
SEGURIDAD PUBLICA
Evidencia digital, una aliada para la seguridad pública
En un mundo hiperconectado, las tecnologías colaboran y son aliadas vitales para los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen, ya que permiten ordenar rápidamente la información y proveen un amplio conocimiento situacional que favorece la toma de decisiones inteligentes basadas en la información obtenida en tiempo real. Por ejemplo, desplegar el personal y los recursos con los que se cuenta de la manera más eficiente posible.
Arturo Carpani Costa, Gerente Senior de Ventas de Sistemas para Argentina, Paraguay y Uruguay de Motorola Solutions
Desde el Centro de Control ahora es posible reunir la información -voz, imágenes o video- proveniente de distintos puntos para analizarla y convertir estos datos en inteligencia. De esta forma, hoy, un policía cuenta con un complejo ecosistema de aplicaciones que aumenta la velocidad para entender e interpretar lo que está ocurriendo durante y después de un determinado evento, así como también, ejecutar y anticipar acciones antes de que suceda.
La prioridad es según los expertos, “poner la tecnología al servicio de la búsqueda de evidencia para la toma de decisiones”.1
En Argentina diversas fuerzas de seguridad van en esta dirección, como el Ministerio de Seguridad de la Nación, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, las Policías de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Santa Fe y San Juan, entre otras. En 2020 el Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con las fuerzas federales en su conjunto, implementó la utilización de equipos de radiocomunicación encriptada de dos vías digitales para fortalecer los controles y la seguridad a lo largo de la frontera noreste, desde Puerto Iguazú, hacia Posadas, y siguiendo hacia Itatí y la ciudad de Corrientes, integradas a las comunicaciones en el resto de la frontera argentina. Mientras, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba dotó a la Policía al número único de emergencia 911 con un Centro de Control Centralizado, y con Geolocalización para el área urbana de la ciudad de Córdoba y su zona de influencia.
El uso de las cámaras corporales posibilita registrar en forma digital diversos eventos e, incluso, utilizar este material como prueba de testimonio ante la justicia. De hecho permite armar la cronología de lo sucedido sin depender de la memoria de los involucrados. Prueba de esta tendencia es la reciente incorporación por parte del Ministerio del Interior francés de 30.000 cámaras corporales para sus efectivos, uno de los despliegues más grandes con este tipo de tecnología. Aunque no es el único caso, otras fuerzas de Seguridad Pública están adoptando estos medios tecnológicos, como la Policía Metropolitana de Nashville, la Policía Nacional de Rumania y los Servicios de Ambulancia de Londres, junto con la Policía de Chile, Bélgica, y varias fuerzas policiales del Reino Unido que ya cuentan con estas soluciones.
Gracias a la documentación de eventos en tiempo real, las cámaras corporales se están convirtiendo en una herramienta clave para las fuerzas de seguridad, pues permiten transmitir secuencias en vivo a otros dispositivos. Este es, sin dudas, un recurso potencialmente valioso que puede combinarse con las funcionalidades de un equipo de radiocomunicación ante cualquier tipo de abuso o amenaza de violencia en su trabajo.
Hay cámaras con batería de larga duración, de más de un turno de trabajo, que además cuentan con la posibilidad de realizar hasta 12 horas de grabación continua, que se pueden complementar con una amplia gama de accesorios, entre los que se incluyen cámaras para cascos que permiten a los oficiales de motocicletas capturar imágenes de alta definición incluso cuando conducen a alta velocidad. Otras innovaciones pueden incluir software que activa automáticamente una grabación y transmite en directo el contenido de la cámara corporal si un oficial saca su arma, así como una aplicación que permite a los oficiales ver y clasificar las imágenes en campo.
Las cámaras tienen una funcionalidad de software de gestión de evidencia, que sirve para mejorar la eficiencia a medida que el video se convierte cada vez más en parte del flujo de trabajo de un organismo. Las cámaras descargan video grabado directamente y almacenan de forma segura estos datos en infraestructuras seguras, en instalaciones propias, o en la llamada Nube, si se desea. El registro se organiza utilizando la hora, la fecha y la ubicación, junto con los datos de incidentes añadidos por los oficiales.
La pandemia ha transformado la metodología de trabajo y acelerado los procesos de digitalización. Las nuevas tecnologías juegan un rol muy importante en un mundo cada vez más globalizado, en el que se genera información de valor cada segundo, por eso es crucial que nuestras agencias de seguridad cuenten con un ecosistema integrado de soluciones que permita obtener, administrar y analizar los datos para convertirlos en inteligencia capaz de fortalecer el accionar de las fuerzas de seguridad y brindar seguridad a nuestras comunidades.
1 Casas, K., González, P. y Mesías, L. Informe del Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell y el Banco Interamericano de Desarrollo. La transformación policial para el 2030 en América Latina. (2018)
NOTICIAS RELACIONADAS


Lanzamiento en Latinoamérica y el Caribe
Safety Reimagined
A través de un ecosistema de tecnología que unifica voz, datos, video, software y analítica en una plataforma conectada, Motorola Solutions reimagina la seguridad.

MOTOROLA
Motorola Solutions adquiere fabrica de control de accesos
Motorola Solutions adquirirá a Openpath, proveedor de control de acceso móvil basado en la nube

MOTOROLA SOLUTIONS
El desafío del Transporte Aéreo en la Post Pandemia
Motorola Solutions ha creado el primer ecosistema para unificar las tecnologías que nos mantienen seguros en una única plataforma: voz, video, datos y analítica. Esta solución genera una mejor experiencia dentro del aeropuerto que se traduce en operaciones eficientes, logística confiable con mayor seguridad y protección para los pasajeros en tránsito y empleados.

MOTOROLA SOLUTIONS
Hospitales seguros, ¡Un llamado de emergencia!
El entorno hospitalario es tradicionalmente implacable e imprevisible. Durante la pandemia, estas características alcanzaron niveles inimaginables. El desborde de pacientes llenando las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) dejó de manifiesto no sólo la necesidad de contar con recursos e insumos médicos suficientes, sino que también encendió las alarmas frente a problemas de la operación como falta de coordinación, comunicación ineficiente, y protocolos de seguridad incipientes; factores que a su vez revelaron que la tecnología no había sido privilegiada lo suficiente en pro de una operación más eficiente y segura.

CREANDO MANUFACTURA SEGURA • MOTOROLA
Impulsando la producción hacia adelante con tecnologías integradas e inteligentes
Hoy, los fabricantes modernos tienen la continua tarea de optimizar las operaciones, garantizar el tiempo de operación y mantener la visibilidad en toda la producción. El impulso hacia la Industria 4.0 y manufactura inteligente introduce una mayor conectividad y automatización en el flujo de trabajo diario para elaborar productos de calidad, reduciendo costos y minimizando el tiempo de inactividad. Las organizaciones buscan acelerar las mejoras conectando máquinas, personas, datos y cadenas de valor a través de sus instalaciones. El movimiento hacia las fábricas “inteligentes” puede brindar resultados comerciales mensurables y se espera que sea el principal impulsor de competitividad en los próximos cinco años. Y todo esto debe confluir en tanto se asegura un entorno de producción seguro para empleados, visitantes, instalaciones y activos.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Cinco claves para lograr que la Transformación Digital llegue a los trabajadores de una empresa
Esto es un proceso en que las organizaciones utilizan las nuevas tecnologías principalmente para optimizar sus resultados y mejorar la experiencia de los clientes. Esta transformación debe ir de la mano de un cambio en la mentalidad de toda la empresa, tanto interna, como externa.

ACTUALIDAD
Transporte público y género
El 74,6% de las mujeres cambia su medio de movilidad durante la noche por temor e inseguridad.

8M
Movilidad y género: mujeres afirman que la tecnología puede incrementar la seguridad de sus traslados
En el marco del 8M, Beat y Ualabee dieron a conocer números acerca de la percepción de seguridad, hábitos y nuevas costumbres de las mujeres a la hora de moverse en la ciudad. Qué datos fueron relevados, cuáles son los nuevos hábitos y qué papel juega la tecnología.

PELCO - MOTOROLA SOLUTIONS
Pelco pisa fuerte en Argentina
En entrevista con el flamante Director Regional de Ventas para SOLA en PELCO de Motorola Solutions, Néstor Hilsenrat, conocemos más sobre el liderazgo de la marca, la propuesta técnica y valor agregado que ofrece, el lugar de vanguardia que ocupa en materia de integración, los proyectos actuales y la estrategia regional de canales.

CASO DE ÉXITO - MOTOROLA
MetrôRio implementa cámaras corporales de Motorola Solutions para mejorar la seguridad de sus pasajeros
La solución de Video como Servicio mejora la seguridad y la confianza de los pasajeros a medida que vuelven a usar el servicio de transporte

EVENTO PRESENCIAL
Importante evento de IAATI LatAm Branch e Interpol sobre robo de vehículos
La rama Latinoamericana de IAATI realizó los días 19 y 20 de mayo su 5to Seminario Anual sobre delitos relacionados con el robo de vehículos, el evento fue realizado en forma conjunta con Interpol en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.

SEGURIDAD PUBLICA
Latinoamérica: Retos en seguridad pública
Hace años que Latinoamérica se caracteriza por tener las tasas más altas de homicidios del planeta, varias veces mayores a las del continente europeo. Con solo el 8% de la población mundial, esta región posee el 33% de los homicidios y aquí se encuentran 46 de las 50 ciudades más violentas e inseguras del planeta.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

TELECOMUNICACIONES
La revolución de los iones de litio en las telecomunicaciones
La revolución de los iones de litio iniciada hace algunos años en los centros de datos ha llegado a las redes de telecomunicaciones, y por una buena razón. En comparación con las tradicionales baterías con válvula reguladora, plomo-ácido (VRLA), las baterías de iones de litio tienen una mayor densidad de potencia, un menor peso y una mayor duración, se recargan más rápido, no se desgasifican, cuenta con monitoreo integrado y ofrecen un menor costo total de propiedad (TCO).
