martes 18 de junio de 2024
Revista Innovación Seguridad » Ciberseguridad » 1 jul 2023

CIBERSEGURIDAD

Ahora los ciberdelitos también se combaten con Inteligencia Artificial

En un mundo digital amenazado por la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes, la batalla para proteger los datos y salvaguardar la disponibilidad de los sistemas en línea se intensifica. Afortunadamente, la IA se alza como un poderoso aliado en esta lucha a través de técnicas implementadas en sistemas como EDR, IPS y Firewalls.


Por:
Megatech

A medida que la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, los usos que le dan las personas también siguen multiplicándose y la Inteligencia Artificial (IA) es muestra de ello. Esta herramienta, que si bien ya lleva años inmersa en la vida de las personas a través de asistentes de voz, plataformas machine learning, reconocimiento biométrico, entre muchas otras; hoy continúa diversificándose hasta llegar a ser un poderoso software en la lucha contra los ciberdelitos.
 

Antiguamente, los antivirus se basaban principalmente en identificar de manera única un patrón conocido de código malicioso, por lo que protegían a los dispositivos solamente de amenazas conocidas. Lo mismo ocurría cuando se presentaban vulnerabilidades “zero day” (de día cero). Estos ataques contra una aplicación o sistema tenían como objetivo la ejecución de código malicioso gracias al conocimiento de vulnerabilidades que eran desconocidas para los usuarios cuando recién habían sidos descubiertas, y por lo tanto también por el fabricante del producto, por lo tanto, era más fácil atacar equipos y dispositivos antes de siquiera poder notarlo, ya que al ser la vulnerabilidad desconocida nadie estaba protegido. Actualmente, gracias a las técnicas de IA se pueden detectar estas amenazas desde que recién son descubiertas. 
 

“Ahora, los sistemas potenciados por la IA aprovechan los avances en el campo del aprendizaje automático para mejorar la capacidad de detección y protección contra amenazas informáticas, análisis de comportamientos, aprendizaje y adaptación continua y reducción de falsos positivos. Estas mejoras han llevado a una mayor efectividad en la detección, monitoreo y protección contra los ataques más comunes como phishing, malware o ransomware y han permitido a los usuarios contar con una defensa más sólida para salvaguardar sus sistemas e información confidencial.” explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad en Megatech.
 

En este sentido, los expertos de la empresa comparten cuáles son los principales sistemas de protección ante ciberamenazas basados en técnicas de IA: 
 

  1. EDR (Detección y Respuesta en los dispositivos informáticos en español) es una solución de seguridad basada en IA diseñada para proteger los puntos finales, es decir, dispositivos como computadoras, servidores, y laptops, contra ciberdelitos y amenazas avanzadas. A diferencia de los antivirus tradicionales que se centran en la detección de malware, EDR se enfoca en la detección y respuesta proactiva a incidentes de seguridad en tiempo real.
     
  2. IPS (Detectores de Intrusiones en las redes informáticas en español) son sistemas que analizan el tráfico de datos en las redes informáticas y detectan anomalías originadas por intentos de intrusión. El análisis que realizan se basa tanto en amenazas conocidas como en comportamiento sospechoso usando técnicas de IA.
     
  3. Firewalls: protegen las redes, los servidores y los sistemas informáticos en general también utilizan técnicas de análisis de comportamiento basadas en IA.
     

“Si bien todas estas tecnologías resultan de gran utilidad para las empresas e individuos en su lucha contra los ciberdelitos, no son las únicas técnicas y herramientas que deben ser aplicadas. Es importante saber que promover una cultura de ciberseguridad, tanto a nivel organizacional como social, es la principal forma en la que las personas pueden estar conscientes sobre las graves consecuencias que conlleva ser víctima de un ciberataque. El conocimiento de los riesgos de ciberseguridad y de las amenazas más frecuentes son también una herramienta de protección”,  agregaron desde Megatech

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

5 ciberamenazas que los delincuentes pueden generar con la ayuda de ChatGPT

CIBERSEGURIDAD

5 ciberamenazas que los delincuentes pueden generar con la ayuda de ChatGPT

ChatGPT, la IA generativa pública que salió a la venta a finales de noviembre de 2022, ha planteado preocupaciones legítimas sobre su potencial para amplificar la gravedad y la complejidad de las ciberamenazas. De hecho, tan pronto como OpenAI anunció su lanzamiento, muchos expertos en seguridad predijeron que solo sería cuestión de tiempo antes de que los atacantes comenzaran a usar este chatbot de IA para crear malware o incluso aumentar los ataques de phishing.

VIDEOS