
Nuevas tendencias del mercado
¿Cómo transformará la credencial movil la industria de la seguridad?
Por los motivos que se analizan a continuación, la solución de código QR dinámico portado en un Smartphone es la solución más efectiva, económica y segura.
ZKTeco Argentina
Dos décadas después de haber comenzado a utilizase, el RFID sigue siendo el principal método de autenticación de la industria de la seguridad. En los últimos 20 años, la tecnología de tarjetas RFID ha tenido varias actualizaciones importantes que incluyen seguridad reforzada, velocidad de lectura mejorada, velocidad de escritura, distancia de lectura, etc. Sin embargo, hoy tenemos teléfonos inteligentes completamente integrados en nuestra vida diaria que han comenzado a tomar el lugar que solían ocupar las computadoras como terminales digitales centrales.
Es por ello y por sus capacidades inteligentes -acceso a Internet, toma de fotografías y videos y verificaciones biométricas- que los smartphone posicionarán a la credencial móvil como el próximo método principal de autenticación.
Ventajas de la credencial móvil que superan a la tecnología RFID:
Menor costo
Utilizar una credencial móvil como reemplazo de la tarjeta RFID permite ahorrar gastos de emisión de tarjetas, especialmente cuando se trata de un proyecto con numerosos usuarios. También elimina los gastos de implementación de la interfaz de autenticación, mantiene todo el sistema de seguridad en una estructura simple y reduce el costo total en todos los aspectos, incluida la red, el cableado y la instalación, etc.
Autenticación Múltiple
Los teléfonos inteligentes son dispositivos digitales avanzados con múltiples funciones que incluyen acceso a Internet, NFC, Bluetooth, verificaciones biométricas, etc. y en conjunto crean múltiples opciones de autenticación y combinaciones de diferentes métodos como contraseña, biometría y código QR, etc.
Más características opcionales
En comparación con las tarjetas RFID que no brindan ninguna función adicional, los teléfonos inteligentes son terminales digitales multifuncionales que brindan acceso a Internet, GPS, mensajes electrónicos, etc.
Seguridad avanzada
Las tarjetas RFID, incluidas las más avanzadas del mercado, no ofrecen capacidad de procesamiento ni acceso a Internet -sin mencionar la verificación biometrica- por lo que son muy limitadas en términos de protección de seguridad. En cambio, los teléfonos inteligentes están desarrollados con mucha más atención en la protección de datos personales y privacidad.
Seguimiento personal
Si bien por medio de una tarjeta con tecnología Bluetooth se puede lograr un seguimiento personal, un teléfono inteligente ofrece un seguimiento mucho más preciso y un mejor rendimiento.
Tres importantes credenciales móviles que están surgiendo en el mercado : ventajas y desventajas
NFC Móvil
El NFC móvil debería ser una opción óptima ya que se hereda de la tecnología RFID. Es en realidad una migración de RFID a dispositivos móviles, lo que potencialmente le permite convertirse en el método más económico para lograr una credencial móvil. Sin embargo la plataforma Apple iOS - uno de los proveedores de sistemas operativos para teléfonos inteligentes más influyentes - aún no ha abierto el módulo NFC, excepto para organizaciones gubernamentales e instituciones financieras. Por lo tanto, más del 25% de los usuarios no estarían actualmente disponibles para utilizar el NFC móvil como credencial.
Bluetooth
Casi todos los teléfonos inteligentes están equipados con un módulo Bluetooth que permite la comunicación a una distancia configurable de hasta 100 m y a 1 Mbit/s, con óptimos niveles de cifrado y experiencia de autenticación (manos libres; control remoto de puertas, etc). Sin embargo, todavía existen obstáculos considerables para el despliegue de lectores bluetooth, especialmente en espacios concurridos, ya que en la actualidad solo existe una frecuencia de comunicación de 2.4GHz, que es la misma que la frecuencia Wi-Fi. Según nuestra prueba interna, si se instalan más de 5 lectores en un área de 5 m2, aproximadamente el 15% de los teléfonos inteligentes experimentarán inestabilidad. Es por ello que el bluetooth puede ser una tecnología para entregar credenciales móviles, pero su restricción de frecuencia de comunicación puede limitar sus ubicaciones de instalación.
Código Dinámico
La solución de código QR será el método más económico y efectivo de credencial móvil, ya que no se limita a ninguna plataforma de sistema operativo ni tiene limitaciones en el entorno de instalación. El código QR dinámico es también la credencial móvil más segura con canales de comunicación de cifrado TLS1.12 / AES256 / RSA2048 y de 10 a 30 segundos de frecuencia de código QR codificado configurable, lo que mejora significativamente el nivel de seguridad. Además, como el código QR debe ser generado por la aplicación del teléfono inteligente está protegido por el protocolo de seguridad predeterminado cada smartphone.
El código QR dinámico es económico tanto para renovaciones como para nuevos proyectos de instalación, ya que las soluciones de código QR están disponibles simplemente actualizando el firmware de terminales independientes -si son compatibles- o reemplazándolos por nuevo lector de códigos QR.
La credencial móvil tiene ventajas significativas en comparación con la tecnología RFID en todos los aspectos. Es indudable que será la corriente principal en el futuro. Con varias revisiones de soluciones populares en el mercado, se estima que la solución de código QR dinámico es la solución más efectiva, económica y segura. Podemos esperar cambios significativos en los métodos de autenticación en los próximos 2 o 3 años y el código QR dinámico en dispositivos móviles es la tendencia, especialmente hoy que la gente ha comenzado a prestar más atención al contacto y la higiene de manos. Los métodos móviles sin contacto serán el futuro y estamos listos.
Para más info escribinos a marketing.arg@zkteco.com o ingresá en https://www.zkteco.com.ar/control-de-acceso-con-codigo-qr/
Facebook • Twitter • Instagram • Linkedin • YouTube
NOTICIAS RELACIONADAS


Cerradura inalámbrica para hoteles
Una solución integrada y completa que convierte su teléfono en una llave digital
ZKTeco acaba de lanzar una nueva solución de cerradura inalámbrica de puerta y ZKBioSecurity pensada para la industria hotelera. La nueva cerradura ZL500 no requiere cableado ni interconexión, lo que reduce significativamente la dificultad de instalación de la red de vigilancia para uso en hoteles y oficinas.

Acceso fácil, eficiente y preciso
Solución de control de acceso con código de barras y código QR
Las tarjetas físicas y claves son reemplazas por códigos QR y códigos de barras entregados a los teléfonos móviles, permitiendo una gestión del Control de Acceso sin contacto con la barrera o molinete. Rápido e ideal para oficinas y hoteles

ON-DEMAND | Training Gratuito
Soluciones de Control de Acceso: reconocimiento facial para la nueva normalidad
El nuevo escenario que vivimos nos presenta distintos desafíos, por eso pensamos un training dedicado a nuestros productos de reconocimiento facial y las nuevas soluciones de control de acceso sin contacto para la nueva normalidad.

Nueva solución
Seis razones para utilizar el Código QR Dinámico ZKTeco
Por su alto nivel de seguridad, practicidad y bajo costo, las soluciones de control de acceso con Código QR Dinámico son el futuro. Con solo mostrar el teléfono móvil los usuarios tendrán la llave que les permitirá el ingreso al área restringida.

HID GLOBAL - ETIQUETAS RFID
Seguimiento a objetos y seguridad de las mercancías en existencia y de la cadena de suministro
HID Global amplía la familia de etiquetas RFID con opciones para hacer seguimiento a objetos y mejorar la seguridad de las mercancías en existencia y de la cadena de suministro.

ACTUALIDAD
3 prioridades para los CIOs en 2022
Las empresas adoptaron nuevas formas de trabajar a raíz de la pandemia para garantizar la continuidad de los negocios. Esto hizo que los CIO hayan tenido enormes responsabilidades implementando iniciativas digitales con el objetivo de mantener a flote las organizaciones.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

8M
Movilidad y género: mujeres afirman que la tecnología puede incrementar la seguridad de sus traslados
En el marco del 8M, Beat y Ualabee dieron a conocer números acerca de la percepción de seguridad, hábitos y nuevas costumbres de las mujeres a la hora de moverse en la ciudad. Qué datos fueron relevados, cuáles son los nuevos hábitos y qué papel juega la tecnología.
