
2021 | CAPACITACIÓN ONLINE
Ciberseguridad, una profesión con un gran presente y futuro brillante
Definitivamente, la formación en ciberseguridad es una de las más buscadas por quienes buscan dar un salto en su carrera profesional y mejorar su futuro.
El sector de la ciberseguridad lleva casi una década de crecimiento sostenido, una situación que se ha acelerado en años recientes y que ha terminado por dispararse con el impacto que ha supuesto el COVID19 a nivel mundial. Diversos estudios señalan que las cifras de empleo del sector ciberseguridad se encuentran en máximos históricos: Un informe del Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información o (ISC)² señala que en 2020 las vacantes a nivel mundial ascienden a 3,12 millones de profesionales. Según otro informe, el The Future of Jobs Report 2020, elaborado por el World Economic Forum el de la ciberseguridad será el sector que más crezca de todos los del área tecnológica de aquí a 2025, con un impresionante 29%. En definitiva, se trata de un sector con un nivel de desempleo prácticamente inexistente y con una enorme demanda de profesionales, tanto actualmente como en el futuro.
Con esos antecedentes resulta sencillo entender por qué la formación en ciberseguridad es una de las más buscadas por quienes buscan dar un salto en su carrera profesional y mejorar su futuro. No obstante, no es sencillo encontrar una formación que cumpla con los máximos estándares de excelencia académica, otorgue una formación con una visión transversal del sector y además ofrezca una metodología flexible que permita combinar estudios con trabajo y vida familiar. Decimos que no es sencillo, pero tampoco imposible, porque todo esto y más, es justamente lo que ofrece la Maestría Oficial en Ciberseguridad de VIU – Universidad Internacional de Valencia.
Se trata de una Maestría 100% online, que ofrece una visión transversal de la ciberseguridad, gracias a la división en 4 grandes bloques temáticos: Auditoría de sistemas de la información, Gobierno y gestión de tecnologías de la información; Desarrollo, implantación, operación y mantenimiento de sistemas de la información; y Protección de activos de la información.
A esta estructura se unen una serie de aspectos diferenciales como:
- Formación para superar la Certificación de Cyber-Security Nexus (CSX ®) y la Certificación de Auditor de Sistemas de Información (CISA ®).
- Simulación de entornos reales para aplicación de Ciberseguridad con herramientas facilitadas por Wise Security.
- Seminarios impartidos por profesionales procedentes de empresas e instituciones relevantes del sector como INCIBE, Allpentesting, Telefónica o SAP.
- Programa desarrollado en colaboración con el sector privado y académico, obteniendo una formación rigurosa que se adapta a las necesidades reales del mercado.
- WarZone como herramienta de aprendizaje de entrenamiento de Hacking Ético.
- Claustro formado por doctores centrados en la investigación y desarrollo en este campo y profesionales en activo de Telefónica, INCIBE, Wise Security o INCIDE
Todo esto tiene como consecuencia directa que los egresados de la Maestría Oficial en Ciberseguridad de VIU cuentan con un perfil profesional altamente cualificado que les permite ejercer en múltiples puestos en empresas, organizaciones e instituciones, como Analista de seguridad informática, jefe de investigación seguridad TIC, Administrador de sistemas seguros, Consultor en ciberseguridad, Administrador de redes o Hacker ético, entre muchos otros.
Además, la Universidad Internacional de Valencia, una de las universidades online referentes del mundo, cuenta con una exclusiva metodología online flexible, que ofrece clases virtuales en directo que quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7; y un Campus Virtual premiado dos años seguidos con el prestigioso Blackboard Catalyst, que lo reconoce como uno de los mejores del mundo y el mejor de España en experiencia de usuario. Por esto, los estudiantes de la Maestría Oficial en Ciberseguridad de VIU pueden combinar estudio con trabajo y vida familiar, eligiendo progresar en su carrera sin tener que detenerse para hacerlo.
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA / SOLICITA INFORMACIÓN
NOTICIAS RELACIONADAS


VIDEOVIGILANCIA
Principales ciberamenazas más comunes en un sistema de videovigilancia
Durante los últimos siete años las preguntas relacionadas con la seguridad cibernética han tomado mucha relevancia. Se han estado investigando conceptos y definiendo metodologías, controles de seguridad, vulnerabilidades, políticas y procesos. En épocas más recientes, se han detectado amenazas y errores comunes dentro del ecosistema de seguridad electrónica, por ejemplo los siguientes:

VIDEOVIGILANCIA
Hanwha Techwin fortalece sus políticas de ciberseguridad y la protección de datos
La compañía tiene vigentes los permisos de seguridad cibernética emitidos por el gobierno de EE.UU. y sus protocolos de integración ONVIF se renuevan para la línea de productos con Inteligencia Artificial.

CIBERSEGURIDAD
5 estrategias para prevenir los ciberataques en tiempos del trabajo remoto
En medio de la coyuntura actual que ha obligado al trabajo desde casa, una tendencia que a decir del empresario Bill Gates perdurará al desaparecer, según él, el 30 % de los días en oficina, uno de los aspectos que adquiere más relevancia es el tema de la ciberseguridad. Según el informe de este año del Panorama de Amenazas de Kaspersky, en América Latina dos de cada tres ataques de hackers son dirigidos a empresas. En el artículo, el ingeniero de soluciones de Milestone Systems para América Latina, Israel Austria,explica cinco estrategias para combatir ciberataques desde un sistema de gestión de video.

CIBERSEGURIDAD
Abordar la planificación y el presupuesto de seguridad para 2021
Corey Nachreiner, CTO de WatchGuard, comparte las mejores prácticas para establecer una política integral de seguridad

AUTENTICACIÓN
HID Global lanza una solución que fomenta la seguridad informática en las organizaciones por medio de la autenticación segura
HID Global permite a las organizaciones llevar de vuelta a sus instalaciones a millones de trabajadores y estudiantes remotos que usan Chromebooks

Zero Trust
ciberseguridad, confianza cero: el viaje hacia Zero Trust
En el mundo digital actual, empresas y organizaciones están experimentando niveles de riesgo cibernético sin precedentes. De acuerdo con un documento de Hikvision titulado: ‘Securing a New Digital World with Zero Trust’, la compañía brinda una descripción sobre cómo tomar medidas para salvaguardar sus datos, sus activos o preservar la privacidad de sus usuarios, por ejemplo, de los ataques maliciosos, de los hackers, a través del modelo de seguridad Zero Trust, que considera toda la actividad de la red como potencialmente dañina hasta que se demuestre lo contrario.

CIBERSEGURIDAD - RECOMENDACIONES
El papel de la Ciberseguridad en la productividad empresarial
Johnson Controls destaca cuatro recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de ayudar a las empresas a mantener niveles de ciberseguridad adecuados.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La convergencia de la seguridad física y de TI: lo que significa para su empresa
“La era del Internet de las cosas ( IoT, por sus siglas en inglés) y de la Inteligencia Artificial (IA) significa que la seguridad física y de la Tecnología de la Información (TI) ya no son dominios separados. Por lo contrario, todo está conectado y se necesita converger el liderazgo de seguridad, equipos, capacidades y tecnologías para navegar por el cambiante panorama de riesgos”, según Fred Streefland, Director de Ciberseguridad y Privacidad de Hikvision EMEA.

ESTAFAS VIRTUALES
Cibertendencias para el 2022
2021, un año donde las Estafas Virtuales fueron las protagonistas El experto en Ciberseguridad, Ing. Pablo Rodríguez Romeo, analiza el año 2021 en materia de ciberataques y proyecta las Cibertendencias de 2022.

ACTUALIDAD
3 prioridades para los CIOs en 2022
Las empresas adoptaron nuevas formas de trabajar a raíz de la pandemia para garantizar la continuidad de los negocios. Esto hizo que los CIO hayan tenido enormes responsabilidades implementando iniciativas digitales con el objetivo de mantener a flote las organizaciones.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

CIBERSEGURIDAD
Investigación de CXOs: el 89% de las organizaciones no alcanzan la protección de datos, mientras que los presupuestos aumentan para abordar los crecientes retos de la seguridad cibernética
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam revela que el 67% de las empresas están recurriendo a soluciones basadas en la nube para proteger sus datos, en tanto que la capacidad de recuperar datos de los ataques de ransomware continúa impulsando las estrategias de continuidad del negocio.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

CRIPTOMONEDAS
Atención inversores: ¿cómo es la regulación de las criptomonedas en los distintos países de la región?
Las criptomonedas han generado interés en todo el mundo desde que comenzaron a utilizarse en 2009. Quienes buscan invertir en ellas están pendientes de sus cambios, sus valores y el comportamiento del mercado. Pero no son los únicos actores interesados en este tipo de moneda. Los Estados también las tienen en la mira con un objetivo común: la regulación de las criptomonedas.

CIBERSEGURIDAD
El 40% de los consumidores en Latam teme ser víctima de fraude online
Según un último estudio conducido por Infobip, empresa que ofrece soluciones de comunicación en la nube, las plataformas digitales generan hasta el 59% de los ingresos de los minoristas.

DATA CENTERS
Gestión de la seguridad física de los data center en Colombia
Los data centers son infraestructuras que deben ser salvaguardadas por la alta afluencia de información que manejan a diario y la cantidad de datos que allí se mueven. La seguridad física debe cumplir con ciertas características, por lo que en este artículo se presentan algunas prácticas de seguridad recomendadas para la seguridad física de estas infraestructuras.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Cinco recomendaciones de Hikvision para fortalecer sus redes y dispositivos de seguridad
América Latina y el Caribe sufrieron más de 289 mil millones de intentos de ciberataques en 2021, un aumento del 600% con respecto a 2020, según datos de la empresa Fortinet®. Por su parte, el informe TOP 100 INTEGRADORES SEGURIDAD ELECTRÓNICA 2022, indica que las cifras sigan creciendo durante los próximos años en la misma medida que va profundizando la digitalización en la sociedad latinoamericana. Se prevé que para 2025, el mercado de la ciberseguridad haya crecido más del 51% con respecto al 2019 en América Latina, alcanzando los 26 billones de dólares.

CIBERSEGURIDAD
Hackeos de cuentas de WhatsApp: cómo evitarlos
En el último tiempo, se ha hecho muy común escuchar de hackeos a cuentas de WhatsApp. Y la pregunta es: ¿para qué? La respuesta es rápida: para lucrar con ella, ¿y cómo? Haciéndose pasar por nosotros, engañar a nuestros contactos y pedir dinero en nuestro nombre.
