martes 18 de junio de 2024
Revista Innovación Seguridad » Infraestructura » 14 ago 2023

EDIFICIOS INTELIGENTES

Nexxt Infraestructura revela las claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes

Con el creciente interés en la construcción de edificios inteligentes, la implementación de tecnologías de conectividad inalámbrica avanzada se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Para Nexxt, aunque WiFi-6 ofrece una amplia gama de beneficios, su implementación exige desafíos que deben ser abordados adecuadamente, por lo que presentó una serie de recomendaciones.


Por:
Nexxt Solutions

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, presentó una serie de recomendaciones en donde revela la importancia del cableado estructurado y los desafíos de las redes convergentes para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes.

 

“En primer lugar es importante comprender la naturaleza de las redes convergentes en los edificios inteligentes: son una combinación de diferentes tecnologías de conectividad, como el cableado estructurado, la fibra óptica y las redes inalámbricas. En edificios inteligentes, estas tecnologías se utilizan para crear una infraestructura de red integral que puede soportar una amplia variedad de dispositivos, servicios y aplicaciones”, explicó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura. Y agregó: “La implementación de WiFi-6 en las redes convergentes en edificios inteligentes presenta varios desafíos. Por un lado, la complejidad de la infraestructura: la implementación adecuada de WiFi-6 requiere una infraestructura de red sólida y confiable, y la integración de diferentes tecnologías de conectividad puede hacer que la red sea más difícil de implementar y mantener. Por otro lado, requiere una comprensión completa de la tecnología, lo que puede ser un desafío para las empresas de construcción que no tienen experiencia en redes convergentes”.

 

“Para abordar estos desafíos, la implementación de WiFi-6 en las redes convergentes en el sector de la construcción debe considerar la importancia del cableado estructurado, ya que proporciona una forma organizada y eficiente de integrar diferentes tecnologías de conectividad, lo que puede simplificar la infraestructura de la red y hacerla más fácil de implementar y mantener. Por esto es el complemento perfecto para la implementación de WiFi-6 en las redes convergentes, ya que da la base de infraestructura necesaria para los proyectos nuevos y de actualización”, sostuvo la ejecutiva. Y aseguró: “Teniendo en cuenta que, con la creciente cantidad de datos que se transfieren a través de las redes inalámbricas, la seguridad se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para las empresas de construcción, el cableado estructurado también es importante en este sentido. La implementación de WiFi-6 requiere de red robusta para garantizar que los datos estén protegidos contra posibles violaciones de seguridad. El uso del cableado estructurado proporciona una mayor seguridad, ya que el sistema está diseñado para minimizar la interferencia electromagnética y reducir el riesgo de intercepción de datos”.

 

Además, para la ejecutiva, el cableado estructurado también ayuda a reducir los costos de implementación de WiFi-6 en las redes convergentes en el sector de la construcción: “Aunque la implementación de una red convergente puede ser costosa, el uso del cableado estructurado permite una gestión centralizada, escalar con nuevos puntos de conexión fácilmente, cubrir espacios en el exterior tipo campus o distribuirse en espacios limitados, lo que ayuda a minimizar costos”.

 

“A pesar de estos desafíos, la implementación de WiFi-6 en las redes convergentes en el sector de la construcción ofrece una serie de beneficios, como velocidades de descarga de hasta 9,6 Gbps y una mayor eficiencia en la utilización del espectro, lo que puede mejorar significativamente la productividad. Para superar los desafíos de la implementación de WiFi-6 en redes convergentes de edificios inteligentes, las empresas de construcción deben adoptar un enfoque sistemático y planificado, evaluando su infraestructura actual o diseñando una que permita cubrir los diferentes desafíos de seguridad, costos y complejidad, a la vez que integran una infraestructura de cableado que soporte la conectividad necesaria de múltiples dispositivos y usuarios que requiere esta tecnología”, dijo para finalizar Marianela Suco.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

El factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica: la confianza

CIUDADES INTELIGENTES

El factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica: la confianza

Digitalización y los desafíos en infraestructura para las ciudades inteligentes de la región: gestionar y procesar los datos provenientes de múltiples fuentes eficientemente permitirá ofrecer información sobre temas de interés como las condiciones meteorológicas, el estacionamiento y el transporte, tanto para su análisis como para la correcta toma de decisiones.

Ante la infraestructura tecnológica actual, qué necesita ofrecer tu sistema UPS de protección y respaldo de energía.

ENERGÍA

Ante la infraestructura tecnológica actual, qué necesita ofrecer tu sistema UPS de protección y respaldo de energía.

 “Las necesidades de energía para la infraestructura actual de las empresas y de las industrias, en que convergen la tecnología informática con la operativa, con los centros de datos, los micro centros de datos, los servicios en la nube, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, entre otros, son mucho más exigentes” explica Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite by Eaton, especialista en energía, conectividad e infraestructura TI.

VIDEOS