
ACTUALIDAD
Transporte público y género
El 74,6% de las mujeres cambia su medio de movilidad durante la noche por temor e inseguridad.
Ualabee reveló los datos de la segunda edición de la encuesta “Movilidad y Género” dirigida a las usuarias de la app en Argentina. Mirá los resultados relevados entre más de 450 mujeres (de entre 25 a 34 años principalmente).
Dificultades para llegar a los puestos de trabajo, formación y recreación son sólo algunas de las consecuencias que atentan contra la salud mental y engrosan la desigualdad del sistema productivo en Argentina y el mundo entero. Cifras y resultados proclamados por mujeres abren un escenario que invita a pensar soluciones que van más allá del entramado urbano e involucran a todos los actores del sector de la movilidad ¿Cuáles fueron?
Más de la mitad de las mujeres de la encuesta realizada por Ualabee durante octubre y noviembre del 2021, declaró haber vivido una situación de inseguridad viajando en transporte público, entre las que se destaca el acoso -a 332 representantes de la muestra les sucedió alguna vez-, seguido de robos, agresiones físicas y abuso.
Además, el 74,6% confirmó que el momento del día condiciona la elección del transporte que utilizan para llevar a cabo los viajes. En este sentido, mientras que durante la mañana y la tarde, la mayoría de las mujeres, es decir, más del 80% de ellas, viaja en transporte público, en la noche, el panorama cambia totalmente: las usuarias eligen moverse en taxi/remis (45,2%) o automóvil particular (26,4%) y sólo el 14% lo hace en transporte público.
También, la falta de implementación de las medidas adecuadas para mejorar los traslados, y el temor y la ansiedad de experimentar situaciones negativas en estos tramos, impulsa a que las mujeres -en más de una ocasión- pongan en práctica una “estrategia” para sentirse más seguras.
Es así que, “llamar al abordar y/o descender de un medio de transporte” a un familiar, amigo, etcétera, fue la alternativa más elegida, seguida de “compartir la ubicación en tiempo real” y “llevar elementos de defensa personal”. No obstante, muy pocas dicen haber realizado denuncias o asistir a clases de defensa personal.
Los números reflejan que es sumamente necesario tener en cuenta el abordaje preferencial de las estructuras sociales para el público femenino y contemplar la problemática de género con la conciencia y seriedad que merece.
Afortunadamente, la solución pareciera estar al alcance de nuestras manos, ya que muchas de las usuarias destacaron que la tecnología puede impulsar una mayor seguridad a partir de las siguientes implementaciones en apps de movilidad (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas):
• Horarios en tiempo real por parada/estación, dando lugar a un menor tiempo de espera.
• Noticias y alertas sobre el estado de los servicios.
• Alternativas de ruta segura para descender/llegar a las paradas de transporte público.
Entre las condiciones que deberían mejorar los servicios de transporte para que incremente la calidad de los viajes, se encontró mayoría de respuesta en las siguientes opciones (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas):
• Menor tiempo de espera.
• Paradas y estaciones cercanas a origen y destino.
• Personal de seguridad durante el viaje (oficiales, policías, etc.).
• Ruta directa, menos trasbordos.
Por último, las estaciones y/o paradas deberían contar con los siguientes ítems para que las mujeres de la encuesta puedan sentirse seguras de esperar allí (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas):
• Buena iluminación.
• Qué la parada sea concurrida.
• Cámaras.
Otras sugerencias interesantes realizadas por las encuestadas, para aplicar tanto el país, fueron: “que los conductores permitan a la mujeres descender de la unidad en cualquier punto del recorrido”; “formación a choferes de colectivo y taxis sobre acoso sexual a mujeres y niños y cómo prevenir y actuar ante esas situaciones”; “la misma frecuencia de buses tanto de día como de noche ya que hay mujeres que trabajan de noche y al esperar están muy expuestas”; “ampliación de la red urbana de transporte para que llegue a más lugares de la ciudad”, entre otras.
Ualabee como aplicación de movilidad inteligente, que proporciona alternativas de viaje para ir de un punto al otro en la ciudad, integrando todos los servicios de transporte en un mismo lugar, ya contiene muchas de estas opciones de seguridad dentro de la plataforma, mientras que muchas otras, podrían ser adicionadas a partir de los resultados relevados por encuestas como ésta. De aquí su importancia para el desarrollo de una movilidad segura y eficiente.
Sin dudas que al camino para sentar las bases de una movilidad inclusiva todavía le quedan muchos kilómetros por delante, pero con el compromiso de todas las partes involucradas, relevamientos y escucha activa, se podrán lograr muchas de las soluciones aquí planteadas.
Ualabee es una empresa de IA & Big Data que integra rutas y horarios de transporte público (bus, subte, tren), servicios de micro-movilidad (bici, scooters) y operadores de ride-hailing (taxi, Cabify, Beat), indicando la manera más eficiente de desplazarse de un punto a otro de la ciudad. La plataforma ofrece soluciones a sus usuarios quienes pueden interactuar, editar información o reportar incidentes en sus viajes, y brinda tecnología al sector público y privado fomentando el desarrollo sustentable de las ciudades. Fundada hace 6 años en Argentina, hoy cuenta con operaciones en las principales ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y México y datos de más de 600 operadores de transporte.
Disponible para Android .También en su versión web: https://ualabee.com
NOTICIAS RELACIONADAS


ACTUALIDAD
Simplemente vulnerables frente a la tecnología
Entender el problema del desabastecimiento de microchips no es fácil, factores de todo tipo se van sumando al conflicto que afecta no solo a la industria de la seguridad electrónica sino también al resto de las industrias, las cuales no parecen detener su demanda del “oro electrónico” debido a la transformación tecnológica que están experimentando. La guerra de los semiconductores recién está iniciando y nadie sabe cuándo finalizará.

HID GLOBAL
Seguridad de los datos en la emisión de tiquetes para dispositivos móviles
HID Global mejora la emisión de tiquetes o boletos móviles para el sector del transporte público con el primer kit de desarrollo de software del mundo en recibir la certificación Calypso para dispositivos con comunicación de campo cercano

SEGURIDAD PUBLICA
Evidencia digital, una aliada para la seguridad pública
En un mundo hiperconectado, las tecnologías colaboran y son aliadas vitales para los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen, ya que permiten ordenar rápidamente la información y proveen un amplio conocimiento situacional que favorece la toma de decisiones inteligentes basadas en la información obtenida en tiempo real. Por ejemplo, desplegar el personal y los recursos con los que se cuenta de la manera más eficiente posible.

LANZAMIENTO - MOTOROLA
Motorola Solutions lanza APX NEXT, el radio inteligente que aporta nueva inteligencia a la seguridad pública
Con el control de voz ViQi y otras funcionalidades inteligentes de seguridad pública, APX NEXT ayuda a los oficiales a concentrarse en lo que más importa

MOTOROLA SOLUTIONS
Sistema de Gestión de Decisiones Compass de Motorola
El Sistema de Gestión de Decisiones Compass™ de Motorola Solutions ofrece una interfaz operativa intuitiva que apoya el proceso de toma de decisiones para operadores de seguridad de la sala de control.

HIKVISION
Videovigilancia y rastreo en tiempo real para garantizar la seguridad del autobús escolar y de los estudiantes
Con el objetivo de mantener a los niños lo más seguros posible entre el hogar y el colegio, Hikvision desarrolla una gama de nuevas soluciones tecnológicas que usan funciones avanzadas, como la inteligencia artificial, para ayudar a proteger a los estudiantes y a los operadores de autobuses en todo momento.

TENDENCIAS
Innovaciones en IA y robótica impulsarán la videovigilancia en 2022
Novedosas soluciones que impactarán la videovigilancia como la conocemos hasta ahora, llegarán de la mano de Johnson Controls.

HIKVISION - TRANSPORTE DE PASAJEROS
Los sistemas de video diseñados para el transporte mejoran la seguridad vial y vehicular
Solución para el transporte de pasajeros, tanto micros urbanos, larga distancia, camiones y escolares.

8M
Movilidad y género: mujeres afirman que la tecnología puede incrementar la seguridad de sus traslados
En el marco del 8M, Beat y Ualabee dieron a conocer números acerca de la percepción de seguridad, hábitos y nuevas costumbres de las mujeres a la hora de moverse en la ciudad. Qué datos fueron relevados, cuáles son los nuevos hábitos y qué papel juega la tecnología.

TRANSPORTE PUBLICO
Tickets inteligentes y la seguridad de datos en los sistemas de transporte público
Uno de los mayores retos que enfrentan las grandes ciudades es mejorar la congestión vehicular. El sistema público, como medio de mayor capacidad para transportar pasajeros, es eje central de esta situación.

INHIBIDORES DE SEÑAL
Robos con inhibidores: la marca del delito postpandemia
El uso de inhibidores de señal es característico del modus operandi de los “piratas del asfalto” para interferir las comunicaciones de radio que permiten la localización de los camiones. Sin embargo, en el último tiempo se extendió su uso hacia robos de autos particulares.
