
SEGURIDAD PRIVADA
Resiliencia empresarial: cómo la seguridad privada se adapta en tiempos de crisis
La verdadera naturaleza de una empresa se revela en tiempos de crisis y cambios. Ante la adversidad, la resiliencia emerge como una virtud indispensable.
Prof. Edgardo Frigo, Presidente del Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
El término resiliencia, derivado del latín "re-silio" – que significa "volver atrás" o "rebotar" – inicialmente fue aplicado en física para describir la capacidad de un material para recuperar su forma original después de ser deformado, y ha encontrado un nuevo hogar en el mundo de los negocios.
El concepto de resiliencia difiere del de competividad.
- La resiliencia se centra en la capacidad de una empresa para resistir a situaciones adversas, y superarlas.
- La competitividad se refiere a su capacidad para destacarse y sobresalir en su mercado o industria.
Ambos aspectos son importantes para el éxito a largo plazo de una empresa y pueden complementarse mutuamente.
- Para una empresa de seguridad privada, la resiliencia no es solo necesidad ni una opción: es una obligación moral y profesional. Estas empresas no solo son guardianes de la seguridad sino también, con frecuencia, de la estabilidad de comunidades enteras, porque – como grandes creadoras de empleo formal – siempre hay gran cantidad de familias que dependen de ellas para su sustento.
En tiempos de crisis, ya sea una emergencia sanitaria como ya la tuvimos con la pandemia por COVID, un desastre natural o una situación de inestabilidad política, la resiliencia empresarial se convierte en el escudo que protege a todos los involucrados.
- Desde los propios empleados de la primera línea, muchos de los cuales arriesgan sus vidas día a día, hasta los clientes que confían en la seguridad que ofrece la empresa, pasando por los propietarios que invierten su capital y esfuerzo en el negocio, todos dependen de la capacidad de la empresa para adaptarse y sobreponerse a las circunstancias adversas.
La resiliencia empresarial manifiesta de múltiples formas.
Desde la implementación de rigurosos protocolos de seguridad y salud para proteger a los empleados durante pandemias, hasta el desarrollo de estrategias innovadoras para hacer frente a nuevas amenazas emergentes – propias y de los clientes –, desde la adaptación a los cambios políticos copernicanos que entre nosotros son frecuentes, hasta la continua lucha contra la competencia ilegal endémica en nuestra región, nuestras empresas están constantemente en la vanguardia de la adaptación.
Las claves de la resiliencia
1. Flexibilidad y adaptabilidad:
Estar dispuestos a modificar estrategias, procesos y modelos de negocio como se requiera para responder a nuevas circunstancias.
2. Diversificación
La diversificación en términos de productos, servicios, mercados y fuentes de ingresos puede ayudar a una empresa a mitigar riesgos y ser más resistente ante situaciones adversas en un sector específico o en una ubicación geográfica determinada.
3. Fortaleza financiera
Una sólida posición financiera, que incluya reservas de efectivo, acceso a líneas de crédito o financiamiento, y una gestión prudente de la deuda, puede proporcionar a una empresa el colchón necesario para sobrellevar tiempos difíciles sin comprometer su viabilidad a largo plazo.
4. Innovación y tecnología
La implementación de nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia operativa, la seguridad, la comunicación y la capacidad de respuesta ante emergencias.
5. Gestión del talento
Es fundamental contar con un equipo talentoso, comprometido y capacitado; esto incluye las capacidades de:
- identificar y retener empleados clave,
- desarrollar habilidades y capacidades relevantes, y
- promover una cultura organizacional que fomente la colaboración, la creatividad y la resolución de problemas, más allá del mero “cumplimiento de órdenes”.
6. Redes de apoyo y colaboración
Ante situaciones adversas, las relaciones sólidas con proveedores, clientes, socios, instituciones financieras, autoridades gubernamentales y otros actores relevantes puede proporcionar a una empresa acceso a recursos adicionales, información valiosa y oportunidades de colaboración que le permitan superarlas.
El verdadero origen de la resiliencia
Pero más allá de las medidas concretas, el origen de la verdadera resiliencia empresarial radica en la mentalidad.
- Es la capacidad de pensar con claridad y actuar con determinación incluso en medio del caos.
- Es la voluntad de aprender de las adversidades y convertirlas en oportunidades de crecimiento y mejora continua.
Estimado lector, en el próximo y último artículo de esta serie, exploraremos los modos de prepararnos mejor para enfrentar los desafíos del futuro con renovada determinación y visión. Lo invito a acompañarnos en este viaje hacia un mañana más seguro y próspero para todos.
Quedo a su disposición, y si desea profundizar cualquiera de estos temas, tome contacto conmigo. Cordiales saludos,
Edgardo Frigo
Presidente | Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
+54 911 4035-3902
forodeseguridad100@gmail.com
NOTICIAS RELACIONADAS


SEGURIDAD PRIVADA
Transformando la seguridad privada en América Latina: una visión estratégica para el éxito
En un mundo en constante cambio y evolución, la seguridad privada en América Latina enfrenta desafíos y oportunidades únicas. Desde la creciente demanda de servicios hasta la necesidad de adaptarse a tecnologías emergentes, las empresas y los profesionales del sector se encuentran en un punto crucial de transformación.

SEGURIDAD PUBLICA
La capacitación de líderes en Seguridad Privada
La seguridad privada es una industria en constante crecimiento, evolución y cambio. En ese contexto, la capacitación y el desarrollo se han transformado en pilares esenciales para forjar líderes preparados para desenvolverse en una de las regiones más dinámicas del mundo.

SEGURIDAD PRIVADA
Construyendo alianzas: colaboración sectorial para un ecosistema de seguridad más fuerte
En el mundo de la seguridad, la colaboración entre diferentes actores del sector es fundamental para enfrentar los desafíos y construir un ecosistema más fuerte y resiliente. En este quinto artículo de nuestra serie "Guardianes del Futuro: Liderazgo y Desafíos en la Seguridad Privada en América Latina", exploraremos cómo la construcción de alianzas estratégicas puede generar beneficios para los profesionales de seguridad, para las empresas de la industria, para sus clientes y para la sociedad en su conjunto.
