miércoles 30 de abril de 2025
Revista Innovación Seguridad » Entidades » 16 jun 2007

Feliz día del Ingeniero!!!

¿Qué significa ser ingeniero?Ser INGENIERO es sin duda un orgullo para los que hemos elegido esta profesión, que nos ha permitido desarrollar una actividad productiva y creativa  y que a través de su ejercicio hemos podido:• Generar puestos de trabajo calificado en forma directa e indirecta.• Desarrollar nuevas técnicas.• Estudiar y aplicar nuevas tecnologías.• Producir nuevos bienes y servicios.• Implementar complejos sistemas.• Combinar diversas especialidades.• etc.


Un Ingeniero es un creativo, estudioso e implementador de nuevas tecnologías que posibilita el progreso, permite el mejoramiento del bienestar de la población y el crecimiento del país.


Egresados de Ingeniería y Desarrollo Nacional
Alentamos que las jóvenes generaciones se aboquen en mayor número al estudio de la ingeniería y que las autoridades políticas le brinden el apoyo necesario (que hoy debería ser extraordinario para revertir la actual situación) tanto a las Facultades de Ingeniería como a sus docentes y alumnos, mediante presupuesto, recursos, salarios y becas. No es alentador que de una de las mayores Universidades Nacionales egresen por año 1.400 psicólogos y 200 ingenieros.

La cantidad y calidad de ingenieros que egresen de nuestras facultades será directamente proporcional al desarrollo futuro del país; a modo de ejemplo van estos datos: en China se reciben por año 200.000 ingenieros, en USA y Corea 60.000, en Alemania 20.000 y en Argentina 5.000.


Los ingenieros y la política
Seguramente para el progreso de nuestra Argentina y para Latinoamérica en general sería conveniente que los ingenieros ocupásemos mayor cantidad de puestos de responsabilidad pública, asumiendo los roles políticos correspondientes y no dejando librada la representatividad y ejercicio de las funciones públicas ejecutivas y legislativas únicamente en manos de los profesionales del derecho y la economía.


Creación del Departamento de Ciencias Exactas, dentro de la Universidad de Buenos Aires

El 16 de Junio de 1.865, el Poder Ejecutivo Nacional decretó la creación del Departamento de Ciencias Exactas, dentro de la Universidad de Buenos Aires.Dicho Departamento fue el antecesor de la actual Facultad de Ingeniería, la primera de nuestro país. Por dicho motivo se instituyó oportunamente la fecha del 6 de Junio, como el DÍA DEL INGENIERO.

Los primeros profesores vinieron de Italia, y ellos fueron:
• De la Universidad de Pravia, el Profesor Dr. Bernardino Speluzzi (astrónomo), para matemática pura.
• De la Universidad de Parma, el Profesor Pellegrino Stroebel, para historia natural.
• De la Universidad de Turín, el Ingeniero Emilio Rosetti, para mecánica aplicada.

La primera camada de Ingenieros egresados estuvo integrada por:
Vicente Balbín, Santiago Brian, Adolfo Butner, José Coquet, Luis Augusto Huergo, Carlos Olivera, Luis Sylveyra, Francisco Lavalle (1), Zacarías Tapia (1), Guillermo Villanueva, Guillermo White (1).

Aunque no hicieron la tesis, se les reconoció el título en 1.896.

El primer diploma expedido tiene fecha 6 de Junio de 1.870, y corresponde a Luis Augusto Huergo, quien tenía entonces 33 años. Ese diploma lleva el Nº 1 y, por tal razón, Huergo es conocido como el primer Ingeniero argentino. El Nº 1 fue una persona de múltiple acción, que lo llevó a destacarse tanto como hombre de la ciencia como de la política (fue Diputado y Senador Provincial).

Por estas razones, hace ya unos años que fue instituida la fecha del 6 de Junio como el DIA DE LA INGENIERIA ARGENTINA.


La Comisión Directiva de CASEL y Revista Innovación Tecnológica Seguridad Electrónica, felicitan a todos los Ingenieros que desarrollan su profesión en los diferentes ámbitos y especialidades y los alientan a continuar con tan noble actividad.

VIDEOS