
CONTROL DE ACCESOS
Protocolo de dispositivos abiertos supervisados
En su stand de Intersec Buenos Aires, HID demostró la vulnerabilidad que existe en el protocolo de comunicación Wiegand, uno de los protocolos más utilizados en el mercado, y las fortalezas del protocolo OSDP, mejorando la interoperabilidad y seguridad de controladores y credenciales en los sistemas de control de accesos.
RevistaInnovacion.com
HID demostró en su stand de Intersec Buenos Aires la vulnerabilidad que existe en el protocolo de comunicación Wiegand, uno de los protocolos más utilizados en el mercado, dado a la existencia de equipos que se pueden conectar en los cables que viajan desde el lector hacia el controlador, conocidos como sniffer, capturando la información de todas las tarjetas que se presenten en el sistema de control de acceso, en las personas que están dadas de altas, y brindándoles la posibilidad de mitigarlo. Hoy en día, a través de un protocolo llamado OSDP, HID puede bloquear la conexión de las personas a estos sniffer, transmitiendo los datos hacia la controladora de una manera segura; brindando mayor seguridad de punta a punta en los sistemas de control de acceso.
Luis Bustamante, Preventa Técnica de HID para Latinoamérica, muestra el funcionamiento de estos protocolos en el siguiente video:
¿Qué es OSDP?
El Protocolo de Dispositivos Abiertos Supervisados (OSDP) es una norma de comunicaciones de control de acceso desarrollada para mejorar la interoperabilidad y seguridad entre los paneles de control de acceso y los productos de identificación que se conectan a estos.
OSDP es seguro porque utiliza encriptación AES de 128 bits para proteger los datos entre el lector y el controlador, eliminando el riesgo de un ataque de intermediario (man-in-the-middle-attack) que plagan los sistemas existentes.
La norma IEC 60839 especifica el protocolo OSDP para sistemas de control de acceso electrónico, proporcionando interoperabilidad con lectores y controladores de diferentes fabricantes, lo que significa tener más opciones y flexibilidad.
“La comunicación bidireccional entre lectores y controladores, la detección estandarizada de manipulación y mal Funcionamiento, y el monitoreo continuo del end-point hacen que OSDP sea más eficiente para administrar, usar y conocer el estado de los equipos de nuestro sistema de control de acceso en todo momento”, especificó Bustamante. “Además, OSDP reduce el costo de las instalaciones dado que requiere menos cables que los protocolos existentes, permitiendo instalaciones multipunto y simplificando la escalabilidad”.
Conectividad de los lectores SIGNO de HID
La conectividad con la que cuentan los lectores HID Signo permite a los administradores configurar y diagnosticar de forma remota los lectores, así como supervisar su estado a través de un ecosistema de lectores conectados y administrados desde una ubicación central. La configuración se puede optimizar aún más mediante el controlador, a través del OSDP (Protocolo de dispositivo supervisado abierto).
Los lectores ofrecen un modelo de seguridad de varios niveles con compatibilidad integrada con el protocolo OSDP de canal seguro y la reconocida tecnología SIO (Objeto de Identidad Segura) de HID, de igual manera almacenan claves criptográficas en hardware con elemento seguro certificado (EAL6 +) y se pueden usar claves de autenticación personalizadas para mayor seguridad. La función patentada de comprobación de velocidad de HID también protege contra ataques electrónicos de fuerza bruta rápidos.
Para más información visite: www.hidglobal.com
NOTICIAS RELACIONADAS


IDENTIDADES SEGURAS
SICUR y RISI Technologies escogieron la tecnología de HID para desarrollar soluciones de control de acceso móvil
Las compañías latinoamericanas se integraron con HID para crear sus propios aplicativos con identidades digitales.

CASO DE ÉXITO - HID
El Tecnológico de Monterrey es la primera universidad en América Latina en desarrollar una aplicación de multiservicios con tecnología de HID Mobile Access
Gracias al nuevo ecosistema digital, estudiantes, profesores y colaboradores pueden acceder al campus y a todos los servicios haciendo uso únicamente del celular.

LANZAMIENTO - HID
HID y sus reconocidos socios tecnológicos lanzan credenciales móviles en Google Wallet™ para empleados, inquilinos y visitantes
Smart Spaces y Cohesion se asocian con HID para brindar un acceso cómodo y seguro a espacios y sistemas de uso regular mediante dispositivos Android.

EVENTO PRESENCIAL • COLOMBIA
HID presentará soluciones de identificación y acceso de última generación en ESS+ 2024
La marca expondrá sus más recientes innovaciones en tecnologías de identificación y control de acceso, alineadas con las tendencias actuales en el uso de la nube, el big data y la sostenibilidad.

CASO DE ÉXITO - HID
La tecnología Mobile Access de HID mejora el control de acceso y fortalece la seguridad en la Universidad Internacional del Ecuador
Mejorarando la experiencia estudiantil y la eficiencia administrativa, HID protege los accesos aportando eficiencia y fluidez en la circulación. La Tecnología implementada prepare el campus para futuras integraciones tecnológicas. “HID es la respuesta a nuestra búsqueda de una tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia de nuestros estudiantes, especialmente por ser una solución que se puede instalar en un dispositivo de uso universal, como un teléfono inteligente” aseguró Edgar Baus, Chief Technology Officer (CTO) de la UIDE.

EVENTO PRESENCIAL • ARGENTINA
Intersec Buenos Aires 2024 demuestra nuevamente ser un ámbito de encuentro para los actores del sector
Más de 16.000 visitantes recorrieron la exposición donde los profesionales de la industria se contactan y profundizan sus relaciones comerciales.

IMPRESIÓN DE CREDENCIALES
HID Fargo Connect para la impresión de credenciales en forma remota
HID presentó la nueva impresora de credenciales HDP 6600 y HID Fargo Connect, una solución de impresión en la nube, que permite integrarse a cualquier otra aplicación.
