miércoles 26 de junio de 2024
Revista Innovación Seguridad » Videovigilancia » 7 may 2024

La percepción inteligente multidimensional moldeará los sistemas de seguridad para mejorar la protección de los usuarios: Hikvision

En un futuro cercano, "sentidos" adicionales, como la detección de humo y la medición de temperatura y humedad e incluso la detección de presión de gas, pueden integrarse ampliamente en sistemas y cámaras de video para monitorear e informar con precisión sobre eventos o incidentes.


Por:
Hikvision

La tendencia hacia una percepción multidimensional en los sistemas de seguridad representa un cambio paradigmático en la forma en que entendemos y abordamos la protección de individuos, infraestructuras críticas y datos. Este enfoque se centra en integrar diversas capas de información y análisis para crear sistemas más robustos y adaptativos que puedan responder de manera más efectiva a una amplia gama de amenazas. La percepción multidimensional incorpora datos físicos, digitales, humanos y ambientales, analizados a través de avanzadas técnicas de inteligencia artificial (AI) para prever, detectar y neutralizar amenazas de una manera holística y en tiempo real.


Las capacidades de percepción multidimensional jugarán un papel fundamental para llevar a la industria de la seguridad por video al siguiente nivel. Ahora, el “sentir cosas" será un paso crucial al construir una infraestructura AloT, donde la integración de la tecnología de inteligencia artificial y las capacidades de percepción multidimensional ayudarán a formar una base de sensación inteligente para el mundo en constante avance tecnológico.


Según el estudio global de PwC: Explotando la revolución de la IA ¿Cuál es el valor real de la inteligencia artificial para su negocio y cómo puede capitalizarlo?, la IA transformará la productividad y el potencial del PIB de la economía global. La investigación muestra que el 45% de las ganancias económicas totales para 2030 provendrán de mejoras de productos, estimulando la demanda de los consumidores. Esto se debe a que la IA impulsará una gran variedad de productos, con una mayor personalización, atractivo y asequibilidad con el tiempo. **

A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, su integración promete no solo mejorar la capacidad para utilizar el espectro electromagnético de manera más eficiente, sino también abrir nuevas vías para el avance científico y tecnológico, transformando diversos aspectos de la sociedad y la economía global.


La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, cuando se combinan en el concepto de AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas), tienen el potencial de transformar radicalmente nuestra capacidad para navegar y aprovechar el espectro electromagnético, el cual abarca todas las posibles frecuencias de radiación electromagnética, desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta los rayos gamma de alta frecuencia, incluyendo la luz visible, las microondas y los rayos X. Estas tecnologías pueden ofrecer avances significativos en campos como las telecomunicaciones, la medicina, la seguridad, la investigación científica, y más.


“La industria de seguridad por video dispone de algoritmos inteligentes y de computación de punta cada vez más potentes, y constantemente vemos más dispositivos y sistemas de seguridad integrados con múltiples sensores”, comenta Miguel Arrañaga, director regional de Ventas en Hikvision México. En Expo Seguridad 2024 queremos que los visitantes vivan la experiencia a través del túnel de la percepción de Hikvision, donde revelamos soluciones innovadoras y productos con percepción inteligente, lo cual transformará la seguridad y la tecnología más allá de lo visible. Creemos que, en un futuro cercano, "sentidos" adicionales, como la detección de humo y la medición de temperatura y humedad e incluso la detección de presión de gas, pueden integrarse ampliamente en sistemas y cámaras de video para monitorear e informar con precisión sobre eventos o incidentes”, concluyó el ejecutivo en el marco de la pasada exposición mexicana desarrollada entre el 16 y 18 de abril.

 

 

De las ondas milimétricas a los rayos X

Arrañaga explica que Hikvision aumenta continuamente sus capacidades para percibir ondas electromagnéticas y mecánicas de diferentes longitudes de onda. Esto lleva a converger varios métodos de percepción para satisfacer una gran cantidad de necesidades en aplicaciones en constante expansión, dando una imagen cada vez más completa del mundo físico de nuevas maneras y desde nuevas dimensiones.

La tendencia de percepción multidimensional moldeará los sistemas de seguridad, dotándolos de más capacidades para mejorar la protección de los usuarios. Precisamente Hikvision tiene algunos ejemplos de cómo ha evolucionado su tecnología hacia la percepción multidimensional:

  • En la banda de rayos X, hemos desarrollado productos inteligentes de inspección de seguridad que integran la tecnología de reconocimiento con IA.
  • En la banda de luz infrarroja, tenemos productos térmicos para medición de temperatura, protección perimetral y detección de gases.
  • En la banda de ondas milimétricas, hemos desarrollado productos de radar que ayudan a medir las velocidades y las distancias.

“Desde sensores únicos hasta múltiples, los sistemas de seguridad por video evolucionan con cada nueva tendencia para alcanzar un nuevo potencial. Y ya están en progreso muchos avances beneficiosos en la industria moderna, uno de los cuales es la expansión de las percepciones. Sin duda, las capacidades de percepción múltiple harán que los sistemas de seguridad por video sean más poderosos, “detectando” el entorno exterior, identificando eventos y proporcionando información más detallada. Esto también creará más posibilidades para que los sistemas de seguridad por video se utilicen en escenarios y aplicaciones cada vez más amplios”, agrega, por su parte, Fran Sánchez, Marcom Director de Hikvision México.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite www.hikvision.com/mx.

 

Fuente:
** https://www.pwc.com/gx/en/issues/data-and-analytics/publications/artificial-intelligence-study.html

 


 

NOTICIAS RELACIONADAS

VIDEOS