
CASO DE ÉXITO - SOFTGUARD
El camino hacia una seguridad más inteligente
Una aplicación con la que los ciudadanos solicitan asistencia de fuerzas de seguridad en casos de emergencia, logra que el municipio de Tandil prevenga gran cantidad de incidentes. ¿Es un modelo colaborativo el nuevo paradigma en seguridad?
La leyenda del Cerro Centinela confiere a la piedra emblema de Tandil poderes de protección: se cree que guarda en su interior el espíritu de un vigía aborigen. Hoy podemos decir que ese Centinela cobra vida a través de una aplicación que lleva su nombre y es usada a diario por miles de tandilenses desde sus celulares. Los vecinos reportan incidentes en la vía pública, accidentes de tránsito, emergencias de salud, incendios e incluso cuentan con una funcionalidad especial para casos de violencia de género, con un botón de alerta que ha ayudado a prevenir 44 incidentes sólo en el pasado mes de mayo.
“Ha servido para acortar mucho los tiempos de respuesta”, explica Alejandra Marcieri, Secretaria de Protección Ciudadana del Municipio de Tandil. “Al estar vinculado con la central de monitoreo los 365 días del año, se despliega el sistema de vigilancia al instante. Llegamos a policía, bomberos, SAME o defensa civil, mucho más directo que cuando uno llama al 101 o al 911 y de esta forma se pueden implementar con mayor eficiencia los protocolos en cada caso.”
La aplicación es sobre todo usada en los casos de violencia de género, ya que las víctimas pueden de esta forma reportar el incumplimiento de una restricción perimetral de una manera mucho más discreta y segura.
“Además, los eventos que son reportados por este medio pueden ser utilizados más tarde como elemento de prueba en una causa judicial” explica la funcionaria. “Una vez que recibimos la alerta, gracias a la geolocalización, podemos llegar a las casas de las víctimas en menos de cinco minutos, esto era inédito antes de poner en uso la aplicación. Hemos podido resguardar la integridad física y emocional de muchas mujeres inmersas en situaciones de riesgo por motivos de género.”
Marcieri agrega: “Centinela es versátil y permite que cada ciudadano le encuentre un uso dependiendo de su necesidad”. La aplicación cuenta, por ejemplo, con una función especial para comercios que fue recientemente incorporada, con un botón de alerta para prevenir delitos. También la usan para reportar accidentes de tránsito, incendios, emergencias médicas, casos de bullying, ciberdelitos, tomas ilegales de terrenos e incluso la están usando los refugios para personas en situación de calle. Por otro lado, a partir de las catástrofes climáticas, actualmente estamos implementando un sistema de alertas para que las personas puedan recibir las notificaciones de urgencia en sus celulares” agrega Marcieri. La aplicación canaliza la participación de los ciudadanos.
En este sentido, desde el municipio enfatizan que la prevención es un aspecto que se logra gracias al apoyo comunitario. Centinela App lo hace posible reportando la georeferenciación inmediata, lo que permite a las fuerzas de seguridad actuar con muchísima más precisión, generando un vínculo más eficiente y consolidando un modelo de seguridad colaborativo en la ciudad de Tandil.
NOTICIAS RELACIONADAS


LANZAMIENTO
WeSafe: Innovación para transformar tu negocio y conectar con tu comunidad
SoftGuard, está comprometido con el desarrollo de herramientas innovadoras que impulsen el crecimiento de los negocios de seguridad y amplíen los servicios de sus clientes. Es por eso que ha creado WeSafe, una solución revolucionaria diseñada para construir comunidades conectadas con un enorme potencial de monetización.

EMPRESAS
SoftGuard renueva su imagen: un faro que ilumina el rumbo de los negocios hacia el futuro
En SoftGuard, están convencidos que una marca no es un dibujo, es una declaración de intenciones. Por eso, luego de más de 20 años de trayectoria, dan un paso hacia adelante y renuevansu logo. Hoy presentan una nueva imagen: dos faros que, al unirse, forman la “S” y la “G” que lo definen.
