
AI
El impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de los centros de datos
El sector de las infraestructuras digitales y centro de datos está preparado para un crecimiento exponencial debido a la demanda de servicios electrónicos, el cual se espera se duplique en la próxima década. Gran parte de esa infraestructura impulsa los servicios diarios en los que el mundo confía y gran parte del crecimiento de la demanda proviene de la próxima generación de prestación de servicios: el mundo de la Inteligencia Artificial (IA).
Axis Communications
La Inteligencia Artificial ha cambiado significativamente en los últimos años. Los avances más significativos se han visto como una herramienta convencional, ya sea para la generación de texto, de imágenes e incluso video. No obstante, existe otro tipo de IA, la predictiva, diseñada para analizar los datos captados a partir del sonido, las imágenes y el video, y sacar conclusiones gracias a ellos.
Combinación de datos de video e IA
La IA no es sólo un impulsor del crecimiento, sino también un facilitador del mismo. A medida que los centros de datos se expanden en tamaño y complejidad, la IA desempeñará un papel fundamental a la hora de simplificar la gestión local y remota de las instalaciones. A medida que aumente el consumo de energía (se espera que la IA generativa por sí sola requiera 38 GW adicionales para el año 2028), la IA ayudará a encontrar nuevas eficiencias.
La tecnología existente y nuevas oportunidades
Si una cámara puede ver algo, la IA puede actuar en consecuencia. A través del Aprendizaje Profundo, es posible desarrollar aplicaciones reactivas personalizadas que ofrezcan nuevas soluciones a problemas antiguos, o detectar nuevos problemas antes de que sea demasiado tarde para actuar sobre ellos. Los modelos de IA debidamente formados permiten que dichas aplicaciones analíticas se ejecuten directamente en el extremo de la red y dentro del hardware de la cámara en el que confían.
Posibilidades creativas para la innovación
El potencial creativo de la IA significa que las aplicaciones de las analíticas se pueden adaptar a las necesidades únicas del entorno del centro de datos. Por ejemplo, la detección de objetos puede ajustarse para buscar elementos prohibidos como botellas de agua. Las cámaras se pueden configurar para detectar señales visuales o a través de sus micrófonos, señales acústicas de fallo o degradación del servidor. Las analíticas se pueden formar para buscar peligros ambientales, como fugas, y garantizar que el mantenimiento y la conservación sean adecuados para prolongar la vida útil del equipo.
El futuro de los centros de datos
Los centros de datos son la piedra angular de la tecnología del mañana, pero la rápida expansión de la infraestructura digital no será fácil. Los operadores necesitan todas las ventajas que puedan obtener, ya sea ahorrar dinero, ahorrar energía o simplemente mantener las instalaciones lo más limpias, eficientes y seguras que sea posible. Las analíticas de IA ofrecen todas estas y otras ventajas, todas como una extensión de hardware que sería necesaria para la función de seguridad, independientemente de si se utilizaron o no analíticas.
A medida que el mundo se vuelve más inteligente, también lo hace la infraestructura digital. Planificar nuevas actualizaciones para aprovechar al máximo los beneficios de la IA es el camino hacia un mundo más inteligente y seguro tanto para los operadores como para sus clientes y, lo que es fundamental, sus datos.
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO DE ÉXITO • DIGIFORT
Digifort protege con su inteligencia al singular municipio de Villarino, Argentina
Presentamos un caso de implementación del Software inteligente de monitoreo de video de alta tecnología y eficiencia Digifort, que gracias a su versatilidad trascendió las variables geográficas y desafíos de seguridad y vigilancia de un municipio con múltiples complejidades.

TESTEO
Axis Communications congela una cámara y logra un ángulo imposible e innovador
Axis realizó un experimento para llevar al límite sus cámaras en red. La cámara modular obtuvo un ángulo innovador al instalarse al interior de una pista de hielo. En temperaturas de -40°, se obtuvieron imágenes HD/1080p a 60 fotogramas por segundo y visión de 185° grados.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Milestone Systems es la primera compañía en adoptar el Código de Conducta del G7 para la regulación del desarrollo de inteligencia artificial
Milestone Systems, proveedor líder de software de gestión de video basado en datos, ha decidido adoptar e implementar el Código de Conducta del G7 para sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en una de las primeras compañías en hacerlo.

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Digifort integra su inteligencia con los cercos eléctricos de seguridad Alari
Los dos referentes del mercado de seguridad perimetral y VMS anunciaron que ya está en funcionamiento la integración directa por medio de protocolo propietario de sus soluciones de seguridad. La inteligencia de la plataforma de Digifort administra y gestiona los cercos eléctricos de Alari a partir de una arquitectura simple, estable y robusta vía LAN, optimizando los recursos de sus Clientes.

EVENTO PRESENCIAL
Hanwha Vision presentará en Expo Seguridad 2024 soluciones avanzadas de videovigilancia de procesamiento en borde con Inteligencia Artificial
La empresa líder en videovigilancia, participará en la 21ª edición de Expo Seguridad México, evento que se llevará a cabo del 16 al 18 de abril en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. La compañía estará presente en el estand 1725, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano una serie de soluciones diseñadas para maximizar el procesamiento en borde con Inteligencia Artificial (IA).

AI
Las 3 inteligencias que sí o sí necesitan desarrollar los líderes antes de gestionar la IA
La IA no representa una amenaza a la inteligencia humana ni implica el fin de la subjetividad porque para aprovechar su potencial requiere que las personas desarrollen o pongan en juego otros tipos de inteligencia más vinculadas con los sentimientos, el entendimiento y la espiritualidad.

ACTUALIDAD
Seis tendencias tecnológicas clave que afectarán al sector de la seguridad en 2025
Una tendencia obvia es el interés continuo en cómo se aplicará la IA en nuestro sector, y hemos destacado algunas de las nuevas consideraciones que tendrán que abordarse en el futuro

TENDENCIAS
Principales tendencias en seguridad para 2025
Desde BauWatch, Ignacio González identifica las perspectivas de un sector marcado por el machine learning, la responsabilidad social y un menor consumo energético.

Predicciones de seguridad en América Latina
Los agentes de IA transforman las operaciones y los roles humanos
Los avances tecnológicos de la seguridad por video prometen un 2025 con transformaciones significativas impulsadas por la inteligencia artificial, destinadas a redefinir su impacto en diversos sectores industriales en la región de América Latina. La integración de capacidades avanzadas de IA con aplicaciones prácticas abre oportunidades sin precedentes para impulsar la innovación y optimizar la eficiencia.

ACTUALIDAD
Argentina impulsa su camino hacia el liderazgo tecnológico en la región
Argentina está dando pasos firmes para posicionarse como un referente en tecnología en América Latina. En los últimos años, el país ha desarrollado una generación de talentos en servicios IT y software que hoy son el presente, no el futuro. Este movimiento no solo está transformando a las empresas locales, sino que también está permitiendo competir a nivel global en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.

INTELIGENCIA ARTIFICAIL EN SEGURIDAD
El futuro es hoy: La IA, su revolución y los retos globales
En los pasillos del Consumer Electronics Show (CES) de este año, una cosa quedó clara: la Inteligencia Artificial (IA) está mucho más allá de una tendencia. No es solo el futuro, es el presente que ya estamos viviendo. Esta tecnología, que transforma industrias y abre puertas a nuevos mercados, está redefiniendo nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo.

ACTUALIDAD
El camino hacia una seguridad más inteligente y conectada
En 2025, la revolución tecnológica avanza a un ritmo sin precedentes, configurando un futuro más digital, sostenible e impulsado por la inteligencia artificial. Este desarrollo trae consigo oportunidades y desafíos que exigen un enfoque responsable y colaborativo.
