
TENDENCIAS
El problema de respetar viejos paradigmas en el monitoreo de alarmas
Si bien las pequeñas y medianas empresas encargadas de prestar servicios de monitoreo son el gran motor de este segmento, muchas veces por respetar viejas fórmulas de trabajo pierden su propio potencial y horizonte de crecimiento. Cierta flexibilidad y capacidad de adaptación les permitirían moverse con agilidad en un mercado en constante desarrollo, respondiendo rápidamente a las necesidades más emergentes. Pero en muchas ocasiones esto no sucede y colabora con el atraso tecnológico en un mercado mundial que no detiene su evolución.
Garnet Technology
El hecho es que en los últimos años muchas empresas siguen pensando en el "par de cobre", intentando salvar medios de comunicación que ya no son viables adaptando equipos e invirtiendo en tecnologías que no favorecen al cliente final retrasándolos tecnológicamente. Mientras los usuarios aman las nuevas tecnologías e invierten en ellas actualizando todo tipo de electrodomésticos como televisores o celulares que pueden costar hasta tres sistemas de seguridad completos, el mercado de seguridad de alarmas sigue, en muchos casos, aferrado a modelos obsoletos queriendo salvar situaciones de comunicación con el centro de monitoreo.
El gran contraste
Según un informe reciente de la consultora Markets and Markets, el mercado de monitoreo de alarmas en Latinoamérica está experimentando un notable crecimiento. Se proyecta que este mercado crecerá anualmente a una tasa compuesta del 8,3% hasta el año 2025. Además, se espera que, para ese mismo año, el mercado alcance un valor de US$ 7.500 millones. Esta cifra incluye todos los ingresos generados por los servicios de monitoreo de alarmas en diversos segmentos de mercado, como la seguridad para residencias, pequeñas y medianas empresas, grandes empresas, infraestructuras críticas, localización y seguridad personal, entre otros. Sin duda, este panorama representa una gran oportunidad para las PYMES del sector.
El rol de los actores en el mercado de seguridad: ¿Quién debe asumir la responsabilidad?
¿Quién es el verdadero responsable cuando los sistemas de seguridad se ven obstaculizados por problemas de comunicación? ¿por qué persiste la resistencia a la evolución y actualización de los sistemas de alarmas en términos de comunicación? Durante años, las empresas de telecomunicaciones han estado emitiendo señales de advertencia sobre la evolución inevitable que se está gestando a nivel mundial en el ámbito de las comunicaciones. Han señalado de manera reiterada la obsolescencia de ciertos medios de comunicación, indicando que el avance tecnológico está haciendo que estos métodos tradicionales sean cada vez menos efectivos y eficientes.
En la actualidad estas compañías, involuntariamente, están empezando a generar inconvenientes en las comunicaciones hacia el centro de monitoreo, lo cual podría ser percibido como riesgos potenciales y en desarrollo. Con el paso del tiempo, estos problemas seguirán incrementándose. Cada semana, miles de usuarios son desconectados silenciosamente de las estaciones de monitoreo sin que estos lo adviertan, lo que resulta en el corto plazo en pérdidas de cuentas y una atención deficiente en el servicio.
A lo largo de los últimos años, empresarios y Cámaras han intentado abordar esta situación a través del diálogo con las empresas de telecomunicaciones, pero lamentablemente, parece que éstas no muestran interés en resolver el problema. La inversión de tiempo y esfuerzo en litigar con las empresas de telecomunicaciones debido a la obsolescencia de tecnologías no conducirá a una solución efectiva del problema, lo han demostrado las últimas gestiones. Además, las propuestas planteadas hasta el momento son conflictivas desde el punto de vista tecnológico, donde los costos asociados no se justifican en relación con la solución ofrecida.
Tendencias y riesgos en la expansión de las empresas de telecomunicaciones hacia las tecnologías en seguridad
Imaginemos un escenario donde las empresas de telecomunicaciones, siempre en busca de innovación, deciden expandir su territorio hacia el mundo de la seguridad electrónica, en realidad no hace falta imaginarlo, ya está pasando y se profundiza este modelo de negocio en Europa. Este movimiento en los paradigmas del negocio promete cambiar el juego en el sector de las alarmas en los próximos años. Sin embargo, detrás de esta iniciativa se esconden desafíos y riesgos que no se pueden pasar por alto.
En este nuevo capítulo, surge el desafío de competir en un mercado ya casi saturado (porque casi todos hacen lo mismo), donde cada empresa lucha por su lugar bajo el sol.
Pero la integración de servicios de seguridad por parte de las telcos podría provocar una intensificación de la competencia, lo que erosionaría aún más los márgenes de ganancia y alteraría el equilibrio del sector.
Además, los precios de abonos de servicios por monitoreo se sitúan por debajo del promedio mundial y, lamentablemente, no se han tomado medidas significativas para abordar esta preocupante realidad, empresas de monitoreo mayoristas que parecen estar muy alejadas de los valores tradicionales profundizan la crisis. Y adicionalmente a estos problemas, introducir cambios tecnológicos en la comunicación de los sistemas resulta aún más desafiante, ya que muchos se muestran reacios a asumir costos adicionales para realizar actualizaciones de hard. Enfrentados a este dilema, surge la pregunta inevitable: ¿Qué se hace para revertir esta situación? Doy mi opinión más adelante.
Volviendo el tema de las telcos, con la expansión de la oferta de servicios por parte de estas empresas, también hay una creciente presión para aumentar los ingresos medios por usuario y el beneficio por cliente. Esto implica un delicado equilibrio entre agregar más valor a la factura del cliente y mantener la rentabilidad del negocio a largo plazo, lo que implicaría reducción de costos por parte de las empresas de telecomunicaciones en los próximos años afectando la calidad del servicio ofrecido. En este contexto, resurge la importancia de las pequeñas y medianas empresas que brindan servicios de alta calidad y personalizados. ¿Cuál será la empresa mejor preparada para enfrentar este desafío? ¿Aquella que continúa evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, o aquella que persiste en mantenerse en el pasado, aferrada al "par de cobre"? ¿Cómo se están preparando estas empresas? ¿Cuántas de ellas trabajan sobre un potente CRM, calidad de atención, tableros de control, nuevos paradigmas del Marketing, etc.?
En esta nueva era de servicios integrados, la clave radica en encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación y la estabilidad financiera. Las oportunidades son tentadoras. Sólo aquellas empresas capaces de navegar con destreza a través de este mar de desafíos emergentes serán las que logren alcanzar el éxito y asegurar su posición en el mercado del futuro.
Debemos seguir aprendiendo, nutriéndonos de contenido, conocimiento e instruyendo al cliente final sobre lo que realmente implica la frase "Tecnologías aplicadas en seguridad". Cambiar la forma en que las empresas de monitoreo se comunican con sus abonados será parte del cambio que todos debemos abordar. Es crucial explicar que la tecnología también evoluciona para mitigar la inseguridad cotidiana y que es necesario invertir para mantenerse protegido, en este sentido, las Cámaras, como CEMARA, desempeñan un papel fundamental y seguramente será el gran desafío que se tenga por delante.
Para más información:
https://www.garnet.com.ar
diego.madeo@garnet.com.ar
LinkedIn • Instagram • Twitter • YouTube
NOTICIAS RELACIONADAS


Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
Activa participación de Garnet en el Encuentro de ALAS en Buenos Aires
Garnet Technology estuvo presente consolidando la relación con clientes de todo el país en un espacio de intercambio y actualización tecnológica que busca impulsar el crecimiento y desarrollo de las empresas en Argentina.

SOLUCIÓN INTEGRAL - ALARMAS
Titanium: la elección perfecta para empresas de monitoreo que crece en funciones permitiendo rentabilidades más altas
Garnet Technology marca un hito en la industria de la seguridad con la línea de paneles de alarmas Titanium, diseñados específicamente para satisfacer las demandas y necesidades de las empresas de monitoreo. Con tecnología vanguardista y una atención meticulosa a los detalles, Titanium se posiciona como la solución integral que las empresas de monitoreo están buscando.

LANZAMIENTO
Garnet presenta el expansor de radiofrecuencia Modelo EXP-RF: Una solución para ampliar el área de cobertura en sistemas inalámbricos
Garnet, líder en soluciones de alarmas, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del expansor de radiofrecuencia modelo EXP-RF, un producto muy esperado y que se agrega a su línea de productos de tecnología inalámbrica. Este nuevo dispositivo ofrece una forma eficiente y económica de ampliar el área de cobertura de los sistemas de seguridad, sin la necesidad de incorporar teclados adicionales.

LANZAMIENTO
Garnet Admin: La solución integral para empresas de monitoreo
Garnet Admin es el servicio definitivo para empresas de monitoreo que buscan tener un control total sobre todos sus sistemas de alarma y la interacción de sus instaladores en cada instalación. El programa ha sido diseñado para brindar a las empresas de monitoreo una solución integral que les permita administrar de manera eficiente y segura los sistemas de alarma Titanium y Garnet.

ALARMAS
AC4: control y programación avanzados para sistemas de alarma de Garnet Technology
Diseñado para la programación y control remoto del panel. El AC4 integra toda la familia de productos teniendo un dominio total desde una computadora. Basado para operar en entorno Windows, AC4 es además, una herramienta de diagnóstico ideal para la reducción de costos operativos en servicios técnicos.

LANZAMIENTO - GARNET TECHNOLOGY
Seguridad inmediata y eficiente para municipios: Garnet Technology introduce el BL-500
En un mundo que demanda seguridad instantánea y eficaz, Garnet Technology presenta el BL-500, un panel de emergencia con tecnología WiFi y que además tiene la capacidad de incorporar hasta 64 botones de vida. Esto revoluciona la generación de alertas de emergencia, proporcionando una respuesta rápida y efectiva con solo unos simples toques.

CAPACITACIÓN
Garnet Academy se actualiza y continua forjando expertos en seguridad
En el vertiginoso mundo de la seguridad, el aprendizaje constante es clave. Garnet Academy, desde su inicio en 2019, ha sido un punto clave en la formación en sistemas de alarmas. El 2023 fue un año de grandes hitos, con más de 550 certificaciones y una creciente comunidad de 7000 registrados. Ahora, en el 2024, Garnet Technology da un paso más hacia adelante, actualizando la certificación para instaladores con nuevos módulos y las últimas innovaciones de sus productos.

ALARMAS
Descubre las nuevas características de Garnet Control PRO
Garnet continúa elevando la experiencia del usuario final al introducir nuevas funcionalidades en su aplicación para paneles de alarma. Garnet Control Pro se presenta como una solución integral para el control de alarmas domiciliarias. Esta innovadora aplicación permite a los usuarios tener un dominio completo sobre el panel de alarma. Destacando la sección Comunidad como la más utilizada por nuestros usuarios, hoy llega con novedades.

NUEVO PRODUCTO
Innovación en movimiento: Garnet Technology presenta detectores inalámbricos con tecnología LP Low Power y larga duración de baterías
La última actualización de los sensores de movimiento de Garnet Technology, en su versión 2.1, tanto para Garnet como para su línea Titanium. Con la innovadora tecnología LP Low Power, no solo amplía la vida útil de la batería, sino que también indica la detección de movimiento a través del led del sensor, elevando la eficiencia y la seguridad del sistema.

ACTUALIDAD
Evolución de la seguridad, del pasado al futuro
En un mundo en constante evolución, la seguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para individuos y empresas por igual. Desde los primeros sistemas de alarma hasta las innovaciones tecnológicas más recientes, el campo de la seguridad ha experimentado un progreso significativo a lo largo de los años. ¿Cuáles son las tendencias actuales y los desafíos futuros que enfrenta la industria de la seguridad?

INTERSEC BUENOS AIRES 2024
CEMARA participó de Intersec BA
Entrevista con Armando Marinozzi, Presidente de CEMARA - Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas de la República Argentina.

SISTEMAS DE ALARMA
Zonificación de alarmas en intrusión, la clave para una protección eficaz del hogar con productos Garnet
En el ámbito de la seguridad electrónica, los sistemas de alarma son esenciales para la protección del hogar. Los productos de Garnet Technology, reconocidos por su innovación y fiabilidad, ofrecen soluciones avanzadas en la zonificación de alarmas de intrusión. A continuación, exploramos cómo la correcta programación de estos sistemas puede marcar la diferencia en la respuesta y eficacia de las alarmas.

INFRAESTRUCTURA
Apagón de las líneas POTS (RTC)...¿Está preparado?
En el panorama tecnológico actual, en rápida evolución, las empresas se enfrentan a importantes cambios en la infraestructura de comunicaciones. Dos acontecimientos importantes están sacudiendo el mercado: el fin del soporte de los sistemas Nortel/Avaya CS1000 y la salida de NEC del sector de la telefonía. Como consecuencia, la transición de los sistemas analógicos a los basados en IP ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad.

ACTUALIDAD
Videovigilancia Móvil: Una tendencia en crecimiento
El Futuro de la seguridad: La transición hacia la videovigilancia móvil

MONITOREO DE ALARMAS
El futuro del monitoreo de alarmas, entre la innovación tecnológica y los desafíos económicos
El mercado latinoamericano de las tecnologías en seguridad está experimentando un crecimiento impulsado por la adopción de los nuevos desarrollos tecnológicos y las crecientes tasas de criminalidad en la región que impulsan aún más la demanda de sistemas electrónicos.

SISTEMA DE ALARMA
El poder de un sistema híbrido, tecnología inalámbrica de Garnet Technology
En Garnet Technology, entendemos la importancia de ofrecer soluciones de seguridad avanzadas que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Nuestra tecnología inalámbrica es un componente esencial del panel de alarmas, permitiendo una instalación híbrida que combina detectores cableados e inalámbricos. Esta versatilidad asegura que nuestros sistemas de seguridad sean tanto eficientes como efectivos, garantizando la protección que nuestros clientes merecen.

SEGURIDAD VEHICULAR
Chilenos crean app pionera con tolerancia cero a robos de flotas vehiculares para toda Latinoamérica
“´Llave inteligente´ es un sistema que permite que tu vehículo esté asegurado en todo momento. Entregando control, seguridad y gestión a tu flota”, explica Ernesto Salbach, Product Owner de Tranciti LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla detrás de esta innovación que ya ha logrado la disminución en un 35% de incidentes en quienes han implementado esta solución.

AI
La evolución de la seguridad electrónica y el impacto de la inteligencia artificial en Latinoamérica y Argentina
En la última década, el mercado de la seguridad electrónica ha sufrido una transformación profunda impulsada por los avances tecnológicos y la necesidad creciente de seguridad tanto en espacios públicos como privados. La inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), y los hogares inteligentes son los motores de esta evolución, no solo a nivel global, sino también en Argentina y el resto de Latinoamérica.

MARKETING
Más allá de la promoción, creación de valor en la industria de la seguridad
En el mundo contemporáneo, donde la seguridad se ha convertido en una prioridad ineludible, el papel del marketing y la tecnología se entrelazan de manera trascendental. Las empresas están explorando cada vez más estas dos fuerzas que convergen para no solo promover productos, sino para crear un valor genuino para los clientes. A través de estrategias innovadoras y el aprovechamiento de herramientas como la inteligencia artificial, se redefine el concepto de seguridad, adaptándonos a un panorama dinámico y ofreciendo soluciones que van más allá de las expectativas convencionales.

ACTUALIDAD
SoftGuard inaugura su Oficina Regional en Perú
SoftGuard está escribiendo un nuevo capítulo en su historia de innovación y cercanía con los clientes: la inauguración de su Oficina Regional en Perú. Este hito refleja su compromiso por estar más cerca de sus fieles clientes, brindándoles un servicio de calidad adaptado a las necesidades del mercado local.

LANZAMIENTO
WeSafe: Innovación para transformar tu negocio y conectar con tu comunidad
SoftGuard, está comprometido con el desarrollo de herramientas innovadoras que impulsen el crecimiento de los negocios de seguridad y amplíen los servicios de sus clientes. Es por eso que ha creado WeSafe, una solución revolucionaria diseñada para construir comunidades conectadas con un enorme potencial de monetización.
