El monitoreo público urbano ya es realidad
Con la finalidad de disminuir el índice delictivo y ofrecer una mejor protección a la ciudadanía, las autoridades de Lanús y la policía están impulsando un novedoso proyecto de monitoreo público urbano. La iniciativa consiste en instalar un sistema de video-vigilancia con monitoreo remoto y, para ello, se colocarán cámaras IP inalámbricas en los puntos estratégicos más importantes de la zona. Innovación Seguridad Electrónica estuvo en la prueba piloto y dialogó con los principales responsables del proyecto.
“Para el área de seguridad y para este tipo de tecnología en particular, este presupuesto es chico, es sólo un puntapié inicial. La idea es tener un proyecto donde el ciudadano común o el empresario se pueda integrar fácilmente. El primer objetivo es brindarle la plataforma tecnológica y ofrecerle la posibilidad de sumarse. Pensamos que ése es un trabajo mancomunado”. Walter Pérez,
Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Lanús
“A la hora de buscar proveedores, le dimos especial importancia al soporte. Damos por descontado que, con el correr del tiempo, se irán incrementando más cámaras y necesitamos que el soporte técnico pueda acompañar ese crecimiento”. Capitán Manuel Rivas,
jefe a cargo de la División Emergencia 911 de Lanús
Hoy la seguridad en las ciudades grandes es una de las mayores preocupaciones de sus habitantes. Por distintas razones, casi todas las medidas impulsadas por las autoridades para combatir la inseguridad resultan ineficaces o insuficientes. Si bien la tecnología no puede resolver por sí misma el problema, al menos puede facilitar la tarea. Siguiendo ese principio, las autoridades políticas y policiales de Lanús acaban de dar el puntapié inicial en un proyecto tan ambicioso como importante: instalar cámaras en lugares públicos estratégicos para monitorear los principales focos delictivos del municipio.
“Políticamente tenemos una gran demanda de seguridad. Tanto el ciudadano común, el grupo de vecinos autoconvocados, como el empresario tienen la misma necesidad. Todos piden igualar a los países desarrollados e implementar nuevas tecnologías para mejorar la seguridad”, abre el juego Walter Pérez, Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Lanús.
El impulso de los vecinos fue fundamental para avanzar en el proyecto. “Incluso hubo casos de personas que se ofrecieron a donar dinero para instalar las cámaras en la zona y en los centros comerciales de Lanús. Nosotros tuvimos que frenar ese tipo de iniciativas, para antes definir cómo lo íbamos a invertir, en qué, quién se encargaría de operarlo, cuáles serían las implicancias legales, el marco jurídico, etc. Y en ese contexto, es cuando surge un proyecto técnico claro y realista de la mano de los ingenieros especializados de la policía de Lanús”, explica.
El anteproyecto técnico fue presentado por el Jefe a cargo de la División Emergencia 911 de Lanús, el analista de sistemas Capitán Manuel Rivas y el Coordinador Técnico de la Superintendencia de Comunicaciones, ingeniero Capitán Mario Rébori, en colaboración con el Licenciado en Seguridad Gustavo Hasperné. Una vez presentada, la propuesta fue muy bien recibida y apoyada tanto por los funcionarios de gobierno como por las agrupaciones comerciales y los vecinos en general.
“El Proyecto consiste en instalar un sistema de video-vigilancia con monitoreo remoto y, para ello, vamos a colocar cámaras IP inalámbricas en los puntos estratégicos más importantes del distrito de Lanús”, sintetiza Mario Rébori. “El objetivo es que este sistema se convierta en un complemento operativo del servicio de seguridad 911 implementado en la Departamental de Lanús. Desde allí vamos a monitorear y controlar nuestras cámaras”, comenta.
El plan de trabajo está dividido por etapas. “Si bien monitorear todo el espectro de Lanús significaría un costo enorme, lo que estamos buscando en esta primera fase es montar la infraestructura de un sistema de redes, donde la municipalidad instalará las primeras cámaras. Luego, el vecino común también podrá comprar sus propios equipos y sumarse al proyecto”, explica Pérez.
Las especificaciones técnicas
Según los responsables, la idea es implementar un sistema de transferencia inalámbrica de video con un gran ancho de banda, muy similar al que tiene la ciudad de Londres. Para dar respuesta a este tipo de necesidades, la empresa Next Ware Wireless Argentina ofrece una plataforma llamada Aipi Wreless. Se trata de una solución inalámbrica de 4ta generación fabricada en Israel, que ofrece un ancho de banda de 200 Mhz en Full duplex. El sistema completo estaría compuesto por un conjunto de cámaras inalámbricas, conectadas a través de nodos, formando una malla. Estos, a su vez, se integrarán con otras celdas, ampliando la cobertura (Ver infografía “Cómo estarán distribuidos los nodos”).
“Por la magnitud de la cobertura, vamos a utilizar un sistema especial que se utiliza únicamente para seguridad pública o para las prestadoras de servicios telefónicos. Con el pago de un canon anual, el sistema incluye el paquete de frecuencia homologada, el software inteligente y todos los elementos que se necesitan para ponerlo en funcionamiento”, explica Rivas.
Desde la Municipalidad pensamos que es fundamental homologar las cámaras y el sistema es su conjunto. Debemos exigir que las cámaras tengan un estándar técnico, que el grabado de archivos esté regulado, etc. Una vez definida y testeada la tecnología, haremos un protocolo para homologar en forma local los requerimientos del sistema y lograr así una compatibilidad universal” comenta Pérez
En función de la cantidad de cámaras instaladas, se montarán grabadoras de video que funcionen las 24 horas. Además, el material será resguardado con frecuencia en soportes DVDs y quedarán a disposición de la Justicia, Municipalidad o los centros comunales.
Adicionalmente, se creará una base de datos de archivos de los eventos filmados, para compartir exclusivamente con las dependencias policiales y los requerimientos judiciales. El objetivo es que puedan servir como pruebas judiciales o para identificar elementos, investigar y esclarecer los hechos registrados.
Beneficios que exceden a la seguridad
Según los especialistas, toda instalación de un sistema electrónico de monitoreo público y su utilización adecuada, constituyen una herramienta que ayuda, no sólo a disminuir el número de delitos en áreas abiertas, sino que también permite controlar el tránsito, mejorar la gestión de las emergencias y hasta preservar el patrimonio público. Por otro lado, el registro sirve como elemento probatorio en la instancia legal, colaborando mucho con la justicia.
“Las cámaras también sirven para mejorar problemas que exceden a la seguridad como, por ejemplo, problemas en las horas pico. Ellas te permiten medir mejor y realizar buenos análisis de comportamiento de las personas, mejorar el fluido del tránsito, controlar los eventos deportivos de concurrencia masiva, etc. Conocer los distintos comportamientos sociales es clave para saber qué políticas de seguridad implementar. Y estas tecnologías te ofrecen un panorama de la realidad en tiempo real”, explica Pérez.
Entre otras virtudes, el sistema de monitoreo por imágenes le permitirá a la policía de Lanús contar con soluciones integradas. Esto significa que se utilizará un único centro para visualizar, controlar y enviar los eventos monitoreados a los distintos organismos (Policía, Bomberos, Salud y Defensa Civil), según corresponda. Adicionalmente, las cámaras también podrán servir para controlar las escuelas, hospitales, centros de salud y otros predios.
“Las cámaras tienen un impacto disuasivo que, entre otras cosas, ayuda a disminuir la sensación de inseguridad. La gente se sabe vigilada y se controla. Tiene mayor cuidado de lo que hace. Además, nos ahorra en cantidad de efectivos policiales y se optimizan los recursos”, asegura Rébori.
Un proyecto con muchos adeptos
La intención de monitorear las calles de Lanús recibió una cálida bienvenida desde todos los sectores. Incluso, existe un interés concreto de importantes empresarios y diferentes centros comerciales para iniciar en forma particular la instalación de cámaras en sus zonas. Además, también está prevista la creación de una ONG -por parte del Rotary Club de Lanús- para que administre los fondos privados que ayuden a mantener e implementar el sistema. Por otra parte, el presupuesto municipal para el año 2008 ya prevé $1.000.000 exclusivamente destinados para poner en marcha el proyecto. Según lo previsto por los responsables, las primeras 20 cámaras, que cubrirán los dos Centros Comerciales, la Estación de Lanús y otros focos importantes, deberán estar instaladas y funcionando para el mes de abril de 2008.
Asimismo, todos las municipalidades que conforman el ConcoSur -Consorcio de Municipios del Conurbano Sur- (Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús, Berazategui, Florencio Varela y Quilmes) ya manifestaron su interés sobre el proyecto y aguardan los resultados de la experiencia en Lanús, para incorporarse a la red de monitoreo. Por tal motivo, el objetivo es adoptar “una solución escalable, que sea compatible con los distintos sistemas de seguridad, ya que debe favorecer la operatividad y descentralización del Servicio Emergencias 911. En un futuro no tan lejano, la idea es que cada municipio pueda atender sus demandas”, comenta Rébori.
Según las expectativas, el nuevo sistema de monitoreo público urbano en Lanús traerá beneficios para los ciudadanos y para la administración pública, ya que las áreas cubiertas por el sistema contarán con las condiciones necesarias para brindar mayor seguridad y tranquilidad. Esto, a su vez, se traducirá en una mayor circulación de personas en el ámbito público, revalorización de las instituciones y una estimulación del comercio en general.
Obstáculos a la hora de implementar
En el momento de instalar soluciones de esta envergadura, es importante tener en cuenta las experiencias anteriores. Por ejemplo en la localidad de 25 de Mayo, la implementación de las cámaras se convirtió en un problema. Los equipos fueron colocados en lugares donde el monitoreo invadía la privacidad, con planos que le quitaban libertad a las personas. “El enfoque de la cámara tiene que ser panorámico y no debe tener un acercamiento exagerado. Hay que tener mucho cuidado con el tema de la privacidad”, explica el Capitán Mario Rébori.
Respecto al tipo de plataforma tecnológica, el cableado con fibra óptica fue descartado para cubrir el espectro de Lanús. “Una cosa es Puerto Madero, con su nivel socioeconómico. Aquí la realidad es muy distinta: hay algunos lugares donde se puede cablear la fibra, pero otros donde es muy probable que se la roben”, comenta Rébori. “Además, quedamos obligados a realizar un tendido de cables, con todo el trabajo que ello implica. Una plataforma inalámbrica nos resuelve tanto los riesgos como el trabajo extra que significa cablear una localidad entera”, finaliza.
Una prueba de lealtad
Entre el 17 y el 19 de octubre pasados, se realizó una prueba piloto donde se colocó una serie de cámaras IP enlazadas por el sistema Canopy del fabricante Motorola. El evento contó con las principales autoridades políticas de Lanús, representantes de los distintos foros de seguridad y distintas cámaras empresariales, comerciales e industriales de la zona.
Durante la demostración se instalaron cámaras inalámbricas en un lugar estratégico de altura, que permitía observar parte del Centro Comercial de la calle 25 de Mayo, la plaza de la estación
de Lanús y el Centro Comercial de Lanús Este, ubicado en la calle 9 de Julio. Asimismo, otra cámara, instalada en la sede de la Municipalidad de Lanús, permitía observar la avenida Hipólito Yrigoyen hasta Máximo Paz.
“La prueba piloto que hicimos no se trató solamente de un testeo técnico de los productos. La finalidad de ese evento fue reunir a todos los actores involucrados: los vecinos, los especialitas técnicos de la policía, las autoridades políticas para que se dieran cuenta que aquí hay un esfuerzo conjunto”, concluye Walter Pérez.
La experiencia de Pergamino
Hace sólo unos días, se implementó en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, el Centro de Monitoreo Ciudadano. Se trata de un sistema de 30 cámaras de video ubicadas en sectores estratégicos de la ciudad que tienen por objetivo disminuir la inseguridad. La iniciativa busca complementar al Centro de Comando del 108 Alerta, una plataforma implementada por la empresa Voxiva hace un año y medio, que permite a los ciudadanos comunicarse de manera más efectiva con un centro de urgencias.
A través de 10 monitores digitales, un equipo de operadores monitorea la realidad de la vía pública, captada por las cámaras y transmitida en forma inalámbrica. Cada dispositivo permite visualizar un radio de 600 metros y registrar todos los movimientos detectados a través de sus 16 posiciones. Desarrollado por el Área de Sistemas y Comunicaciones de Pergamino, el sistema admite un máximo de 100 cámaras y cada monitor permite visualizar 24.
De acuerdo a las distintas estrategias de control, se instalaron dos tipos de cámaras. Por un lado, las cámaras fijas se utilizaron en lugares de alta transitabilidad y peligrosidad; mientras que las cámaras móviles irán cambiando de lugar según las demandas operativas. Estas últimas pueden cambiar su ángulo y zoom en forma remota, desde el Centro de Monitoreo Ciudadano. En ambos casos permiten hacer barridos panorámicos de 180º, en dirección vertical y horizontal.
Hasta el momento, la inversión de la municipalidad en el proyecto supera los 100.000 pesos. En esta primera etapa, las cámaras fueron ubicadas en el casco céntrico y, en especial, se controlarán centrales de remises, paradas de colectivos, comercios, espacios públicos y la terminal de ómnibus. Las próximas instalaciones serán en el resto del casco urbano y en la zona rural.
Bosch impulsa el Monitoreo Público Urbano
Para la edición de SeguriExpo 2007, Bosch organizó junto a sus integradores más calificados en la materia, el montaje de un stand temático sobre Monitoreo Público Urbano (MOPU). El mismo permitía apreciar el funcionamiento del sistema en vivo mediante cámaras ubicadas en distintos puntos de la ciudad, así como también dentro del mismo predio.
Los integradores que acompañaron al fabricante en la Exposición fueron:
• Grupo Dymsa S.A..
• PGV S.A.
• Prosistec S.R.L.
• SES Sistemas Electrónicos S.A.
• Técnica Seguridad S.A.
• V&S S.A.