
Tag: AXIS


INTELIGENCIA ARTIFICAIL EN SEGURIDAD
El futuro es hoy: La IA, su revolución y los retos globales
En los pasillos del Consumer Electronics Show (CES) de este año, una cosa quedó clara: la Inteligencia Artificial (IA) está mucho más allá de una tendencia. No es solo el futuro, es el presente que ya estamos viviendo. Esta tecnología, que transforma industrias y abre puertas a nuevos mercados, está redefiniendo nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo.

ACTUALIDAD
Seis tendencias tecnológicas clave que afectarán al sector de la seguridad en 2025
Una tendencia obvia es el interés continuo en cómo se aplicará la IA en nuestro sector, y hemos destacado algunas de las nuevas consideraciones que tendrán que abordarse en el futuro

AI
El impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de los centros de datos
El sector de las infraestructuras digitales y centro de datos está preparado para un crecimiento exponencial debido a la demanda de servicios electrónicos, el cual se espera se duplique en la próxima década. Gran parte de esa infraestructura impulsa los servicios diarios en los que el mundo confía y gran parte del crecimiento de la demanda proviene de la próxima generación de prestación de servicios: el mundo de la Inteligencia Artificial (IA).

LANZAMIENTO - AXIS
Axis Communications presentó Axis Cloud Connect
Axis Communications, líder en video en red, presentó Axis Cloud Connect, una plataforma abierta en la nube, híbrida y diseñada para proporcionar a los clientes soluciones de seguridad más seguras, flexibles y escalables. Junto con los dispositivos Axis, esta plataforma permite una serie de “servicios gestionados” para respaldar la gestión de sistemas y dispositivos, el suministro de video y datos, y satisfacer las altas demandas en ciberseguridad.

CASO DE ÉXITO - AXIS
Protegiendo la educación superior: el papel de la videovigilancia en Universidades
Con la instalación del sistema 100% IP y PoE, el número de robos dentro del edificio principal se mantiene en cero desde el inicio de la operación.

RADAR DE PRECISIÓN
Radar para detectar, clasificar y realizar seguimiento de personas y vehículos con precisión
Axis Communications ha anunciado el lanzamiento de un radar de alta frecuencia capaz de detectar, clasificar y realizar un seguimiento de personas y vehículos con precisión. Este potente dispositivo utiliza una tecnología de radar avanzada que no depende de la visibilidad para la detección y el seguimiento de los objetos, lo que garantiza un importante ahorro energético.

CÁMARAS TÉRMICAS EN SUPERMERCADOS
La videovigilancia al servicio de la conservación de alimentos
La implementación de cámaras térmicas y videovigilancia en supermercados marca un hito en la preservación de alimentos. No solo impulsa la eficiencia operativa al prevenir pérdidas debido a productos en mal estado, sino que también mejora la confianza del consumidor al ofrecer productos más frescos y de calidad superior.

ANÁLISIS Y TENDENCIAS
5 claves para ganar con la videovigilancia en los supermercados
La tecnología y los avances de esta han transformado la manera en la que viven las personas y todos aquellos ámbitos en los que se desarrollan. Desde la forma en la que se relacionan con otros, se desempeñan en su trabajo e incluso realizan actividades cotidianas. Un claro ejemplo de esto último son las compras del supermercado. Este sector es uno de los que más se han visto impactado por las nuevas tendencias en innovación, ya sea para mejorar la experiencia de compra, eficientar operaciones logísticas, detectar nuevas oportunidades de negocio e incluso reducir pérdidas.

TESTEO
Axis Communications congela una cámara y logra un ángulo imposible e innovador
Axis realizó un experimento para llevar al límite sus cámaras en red. La cámara modular obtuvo un ángulo innovador al instalarse al interior de una pista de hielo. En temperaturas de -40°, se obtuvieron imágenes HD/1080p a 60 fotogramas por segundo y visión de 185° grados.

ANÁLISIS
Las 5 tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad en 2024
Incluso para quienes llevamos décadas trabajando en el sector tecnológico, el ritmo de cambio de los últimos 12 meses ha sido extraordinario.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
La analítica y la inteligencia artificial impulsan la competitividad de los centros logísticos
En América Latina y el Caribe, los costos logísticos han sido un desafío persistente, agravado aún más por la pandemia. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), antes de la crisis, la región ya enfrentaba un costo de logística que representaba entre un 50% y un 100% del Producto Interno Bruto (PIB), superando significativamente a los países de la OCDE. Estas disparidades se reflejan tanto en mediciones a nivel macro, donde el costo logístico es comparado con el PIB, como en mediciones micro, que se basan en evaluaciones de desempeño empresarial. A nivel global, el gasto logístico representa en promedio el 10% del costo final del producto, mientras que en América Latina esta cifra puede llegar al 20%.

CASO DE ÉXITO
La Fuerza de Policía Real de las Bahamas aprovecha la plataforma abierta para reducir la delincuencia y monitorear el tráfico
Nassau, la capital de las Bahamas, se está convirtiendo en una ciudad inteligente. Mediante la actualización de su sistema de tecnología de video, la Fuerza de Policía Real de las Bahamas (RBPF) se propone reducir delitos como el secuestro, el carterismo, los homicidios en accidentes de tránsito y los robos a mano armada. Asimismo, busca ir más allá del ámbito de la seguridad para ayudar a las autoridades a gestionar la respuesta a emergencias.

TENDENCIAS 2023
Las 6 tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad en 2023
Que la tecnología se ha convertido en algo omnipresente en nuestra vida personal y laboral no es ninguna novedad. Esto se debe en gran medida a los beneficios que las nuevas tecnologías aportan a las empresas y los ciudadanos de todo el mundo en la prestación de servicios nuevos, más eficaces y cada vez más eficientes. Sin embargo, la profundidad de la integración de la tecnología en nuestras vidas, los avances en sus capacidades y la mayor conciencia de sus implicaciones en la sociedad son también mayores que nunca y siguen acelerándose.

GENETEC
Más allá de la seguridad, tema central del evento Gentec Elevate ‘22 de usuarios finales e integradores
Este mes, Genetec reunió físicamente en México, en 2 eventos a sus líderes, clientes finales y canales de todo Latinoamérica en un foro único, abordando los retos y tendencias más importantes de la industria.

LANZAMIENTO
Genetec ayuda a clientes a liberarse de los sistemas de control de acceso propietarios con la última generación del Synergis Cloud Link
El nuevo Synergis Cloud Link proporciona más funcionalidades, seguridad cibernética mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro.

SEGURIDAD CIUDADANA
Segurcity lanza al mercado nuevo software de control de incidencias para seguridad ciudadana: Segursoft Incidencias
SEGURCITY SAC., es una empresa dedicada a ofrecer soluciones Tecnológicas para Seguridad Electrónica, con más de 15 años de experiencia en el mercado, lanza su nuevo software de control de incidencias para seguridad ciudadana.

CASO DE ÉXITO
La primera zona franca de servicios en Colombia incorpora el VMS de Milestone para crear un entorno seguro a sus clientes
Milestone Systems implementó un software de gestión de video que le permite al proyecto Zonamerica en Cali (Colombia), la primera zona franca exclusiva de servicios en el país, agregar soluciones de video con el correr del tiempo sin necesidad de cambiar de plataforma y expandirse de acuerdo a sus necesidades. El sistema le permitió a Zonamerica, entre otras, minimizar los gastos en la cantidad de guardas de seguridad por la facilidad y rapidez con la que el personal puede reaccionar a un evento desde la sala de monitoreo.

CIUDADES INTELIGENTES
Aspectos básicos de una ciudad inteligente y cómo la videovigilancia puede ayudar a su cumplimiento
Las ciudades inteligentes son una tendencia que está creciendo en todo el mundo debido a los importantes beneficios que traen para los habitantes. Según la ONU, 3500 millones de personas vive en ciudades y se calcula que en 2030 la cifra será de 5000 millones, estos números muestran la responsabilidad que tienen los gobiernos para encontrar formas de desarrollar y gestionar las zonas urbanas sin disminuir la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos. Es por ello, que la reciente crisis sanitaria ha sido un precedente muy importante para impulsar el desarrollo de las ciudades inteligentes, lo cual se debe al importante papel que ha ocupado la tecnología (particularmente la videovigilancia) en la detección y prevención de riesgos por contagios.
