
SEGURIDAD PUBLICA
Se confirmó la realización del 1° Foro Regional STI
El Municipio de La Banda del Río Salí de la provincia Argentina de Tucumán convocó a representantes de Nanocomm, SoftGuard, Garnet, SecurityOne y Queclink para llevar a cabo el evento sobre Seguridad, Tecnología e Innovación.
El Municipio de La Banda del Río Salí de la provincia de Tucumán sigue trabajando para colocarse como un modelo no sólo regional, sino también nacional en términos de Smart City. Para ello, la Municipalidad encabezada por el intendente Darío Montero, a través de la Secretaría de Seguridad liderada por Marcelo Moreno, anunció el desarrollo del 1° Foro Regional de Seguridad, Tecnología e Innovación para el próximo 14 de abril. El evento contará con la presencia de los principales representantes de SoftGuard, Nanocomm, Garnet, Security One y Queclink, quienes demostrarán la oferta integrada de las compañías.
Sobre el desarrollo del evento, Moreno comentó: “Es muy importante para nosotros como Municipio poder ser los anfitriones de este Foro Regional luego del fuerte esfuerzo que llevamos a cabo constantemente para estar a la vanguardia en el área de Seguridad. Estamos agradecidos a los CEOs de las empresas asociadas que confían en el trabajo realizado para llevar a cabo el evento que reunirá a entidades tanto públicas como privadas bajo la temática de Seguridad, Tecnología e Innovación”.
En un mismo sentido, el Intendente Montero analizó: “El poder llevar adelante un foro de estas características es un hecho de mayor trascendencia para la región, ya que seguimos apostando a la seguridad, uno de los temas que concierne a la sociedad en su conjunto, y sobre lo que trabajamos fuertemente desde el Municipio de La Banda del Río Salí. Seguimos fortaleciendo las colaboraciones intermunicipales en cuanto al avance tecnológico en materia de seguridad. Es por eso que surgió la necesidad de llevar a cabo este foro, para poder ayudar a toda la región a estar a la vanguardia mundial”.
Por su parte, la Diputada Nacional, Gladys Medina destacó el fuerte compromiso para llevar la difusión del Foro a todo el país a través de la gestión parlamentaria, apoyando el fuerte trabajo del Municipio tucumano en el área.
El Lic. Diego Madeo, Gerente Comercial y Marketing de Garnet Technology explicó: “Durante el foro vamos a mostrar el trabajo que venimos llevando a cabo en el desarrollo de alarmas, detección y comunicación especialmente hacia el centro de monitoreo, ya que hoy en día, una alarma se conecta a la nube y allí se puede interactuar directamente a través de los dispositivos móviles, dándole a los clientes la oportunidad de tener acceso directo al sistema”. En concordancia con lo expuesto por Madeo, Emiliano Navarro, Socio Fundador y CEO de Nanocomm, describió el rol de la compañía en el Foro: “Nanocomm lleva el foco en el monitoreo de alarmas tanto públicas como privadas, por lo que es un orgullo para nosotros formar parte del primer foro de este tipo. Nuestro aporte llegará desde el lado de la comunicación, tanto de alarmas, como de radios Wi-Fi, acercando una noción general sobre cómo funcionan los sistemas integrados de seguridad para ciudades inteligentes”.
A su vez, Sebastián Cason, Sales Manager para Argentina de Queclink resaltó: “Agradecemos la invitación del Intendente Montero al foro donde estaremos presentando cómo nuestros productos se involucran y se adaptan para formar las ciudades seguras e inteligentes. Será una gran oportunidad para que los asistentes conozcan nuestros productos relacionados con el rastreo de activos y vehículos para darle mayor trascendencia a lo que es seguridad, además del rastreo de flotas relacionado con los Municipios”.
En cuanto al espacio que tendrá Security One en el 1° Foro Regional STI, el CEO de la compañía, Christian Uriel Solano, dijo: “Al enfocarnos en una búsqueda sustentable en materia de seguridad y ciudades inteligentes, vamos a aportar al foro la experiencia en la representación de soluciones seguras tanto para entidades públicas como privadas de la región”.
Por último, el Lic. Daniel Banda, CEO de SoftGuard, concluyó: “El Municipio de La Banda del Río Salí hace un gran esfuerzo constante para desarrollar políticas de seguridad que son líderes en términos de país y región. En el evento vamos a estar exhibiendo soluciones globales que pasan por productos de primera tecnología y calidad relacionados con múltiples factores, donde SoftGuard ocupa el rol de integrador de todas las tecnologías, para convertir a las transmisiones de eventos en acciones concretas que un operador capacitado desarrolla desde el centro de control para la seguridad de todos los ciudadanos. El modelo de La Banda del Río Salí es de exportación no sólo para el resto de los municipios del país, sino que también en todo el Continente”.
El concepto de SmartCity sigue siendo uno de los principales intereses a nivel gubernamental para apostar por el cuidado de los ciudadanos, con las principales herramientas internacionales.
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO DE ÉXITO
HID Global permite la verificación de empleados y refuerza la seguridad en minas polimetálicas remotas
Novedosa solución que usó la empresa minera Newmont para autentificar a sus empleados en minas remotas en México. Esta solución, que incluye tecnología de HID Global, permite monitorear múltiples puntos de entrada y verificar el acceso en minas rurales y subterráneas, sitios donde es casi imposible instalar lectores y donde no hay conectividad a internet.

Live Witness
Seguridad colaborativa: La APP de Digifort a la vanguardia
La empresa apuesta a la seguridad colaborativa con Live Witness, una solución para reportar emergencias desde cualquier celular.

Nuevas soluciones
Vuelta a clases segura con ZKTeco
La nueva normalidad esta cada vez más cerca y algunas actividades ya comienzan a habilitarse. Para adaptarnos a este nuevo escenario ZKTeco desarrolló una serie de soluciones que permitirán que la reapertura se realicen con el mayor control y seguridad posible.

monitoreo
El municipio de Perico en Jujuy, se prepara para innovar en materia de seguridad ciudadana junto a SoftGuard
El concepto de Smart City es viable con la solución de Softguard para municipios.

CASO DE ÉXITO
El software de Milestone Systems ayuda a proteger a más de 850 escuelas públicas en Puerto Rico
Destinando el mismo presupuesto anual que el segmento requería para vigilar 256 escuelas, esta implementación de soluciones tecnológicas integrales permitió proteger a 856 instituciones educativas; reduciendo además en un 97 por ciento las intrusiones. Un caso de éxito que demuestra claramente no solo los beneficios en seguridad sino también las ventajas económicas de su implementación.

ACTUALIDAD
SoftGuard reconoció al Municipio de La Banda del Río Sali
Daniel Banda, CEO de la compañía, destacó la labor del Intendente Darío Monteros, el Secretario de Seguridad Marcelo Moreno y la Diputada Nacional, Gladys Medina, por la implementación de tecnología en materia de seguridad.

MONITOREO
El NOA suma una nueva Smart City
Jujuy reafirma su tendencia hacia el uso de tecnología para empoderar al ciudadano.
