
VMS
Digifort: balance y proyección
El líder global en software inteligente de video de alta tecnología y eficiencia, cerró un año récord en ventas, integró módulos a su VMS y expandió su alcance con nuevos clientes a partir de la personalización y profundización de metadatos que resuelven los requerimientos de una amplia gama de verticales.
RevistaInnovacion.com
El 2023 ha sido un año de gran crecimiento para Digifort en la región. “Hemos cerrado el año con muy buenos proyectos. Grandes Clientes han adquirido nuestra plataforma y van escalando dentro de la variada gama de soluciones que ofrece nuestro VMS”, dijo Juan Pablo Moraes, Gerente Regional Cono Sur & Perú de Digifort en entrevista con revistainnovacion.com.
La cobertura de mercado obtenida en 2023 ha sido superadora para la Compañía que si bien no informa sobre el crecimiento en facturación afirma que tanto en Argentina como en la región ha sido récord. “Cerramos un año récord en facturación. Principalmente en el segundo semestre donde hemos recibido mucha demanda de soluciones avanzadas de análisis de video con distintos tipos de inteligencias que demandaron los Clientes. El mercado va madurando y comprendiendo que una solución profesional para la gestión de video es el camino para una videovigilancia efectiva y coherente. No es suficiente con instalar cientos o miles de cámaras con su inteligencia básica, es necesario agregar integración y gestión profunda para responder efectivamente a las necesidades de seguridad actuales”, explicó el ejecutivo. Digifort brinda esa inteligencia avanzada a través de los módulos de su software, cubriendo las necesidades y demandas de diferentes mercados verticales.
Analizando las tendencias del año 2023
Moraes afirmó que “Entre las tendencias que notamos el semestre pasado, podemos mencionar la necesidad de profundizar y potenciar el análisis sobre la detección de objetos y personas. Más allá de la detección de movimientos, se trata de cómo trabajar con esos datos para distinguir por ejemplo el tipo de vestimenta que lleva una persona, o características específicas de una persona u objeto. Es decir, profundizar en la generación de metadatos que es justamente toda esa información adicional a partir de la imagen que brinda una cámara. En Digifort hemos desarrollado distintos filtros y herramientas que justamente permiten trabajar de manera inteligente con esos metadatos generados ya sea por los motores de las cámaras como por nuestros motores propios de analíticas; así como también por motores de analíticas de terceros que se integran cómodamente a Digifort. De esta manera, la plataforma le brinda al operador herramientas para hacer búsquedas rápidas y sencillas a partir de los metadatos, de manera efectiva”.
Novedades implementadas en la versión 7.4 de la plataforma
Anteriormente Digifort utilizaba el módulo de análisis forense como adicional para este tipo de filtro de metadatos, pero actualmente esta posibilidad ya se encuentra totalmente integrada al VMS. Moraes explica que Digifort aplica directamente sus filtros sobre los metadatos recibidos por las cámaras gestionando esa información.
Obtener la información en tiempo y forma es lo más importante, si una información no es explotada no es valiosa. Hoy en día la cantidad de cámaras involucradas en cualquier proyecto es alta, ya sea en una ciudad, industria, retail y prácticamente en cualquier vertical; por lo tanto el procesamiento y filtrado por metadatos para el análisis de video de Digifort es lo que se ha incrementado durante 2023 y a donde enfoca su evolución para este año. “La versión 7.4 nos ha permitido explotar toda esa información de un modo más inteligente, lo que se tradujo en proyectos que cubrieron nuevas necesidades del mercado. La adición de capas de análisis desarrolladas a la medida de ciertos clientes, posibilitó optimizar procesos dentro de varios segmentos de industrias que requerían por ejemplo disminuir el margen de error, marcar una trazabilidad, determinar dónde se estaba dando el punto de falla común, entre otras detecciones. Hoy en día son cada vez más los proyectos que apuntan a una necesidad bien específica, y ahí es en donde justamente Digifort lidera con su posibilidad de personalización”.
Digifort es una plataforma utilizable para una gran variedad de verticales. Su adaptabilidad a las necesidades de cada vertical es una de sus fortalezas. “La versatilidad de la plataforma Digifort resuelve con eficacia problemas en ciudades con millones de habitantes como en pequeños pueblos, en Industrias de variadas dimensiones, en casinos, hoteles, hospitales, por mencionar algunos sectores del amplio abanico de clientes que tenemos y la plataforma se adapta y escala idóneamente”, puntualizó el gerente regional.
Perspectivas 2024
La Compañía espera que este año la tendencia se incremente. “Ya estamos trabajando para responder a distintos requerimientos brindando nuevas soluciones inteligentes para el análisis de video que parten de la articulación de metadatos integrados. También estamos trabajando en una nueva actualización para este año, que como siempre será gratuita, sin pagos recurrentes y con soporte de por vida”, finalizó Moraes.
Para más información:
Juan Pablo Moraes, Gerente Regional Cono Sur & Perú de Digifort
jpmoraes@digifort.com
operaciones@digifort.com
https://www.digifort.com
Siga a Digifort en las redes sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO DE ÉXITO - DIGIFORT
El VMS de Digifort refuerza la seguridad en los accesos a Luján con lectoras de patentes
En el marco del plan de seguridad pública “Luján Alerta 24”, el Municipio argentino avanza con la instalación de cámaras lectoras de patentes en los accesos al distrito, con el objetivo de fortalecer la detección de vehículos involucrados en ilícitos, a partir de las potentes analíticas de video de la plataforma Digifort.

CASO DE ÉXITO • DIGIFORT
Digifort protege con su inteligencia al singular municipio de Villarino, Argentina
Presentamos un caso de implementación del Software inteligente de monitoreo de video de alta tecnología y eficiencia Digifort, que gracias a su versatilidad trascendió las variables geográficas y desafíos de seguridad y vigilancia de un municipio con múltiples complejidades.

SEGURIDAD CIUDADANA
Digifort, la plataforma de gestión de video más utilizada en videovigilancia urbana en Argentina
Con más de 500 municipios en la Argentina que están utilizando la plataforma para la gestión y monitoreo de las cámaras de seguridad de vía pública, Digifort se ha convertido en la plataforma de gestión de video profesional (VMS) N°1 en video vigilancia urbana del país.

CAPACITACIÓN - DIGIFORT
Webinar - Más allá de las analíticas: Análisis de metadatos de video
Actualmente aplicamos análisis de video sobre cientos o miles de cámaras para detectar ciertos patrones, pero ¿Qué hacemos con toda esa información?.

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Digifort integra su inteligencia con los cercos eléctricos de seguridad Alari
Los dos referentes del mercado de seguridad perimetral y VMS anunciaron que ya está en funcionamiento la integración directa por medio de protocolo propietario de sus soluciones de seguridad. La inteligencia de la plataforma de Digifort administra y gestiona los cercos eléctricos de Alari a partir de una arquitectura simple, estable y robusta vía LAN, optimizando los recursos de sus Clientes.

VMS
Conoce el poder de la versión 7.4 del VMS Digifort
El VMS de plataforma abierta Digifort tiene muchas características nuevas, con énfasis en la facilidad de configuración y usabilidad por parte del operador, conoce las funciones destacadas de la versión 7.4.

CAPACITACIÓN - DIGIFORT
Más allá de las analíticas: Análisis de metadatos de video
Actualmente aplicamos análisis de video sobre cientos o miles de cámaras para detectar ciertos patrones, pero ¿Qué hacemos con toda esa información?. Digifort permite analizar los metadatos generados por los sistemas de video analítico de manera de realizar búsquedas forenses de forma rápida y sencilla.

ARGENTINA
Digifort y Alari fortalecen su presencia en urbanizaciones
Digifort Latam y Alari Seguridad Perimetral presentaron la integración de sus plataformas por medio de protocolo propietario, en la reunión mensual de la Federación Argentina de Clubes de Campo -FACC-
