
CREDENCIALES MÓVILES
6 aspectos clave del crecimiento de las credenciales móviles en América Latina
En América Latina, la rápida adopción de tecnologías móviles avanza junto a la forma en que las organizaciones gestionan la seguridad física y digital, crecimiento que ha impulsado la integración de soluciones tecnológicas avanzadas como las credenciales móviles.
Rogério Coradini, director Comercial de Control de Acceso Físico para América Latina de HID.
De acuerdo con el más reciente informe de HID sobre el Estado de la Industria de Seguridad en 2024, se proyecta que en los próximos cinco años, a nivel mundial, el 80 % de las empresas implementarán estas tecnologías para controlar el acceso a sus instalaciones, debido a la omnipresencia de los dispositivos móviles, optimismo que es aún mayor entre los socios de la marca, quienes estiman que el 94 % de sus clientes adoptarán esta tecnología en ese mismo período.
A continuación, los 6 aspectos que respaldan el crecimiento del acceso móvil en la región y su impacto en distintos sectores.
1) Proyecciones y crecimiento del mercado
Según estimaciones de Omdia, en 2022 se descargaron cerca de 50 millones de credenciales móviles a nivel global. La consultora también proyecta un crecimiento acelerado para este mercado, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 39,8 % entre 2022 y 2027. La adopción masiva de estas soluciones refleja un cambio estructural en la manera en que se gestiona el acceso y la seguridad, tanto en América Latina como en el resto del mundo.
2) Beneficios para las empresas y sus colaboradores
Una de las principales razones del entusiasmo por la adopción de identidad móvil y sistemas sin contacto es la mejora significativa en la experiencia del empleado. Utilizando el mismo dispositivo, como smartphones y smartwatches, pueden acceder a las instalaciones, iniciar sesión en sus computadoras o imprimir documentos, con el mismo nivel de control que proporcionan las tarjetas físicas. Además, las aplicaciones de estas tecnologías se extienden a varios sectores, incluyendo credenciales estudiantiles y llaves digitales para hoteles, lo que multiplica sus beneficios.
3) Sostenibilidad y seguridad
Entre los beneficios adicionales de estas soluciones se destaca la reducción significativa del uso de plástico, lo que fortalece el compromiso de las compañías con la sostenibilidad. La integración con billeteras digitales, por otro lado, ofrece una gran conveniencia para los empleados, puesto que, en caso de pérdida de un dispositivo móvil, suspender las credenciales vinculadas se vuelve un proceso rápido y sencillo, añadiendo una capa adicional de seguridad.
4) Confianza y privacidad de los usuarios
Las credenciales móviles nunca se almacenan ni se comparten en los servidores de Apple o Google, lo que brinda a los usuarios finales un alto nivel de confianza y privacidad. Cuando una tendencia como esta logra satisfacer tanto a las organizaciones como a los usuarios, es un claro indicio de que está destinada a quedarse.
5) Tendencias globales en control de acceso
Un Informe de Tendencias en el Acceso Físico reveló que, aunque las tarjetas de identificación físicas aún son dominantes en la industria para el control de acceso, las identificaciones digitales están ganando terreno rápidamente. Luego de entrevistar a más de 1 200 tomadores de decisiones empresariales de todo el mundo, este informe de HID arrojó que 2 de cada 5 organizaciones ya utilizan identidades móviles. Además, las soluciones sin contacto (48 %) y el acceso móvil (44 %) son las dos tendencias más importantes que están configurando la industria, impulsadas por la llegada de más nativos digitales a las fuerzas laborales.
6) Impacto en diversos sectores
La adopción de credenciales móviles y soluciones sin contacto no solo está transformando la industria del control de acceso, sino que también tiene el potencial de impactar profundamente varios sectores en América Latina. Desde los servicios financieros hasta la salud, la educación y el comercio electrónico, estas tecnologías están impulsando una revolución en seguridad, inclusión y digitalización. La región se está preparando para un futuro en el que las credenciales móviles desempeñarán un papel central en la gestión de identidades.
En conclusión, la rápida adopción de credenciales móviles en Latinoamérica no solo transforma la manera en que se gestiona la seguridad, sino que también abre la puerta a un futuro más digital. A medida que más sectores comienzan a implementar estas soluciones, se espera que la región continúe avanzando hacia una era donde la conveniencia, la sostenibilidad y la seguridad van de la mano, marcando el camino hacia una nueva forma de interacción y acceso.
Para más información visite: www.hidglobal.com
NOTICIAS RELACIONADAS


IDENTIDADES SEGURAS
SICUR y RISI Technologies escogieron la tecnología de HID para desarrollar soluciones de control de acceso móvil
Las compañías latinoamericanas se integraron con HID para crear sus propios aplicativos con identidades digitales.

CASO DE ÉXITO - HID
El Tecnológico de Monterrey es la primera universidad en América Latina en desarrollar una aplicación de multiservicios con tecnología de HID Mobile Access
Gracias al nuevo ecosistema digital, estudiantes, profesores y colaboradores pueden acceder al campus y a todos los servicios haciendo uso únicamente del celular.

CASO DE ÉXITO - HID
La tecnología Mobile Access de HID mejora el control de acceso y fortalece la seguridad en la Universidad Internacional del Ecuador
Mejorarando la experiencia estudiantil y la eficiencia administrativa, HID protege los accesos aportando eficiencia y fluidez en la circulación. La Tecnología implementada prepare el campus para futuras integraciones tecnológicas. “HID es la respuesta a nuestra búsqueda de una tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia de nuestros estudiantes, especialmente por ser una solución que se puede instalar en un dispositivo de uso universal, como un teléfono inteligente” aseguró Edgar Baus, Chief Technology Officer (CTO) de la UIDE.

EVENTO PRESENCIAL • ARGENTINA
HID está presentando sus más recientes innovaciones en identidades seguras en Intersec Buenos Aires 2024
En el estand i20 los asistentes podrán interactuar con HID Mobile Access, las impresoras FARGO, los controladores Mercury y Aero, entre otras tecnologías.

HID EN INTERSEC BA
La Plataforma Identity Positioning, protocolo OSDP, controladores Mercury, nueva familia de lectores Signo White y otras novedades que HID presentó en Intersec
HID expuso sus soluciones confiables de identidad y control de acceso físico; sus últimos lanzamientos para el mercado de América Latina, donde se destacó la familia de lectores Signo White y la plataforma HID Identity Positioning. Presentó la línea de controladores Mercury, el protocolo OSDP, y las más recientes novedades en tecnologías de emisión de credenciales.

CASO DE ÉXITO - HID
HID impulsa la transformación del control de acceso en Corporativo Puerta Polanco
La implementación de credenciales digitales incrementó la seguridad y eficiencia de este edificio corporativo de la Ciudad de México.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Credenciales móviles y bambú: el camino hacia una identificación más sostenible en América Latina
El siguiente contenido destaca cómo los avances tecnológicos han logrado encontrar un punto de unión con la creciente necesidad de implementar prácticas más sostenibles en diferentes industrias, como la de la seguridad. América Latina ha avanzado en este camino, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Por eso, es importante considerar algunos principios de diseño que también son abordados en el presente artículo.
