
MILESTONE SYSTEMS
La tecnología LPR en América Latina: avances, desafíos y oportunidades
Milestone Systems plantea todos los avances y oportunidades de crecimiento de la tecnología de reconocimiento de placas vehiculares, lo cual resulta en grandes beneficios para las ciudades lationamericanas.
David Sánchez, gerente de ventas de Milestone Systems para la región norte de México.
La tecnología de reconocimiento de placas (LPR), también llamada reconocimiento automático de matrículas (ALPR), tiene la capacidad de capturar imágenes, convertirlas en texto y otros metadatos útiles para las autoridades.
Imagina una ciudad latinoamericana donde los desafíos de seguridad y control de acceso de vehículos se superan de manera automática y eficiente, en un entorno donde los autos ingresan sin contratiempos a los estacionamientos y donde las autoridades los puedan rastrear y localizar con precisión y en tiempo récord en caso de hurto o de fuga.
Para lograr estos beneficios, el sistema de reconocimiento de matrículas LPR emerge como una solución clave para ser tenida en cuenta por profesionales de TI y expertos en seguridad. Este artículo explorará cómo esta tecnología aborda desafíos específicos, proporcionando una visión centrada en las demandas de los especialistas en seguridad.
Desde sus inicios, en 1976, la LPR ha sido empleada para el control del tráfico en entornos urbanos, su capacidad para capturar automáticamente imágenes de matrículas de vehículos, convertirlas en texto o metadatos y proporcionar información en tiempo real ha demostrado ser fundamental para mejorar la fluidez vehicular y facilitar las operaciones de las autoridades en la identificación de vehículos de interés.
Ahora bien, en la actualidad la aplicación de esta tecnología se extiende a diversas áreas, como la gestión de estacionamientos y la automatización de peajes. Además, se utiliza para fortalecer la seguridad pública, como en el caso innovador de Bogotá, Colombia, donde se implementó para mejorar la eficacia en la reacción ante hechos delictivos.
En combinación con una herramienta de análisis en tiempo real, los operadores o investigadores forenses pueden identificar vehículos de interés rápidamente, así como asistir en el procesamiento de pruebas. Además, están en capacidad de generar reportes que den cuenta de los movimientos de un vehículo en particular durante un período de tiempo específico, incluyendo miniaturas de video y detalles sobre el tiempo de detección.
¿Cómo funciona la LPR?
La lectura efectiva de una placa depende crucialmente de la calidad de la imagen, influenciada por diversos factores como el tipo de cámara de vigilancia (sensor, obturador, lente, etc.), la dirección y velocidad del vehículo, la iluminación, las condiciones climáticas y posibles obstrucciones. En un escenario ideal, la obtención de imágenes de alta calidad se lograría mediante cámaras de seguridad con lentes óptimas, instaladas estratégicamente y operando en entornos bien iluminados.
La adopción de un software de gestión de video (VMS) robusto y de plataforma abierta se vuelve fundamental. Incluso frente a imágenes de calidad inferior, solo los sistemas más avanzados cuentan con la capacidad para integrar analíticas de diversos fabricantes de cámaras y pueden seleccionar de manera automática los fotogramas más efectivos. Estos VMS aplican métodos de mejora y verifican los números de matrícula con bases de datos gubernamentales, optimizando así los procedimientos de control de acceso y estacionamiento.
En casos de baja calidad extrema, entra en juego el aprendizaje automático, una herramienta que, aunque demandante en términos de recursos digitales y tiempo, ha demostrado ser eficaz en la resolución de crímenes de alto perfil en la vida real. Este método implica un proceso meticuloso de ajuste de propiedades de imagen, análisis manual de resultados y la enseñanza al sistema sobre los cambios que mejoran su calidad.
Avances en la tecnología LPR
Las cámaras y la tecnología de reconocimiento de placas (LPR) se pueden integrar en un software de gestión de video (VMS) o funcionar como una solución independiente. La integración de LPR en el VMS es preferible, puesto que permite aprovechar las capacidades del software, como alertas, notificaciones, mapas, etc.
Por otro lado, las soluciones independientes de LPR basadas en la nube pueden tener sus propias cámaras e interfaz, pero actúan como un sistema dispar. El beneficio de utilizar LPR en un software de gestión de video de plataforma abierta es la capacidad de ejecutar soluciones integradas y de terceros de manera simultánea. La incorporación de LPR en el VMS aprovecha toda su funcionalidad y evita sistemas aislados y flujos de trabajo desarticulados.
Los avances más significativos en la tecnología LPR incluyen la mejora de la precisión y la capacidad de extraer atributos adicionales de los vehículos; la precisión se ha mejorado mediante el uso de algoritmos de aprendizaje profundo y el aumento de la resolución de las cámaras. Los atributos adicionales que se pueden extraer incluyen el color del vehículo, el tipo de vehículo y la dirección de viaje.
Algunos sistemas también pueden leer otras etiquetas y marcas, como placas de peligro y etiquetas de envío/carga. Este alcance más amplio de información legible, junto con una mayor precisión, brinda a la industria muchas capacidades sólidas de búsqueda y análisis.
Los nuevos usos de la tecnología LPR
La tecnología LPR está encontrando aplicación en una variedad de ámbitos e industrias. Casi cualquier organización que gestione una instalación puede beneficiarse del análisis forense de incidentes y la mitigación proactiva al identificar vehículos de interés. Desde casinos hasta bancos y grandes propiedades privadas, la tecnología se ha vuelto universal para gestionar vehículos conocidos frente a desconocidos.
Más allá de la gestión del tráfico en las ciudades, esta tecnología encuentra utilidad, por ejemplo, en instalaciones de atención médica para la gestión de estacionamientos y en instituciones educativas para el control de acceso.
De igual manera, las empresas de transporte y logística utilizan la tecnología LPR para automatizar la facturación y el peaje, así como para rastrear y gestionar flotas de vehículos. Asimismo, los operadores de estacionamientos la utilizan para controlar el acceso, cobrar las tarifas e identificar vehículos que han excedido el tiempo permitido. En el sector de las gasolineras, la solución se puede integrar con listas negras y puede cerrar automáticamente surtidores en caso de que se detecte una matrícula asociada a actividades como el no pago del combustible.
Desafíos y requisitos de diseño
En el contexto latinoamericano, la implementación exitosa de sistemas LPR enfrenta desafíos específicos y requisitos de diseño particulares. Es crucial contar con una infraestructura de red sólida y confiable para garantizar el funcionamiento eficiente y se requiere fuentes de alimentación e iluminación adecuadas para las cámaras, aspectos fundamentales para superar las condiciones variables de las ciudades en la región y maximizar la efectividad de la tecnología.
Al implementar sistemas, los integradores deben cumplir con los requisitos específicos de tecnología de LPR en cuanto a la posición de la cámara y la iluminación y la calidad de la imagen. Se necesita suficiente resolución, contraste y un ángulo directo para capturar claramente las placas en movimiento.
Adicionalmente, puede ser necesario el uso de iluminación infrarroja u otra para la legibilidad las 24 horas del día. El campo de visión debe estar controlado de manera rigurosa para cumplir con los requisitos de densidad de píxeles por el software de LPR. Por lo tanto, los integradores no deben esperar que esta tecnología funcione con cámaras existentes posicionadas para la vigilancia general, a menudo, se necesitan cámaras dedicadas para capturar imágenes de alta calidad de las placas en puntos clave. Comprender estos factores es fundamental para que los integradores entreguen soluciones de LPR de alto rendimiento.
Además, se deben tener en cuenta las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la privacidad y la protección de datos.
En conclusión, la tecnología LPR tiene el potencial de transformar la seguridad y la eficiencia del tráfico en América Latina, entre otras aplicaciones. A medida que más ciudades y empresas adoptan esta tecnología, se puede esperar ver mejoras significativas en estos aspectos, con su capacidad para integrarse con los sistemas de gestión de video existentes y su creciente precisión y funcionalidad, la tecnología LPR está bien posicionada para liderar el camino hacia ciudades más inteligentes y seguras.
Para conocer más sobre Milestone Systems visita AQUÍ
NOTICIAS RELACIONADAS


CIUDADES INTELIGENTES
¿Cómo el análisis de video se puede utilizar para mejorar el tráfico vehicular en las ciudades?
La congestión del tráfico vehicular, especialmente en las grandes ciudades, es una realidad cada vez más visible en Latinoamérica. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento de este fenómeno se debe al incremento del poder adquisitivo de la clase media, mayor acceso a créditos y la reducción relativa de los precios de venta, unido a la escasa aplicación de políticas estructuradas de transporte urbano, lo que implica el desafío de diseñar medidas que contribuyan a su moderación y a un control más efectivo.

VIDEOSEGURIDAD
¿Cómo utilizar el análisis de video para controlar la violencia en los estadios?
La violencia en los estadios de fútbol no da tregua y la problemática es global. En América Latina son varios los países que han escrito trágicos capítulos en la historia de este deporte: Perú, 1964, 318 muertos; Argentina, 136 víctimas en los últimos 20 años; Brasil, 157 muertos de 2009 a 2019, y un caso que le dio la vuelta al mundo en 2022, la riña en el estadio de Querétaro, México, que dejó 26 personas heridas, entre otras referencias.

MONITOREO DE PACIENTES
Milestone Systems Lanza XProtect® Hospital Assist
El Producto es una nueva herramienta para el monitoreo remoto de pacientes que ayuda a los hospitales a ofrecer atención médica de alta calidad, en medio de la creciente escasez de personal médico

MILESTONE SYSTEMS
6 aportes de la tecnología de video a los centros hospitalarios
Se estima que para 2030 habrá un déficit de 15 millones de profesionales de la salud en todo el mundo. Pues bien, la tecnología de video basada en datos puede ayudar a los centros hospitalarios a prever y anticipar esta crisis, mientras continúan brindando sus servicios, procurando siempre por una atención con los más altos estándares de calidad.

VMS - INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Flexible, escalable, eficiente: Genea integra el control de acceso en la nube con las soluciones XProtect y Kite
Milestone Systems anuncia la integración de Genea con Milestone XProtect y Milestone Kite. Genea ha logrado integrar la gestión de video de Milestone XProtect y el servicio de videovigilancia nativo en la nube (VSaaS) de Milestone Kite con el control de acceso en la nube de Genea para brindar a los usuarios una solución de seguridad centralizada en una plataforma única.

SERVICIOS DE VIDEOVIGILANCIA
Oportunidades de negocio en la industria de seguridad: Los beneficios de ofrecer servicios en la nube
Llevar la videovigilancia a la nube se consolida cada vez más como una herramienta innovadora y versátil.

CENTROS EDUCATIVOS
¿Cómo la tecnología de video basada en datos contribuye a mejorar la seguridad de las instituciones educativas de América Latina?
El uso de la tecnología de video juega un papel fundamental en la mejora de la seguridad y la eficiencia operativa de los centros educativos. Contar con un sistema de videovigilancia basado en datos puede marcar la diferencia al momento de proteger a estudiantes, docentes, personal administrativo y en general a toda la comunidad estudiantil.

LANZAMIENTO - MILESTONE SYSTEMS
XProtect 2023 R3 eleva la eficiencia, mejora la colaboración y fortalece el control del sistema
Milestone Systems anuncia la última versión de su software de gestión de video (VMS), el XProtect® 2023 R3. Esta nueva versión del software ofrece a los usuarios herramientas avanzadas para aumentar la productividad, colaboración y escalabilidad. XProtect 2023 R3 es una plataforma diseñada para empresas que buscan una estructura tecnológica inteligente y avanzada, capaz de transformar los datos de video en información práctica y valiosa, abriendo así un potencial ilimitado para su aprovechamiento.

MILESTONE SYSTEMS
Milestone Systems fue elegido el mejor fabricante de VMS en los premios SecuriTIC 2023
Milestone Systems, proveedor líder de tecnología de video, se enorgullece en anunciar que ha sido seleccionado como uno de los distinguidos ganadores de los Premios SecuriTIC, en la categoría Mejor Fabricante de VMS 2023.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Milestone Systems es la primera compañía en adoptar el Código de Conducta del G7 para la regulación del desarrollo de inteligencia artificial
Milestone Systems, proveedor líder de software de gestión de video basado en datos, ha decidido adoptar e implementar el Código de Conducta del G7 para sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en una de las primeras compañías en hacerlo.

CIUDADES INTELIGENTES
El futuro del tráfico en las ciudades
Las ciudades de hoy, cada vez más densamente pobladas, obligan a reflexionar a los representantes de la administración pública cómo optimizar las nuevas soluciones y tecnologías inteligentes para una gestión eficiente de todo el ecosistema urbano.

MILESTONE SYSTEMS
Milestone Systems fortalece su presencia en Latinoamérica a través de una estratégica alianza con DACAS
Milestone Systems, proveedor líder de software de gestión de video basado en datos, anunció su reciente asociación con DACAS, reconocido distribuidor mayorista de tecnología con una destacada presencia en Latinoamérica, que promocionará las soluciones de la marca en países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Costa Rica.

EVENTO PRESENCIAL
Milestone Systems se compromete con la innovación responsable en la videoseguridad
Milestone Systems, líder mundial en tecnología de video, está a la vanguardia de la industria del video para propósitos de seguridad, enfatizando en la innovación tecnológica responsable en todas sus operaciones. La compañía se ha comprometido a avanzar en la tecnología de manera ética mientras impulsa importantes avances en la industria.

SEGURIDAD NACIONAL - ARGENTINA
Argentina busca desarrollar un anillo digital federal
En marco del Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires, el Secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, dio a conocer uno de los principales proyectos en los que está trabajando el Ministerio de Seguridad.

PROYECTO GALARDONADO
Tecnología para la seguridad portuaria, potenciada por la AI
Milestone Systems financia proyecto de investigación galardonado de la Universidad de Aalborg.
