
CIBERSEGURIDAD
Informe muestra que la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de los profesionales de la seguridad electrónica a nivel mundial
Casi la mitad de los encuestados activaron una estrategia de ciberseguridad mejorada en 2022.
Genetec
A medida que el mes de la concientización sobre la seguridad cibernética se convierte en un tema central de discusión, una nueva investigación realizada por Genetec, proveedor líder en tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, muestra que la seguridad cibernética sigue siendo una de las principales preocupaciones para los profesionales de la seguridad electrónica en 2023.
Basado en los conocimientos de más de 3.700 líderes de la seguridad electrónica de todo el mundo, el informe reveló que casi la mitad (49%) de las organizaciones encuestadas habían activado una estrategia de seguridad cibernética mejorada este año, y más de un tercio de todos los encuestados (36%) están buscando invertir en herramientas relacionadas con la ciberseguridad para mejorar su entorno de seguridad electrónica en los próximos 12 meses.
Cuando se les preguntó sobre los desafíos que enfrentan al administrar la seguridad de los empleados y visitantes, más de la mitad de las organizaciones seleccionaron la ciberseguridad como su principal desafío. Esto fue particularmente evidente para las organizaciones con más de 100.000 empleados, con el 62,3 % de ellas indicando que la ciberseguridad era su principal desafío, en comparación con el 52,1 % de las empresas con menos de 100.000 empleados.
De las muchas capacidades relacionadas con la ciberseguridad y protección de datos implementadas por los equipos de seguridad electrónica el último año, el fortalecimiento cibernético del hardware de seguridad electrónica y la gestión del control de acceso fueron las más populares, con el 40% de los encuestados implementando nuevas medidas dirigidas a esas capacidades.
“Es tranquilizador ver a los profesionales de seguridad electrónica priorizando la postura de seguridad cibernética de su organización”, dijo Mathieu Chevalier, Arquitecto Principal de Seguridad en Genetec. “A medida que el panorama de amenazas continúa evolucionando, liderar con una estrategia de defensa en profundidad sigue siendo el mejor plan de juego que puede tener una organización. Las empresas deberán implementar las mejores prácticas de ciberseguridad y elegir socios tecnológicos que ofrezcan niveles más altos de automatización para mantenerse al tanto de las amenazas potenciales. También deberán examinar toda su cadena de suministro y exigir una verificación continua, en lugar de solo fortalecer las redes y los sistemas”.
Para ayudar a sus clientes a ser más resilientes cibernéticamente, Genetec desarrolló características que están integradas en su plataforma de seguridad Security Center:
- Security Center Firmware Vault mantiene las cámaras seguras y actualizadas alertando a los clientes cuando hay actualizaciones disponibles, validando automáticamente la compatibilidad del firmware y permitiendo a los clientes enviarlo directamente a la cámara desde la plataforma. Esto ayuda a reducir la probabilidad de ser víctima de vulnerabilidades conocidas.
- Los dispositivos Streamvault™ están reforzados cibernéticamente desde el primer momento. Más de 200 configuraciones de seguridad están preconfiguradas para garantizar que cada parte de la infraestructura de un cliente esté protegida.
- La funcionalidad de gestión de certificados en Security Center 5.11 simplifica la tarea de administrar el ciclo de vida de los certificados, lo que permite a los usuarios mantener sus dispositivos conectados y funcionando sin problemas sin esfuerzo.
- El Servicio de actualización de Genetec (GUS) alerta a los usuarios sobre nuevas actualizaciones de productos, lo que les permite descargar actualizaciones automáticamente o instalarlas en su propio horario, lo que reduce el esfuerzo necesario para administrar las actualizaciones y protegerse de los ataques.
- Finalmente, el widget de Puntaje de Seguridad es una herramienta de fortalecimiento dinámico que verifica la seguridad del sistema en tiempo real. Establece pautas y luego supervisa si los diferentes elementos del sistema las cumplen.
Para obtener más información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, visite el Centro de confianza de Genetec.
Metodología de la encuesta
Genetec Inc. encuestó a profesionales de seguridad electrónica del 25 de agosto al 21 de septiembre de 2022. Luego de una revisión de las presentaciones, se incluyeron 3.711 encuestados en la muestra para el análisis. En diciembre de 2022 se emitirá un informe completo sobre el estado de la seguridad electrónica.
NOTICIAS RELACIONADAS


TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

REPORTE DE MERCADO
La seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra nuevo reporte de Genetec
El análisis a nivel global y latinoamericano de las perspectivas de más de 2.000 líderes en seguridad electrónica muestran el rol cambiante de la industria de la seguridad, el paso acelerado a la nube y un impulso para mejorar la resiliencia cibernética

LANZAMIENTO
Genetec presenta Streamvault Edge para simplificar la migración de los equipos de seguridad existentes a una arquitectura de nube híbrida
Este dispositivo basado en Linux marca la nueva estrategia de plataforma de borde de la compañía

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO
Genetec presentó su portafolio de soluciones de valor agregado para diferentes sectores de la industria en Expo Seguridad México
Del 28 al 29 de junio, Genetec estuvo presentando en “Expo Seguridad México 2022” en el stand #2040 soluciones para los sectores de manufactura, transporte y retail, así como las últimas funcionalidades de Security Center, Mission Control y Sipelia.

LANZAMIENTO
Genetec ayuda a clientes a liberarse de los sistemas de control de acceso propietarios con la última generación del Synergis Cloud Link
El nuevo Synergis Cloud Link proporciona más funcionalidades, seguridad cibernética mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro.

Genetec
Genetec se consolida como Nº1 en la expansión del mercado global de VMS y aumenta su participación en el mercado mundial
Según el último informe de Omdia, la empresa mantiene el primer puesto en América por undécimo año consecutivo y continúa con un rápido crecimiento en Asia.

EMPRESAS
Genetec es reconocido como el proveedor de software de control de acceso de más rápido crecimiento a nivel mundial según el reporte Omdia
La empresa atribuye el crecimiento a la demanda del mercado de soluciones de seguridad abiertas y unificadas.

FABRICANTES
Johnson Controls invierte en Nozomi Networks y firma un Modelo de acuerdo para la prestación de servicios de ciberseguridad basado en solución de Nozomi Networks
La inversión refuerza el compromiso de Johnson Controls con la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados.

ACTUALIDAD - GENETEC
Genetec anuncia el importante lanzamiento de Security Center
Security Center 5.11 simplifica el camino para contar con un sistema de seguridad unificado e introduce Genetec Web App, una aplicación nueva, intuitiva y basada en mapas que funciona en cualquier navegador web moderno.

CIBERSEGURIDAD
La mayoría de las brechas de seguridad son causadas por errores humanos: la ciberseguridad también depende de vos
La ciberseguridad cobra cada vez más relevancia en todas las áreas de la vida. La falta de perfiles especializados en ciberseguridad será uno de los desafíos más importantes a los que empresas e instituciones tendrán que hacer frente en los próximos años.

CIBERSEGURIDAD
Mes de la Ciberseguridad: Cuáles son las principales amenazas y cómo combatirlas con tecnología avanzada
Genetec entrega las principales estrategias de hackeo de los sistemas de seguridad en Chile y cómo 3 simples pasos – cifrado, autenticación y autorización – pueden proteger los datos de una empresa.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.

CIBERSEGURIDAD
Tres formas de mantenerse seguro durante el mundial de fútbol
Check Point Software Technologies advierte a los consumidores que sean cautelosos durante el torneo, ya que los correos electrónicos de phishing van en aumento.

HACKING ÉTICO
Pentest: un servicio cada vez más necesitado por las empresas
A medida que se hacen más públicos los ciberataques a grandes empresas se incrementa la demanda de hacking ético por parte de todo tipo de organizaciones. Esta simulación de hackeo consiste en atacar diferentes entornos o sistemas de la empresa con la finalidad de encontrar vulnerabilidades y así poder solucionarlas.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental.

ACTUALIDAD
¿Qué deberían hacer las PYMEs cuando se vuelven "Ciber-Inasegurables"?
En un mundo digital donde todos nuestros datos, ya sean personales o profesionales, se almacenan en línea, su protección es un aspecto crucial que no puede pasarse por alto. A pesar de los esfuerzos realizados en incentivar a las empresas a priorizar la protección de datos mediante ciberseguros, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) continúan sin estar aseguradas. Por desgracia, la idea de que las PYMEs no son un objetivo y están a salvo de las amenazas está muy lejos de la realidad.

ACTUALIDAD
Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por fraude vía SMS
En Argentina, durante 2022, más de la mitad de las llamadas recibidas en el celular fueron catalogadas como spam. En Brasil, se reportaron pérdidas de hasta R$ 2,5 mil millones el año pasado como consecuencia de fraude por mensaje de texto. Cuatro claves para prevenir los tipos de fraude más comunes vía SMS.
