
TENDENCIAS
4 predicciones en ciberseguridad para 2024
Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, presenta sus predicciones en ciberseguridad relacionadas con IA (inteligencia artificial), IA Generativa, desarrollo de plataformas y de software a un nivel más amplio.
Palo Alto Networks
La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y personas deben fortalecer cada día más, puesto que, en un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la Inteligencia Artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información es esencial.
De acuerdo con Mauricio Ramírez, Country Manager Chile de Palo Alto Networks, lograr una identificación concreta y precisa de las principales tendencias en ciberseguridad para el 2024, les dará a las empresas la oportunidad de anticiparse, tomar decisiones informadas y precisas para proteger sus operaciones.
“Las empresas deben blindarse ante la proliferación de ataques y amenazas a través de los distintos canales y plataformas digitales. Es esencial reforzar los controles en las empresas de todos los sectores y estar cada vez más preparados porque el panorama de la ciberseguridad será bastante volátil en 2024 y enfrentarlo requiere acciones rápidas, efectivas y estratégicas”.
De acuerdo con lo mencionado, Palo Alto Networks, presenta estas 4 predicciones y tendencias en ciberseguridad que marcarán el panorama de las tecnologías corporativas 2024:
La IA hace que el panorama del director de Seguridad de la Información sea más desafiante:
Los departamentos empresariales y de TI lucharán por definir la verdadera propiedad de la IA. Mientras tanto, las mejores prácticas de ciberseguridad en torno a la IA se quedarán atrás, y los atacantes aprovecharán los modelos de grandes lenguajes (LLM) y la IA generativa para mejorar significativamente los correos electrónicos de phishing selectivo, combinándolos con deepfake y otros ataques habilitados por IA para aumentar las tasas de clics.
Ante esto, los directores de Seguridad de la Información o CISO, por sus siglas en inglés, deben centrarse en facilitar y comunicar a la empresa los riesgos de los proyectos basados en IA. Deben priorizar los proyectos que respalden las capacidades de mayor valor y en los que la ciberseguridad tenga el mayor impacto empresarial. Estos tendrán que aprovechar las plataformas habilitadas para IA para reducir la complejidad y aumentar la eficacia de la seguridad.
La IA Generativa acelera la Ciberseguridad como habilitador:
A medida que los modelos de IA generativa maduren hasta 2024, el aumento de los copilotos de seguridad incrementará la productividad de las operaciones de seguridad (SecOps). Esto cambia significativamente el enfoque dentro del equipo hacia una mentalidad proactiva frente a reactiva, con un mayor énfasis en la creación de plataformas de inteligencia de amenazas que aprovechan la IA como sistemas de alerta temprana.
En este sentido, el papel del CISO evolucionará hacia un Jefe de Seguridad de la IA (CAISO), utilizando modelos de IA para ayudar a predecir amenazas de forma proactiva a través de sistemas autónomos y en tiempo real. Esta evolución del rol del CISO tendrá una oportunidad única para reunir a los líderes empresariales y utilizar la ciberseguridad como la base clave para construir con confianza proyectos digitales habilitados para IA.
La definición de métricas que puedan rastrearse, como la resolución de incidentes y la protección de la IA contra el envenenamiento o la degradación de datos, aumentará significativamente.
La consolidación de plataformas de trabajo mejorará significativamente los resultados de la seguridad:
Como principal prioridad empresarial para 2024, la consolidación de la ciberseguridad promete una disminución de los costos y la complejidad, pero no necesariamente una mayor cibereficacia. Las empresas aprenderán que la consolidación no equivale a desarrollo de plataformas, y los proyectos centrados en la eficiencia de costes sin un enfoque en la optimización y mejores resultados de seguridad se quedarán cortos.
Bajo este panorama, los equipos de seguridad deben ofrecer un desarrollo de plataformas que sea modular y sistemático como elemento diferenciador para la empresa, reduciendo significativamente el número de proveedores de más de 30 a 2-3 socios de ciberseguridad de confianza que trabajen dentro de un ecosistema. Así mismo, las empresas deben aprovechar un socio cibernético innovador que pueda ayudar a consolidar, pero también centrarse en los resultados de seguridad autónomos y en tiempo real, mientras paralelamente se mejora la simplicidad y la integración.
Las organizaciones alinearán la seguridad estrechamente con el proceso de desarrollo de software
La proliferación de la IA Generativa aplicada a la ingeniería de software conducirá a un peak de software autodesarrollado con errores, así como a una aceleración de los ataques contra esas aplicaciones. Junto con el creciente riesgo de ataques a la cadena de suministro y una explosión del uso de código abierto, al menos el 30% de las empresas priorizarán la seguridad de las aplicaciones como su principal riesgo cibernético en 2024. De manera tal que, los esquemas de seguridad se construyen a la misma velocidad a la que se diseñan las aplicaciones.
Para esto, evalúe su postura de seguridad en, de y en torno al proceso de ingeniería de software y construya un plan para ejecutar la seguridad a la velocidad de la ingeniería. Ejecute estrategias de medidas de seguridad acordes con la experiencia del desarrollador (DevEx), como la integración sin fricciones en el ecosistema del desarrollador, el contexto entre código-construcción-ejecución, los controles-como-código y la alta automatización, utilizando herramientas de seguridad de infraestructura-como-código.
Para más información visite www.paloaltonetworks.com.
NOTICIAS RELACIONADAS


ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental.

IDENTIFICACIÓN
¿Cómo las pymes pueden protegerse de los ciberataques con autenticación multifactorial?
Por lo general cuando se publican titulares relacionados con ataques cibernéticos, dentro del imaginario colectivo se da por hecho que la víctima fue una compañía grande, pero sus contrapartes, las pequeñas y medianas empresas (pymes), son igualmente vulnerables.

CIBERSEGURIDAD
5 ciberamenazas que los delincuentes pueden generar con la ayuda de ChatGPT
ChatGPT, la IA generativa pública que salió a la venta a finales de noviembre de 2022, ha planteado preocupaciones legítimas sobre su potencial para amplificar la gravedad y la complejidad de las ciberamenazas. De hecho, tan pronto como OpenAI anunció su lanzamiento, muchos expertos en seguridad predijeron que solo sería cuestión de tiempo antes de que los atacantes comenzaran a usar este chatbot de IA para crear malware o incluso aumentar los ataques de phishing.

CIBERSEGURIDAD
Ahora los ciberdelitos también se combaten con Inteligencia Artificial
En un mundo digital amenazado por la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes, la batalla para proteger los datos y salvaguardar la disponibilidad de los sistemas en línea se intensifica. Afortunadamente, la IA se alza como un poderoso aliado en esta lucha a través de técnicas implementadas en sistemas como EDR, IPS y Firewalls.

ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Seguridad física unificada y ciberseguridad: una pareja imparable contra la ciberdelincuencia
Durante octubre, mes de la ciberseguridad, se hace un llamado a que individuos, empresas y organizaciones puedan hacer conciencia sobre la importancia de protegerse de las amenazas cibernéticas y mantenerse seguros en línea. La ciberseguridad es, hoy en día, tan crucial como la seguridad física porque salvaguarda activos tan importantes como los físicos: la información y los datos críticos de las personas y organizaciones.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Expertos dan sus Predicciones de ciberseguridad para 2024
Para este 2024, los expertos de Akamai dan a conocer las principales tendencias y predicciones en ciberseguridad que seguramente se harán presentes el próximo año. En este contexto, recomiendan a los diferentes sectores empresariales de Latinoamérica anticiparse y prever las amenazas que se avecinan.

ANÁLISIS
Las 5 tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad en 2024
Incluso para quienes llevamos décadas trabajando en el sector tecnológico, el ritmo de cambio de los últimos 12 meses ha sido extraordinario.

ESTRATEGIA ZTNA
Cinco principios para implementar Zero Trust en la nube
La complejidad de implementación de una estrategia ZTNA es probablemente la razón por la que muchas empresas no la ponen en práctica para proteger sus entornos de nube

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Milestone Systems es la primera compañía en adoptar el Código de Conducta del G7 para la regulación del desarrollo de inteligencia artificial
Milestone Systems, proveedor líder de software de gestión de video basado en datos, ha decidido adoptar e implementar el Código de Conducta del G7 para sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en una de las primeras compañías en hacerlo.

TENDENCIAS 2024
¿Las cámaras de videovigilancia usarán avatares?
El año 2024 promete una era emocionante en el mundo de la videovigilancia, con avances tecnológicos que no solo protegen la privacidad, sino que también impulsan el progreso de las organizaciones. Inteligencia Artificial, Machine Learning e incluso el uso de avatares son algunos de los nuevos avances en la videovigilancia.

ZERO TRUST
Perspectivas de los CISOs sobre Zero Trust y el futuro de la ciberseguridad para 2024
La evolución del panorama digital plantea retos sin precedentes para los CISOs y sus equipos. Debido al choque frecuente entre los objetivos de seguridad y las metas de negocio, encontrar el equilibrio adecuado puede ser una tarea titánica.

DARKNET
¿Empleados que se convierten en ciberdelincuentes? Ofrecer dinero a trabajadores para tener acceso a las empresas, una cara oculta que asoma en la Darknet
Los “colaboradores de los ciberdelincuentes” pueden ser empleados, proveedores o trabajadores de empresas asociadas. Además, sus motivos pueden variar desde el beneficio económico a la venganza, pasando por razones políticas o ideológicas. Los sectores financieros, de telecomunicaciones o tecnológicos son objetivos populares.

CIBERSEGURIDAD
Milestone Systems se une al programa CVE para mejorar la transparencia en ciberseguridad
El programa, basado en un enfoque colaborativo y participativo, tiene como objetivo identificar, definir y catalogar vulnerabilidades que han sido divulgadas públicamente.

ACTUALIDAD
Siete predicciones y tendencias para la industria de la seguridad en 2024
Hikvision comparte las siete principales tendencias que tendrán un impacto significativo en la industria de la seguridad este año.

PRINCIPALES TENDENCIAS DEL INFORME DE HID
Estado de la Seguridad en 2024: identificaciones móviles, autenticación multifactor y sostenibilidad
La inteligencia artificial aparece en la conversación por primera vez.

OPINIÓN
Seguridad de datos versus privacidad de datos: dos caras de la misma moneda
Compartimos una columna de opinión sobre la diferencia entre la seguridad y la protección de datos en la era digital y los graves daños a la reputación de las organizaciones que no se manejan de forma ética.

ACTUALIDAD - ARGENTINA
Fuga de datos en el RENAPER
A raíz de la noticia de filtración de datos del Registro Nacional de las Personas –RENAPER-, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica –CASEL- se contactó con el experto en ciberseguridad Agustín Ruiz Luque, CEO de Open IT, para conversar sobre el impacto de este incidente.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de Control de Acceso. Vulnerabilidades en la comunicación y cómo resolverlas
En el marco del Encuentro Tecnológico ALAS en Buenos Aires, Juan Alonso, Regional Sales Manager, South Cone, HID brindó una conferencia sobre cómo los sistemas de control de accesos se vulneran o se blindan ante la ciberdelincuencia.

EVENTO PRESENCIAL • ARGENTINA
Ciberseguridad - Delitos asistidos tecnológicamente y la relación Público-Privada
Participe de esta conferencia el miércoles 4 de septiembre en Intersec Buenos Aires.

CIBERSEGURIDAD
Las cuatro amenazas cibernéticas más comunes en sistemas de seguridad basados en IP
La transformación digital ha impulsado el uso de sistemas de seguridad física basados en IP, trayendo mayor conectividad, automatización y eficiencia para organizaciones de diversos sectores. Sin embargo, esta modernización también ha expuesto los sistemas a una serie de amenazas cibernéticas.
