martes 18 de junio de 2024
Revista Innovación Seguridad » Control de accesos » 24 ago 2023

IDENTIDADES SEGURAS

HID anuncia la integración de las identificaciones de empleados en las aplicaciones de billeteras digitales

La proliferación de los dispositivos móviles y las billeteras digitales está generando una demanda cada vez mayor del acceso móvil en América Latina


Por:
HIG Global

HID, el proveedor líder de soluciones de identidad confiables, anunció que ahora ofrece a las compañías la posibilidad de integrar las identificaciones de los empleados en las billeteras digitales, lo que permite un acceso cómodo y ágil a los lugares de trabajo.

La integración de la solución HID Mobile Access® con las billeteras digitales simplifica el control de acceso a los edificios y mejora la experiencia del usuario. En lugar de presentar tarjetas de identificación físicas, los empleados pueden identificarse ante sus empleadores utilizando sus smartphones o relojes inteligentes. Simplemente deben activar la identificación en su aplicación de billetera digital y, a partir de entonces, podrán acceder no sólo a su lugar de trabajo, sino también a las aplicaciones corporativas habilitadas. Para utilizar esta forma de autenticación sencilla y digital, todo lo que las organizaciones requieren es un lector con tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano).

Además del control de acceso, la identificación digital de empleado puede emplearse en otras aplicaciones, como en computadores portátiles y estaciones de trabajo, impresión segura, acceso especial a áreas restringidas, estaciones de carga e incluso estacionamientos.

El uso de identificaciones móviles para sus empleados brinda a las compañías múltiples ventajas, entre las que se destacan:

Seguridad avanzada: la autenticación biométrica, que utiliza el reconocimiento de rasgos únicos como el rostro y las huellas dactilares para verificar la identidad, proporciona un nivel adicional de seguridad. Además, las tecnologías de cifrado utilizadas en las billeteras digitales garantizan seguridad en el almacenamiento y la transmisión de las credenciales digitales.

Experiencia sin complicaciones: gracias a la tecnología NFC, los usuarios pueden acceder a los lugares de forma rápida y segura.

Optimización de la seguridad: al utilizar las identificaciones en las billeteras digitales, se simplifica la distribución y gestión de llaves en toda la compañía, ya que no es necesario generar llaves físicas para los empleados o invitados.

Comodidad y acceso continuo: si el dispositivo móvil del usuario llegara a necesitar carga, su identificación seguiría siendo funcional durante un período de hasta cinco horas en el modo de ahorro de energía.

Protección en caso de pérdida o robo: si el dispositivo se pierde o es robado, una aplicación de localización permite a los usuarios bloquear o rastrear el dispositivo para ayudar a encontrarlo, así como suspender o eliminar su identificación digital de forma remota.

Reducción de costos: al implementar HID Mobile Access con las billeteras digitales ya no es necesario producir y distribuir credenciales físicas, lo que conlleva una reducción de costos asociados, como la impresión, el mantenimiento y el reemplazo de tarjetas. Este enfoque digital también concuerda con los objetivos de sostenibilidad, ya que permite reducir los residuos plásticos.

Mayor eficiencia y escalabilidad: es posible gestionar y actualizar de forma remota las credenciales a través de la plataforma en la nube HID Origo™. La infraestructura segura, de diseño modular y múltiples niveles, está respaldada por certificaciones reconocidas en la industria. Además, HID está plenamente comprometida con la satisfacción del cliente y respalda esta infraestructura con acuerdos de nivel de servicio y soporte técnico. Al utilizar HID Origo para dispositivos de control de acceso conectados a la nube, aplicaciones e identidades móviles confiables, las organizaciones pueden fortalecer la seguridad, mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo y expandir su infraestructura de control de acceso.

Otro argumento relevante para la integración de identificaciones de empleados en los dispositivos móviles es su impacto positivo en el medio ambiente. La producción de tarjetas de identificación corporativas y sus fundas requiere grandes cantidades de plástico. Además, es frecuente que las compañías deban volver a emitir las tarjetas físicas en caso de pérdida. Por otro lado, las identificaciones digitales consumen menos recursos y ayudan a las organizaciones a avanzar en sus metas de mitigación del cambio climático.

"Con las identificaciones digitales, las compañías se están adaptando a los hábitos de uso de sus empleados", afirma Rogerio Coradini, director comercial de Control de Acceso Físico (PACS) para América Latina. "Los dispositivos móviles se han vuelto fundamentales en la vida cotidiana de la mayoría de las personas, no sólo por sus útiles funciones sino también por los valiosos y prácticos beneficios que brindan. Y dado que las personas siempre llevan consigo estos dispositivos, resulta práctico utilizarlos para acceder a los lugares y desplazarse por diferentes áreas de los edificios”.

Para acelerar el desarrollo de proyectos exitosos, HID se ha asociado con proveedores de tecnología para edificios inteligentes y con desarrolladores de software, con el fin de integrar el acceso móvil a los sistemas de gestión de edificios. Entre los proyectos recientes que han incorporado con éxito las billeteras digitales (como Apple Wallet®), destacan el rascacielos más alto de Londres, 22 Bishopsgate y la sede de la compañía Sharry en Praga. Además, ya está en curso una implementación a gran escala de esta tecnología tanto en Estados Unidos como en Europa.

Para obtener más información sobre las soluciones HID Mobile Access, visite el sitio web.

Lea el blog de la industria de HID Global y síga a la Compañía en Facebook, Twitter y LinkedIn.

 


 

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco focos apremiantes que están reconfigurando la industria de la seguridad

HID GLOBAL

Cinco focos apremiantes que están reconfigurando la industria de la seguridad

Una nueva encuesta de HID revela los ejes que definen el escenario actual de la industria: La sostenibilidad, las identificaciones móviles y el cambio en la fuerza laboral continúan estando entre las principales preocupaciones. Al enfocarse en estas tendencias transformadoras, usted podrá adaptarse a un panorama de seguridad que está en evolución, aprovechando las innovaciones en soluciones y servicios, que permiten ofrecer experiencias excepcionales de seguridad física y digital.

América Latina en evolución: el futuro de las identificaciones móviles

IDENTIFICACIÓN

América Latina en evolución: el futuro de las identificaciones móviles

América Latina se encuentra en medio de una notable transformación en lo que respecta a las identificaciones móviles, marcando un cambio significativo en cómo nos identificamos y accedemos a servicios. Durante años, nuestra identidad estuvo vinculada a documentos físicos tradicionales, pero con la proliferación de smartphones y tecnología móvil, las identificaciones digitales han emergido a una velocidad sorprendente. Sin embargo, la pregunta que surge es si la región está verdaderamente preparada para abrazar plenamente la identificación digital y dejar atrás los documentos físicos de toda la vida.

Gestión de riesgos, una potente herramienta para prevenir el fraude en línea dentro del sector bancario

PREVENCIÓN DE FRAUDE

Gestión de riesgos, una potente herramienta para prevenir el fraude en línea dentro del sector bancario

Compartimos un análisis de HID, en el cual se hace referencia a la vulnerabilidad del sector bancario frente a los fraudes en línea, debido a la gran cantidad de datos e información confidencial que maneja y al alto valor económico que representa. Además, los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para engañar a las instituciones financieras y a sus clientes, causando grandes perjuicios. Se resaltan los beneficios clave de la gestión de riesgos y la importancia de adoptar herramientas de identificación avanzadas, como la inteligencia artificial y la biometría del comportamiento para fortalecer la seguridad y proteger los activos financieros de manera más efectiva.

VIDEOS