miércoles 16 de julio de 2025
Revista Innovación Seguridad » Control de accesos » 29 jun 2006

Sistemas Electrónicos de Control de Acceso

Los sistemas de control de acceso de personas tienen en general tres componentes característicos:


• Los dispositivos de identificación que permiten enviar algún tipo de información acerca la persona que está intentando ingresar.

Estos dispositivos pueden a su vez clasificarse en biométricos que permiten la identificación de la persona a través de alguna de sus particularidades físicas tales como su huella digital, geometría de mano, imagen del rostro, iris, voz, firma, etc.

Los utilizados más comúnmente son los dos primeros, en especial el de huella digital y existe una variada oferta de proveedores de estos dispositivos.

Otra forma de identificación se da a través de códigos personales que son introducidos por diversas tecnologías, desde un simple teclado alfanumérico o soportados en algún soporte físico tales como tarjetas con código de barras visible u oculto, banda magnética, tarjetas de proximidad, tarjetas inteligentes con o sin contacto, u otros como chips de contacto o tags.

Las tarjetas tienen como ventaja que pueden contener información adicional impresa como nombre y apellido, número de legajo, de socio, etc, así como tener la fotografía de la persona.
Las tarjetas con memoria almacenan mayor información que el simple código identificatorio, como por ejemplo la huella digital, números de documento, pueden funcionar como monedero electrónica, etc. 

Cada uno de estos dispositivos trasmite su información con diferentes protocolos de comunicación serial, TTL, Wiegand, etc. Por lo que los módulos de control y comunicaciones tienen que tener capacidad para manejar tal variedad de protocolos.

• El módulo de control, comunicaciones y procesamiento (MCCP) que recibe fundamentalmente la información del dispositivo de identificación y la procesa internamente o la envía a un servidor, que a través de su software de control de acceso determina si la persona puede ingresar o si se le deniega el acceso.

El módulo de control puede también recibir otro tipo de señales complementarias de otros elementos de detección (intrusión, humos, etc.).

En los sistemas autónomos el módulo cuenta con un procesador capaz de efectuar la rutina del control de acceso.

Algunos sistemas son completamente autónomos, la población que puede acceder es previamente cargada al sistema en el mismo dispositivo y no es posible extraer información de él. Estos son los sistemas más económicos y un ejemplo de su utilización son los abrepuertas con llave electrónica.

En los sistemas semi-autónomos, además del procesador cuentan con memoria suficiente para almacenar los eventos que se han producido, permiten ingresar o extraer información del mismo por una comunicación no permanente con otros sistemas.

• En los sistemas centralizados los módulos envían la información en forma permanente a un servidor central a través de una comunicación tipo serial, TCP/IP, etc.

El software de control de acceso analiza si la persona está dada de alta en el sistema, si tiene autorización para acceder por ese ingreso, en ese día de la semana, en ese horario y en esa fecha, adicionalmente puede efectuar otro tipo de comprobaciones, tales como: que cumpla la condición “anti-pass-back” (que no puede ingresar si no se ha registrado su salida previa), que tenga la cuota social al día en caso de tratarse de un club, gimnasio, etc., que presente una entrada que no esté en lista negra en caso de tratarse de un sistema de venta de entradas, que haya pagado un arancel diferencial o tenga hecha la revisación médica, por ejemplo, en el caso de acceso a natatorios, etc.

En muchos de estos casos el sistema de control de acceso debe integrarse con otros sistemas administrativos tales como de venta de entradas, cobranza de cuotas sociales, etc. o con sistemas de seguridad electrónica como CCTV, intrusión o incendio.

• Finalmente el tercer elemento característico de los sistemas de control de acceso son los dispositivos de control físico de acceso como molinetes, barreras vehiculares, puertas o portones liberadas por cerraduras electromecánicas, destrabapestillos o motores.

Cada uno de estos mecanismos es comandado por comandos de relé del módulo de control en función de la información procesada en forma autónoma o la recibida del servidor.

VIDEOS