
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Medición de temperatura corporal humana mediante cámaras térmicas
¿Cómo implementar un sistema mediante cámaras termográficas de manera segura y efectiva?
Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL
La utilización de cámaras térmicas para detectar temperatura corporal humana en forma sin contacto y a una cierta distancia, es ahora posible mediante la implementación de un sistema compuesto por:
• Cámara térmica apta para detectar el rango de temperatura basal corporal humana, dentro del rango normal de 35,8 a 37 °C y con fiebre de 37,5 a 41 °C.
• Lente adecuado en distancia focal para la captación de la zona de medición y la cantidad de personas a medir en forma sistémica.
• Software de control y análisis para la detección precisa de la banda térmica de variación solicitada y carga de análisis colorimétrico para presentación en monitores de control para visualización. Análisis automático de toma de temperatura y determinación de estado febril de alguna persona. Automatización de alarma o salida de control de pase/no pase.
• Sector debidamente aislado desde el punto de vista de temperatura ambiente controlada o aislada de la inclemencia del clima y sin la inclusión de radiación IR de fuentes lumínicas externas al mismo.
Esta implementación nos brindará la posibilidad de controlar a una gran cantidad de personas en movimiento, en un determinado lugar de medición, debidamente ubicado en los aeropuertos en las entradas y salidas, en estaciones de transportes, en entradas de fábricas, en entradas de teatros y cines y otras varias aplicaciones.
Esto nos permitirá medir la temperatura corporal de la superficie expuesta de la piel de la/las personas dentro del campo focal de la cámara, como una variación en la emisión de radiación IR y que sabemos que a mayor temperatura corporal, mayor será dicha emisión y asumir que si entre el grupo de personas testeadas, alguna de ellas tendrá una mayor temperatura corporal, el sistema la detectará como algo fuera de rango y dará el aviso correspondiente.
También debemos considerar que no todas las personas poseen la misma temperatura basal, por diferencias de raza, sexo o edad y el sistema deberá prestar la correspondiente medición de temperaturas con un error de más/menos 0,3 °C, o sea una variación máxima de 0,6 °C, para que esta determinación arroje como resultado quién de las personas testeadas tiene fiebre.
Para el control por la Pandemia de COVID-19, la medición de temperatura corporal humana, se ha tomado como una indicación primaria de contagio y por lo tanto de suma utilidad en puestos de control médico de circulación masiva de personas.
También debemos recordar que los seres humanos somos isotérmicos, es decir, que somos de sangre caliente y que nuestro cuerpo tiene una temperatura variable entre un mínimo y un máximo normales y que cuando se enferma, el máximo adquiere un valor más alto por la generación de fiebre.
Sabemos que la fiebre es una manifestación natural de respuesta de defensa del cuerpo humano y eso hace que aumente la circulación sanguínea en algunas zonas del cuerpo.
En general este fenómeno se da un poco más en la cabeza y es ahí donde la captación de imágenes de esa zona mediante cámaras térmicas, nos ofrece un método exitoso de determinación de la existencia de fiebre en la/las personas en un control sanitario.
Debemos recordar que las cámaras térmicas no miden temperatura sino que detectan diferentes intensidades de radiación IR y las leyes de la Física han determinado que existe una relación entre la Radiación IR, el Calor y la Temperatura, por lo cual necesitamos el software de control para aplicar a lo detectado, al rango de temperatura que necesitamos obtener con fines médicos.
Por suerte para esta aplicación, el cuerpo humano es un muy buen emisor de radiación IR es por eso que los sistemas de medición con cámaras térmicas, utilizarán la observación de la parte superior del cuerpo, la cabeza, como foco principal de medición.
Es deseable que utilicemos el sistema de medición de acuerdo a lo recomendado por la OMS, para la medición de fiebre en personas, que es tomar 1,2°C por encima de la temperatura media máxima normal de 36,7°C.
Además para permitir un mejor control de escaneo de personas frente a la zona de observación de la cámara térmica, se deberá controlar que la velocidad de paso de las personas sea la mínima posible, quizá con un detenimiento de un segundo frente a la cámara, para permitir una medición correcta.
Es deseable que la zona de control sea reducida en ancho para permitir que se puedan controlar no más de tres personas a la vez y con un pasillo truncado para bajar la velocidad de paso a un mínimo y casi con detenimiento frente a la cámara.
Actualmente existen nuevas cámaras térmicas que agregan una cámara óptica convencional y mediante la fusión digital de ambas imágenes, la térmica y la de luz visible, mejoran sensiblemente la resolución y asignación de valores más precisos a la detección de la temperatura corporal sobre el cuerpo humano. La comparación que realizan sobre la emisión del cuerpo negro, según la Ley de Planck, perfecciona la sensibilidad y la precisión en la medición de la temperatura, lo cual permite una precisión final de 0,5°C, apto para la determinación de uso sanitario.
Como comentario final, el diseño del sistema y su correspondiente instalación, deberá considerar las recomendaciones e instrucciones del fabricante, las buenas normas de la ingeniería y la correcta interpretación de las mediciones y representaciones gráficas entregadas por el mismo sistema.
Sugerimos también la lectura de recomendaciones técnicas anteriores: Termografía para Medición Corporal y Termografía para Medición Corporal , realizadas por la Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas, de CASEL.
Para contactar con CASEL:
Moreno 957, 4 Piso, Oficina 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. CP 1091
Tel.: +54 (11) 4331-6129 / 4342-1383
info@casel.org.ar
casel.org.ar
Facebook • LinkedIn • Instagram
NOTICIAS RELACIONADAS


DETECCIÓN DE TEMPERATURA
Hikvision innova con sus cámaras térmicas
En cualquier lugar, en cualquier momento y bajo cualquier condición las cámaras térmicas Hikvision pueden detectar la temperatura de diversos objetos, combinando imágenes térmicas y visuales, para una detección más precisa y una mejor toma de decisiones.

ACTUALIDAD
Se probó la primera solución termográfica en la sede central del SAME
El viernes 1 de mayo se instaló una cámara térmica de la marca Hikvision en la sede central del SAME. Se trata de una solución que puede detectar la temperatura del cuerpo humano sin la necesidad de contacto físico, para una mayor prevención y una mejor toma de decisiones.

SOLUCIONES TERMOGRÁFICAS
La Legislatura Porteña utiliza soluciones termográficas
El ensayo tuvo lugar en la entrada al palacio durante la última sesión de la cámara de diputados, donde se instaló una cámara térmica capaz de medir la temperatura y comprobar el uso de barbijo sin que haya contacto físico y sin que las personas tengan que detener su paso.

Análisis y Recomendaciones Técnicas
Termografía para Medición Corporal
Dentro de la Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL hemos recibido inquietudes de los asociados, referidas a equipos para mediciones de temperatura implementados por la Pandemia COVID19.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Medición de temperatura corporal humana: Termómetros IR
¿Son seguros en la utilización de medición de temperatura corporal humana?

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Control de aforo y conteo de personas. Implementación técnica mediante equipos de VSS
Debido a la necesidad impuesta por la actual pandemia de controlar el flujo de personas a distintos comercios y a lugares de espectáculos públicos de diferente índole, se ha impuesto que se controle el número exacto de personas que entren y salgan de un determinado sitio, dando lugar al aforo mínimo impuesto por la autoridad sanitaria, es decir la cantidad que entra, permanece y sale del lugar.

VIDEOVIGILANCIA
¿Cómo la videovigilancia puede ayudar al cumplimiento de las medidas de sanidad?
Luego de transitar por la etapa de confinamiento para detener el crecimiento exponencial de la pandemia, el retorno a nuestra cotidianidad será diferente, pero al implementar la tecnología de videovigilancia adecuada será más sencillo retomar las dinámicas sociales de manera segura. En este sentido, una tecnología que en especial llama la atención es el análisis o “detector” de tos, el cual puede integrarse por medio de un software adaptado a un sistema de audio en red que realiza una alerta temprana para evitar posibles contagios.

AUDIO PROFESIONAL
¿Cómo una solución de audio IP puede ayudar a potenciar el comercio minorista?
La actual pandemia ha generado que el mercado minorista necesite renovarse a la par que las necesidades de los consumidores evolucionan, y este dinamismo es en la actualidad uno de los aspectos más importantes para este sector empresarial. Es por ello que se ha comenzado a poner atención en cómo los sistemas de audio en red brindan importantes ventajas a los negocios para garantizar los cumplimientos de las normas de sanidad, al mismo tiempo que mejoran la rentabilidad. Estos sistemas son una solución para varios usos. Se pueden utilizar para sonidos como alertas y anuncios pregrabados, mensajes en vivo, para reproducir música de fondo y en conjunto con soluciones de video, pueden aumentar la seguridad de su negocio.

PRODUCTOS
Jetion: Cámara Termográfica Medición Temperatura Corporal a distancia
Armagalli presenta la cámara Jetion Technology, modelo JT-K66, para medición de temperatura corporal, sin contacto.

CASO DE ÉXITO
Banco Itaú Paraguay implementa tecnología de video inteligente para la prevención de C19
Banco Itaú Paraguay es una de las entidades más innovadoras del mundo; así lo distingue la revista financiera internacional Global Finance que, por 8º consecutivo reconoce a la entidad con el reconocimiento de “Mejor banco digital de consumo”.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Radiación ultravioleta y su utilización en la sanitización de ambientes
La Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL comparte el siguiente informe sobre la posibilidad de sanitizar ambientes mediante radiación ultravioleta.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Recomendaciones de seguridad al utilizar radiación UVC para sanitizar
La Comisión de Análisis y Recomendaciones Técnicas de CASEL trata las inquietudes del sector sobre las tecnologías aplicables a la prevención de COVID19. En esta oportunidad compartimos el siguiente informe sobre la utilización de radiación UVC para sanitización.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Importancia de la utilización del equipamiento tecnológico en la lucha frontal contra la pandemia del COVID-19
La utilización de equipamiento tecnológico de precisión en la lucha contra la Pandemia del SARS COVd 2, es una herramienta fundamental para evitar la expansión de la misma a escala global.

REGRESO SEGURO
Internexa presenta un sistema de alta tecnología preventiva para un regreso seguro a las actividades
De fácil aplicación y versatilidad de entornos, el sistema de monitoreo combina identificación de la temperatura, imagen e Inteligencia Artificial en menos de un segundo y hasta 30 personas a la vez. Soluciones disponibles para aplicarse en entornos comerciales, públicos y productivos con el objetivo de garantizar una vuelta segura.
