
CASO DE ÉXITO
La primera zona franca de servicios en Colombia incorpora el VMS de Milestone para crear un entorno seguro a sus clientes
Milestone Systems implementó un software de gestión de video que le permite al proyecto Zonamerica en Cali (Colombia), la primera zona franca exclusiva de servicios en el país, agregar soluciones de video con el correr del tiempo sin necesidad de cambiar de plataforma y expandirse de acuerdo a sus necesidades. El sistema le permitió a Zonamerica, entre otras, minimizar los gastos en la cantidad de guardas de seguridad por la facilidad y rapidez con la que el personal puede reaccionar a un evento desde la sala de monitoreo.
El RETO: Implementar un software de gestión de video que le permita al proyecto Zonamerica en Cali, Colombia, agregar soluciones de video con el correr del tiempo sin necesidad de cambiar de plataforma y así expandirse de acuerdo a sus necesidades de seguridad.
LA SOLUCIÓN: Se utilizó el software de gestión de video XProtect® de Milestone versión Expert, el cual está basado en la plataforma abierta.
LAS VENTAJAS:
- El VMS de Milestone permite un monitoreo efectivo de las áreas de los edificios en funcionamiento, además de otros espacios del parque, como los 10.000 metros cuadrados de zona de parqueo, proceso clave para llevar un control y un orden de los vehículos que ingresan a la propiedad.
- Junto a una plataforma llamada Arquero Corporativo, todo el sistema de videovigilancia le permite a los jefes de seguridad de Zonamerica reaccionar con más facilidad y rapidez a robos, incendios o cualquier otro incidente que pueda afectar a las personas, instalaciones, bienes y equipos, gracias a una sala de monitoreo moderna que soporta aplicaciones como las notificaciones en tiempo real.
- Zonamerica cuenta con un sistema fiable, escalable e ininterrumpido de videovigilancia, que le permite garantizar a sus empresas inquilinas el cumplimiento de diferentes protocolos de seguridad, como por ejemplo, control de acceso, detección de incendios, seguridad perimetral, mallas de seguridad, y manejo de emergencias.
Desafío
Desde octubre de 2018, en el sur de la ciudad colombiana de Cali se encuentra en desarrollo la primera zona franca exclusiva de servicios del país. Este es uno de los tres campus (junto a Uruguay y China) en los que toma asiento Zonamerica, una empresa especializada en la creación de plataformas empresariales de alta competitividad, que con su oferta de real estate y amplio portafolio de servicios representa una solución integral para las empresas, otorgando flexibilidad y escalabilidad para el crecimiento de sus clientes. Este tipo de servicio es utilizado por numerosas compañías como Sabre Holdings, Assist Card, Despegar.com, Avantica, entre otras.
Zonamerica Colombia cuenta con un espacio de 38 hectáreas que albergará 18 edificios y un Data Center Tier IV, según las estimaciones de la organización, lo cual se verá reflejado en 173.000 metros cuadrados de oficinas, y con ello la generación de más de 17.000 empleos. Entre los principales segmentos a impactar se encuentran loscontact center de alto valor, los centros de servicios compartidos y las empresas de desarrollo de software y tecnología, al igual que las consultoras.
La gran mayoría de estos segmentos encuentran atractivo el modelo de plataforma integral de negocios que ofrece Zonamerica, y una rentabilidad valiosa por los beneficios fiscales de ley para las zonas francas. Un gran valor agregado es la flexibilidad y escalabilidad que ofrece paraacompañar el crecimiento de la operación de sus clientes, tanto en la infraestructura física como en la tecnológica, al igual que los servicios de apoyo que potencian el desarrollo de las empresas que hacen parte de su comunidad.
Este proyecto recién inició la construcción del campus en octubre de 2017. Dado que fue diseñado para implementarse por fases, requería de un sistema completo de seguridad que pudiera irse ampliando según su crecimiento.
“Nosotros buscamos entregar todo el servicio: si un cliente necesita videovigilancia, nosotros se lo ofrecemos dentro de nuestro esquema; así, este no tiene que hacer la inversión inicial de todos los equipos y mantenimiento y actualización, sino que nosotros somos los responsables y evitamos que se preocupe por ello”, explica Andrés Aristizábal, gerente de operaciones y tecnología de Zonamerica.
Actualmente varios espacios ya están en operación: el edificio de acceso, la portería, el edificio 1A y las subestaciones 9N y 10N que quedan a las afueras. Estas zonas permanecen vigiladaspor 192 cámaras y cuentan conmás de 7.000 metros de fibra óptica conectada, además con una capacidad de atender hasta 35.000 usuarios con redundancia.
En el 2017
Cabe señalar que el equipo de Zonamerica contó con la colaboración de la compañía Informática
Solución
Zonamerica es un proyecto que está dimensionado para completarse en un periodo de 15 a 20 años y debe contar con un VMS que sea escalable y permanezca vigente en el tiempo.
Por esta razón, el equipo de Zonamerica seleccionó el software XProtect® de Milestone versión Expert, el cual incluye los aplicativos Care Plus que ayudan a mantener el sistema listo para reaccionar fácilmente a las actualizaciones.
El software recopila todas las fuentes de video de las diferentes cámaras de seguridad, le brinda la información al operador y permite conocer alertas sobre las situaciones de riesgo.
Además de la videovigilancia, el complejo de Zonamerica Colombia cuenta con otros subsistemas que forman un todo: control de acceso, detección de incendios, seguridad perimetral, mallas de seguridad y un componente adicional: la red de seguridad del wifi del parque.
Estos subsistemas de seguridad se integran a través de una plataforma que se llama Arquero Corporativo. Este software permite construir reglas de interacción entre los sistemas de seguridad y darle a conocer al operador lo que sucede en cada subsistema para implementar las acciones correspondientes.
El software de gestión de video de Milestone Systems se integra de manera completa con Arquero para cumplir con las metas del proyecto.
“Arquero Corporativo se plantea en el proyecto como el ‘gestor de gestores’. Es un PSIM (Physical Security Information Management) que permite gestionar diferentes subsistemas de seguridad de múltiples fabricantes, siendo el núcleo de toda la operación. El crecimiento futuro, seguramente se dará de forma abierta”, afirma Javier Correa, Jefe de Proyectos de Informática El Corte Inglés.
En este cuarto de control trabajan todos los operadores: desde los de videovigilancia hasta los de aire acondicionado y demás subsistemas de seguridad.
En esta primera etapa del proyecto se instalaron cámaras AXIS. No obstante, el software de gestión de Milestone permite, en un caso dado, integrar cámaras de otros fabricantes.
“El 60 % de las cámaras están ubicadas al interior de los edificios, y el otro 40 % se encuentra en el resto del parque para cubrir áreas comunes. También, hay casos en que los clientes de Zonamerica solicitan videovigilancia en áreas internas de sus oficinas; en ese caso específico se realiza una integración sencilla en la que se llevan las nuevas cámaras a la plataforma interna, y Zonamerica lo proporciona como un servicio”, precisa Andrés Aristizábal.
La plataforma de Arquero Corporativo es la encargada de integrar el control de acceso y la parte de incendios (Notifier de Honeywell), además de los sistemas perimetrales (Senstar). En cuanto a los servidores, con Seneca se destinaron los equipos para hacer toda la administración de video y almacenamiento.
Con respecto al distribuidor, Javier Correa destaca que “Anixter fue el proveedor del proyecto, nos brindó un acompañamiento especializado en las actualizaciones
Beneficios
Gracias a la integración entre Milestone y Arquero se pueden detectar intrusiones. Por ejemplo, si las cámaras perciben un movimiento en un horario no permitido, inmediatamente se genera una alerta por medio de la programación de los casos que desarrolló el integrador.
En ese punto, activa una alerta que indica el lugar físico en donde se originó el movimiento, y en el momento oportuno muestra lo que captura la cámara.
Se crearon para el proyecto cerca de 48 casos de uso para visualización de las alertas en la central de monitoreo.
El sistema de videovigilancia también ha servido para darle orden al parqueadero. Los encargados del área de seguridad hacen un seguimiento diario para que los usuarios en general realicen las mejores prácticas en el uso de estos. “De esta manera se utilizan los que están definidos para personas con discapacidades, carros eléctricos, vehículos de baja contaminación, y motocicletas de forma adecuada”, agrega Andrés Aristizábal de Zonamerica.
Zonamerica a futuro
En la actualidad, 26empresas se han instalado en el primer edificio de Zonamerica; unas como usuarios de servicio, otras como apoyo, y algunas más operan desde los servicios en la nube de este parque de negocios.
Para el mediano y largo plazo, a medida que el proyecto avance y los cerca de 17.000 empleados previstos ocupen sus instalaciones, los sistemas de video administrados por Milestone jugarán un papel clave para garantizar su seguridad a todo nivel.
En principio, en esta transición a una ‘nueva normalidad’, la información brindada por las cámaras a través de analíticas ayudaría a controlar la adopción de las medidas respectivas de distanciamiento social.
Por otra parte, la posible lectura de placas de los vehículos que ingresen, y el propio control de acceso de los usuarios y visitantes, se convierten en esos retos que los administradores de sistemas de esta megaobra han de enfrentar de forma más efectiva gracias a la gestión de Milestone.
Finalmente, Andrés Aristizábal concluye que Zonamerica es una plataforma que tiene como objetivo el landing de empresas internacionales y atracción de inversión extranjera, en la cual se genera un ecosistema empresarial de alta competitividad para todas las empresas que hacen parte de su comunidad, garantizando la escalabilidad para su operación “al tener la posibilidad deempezar con un puesto de trabajo dentro de un coworking e ir creciendo de acuerdo a sus necesidades, siempre al interior del parque, con la mejor infraestructura, una amplia oferta de servicios para soportar su operación y con la seguridad de que sus bienes están protegidos con una tecnología óptima”.
NOTICIAS RELACIONADAS


CIBERSEGURIDAD
Tres consejos clave para mantener seguros sus dispositivos ante riesgos cibernéticos durante el trabajo remoto
El tema de la ciberseguridad no es nuevo y debe considerarse una prioridad, sobre todo en una era en que la sociedad se encuentra inmersa en el mundo de las telecomunicaciones y donde las posibilidades que brinda 5G están comenzando su despliegue. Hay una cosa que el aumento de los robos de datos nos ha enseñado y es que la seguridad cibernética debe ser un tema central para todas las organizaciones, pues hoy es casi imposible imaginar una compañía que no utilice los servicios de red para llevar a cabo sus operaciones. Las amenazas de intrusiones no autorizadas son reales, y de no estar atento a la protección de sus dispositivos y sistemas, los resultados pueden ser catastróficos, desde la pérdida de activos hasta el cierre del negocio.

VIDEOVIGILANCIA
Principales ciberamenazas más comunes en un sistema de videovigilancia
Durante los últimos siete años las preguntas relacionadas con la seguridad cibernética han tomado mucha relevancia. Se han estado investigando conceptos y definiendo metodologías, controles de seguridad, vulnerabilidades, políticas y procesos. En épocas más recientes, se han detectado amenazas y errores comunes dentro del ecosistema de seguridad electrónica, por ejemplo los siguientes:

CASO DE ÉXITO
El software de Milestone Systems ayuda a proteger a más de 850 escuelas públicas en Puerto Rico
Destinando el mismo presupuesto anual que el segmento requería para vigilar 256 escuelas, esta implementación de soluciones tecnológicas integrales permitió proteger a 856 instituciones educativas; reduciendo además en un 97 por ciento las intrusiones. Un caso de éxito que demuestra claramente no solo los beneficios en seguridad sino también las ventajas económicas de su implementación.

CIBERSEGURIDAD
5 estrategias para prevenir los ciberataques en tiempos del trabajo remoto
En medio de la coyuntura actual que ha obligado al trabajo desde casa, una tendencia que a decir del empresario Bill Gates perdurará al desaparecer, según él, el 30 % de los días en oficina, uno de los aspectos que adquiere más relevancia es el tema de la ciberseguridad. Según el informe de este año del Panorama de Amenazas de Kaspersky, en América Latina dos de cada tres ataques de hackers son dirigidos a empresas. En el artículo, el ingeniero de soluciones de Milestone Systems para América Latina, Israel Austria,explica cinco estrategias para combatir ciberataques desde un sistema de gestión de video.

CASO DE ÉXITO
Proyecto de Milestone Systems sobre protección de escuelas de puerto rico es reconocido como el mejor de seguridad pública de Latinoamérica
El caso de éxito fue el ganador de los Premios ALAS 2020 en la categoría pública.

TENDENCIAS
Las 10 principales tendencias de la industria de la seguridad en 2021
A pesar de que 2020 ha sido muy inusual, la transformación constante de la industria de la seguridad no se ha detenido. Incluso se están acelerando varios cambios importantes en el uso de la tecnología como, por ejemplo, el aumento de las tecnologías de percepción múltiple; la convergencia de los sistemas de seguridad; la popularidad de la inteligencia artificial y el auge de las soluciones en la nube. Estos cambios están expandiendo y cambiando el alcance de la industria de la seguridad: desde mantener a las personas y los activos seguros hasta crear entornos más seguros, eficientes e inteligentes.

CIBERSEGURIDAD
Abordar la planificación y el presupuesto de seguridad para 2021
Corey Nachreiner, CTO de WatchGuard, comparte las mejores prácticas para establecer una política integral de seguridad

TENDENCIAS
VMS en la era de la nube híbrida: cuáles son sus ventajas para el 2021 y más allá
Tras la llamada "nueva normalidad", derivada de las medidas adoptadas para frenar los contagios del Covid-19, muchas de las empresas actuales quieren cerrar la brecha entre su sistema de videovigilancia (VMS) local y un servicio completamente basado en la nube Algunas firmas pronostican que cerca del 60 % de las empresas en América Latina invertirán en nube híbrida. Un VMS de nube híbrida permite, entre otras, obtener información en tiempo real sobre un evento o incidente, simplificar implementaciones a gran escala y mejorar las operaciones de videovigilancia con una administración centralizada. Conoce a detalle todas las ventajas de este sistema de cara a 2021 en este artículo de Israel Austria, ingeniero de soluciones de Milestone Systems para América Latina.

MONITOREO
El NOA suma una nueva Smart City
Jujuy reafirma su tendencia hacia el uso de tecnología para empoderar al ciudadano.

MIPS2021: Modelando el nuevo futuro
El evento de tecnología de video del año (2 y 3 de marzo)
Un seminario virtual gratuito que muestra las oportunidades futuras dentro de la tecnología de video y cómo la comunidad Milestone puede aprovecharlas.

Modelando el 2021 en Latinoamérica con la integración de una plataforma abierta
Hace un año la vida nos cambió por completo. Las medidas para controlar los contagios del Covid-19 se han extendido a lo largo y ancho del mundo, y nuestra región de América Latina se ha permeado de ello. En esa medida, el aporte de la tecnología ha sido fundamental, y más concretamente la integración de un software de gestión de video (VMS) con otras soluciones que brinda herramientas de monitoreo a los administradores de los negocios que han reabierto sus puertas bajo los protocolos establecidos. Descubre en este artículo de Milestone Systems una visión de la situación de la mano de varios partners de la región que se reunieron para abordar el tema en su respectivo país.

LANZAMIENTO
Milestone Systems presenta nuevos dispositivos Husky con máximo rendimiento y confiabilidad

REPORTE ANUAL DE 2020
Milestone Systems entrega resultados exitosos en un año desafiante
Con un plan sólido de continuidad del COVID-19, un enfoque fuerte en la retención de personas y nuevas formas de colaborar con los socios, Milestone Systems logró un ingreso neto de mil millones de coronas danesas (alrededor de 160 millones de dólares) en 2020.

CASO DE ÉXITO - SAFE CITY
Axxonsoft: El PSIM Intellect hace de Turín una ciudad más segura
Concluyó la segunda etapa de implementación del proyecto Safe City en Turín, Italia. Ahora, un sistema integral de seguridad ayuda a la policía municipal a detener el crimen relacionado con drogas y brindar una respuesta oportuna a todo tipo de incidentes.

TENDENCIAS EN TECNOLOGÍAS DE VIDEO
Milestone Systems presentó las tendencias emergentes en tecnología de video
En el último Simposio de Plataformas de Integración de Milestone Systems (MIPS), la compañía presentó las diferentes tendencias emergentes en tecnologías de video. Desde la inteligencia artificial formativa hasta la nube distribuida, pasando por la arquitectura compuesta y la ética digital, así como las ciudades inteligentes y el impacto de estas tecnologías en industrias como la vertical médica, fueron algunos de los temas abordados por ejecutivos de la empresa junto a sus partners. Compartimos a continuación un compendio de lo más destacado de estas presentaciones.

MILESTONE SYSTEMS
Milestone Systems se retira de ISC WEST
Milestone Systems, proveedor líder de software de gestión de video de plataforma abierta (VMS), se retira de ISC West 2021, la feria comercial de la industria de la seguridad convergente más grande de Estados Unidos. Debido a la continua expansión del COVID-19 en el país norteamericano. Milestone está implementando esta medida de salud proactiva.

VIDEOSEGURIDAD
Evolución del análisis de video: claves del desarrollo del VMS
El análisis de video es la última etapa de una cadena de evolución de desarrollos tecnológicos; desde el descubrimiento de la electricidad hasta la banda ancha, 5G y la nube. En el siguiente artículo del director de Ventas de Milestone Systems para América Latina, Juan Carlos George, realiza un análisis de esos aspectos, centrándose en los desarrolladores de VMS.

ACTUALIDAD
Milestone Systems promueve al Dr. Barry Norton a vicepresidente de investigación
Con esta promoción interna, Milestone Systems pone el listón bien alto para el futuro de la tecnología de software de vídeo

integración de sistemas
Cuando la sinergia de 3 líderes potencia las soluciones técnicas en seguridad electrónica
El departamento técnico de BCG junto a Conectia integrador de alta trayectoria en el mercado, realizó una prueba de integración de software y hardware de Bosch, soluciones de la línea Signo de HID y el software de gestión de video (VMS) Milestone. Los resultados de la experiencia fueron óptimos; tanto en desempeño y confiabilidad como en la escalabilidad de la solución. La misma es ideal para implementarla tanto en nuevos proyectos como en existentes que necesiten mejorarse y robustecerse, ya que al ser un sistema escalable permite comenzar de un sistema mínimo hasta llegar a la capacidad máxima de cada sistema. La potencia y sinergia de la solución se basa en los éxitos presentados por ambos fabricantes y se potencia con la integración del VMS de Milestone, comprobando la versatilidad y facilidad de operación. El logro es un sistema confiable de calidad en los servicios y necesidades de seguridad, a un precio sumamente competitivo que brinda nuevas oportunidades al mercado

VMS
Los beneficios de la nube distribuida para la gestión de video
Desde hace algunos años, las empresas que ejecutan sistemas de gestión de video (VMS) han entrado en una tendencia creciente: la migración de sus datos a la nube.

ACTUALIDAD
Milestone Systems saluda la llegada de la nueva directora de marketing al equipo de liderazgo ejecutivo
Como parte del viaje de Milestone para fortalecer aún más su marca como una empresa basada en datos, la compañía se complace en anunciar el nombramiento de Christina Molt Wengel como nueva directora de marketing.

ANÁLISIS DE VIDEO
Milestone y Briefcam brindan analíticos forenses de primera calidad a los clientes de XProtect
Con la introducción de XProtect® Rapid REVIEW, los clientes de Milestone podrán acelerar las investigaciones y encontrar lo que buscan con rapidez y precisión. Con la tecnología de análisis de video de BriefCam, ahora se pueden revisar horas de grabaciones de video en minutos, lo que brinda una mejor toma de decisiones y un impulso a cualquier investigación.

CASO DE ÉXITO - SMART CITY
AXXONSOFT: La visión y estrategia para estar preparado y llegar a un Smart City
Axxon Next Universe para gestionar y mejorar la seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es uno de los temas que más preocupa a la Municipalidad de San Martín de Porres en Lima, Perú. Garantizar el bienestar de toda la población y el orden público es una labor primordial, ardua y delicada. Por eso, decidieron implementar un avanzado y moderno sistema de video vigilancia.

CASO DE ÉXITO - VMS
Hospital de la Mujer de Ecuador mejora seguridad y optimiza operaciones con sistema de gestión de video
Esta institución de salud, perteneciente a la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil, encontró en el VMS de Milestone Systems una solución confiable para resguardar la seguridad de la edificación y la de sus pacientes.

CASO DE USO - MILESTONE SYSTEMS
Software de Gestión de Video en hospitales: más que seguridad
Los hospitales se han convertido en el foco de atención del mundo entero en el último año y medio. El reporte de la ocupación de camas de cuidados intensivos, así como del personal médico disponible, han sido indicadores comunes sobre la gestión del COVID-19 en cada país.

SENSORIZACION
Los sensores, ojos y oídos en la infraestructura
Los entornos actuales en el borde de la red necesitan visibilidad 24/7. Cómo los sensores adecuados pueden actuar conjuntamente como sus cinco sentidos para recibir alertas en caso de condiciones peligrosas.
