
ACTUALIDAD
Tendencias en videovigilancia 2023
Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el 2023, desarrolladas por Hanwha Techwin.
Hanwha Techwin Latinoamérica
#1 Cómo utilizar la Inteligencia Artificial de manera efectiva
En el sector de la videovigilancia, la IA ha evolucionado hasta el punto de reducir la frecuencia de las falsas alarmas y permitir búsquedas forenses precisas centradas en los atributos de los objetos. Sin embargo, la IA basada en metadatos básicos se ha convertido en algo habitual y ya no resulta tan llamativa como lo era anteriormente. Ahora, los clientes prefieren información reprocesada y orientada desde la perspectiva del usuario: como estadísticas del tipo de vehículo por periodo o el sexo y la edad de un cliente, en lugar de datos más sencillos. Esto permite a los clientes encontrar perspectivas más interesantes y tomar decisiones empresariales gestionando directamente la información.
La información adquiere valor cuando los usuarios son capaces de utilizarla de forma eficiente.
Actualmente, el sector de la videovigilancia se centra en el desarrollo de soluciones para la gestión eficiente de enormes cantidades de metadatos recopilados por la IA. A partir de ahora, se incrementará un cuadro de mandos o un informe que pueda recopilar y reproducir metadatos de IA que faciliten la toma de decisión final de los usuarios.
#2 Soluciones unificadas en servidores locales y la nube
A medida que se generalizan los servicios basados en la nube, aumenta el número de empresas que los ofrecen. Los usuarios pueden integrar fácilmente dispositivos y sistemas utilizando servicios en la nube sin necesidad de adquirir o instalar servidores adicionales.
Sin embargo, debido a las políticas de seguridad, el estado de la red o el presupuesto, muchas empresas prefieren mantener su infraestructura convencional in situ instalando servidores y software directamente. Por este motivo, cada vez es más común un sistema híbrido que combine las instalaciones locales y la nube. Por ejemplo, una empresa puede utilizar un método o una combinación de dos formas según los requisitos del entorno (un servidor para la gestión general y copia de seguridad basada en la nube para los datos críticos).
#3 Nuevas posibilidades con la tecnología Edge AI
La tecnología Edge AI, que se utilizaba simplemente para la detección y clasificación de objetos, se ha mejorado con la Unidad de Procesamiento Neuronal (*NPU por sus siglas en inglés). A medida que la NPU se hace más avanzada tecnológicamente, las funciones de Edge AI se amplían para incluir, por ejemplo, el análisis del comportamiento y la detección de comportamientos anómalos. Además, también es posible que los usuarios aprendan algoritmos de IA directamente según las necesidades de sus clientes.
* NPU indica semiconductores de IA que pueden aprender de forma independiente y procesar vídeo, audio, texto o imágenes al mismo tiempo, imitando la red nerviosa de un ser humano.
#4 Tecnologías convergentes para el futuro
Las soluciones convencionales de seguridad física, como la videovigilancia, el control de accesos o las alarmas de intrusión, se están ampliando mediante la integración con el Internet de las cosas (IoT), la IA o la nube. Por ejemplo, los sensores habilitados para IoT que detectan humo, temperatura, humedad o movimiento se están convirtiendo en parte de una sofisticada solución de vigilancia total a través de la integración con un sistema de seguridad de IA. En concreto, este tipo de soluciones completas ofrecen información a los usuarios basada en el análisis de datos con el sistema en la nube.
#5 Confianza cero y ciberseguridad
La concienciación sobre la información personal y los riesgos de ciberseguridad aumenta a medida que se extienden nuevos modelos de negocio y soluciones a través de integraciones tecnológicas con IA, la nube y el IoT. Recientemente, la "Confianza Cero" está creciendo como tendencia en la industria de la ciberseguridad. La "confianza cero" exige que todos y cada uno de los dispositivos y aplicaciones de una red se sometan a un proceso de cualificación, partiendo de la base de que no existe seguridad inherente en dichos dispositivos y aplicaciones, y de que una empresa debería tener "confianza cero" en ellos.
Para más información sigue a Hanwha Techwin en Twitter, Facebook, Instagram,LinkedIn y Youtube.
NOTICIAS RELACIONADAS


INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Johnson Controls eleva la videovigilancia con sus analíticas de Inteligencia Artificial Illustra IA
Con esta herramienta se le otorga una mayor eficiencia a la seguridad.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.

DIGIFORT
Digifort fortalece su estrategia en Perú para el 2023
A la par del lanzamiento de la versión 7.4 de su plataforma, el líder global en desarrollo de software inteligente de monitoreo de video de alta tecnología y eficiencia, con presencia en Latinoamérica, potencia su presencia en Perú, cubriendo la demanda de soluciones inteligentes en diversos mercados.

ACTUALIDAD
Genetec predice las tendencias de la industria de la seguridad física para 2023
La unificación del sistema de seguridad, la modernización del control de acceso, el avance de la nube híbrida y la ciberseguridad encabezan la lista.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

PREDICCIONES
IoT en América Latina: en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados
El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores. Frente a ello, en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando a partir de ello, mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad y la experiencia de usuario sin contraseña
La ciberseguridad resulta esencial en el mundo digital y debe mantener un equilibrio con la facilidad de uso, en América Latina no es la excepción.

TENDENCIAS 2023
Las 6 tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad en 2023
Que la tecnología se ha convertido en algo omnipresente en nuestra vida personal y laboral no es ninguna novedad. Esto se debe en gran medida a los beneficios que las nuevas tecnologías aportan a las empresas y los ciudadanos de todo el mundo en la prestación de servicios nuevos, más eficaces y cada vez más eficientes. Sin embargo, la profundidad de la integración de la tecnología en nuestras vidas, los avances en sus capacidades y la mayor conciencia de sus implicaciones en la sociedad son también mayores que nunca y siguen acelerándose.

INFRAESTRUCTURA
Nexxt Infraestructura anunció las tendencias en redes y conectividad para 2023
De acuerdo con los expertos de la compañía, 2023 será un período de crecimiento de la conectividad en nuevos sectores en Latinoamérica, y la puerta de entrada de nuevas tendencias, además de la consolidación de otras que ya se han presentado en años anteriores.

Videovigilancia
Ventajas de contar con seguridad física en la nube
Tras realizar una encuesta sobre el estado de la seguridad electrónica en empresas y gobiernos, Genetec Inc., proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, indicó que el 47% de los profesionales de la seguridad electrónica planean iniciar o implementar más soluciones de seguridad en la nube.

STORAGE
Seagate fortifica su línea de storage para el segmento corporativo
Sus soluciones para el segmento están lideradas por la línea Skyhawk, diseñada para aplicaciones de videovigilancia; Ironwolf, ideal para sistemas de almacenamiento NAS; y Exos, una solución de almacenamiento empresarial de alta gama.
