
Revista Innovación Seguridad » Ciberseguridad » 23 ene 2023
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
8 consejos de seguridad en la nube que no debes ignorar
La nube está sustituyendo rápidamente a los tradicionales datacenter locales, sin embargo, se depende mucho más de los proveedores de la nube para gestionar la seguridad de su hardware y sus datos. Aun así, debido al modelo de responsabilidad compartida en la computación en nube, no se puede externalizar completamente la gestión de la seguridad a los proveedores. También se deben tomar precauciones contra los delincuentes que atacan a su organización.
Por:
Joaquin Basile, PR Executive Another, joaquin.basile@another.co
Joaquin Basile, PR Executive Another, joaquin.basile@another.co
He aquí 8 pasos sencillos y concretos para reforzar la seguridad de su infraestructura en la nube según ManageEngine:
- Detecta las desconfiguraciones de la nube: Las desconfiguraciones de la nube se producen cuando un usuario configura los servicios de la nube de forma incorrecta o los ajustes no proporcionan la seguridad adecuada para los datos almacenados en la nube. Por ejemplo, un cubo S3 de Amazon Web Services mal configurado podría dar lugar a la exposición de datos críticos al público. Las desconfiguraciones en la nube son la principal causa de las violaciones de datos que se producen en ella. Y en la mayoría de los casos, la infracción se debe a una sola configuración errónea. Este reto se hace más difícil debido al modelo de responsabilidad compartida inherente a la computación en nube. Deben realizarse auditorías de seguridad periódicas y exhaustivas de la infraestructura en la nube para poder rectificar estos errores de configuración y detectar las vulnerabilidades. Una educación eficaz de los usuarios puede evitar las desconfiguraciones en la nube.
- Realiza pruebas de penetración: Siempre es mejor que te hackees a ti mismo antes de que un atacante lo haga por ti. Debes evaluar la seguridad de su infraestructura en la nube simulando un ciberataque. Esto puede revelar vulnerabilidades y permitirle comprender la madurez de la seguridad de tu organización.
- Adopta un marco de seguridad, como MITRE ATT&CK o NIST: Un marco de seguridad, como el MITRE ATT&CK o el NIST, puede aportar la estructura necesaria para crear una estrategia de seguridad. Mientras que el marco ATT&CK le permite conocer los diferentes tipos de comportamiento de los adversarios de los que debe desconfiar, el marco NIST proporciona directrices eficaces para supervisar, identificar y recuperarse de los incidentes. La matriz ATT&CK, de hecho, enumera varias tácticas y técnicas que los adversarios pueden utilizar contra los servicios en la nube, como Azure AD, Office 365 y otros. Comprender lo que se ha observado en el mundo real permitirá a los analistas de seguridad defender mejor su infraestructura en la nube.
- Obtén visibilidad de toda la actividad en la nube: La mayoría de las organizaciones de todo el mundo han adoptado una estrategia multicloud en la que utilizan servicios en la nube de varios proveedores. Esto les permite distribuir sus activos, datos, aplicaciones y almacenamiento en múltiples entornos de alojamiento. Aunque una estrategia de múltiples nubes tiene sus ventajas, también dificulta la supervisión de lo que ocurre en la nube en cualquier momento. Es fundamental contar con una solución eficaz de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) que centralice la información obtenida de todas las plataformas en la nube y alerte a los analistas de seguridad en caso de que se produzca un percance. También deben utilizarse técnicas de detección de anomalías para observar cualquier actividad anormal realizada por los usuarios en cualquier host.
- Minimiza el riesgo con una autenticación y autorización sólidas: Implanta controles estrictos de gestión de identidades y accesos para garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los recursos de la red. Debe seguirse el principio del mínimo privilegio, y también debe ponerse en práctica el modelo de seguridad Zero Trust, que reconoce la confianza como una vulnerabilidad. El acceso necesario, el acceso justo a tiempo y la autenticación multifactorial también deberían aplicarse para mejorar la seguridad.
- Bloquea las direcciones IP asociadas a comportamientos sospechosos: El uso de las herramientas de inteligencia de amenazas adecuadas puede alertarte sobre ataques inminentes. Puedes conocer las URLs, IPs y dominios maliciosos que podrían dirigirse a la red de tu organización y tomar las medidas necesarias para bloquearlos.
- Introduce un agente de seguridad de acceso a la nube: Un agente de seguridad de acceso a la nube (CASB) es un mecanismo de control de políticas y visibilidad de la nube que se sitúa entre los usuarios de los servicios en la nube y las aplicaciones en la nube. Este software supervisa todas las actividades que los usuarios realizan en la nube y también aplica las políticas de seguridad. El CASB puede ser un despliegue local o una aplicación de software como servicio. Un CASB puede ayudar a una empresa a supervisar toda la actividad de los usuarios en la nube. Cuando un CASB se integra con una solución SIEM, un analista de seguridad puede obtener un contexto más profundo en torno a la actividad de un usuario en la nube para una investigación.
- Forma a tus empleados para que la seguridad sea una prioridad: Los empleados deben ser formados regularmente para asegurarse de que no son víctimas de un compromiso de la cuenta. Puede ser necesario formar a tus empleados al menos una vez cada seis meses.
La nube ya está sobre nosotros; es el presente y el futuro. El día en que casi el 100% de los servicios estén en la nube no está lejos. A medida que las organizaciones avanzan hacia ese día, los ciberatacantes galopan para desarrollar los recursos y las capacidades para lanzar los ataques del futuro. El informe de McAfee sobre la adopción de la nube y los riesgos indica un aumento del 630% en 2020. Vivimos tiempos difíciles, pero con las defensas adecuadas, podemos adelantarnos a los atacantes.
NOTICIAS RELACIONADAS


OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

CIBERSEGURIDAD
Investigación de CXOs: el 89% de las organizaciones no alcanzan la protección de datos, mientras que los presupuestos aumentan para abordar los crecientes retos de la seguridad cibernética
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam revela que el 67% de las empresas están recurriendo a soluciones basadas en la nube para proteger sus datos, en tanto que la capacidad de recuperar datos de los ataques de ransomware continúa impulsando las estrategias de continuidad del negocio.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

LANZAMIENTO
Genetec ayuda a clientes a liberarse de los sistemas de control de acceso propietarios con la última generación del Synergis Cloud Link
El nuevo Synergis Cloud Link proporciona más funcionalidades, seguridad cibernética mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro.

FABRICANTES
Johnson Controls invierte en Nozomi Networks y firma un Modelo de acuerdo para la prestación de servicios de ciberseguridad basado en solución de Nozomi Networks
La inversión refuerza el compromiso de Johnson Controls con la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Ciberataques en empresas: 5 buenas prácticas para estar protegidos
Cada vez las personas y empresas están más expuestas a ciberataques, por lo que es importante tener en cuenta distintas iniciativas para evitar que situaciones de este tipo afecten el funcionamiento de organizaciones.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad en las pymes: sólo el 11% ha implementado completamente una solución de seguridad de IoT
Analizar los riesgos, tener segmentación Zero Trust y contar con una buena estrategia de prevención de amenazas IoT son la clave para que las pymes se mantengan a salvo de ciberdelincuentes

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.

TENDENCIAS
Unificación de la seguridad física y cibernética para aeropuertos
Compartimos la siguiente colaboración de Genetec Inc., donde la seguridad física y la cibernética deben trabajar en conjunto para proteger a las personas y los activos digitales. Indica que la tecnología innovadora en aeropuertos está mejorando directamente la experiencia de los pasajeros y haciendo más eficientes las operaciones; pero, sorprendentemente, donde está teniendo un impacto es en las soluciones y sistemas de seguridad en aeropuertos.

Videovigilancia
Ventajas de contar con seguridad física en la nube
Tras realizar una encuesta sobre el estado de la seguridad electrónica en empresas y gobiernos, Genetec Inc., proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, indicó que el 47% de los profesionales de la seguridad electrónica planean iniciar o implementar más soluciones de seguridad en la nube.
