
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Medición de temperatura corporal humana: Termómetros IR
¿Son seguros en la utilización de medición de temperatura corporal humana?
Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL
Los termómetros IR para medición de temperatura corporal humana, se basan en la utilización de Rayos Infrarrojos, que se emiten y reciben en el equipo para poder determinar la temperatura en Grados Celsius o Farenheit y su utilización en el Campo Médico.
Existen dos tipos, los de lectura cercana y los de lectura lejana, ambos sin contacto:
Los de lectura cercana, a unos 3/5 cm de la piel humana, utilizan Diodo Emisor LED IR de muy baja potencia. Estos rayos no visibles por el ojo humano, llegan a la piel y por un mecanismo de absorción y emisión de la piel, que está a cierta temperatura, es recepcionada en el detector fotodiodo PIN IR y mediante un algoritmo de lectura, interpretación y comparación con valores de referencia incluidos en la parte electrónica del equipo, se muestran en una pantalla LCD los valores de temperatura con una exactitud de +-0,3 °C.
La muy baja emisión de potencia en radiación IR, menor a 1 mW, no causa ningún daño en la zona de medición sobre la piel y su uso es inócuo en forma absoluta.
Los de lectura lejana, a unos 5/30 cm de la piel humana, utilizan Diodo Emisor LASER LED IR de baja potencia permiten un mayor alcance para la medición. Estos rayos no visibles por el ojo humano, llegan a la piel y por un mecanismo de absorción y emisión de la piel, que está a cierta temperatura, es recepcionada en el detector fotodiodo PIN IR y mediante un algoritmo de lectura, interpretación y comparación con valores de referencia incluidos en la parte electrónica del equipo, se muestran en una pantalla LCD los valores de temperatura con una exactitud de +/- 0,3 °C.
La menor dispersión y mejor enfoque del rayo emisor por utilización del LED LÁSER, permite con una óptica adecuada, seleccionar una menor porción de la piel a mayor distancia y mejorar la medición de los rayor IR recepcionados en el medidor IR del equipo.
La baja emisión de potencia en radiación IR, menor a 3 mW, no causa ningún daño en la zona de medición sobre la piel y su uso es inócuo en forma absoluta.
Se recomienda medir en zonas de la piel lo menos expuesta a las inclemencias del tiempo utilizando la zona de las muñecas, muchas veces cubiertas por prendas de vestir en el invierno.
La medición en la zona frontal de la cabeza, puede dar valores por debajo de la temperatura corporal humana, pues es una zona muy expuesta a la acción de la baja temperatura o la acción del viento con baja temperatura y posee una gran superficie de irradiación IR, lo cual puede dar valores erróneos.
Recomendamos como en las conclusiones del informe Termografía para Medición Corporal de esta Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas, de CASEL, seguir las instrucciones del fabricante para el uso e instalacion de los dispositivos, y para el caso de mediciones cercanas, del tipo de las realizadas con los termometros IR , mantener las normas de bioseguridad y aplicar el protocolo sanitario segun la zona y la fase en que se encuentre el usuario
Para contactar con CASEL:
Moreno 957, 4 Piso, Oficina 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. CP 1091
Tel.: +54 (11) 4331-6129 / 4342-1383
info@casel.org.ar
casel.org.ar
Facebook • LinkedIn • Instagram
NOTICIAS RELACIONADAS


HIKVISION
Soluciones termográficas al servicio de las empresas e instituciones
Hikvision ofrece estas herramientas capaces de detectar la temperatura del cuerpo humano sin contacto físico.

LANZAMIENTO - ZKTECO
Nuevos equipos de control de acceso y medición de temperatura con imágenes térmicas
Una nueva generación de equipos de medición de temperatura llegó a ZKTeco: RevFace 10 [TI], Proface X [TI] y SpeedFace V5L [TI]. Nuestros ya conocidos terminales de control de acceso incorporan al reconocimiento facial con barbijo un sensor de temperatura de imagen térmica.

Nuevas soluciones
Vuelta a clases segura con ZKTeco
La nueva normalidad esta cada vez más cerca y algunas actividades ya comienzan a habilitarse. Para adaptarnos a este nuevo escenario ZKTeco desarrolló una serie de soluciones que permitirán que la reapertura se realicen con el mayor control y seguridad posible.

Análisis y Recomendaciones Técnicas
Termografía para Medición Corporal
Dentro de la Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL hemos recibido inquietudes de los asociados, referidas a equipos para mediciones de temperatura implementados por la Pandemia COVID19.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Medición de temperatura corporal humana mediante cámaras térmicas
¿Cómo implementar un sistema mediante cámaras termográficas de manera segura y efectiva?

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Control de aforo y conteo de personas. Implementación técnica mediante equipos de VSS
Debido a la necesidad impuesta por la actual pandemia de controlar el flujo de personas a distintos comercios y a lugares de espectáculos públicos de diferente índole, se ha impuesto que se controle el número exacto de personas que entren y salgan de un determinado sitio, dando lugar al aforo mínimo impuesto por la autoridad sanitaria, es decir la cantidad que entra, permanece y sale del lugar.

VIDEOVIGILANCIA
¿Cómo la videovigilancia puede ayudar al cumplimiento de las medidas de sanidad?
Luego de transitar por la etapa de confinamiento para detener el crecimiento exponencial de la pandemia, el retorno a nuestra cotidianidad será diferente, pero al implementar la tecnología de videovigilancia adecuada será más sencillo retomar las dinámicas sociales de manera segura. En este sentido, una tecnología que en especial llama la atención es el análisis o “detector” de tos, el cual puede integrarse por medio de un software adaptado a un sistema de audio en red que realiza una alerta temprana para evitar posibles contagios.

PRODUCTOS
Jetion: Cámara Termográfica Medición Temperatura Corporal a distancia
Armagalli presenta la cámara Jetion Technology, modelo JT-K66, para medición de temperatura corporal, sin contacto.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Radiación ultravioleta y su utilización en la sanitización de ambientes
La Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL comparte el siguiente informe sobre la posibilidad de sanitizar ambientes mediante radiación ultravioleta.
