jueves 24 de julio de 2025
Revista Innovación Seguridad » Detección de incendios » 22 jul 2025

SISTEMAS DE ALARMA

En invierno, el peligro está adentro: cómo prevenir incendios y muertes por monóxido con tecnología conectada

Con la llegada del frío, los hogares se convierten en refugios cerrados donde calefactores, estufas y artefactos a gas funcionan a toda hora. Pero ese confort también esconde una amenaza silenciosa: el aumento de incendios y las intoxicaciones por monóxido de carbono. Ambos peligros, muchas veces invisibles hasta que es demasiado tarde, pueden prevenirse con sistemas de alarma que integran detectores de humo y monóxido, hoy más accesibles y tecnológicos que nunca.


Por:
Garnet Technology

Hace tiempo que los sistemas de alarma dejaron de ser un lujo exclusivo para convertirse en una herramienta esencial de protección para cualquier hogar. Gracias a la conectividad y la integración con apps móviles como Garnet Control Pro, estos sistemas no solo detectan intrusiones o protegen bienes, sino que también cumplen un rol fundamental en la protección de la vida humana, integrando detectores de humo y gases peligrosos. Su capacidad de emitir alertas tempranas puede marcar la diferencia entre una advertencia a tiempo y una tragedia.

 

 

Un incendio puede tardar solo 2 minutos en propagarse

Los expertos en prevención contra incendios advierten que, debido a los materiales inflamables que predominan en las viviendas actuales, el tiempo de reacción ante un fuego se redujo drásticamente. Mientras que hace 30 años una casa podía tardar hasta 10 minutos en arder por completo, hoy ese lapso se acorta a tan solo 2 a 4 minutos. Contar con detectores de humo conectados a un sistema de alarma, como los que ofrece Garnet, permite emitir una alerta inmediata y tomar acción a tiempo. Los detectores de humo fotoeléctricos, por ejemplo, están diseñados para detectar partículas de humo y activar una alerta inmediata tanto sonora como digital, enviando notificaciones al celular del usuario a través de la app del sistema de seguridad como Garnet Control Pro

 

 

Monóxido de carbono: el asesino invisible del invierno

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente peligroso, conocido como el “asesino silencioso” porque es incoloro, inodoro e insípido, y no genera ninguna señal de alerta perceptible para las personas.Se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña o carbón, y suele liberarse de estufas, calefones, hornos o generadores mal ventilados. Una vez acumulado en espacios cerrados, el CO desplaza el oxígeno en la sangre, lo que puede provocar mareos, desmayos, daño neurológico severo e incluso la muerte, sin que la víctima tenga tiempo de reaccionar.


 

En Argentinase registran en promedio más de 200 muertes anuales por intoxicación con monóxido de carbono, y se estima que alrededor de 40.000 personas resultan afectadas cada año. Los meses más críticos son junio, julio y agosto, cuando la calefacción en ambientes poco ventilados se vuelve una práctica cotidiana.

A diferencia del humo, el CO no activa los detectores fotoeléctricos tradicionales, por lo que su detección requiere sensores específicos. A nivel global, la mortalidad por CO se ubica en unos 4,6 decesos por millón de habitantes, una cifra que ha logrado disminuir en las últimas décadas gracias al avance de la tecnología en detección temprana, con una reducción estimada del 36 % en los últimos 25 años.
 

 

Una alarma inteligente: cómo funciona la tecnología que puede salvar vidas

En la actualidad, los sistemas de alarma para el hogar como los de Garnet Technology han evolucionado mucho más allá de su función original de disuadir robos. Hoy, gracias a la incorporación de sensores ambientales, es posible detectar en tiempo real amenazas como incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono, y activar protocolos de emergencia que protegen a las personas incluso cuando no están en casa. Cuando un sensor de humo o monóxido detecta una situación anómala, el sistema de alarma procesa la señal y ejecuta una serie de acciones automáticas que pueden incluir: Alerta sonora inmediata en el lugar, para advertir a los ocupantes. Notificaciones en tiempo real enviadas a una aplicación móvil, para alertar al propietario o responsable, esté donde esté. Activación de respuestas automáticas, como ventilación forzada, apertura de ventanas eléctricas o corte de gas mediante válvulas automatizadas. Comunicación con una central de monitoreo o con contactos predefinidos, como familiares o vecinos.


 

Además, estos sistemas pueden registrar datos clave del evento (hora, ubicación del sensor, duración, niveles de concentración de CO) y generar historiales accesibles desde la app para evaluar riesgos o tomar decisiones de mantenimiento preventivo.

En definitiva, contar con una alarma inteligente ya no es solo una cuestión de seguridad patrimonial, sino una herramienta de prevención y respuesta ante emergencias domésticas.La posibilidad de recibir una alerta inmediata en el celular permite actuar con rapidez, evacuar si es necesario y contactar con los servicios de emergencia antes de que el daño sea irreversible.

 

 

Porque en los momentos críticos, cada segundo cuenta, y hoy la tecnología puede ser el factor que marque la diferencia entre una tragedia y una vida a salvo. En invierno, no alcanza con cerrar la puerta y prender la estufa. La protección real comienza con la prevención. Este invierno, invertí en prevención. Conocé más sobre los sensores de Garnet Technology y descubrí cómo proteger tu casa con herramientas confiables, conectadas y accesibles.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Zonificación de alarmas en intrusión, la clave para una protección eficaz del hogar con productos Garnet

SISTEMAS DE ALARMA

Zonificación de alarmas en intrusión, la clave para una protección eficaz del hogar con productos Garnet

En el ámbito de la seguridad electrónica, los sistemas de alarma son esenciales para la protección del hogar. Los productos de Garnet Technology, reconocidos por su innovación y fiabilidad, ofrecen soluciones avanzadas en la zonificación de alarmas de intrusión. A continuación, exploramos cómo la correcta programación de estos sistemas puede marcar la diferencia en la respuesta y eficacia de las alarmas.

¿Cómo funciona una alarma antiincendios?

ALARMAS

¿Cómo funciona una alarma antiincendios?

Las alarmas antiincendios desempeñan un papel crucial en la detección precoz y la prevención de incendios. Su función principal es alertar a los residentes del edificio de la presencia de fuego, dándoles tiempo para evacuar y, potencialmente, salvar vidas. Pero las alarmas antiincendios no son dispositivos autónomos que simplemente emiten un sonido cuando hay humo. Por el contrario, forman parte de un sistema complejo e interconectado. Un sistema de alarma antiincendios bien diseñado consta de varios componentes que funcionan conjuntamente para detectar los riesgos de incendio, comunicar las alarmas y garantizar una actuación rápida.

El cuidado de las personas mayores, una prioridad creciente en Argentina

BOTÓN DE VIDA

El cuidado de las personas mayores, una prioridad creciente en Argentina

En Argentina, el envejecimiento poblacional es una realidad cada vez más evidente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), más del 15% de la población supera los 60 años, y esta cifra continúa en aumento. Este crecimiento plantea desafíos importantes en términos de cuidado, asistencia y seguridad para los adultos mayores, quienes en muchos casos viven solos o enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

La evolución de la tecnología inalámbrica en sistemas de alarmas de Garnet Technology

ALARMAS

La evolución de la tecnología inalámbrica en sistemas de alarmas de Garnet Technology

La tecnología inalámbrica para sistemas de seguridad ha dado pasos agigantados en los últimos años, consolidándose como una de las herramientas más efectivas y fiables en la protección de hogares y negocios. Con el transcurso de los años, Garnet Technology ha desarrollado un sistema avanzado que no solo optimiza los costos y mejora la fiabilidad, sino que también redefine el estándar en eficiencia energética y comunicación bidireccional.

VIDEOS