
CASO DE ÉXITO - JOHNSON CONTROLS
El Puerto más moderno de Colombia incorpora Inteligencia Artificial para fortalecer su seguridad
Gracias a la implementación de soluciones Tyco, la compañía redujo además sus gastos operativos de seguridad en un 30%.
Johnson Controls dio a conocer su más reciente solución de alta seguridad instalada en Puerto Bahía, la terminal portuaria más moderna de Colombia.
El puerto, ubicado en el corazón de la bahía de Cartagena y con tan solo seis años de operaciones, se ha convertido en referente en tecnología y optimización de recursos, gracias a que cuenta con el primer muelle de manejo de líquidos al granel totalmente automatizado del país y capacidad de almacenamiento de hidrocarburos de casi 2,7 millones de barriles.
Estas características, sumadas al alto flujo de personal de empleados, contratistas y visitantes, hacían que el puerto requiriera una solución de acceso, monitoreo y videovigilancia de los más altos estándares a nivel mundial.
El primer paso para Puerto Bahía fue implementar el sistema de administración de eventos y control de acceso C•CURE 9000 para facilitar la gestión del ingreso de empleados, contratistas y visitas. Esta solución escalable admite hasta 5000 lectoras por servidor y 500,000 titulares de tarjetas para control de acceso. Además, como el sistema ofrece visualización de videos y reportes dinámicos sobre la actividad del sistema, alarmas y visitas, permitió centralizar la gestión de operaciones de seguridad. Con C•CURE 9000, se puede aprovechar la funcionalidad de mapas y la vista dinámica para obtener información crítica y mejorar el tiempo de respuesta ante incidentes relacionados con la seguridad.
Para poder realizar un monitoreo visual de las instalaciones, Puerto Bahía implementó 136 cámaras de Illustra Flex. Se colocaron cámaras IP por todo el interior de las instalaciones y en las áreas exteriores con el fin de captar imágenes de alta calidad tanto durante el día como por la noche. De esta manera, la terminal puede aprovechar características como imágenes de alta definición y la detección anti-sabotaje integrada, que identifican rápidamente un lente bloqueado o una luz brillante. El modo Día/Noche permite registrar video de alta calidad en condiciones de poca iluminación.
Cada cámara está monitoreada en tiempo real a través del sistema de gestión de video (VMS) exacqVision, una solución escalable, intuitiva y fácil de usar. Gracias a este sistema, el personal de seguridad portuaria puede señalar grabaciones importantes para poder verlas otro día o realizar una búsqueda rápida de anomalías en el video.
Inteligencia Artificial, para fortalecer la seguridad
Apoyándose en los más recientes avances tecnológicos, Puerto Bahía incorporó también Tyco Radar, la primera implementación de su clase en Colombia, en la que un sistema integrado de radares en tierra cuenta con cámaras automáticas que rastrean a intrusos. Con once radares en total, el sistema Tyco Radar brinda una cobertura completa de todo el perímetro de la Terminal Marítima.
“Durante el proceso de diseño de la solución, incorporamos la plataforma de inteligencia artificial a Tyco Radar, junto con la integración de exacqVision, para poder clasificar los objetos del video en tiempo real e identificar posibles falsas alarmas”, comentó Mónica Prieto, Gerente de Desarrollo Empresarial de Johnson Controls en América Latina Norte y la Región Andina.
La ejecutiva resaltó, además, que el motor de aprendizaje profundo brinda una mayor efectividad en la protección perimetral de Puerto Bahía, ya que permite a los operadores evaluar el riesgo con respecto a lo que se está rastreando a través del sistema Tyco Radar, como por ejemplo automóviles, motocicletas, personas o animales. “Cuando eso sucede, el sistema rastrea automáticamente la intrusión mediante la función PTZ de las cámaras Illustra”, agregó Prieto.
Tecnología de punta que reduce costos de operación
El desarrollo implementado en el puerto permitió visibilizar que la transformación digital no es sinónimo de enormes inversiones que no se puedan recuperar. “Invertimos en tecnología de punta y, gracias a esto, redujimos inmediatamente los costos de seguridad en un 30 por ciento”, aseguró Alejandro David Sejnaui, Director de tecnología y procesos de Puerto Bahía.
Como parte de su estrategia de Transformación Digital ‘DigiPort’, la compañía se encuentra implementando nuevos proyectos de automatización e innovación basados en tecnologías 4.0 como Blockchain e Inteligencia Artificial que le permitirán ser referente de seguridad portuaria para toda Latinoamérica.
Para más información puedes visitar www.tyco.com
Johnson Controls
Facebook • Linkedin • Twitter • YouTube
NOTICIAS RELACIONADAS


ACTUALIZACIÓN DE PRODUCTO
El controlador de dos puertas KT-2 de Johnson Controls: una solución ideal para las PyMES
Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, presenta KT-2 de Kantech, de Tyco, un controlador de acceso de dos puertas adaptable, asequible, y fácil de instalar, ideal para pymes.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las nuevas cámaras Pro Gen4 de Johnson Controls ofrecen soluciones de IA periférica para edificios inteligentes
Con una arquitectura distribuida, Illustra Pro Gen4 es una solución potente pero asequible que se integra a la perfección con OpenBlue, la plataforma dinámica de soluciones de edificios conectados, seguros y sostenibles de Johnson Controls.

ACTUALIZACIÓN DE PRODUCTO
Johnson Controls incorpora potentes analíticos a la última versión de victor y VideoEdge v5.7.1
Son para control del distanciamiento social y protección de perímetro inteligente en el software de la plataforma de gestión de video.

LANZAMIENTO - JOHNSON CONTROLS
iSTAR Ultra G2: controlador de puertas ciber resistente de próxima generación de Johnson Controls
Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, anunció el lanzamiento de iSTAR Ultra G2 de Software House, de Tyco, un controlador de acceso de última generación con resiliencia cibernética, que les da a los clientes más potencia de procesamiento, funcionalidades empresariales avanzadas y los bloques de desarrollo necesarios para la expansión en el futuro.

CIBERSEGURIDAD - RECOMENDACIONES
El papel de la Ciberseguridad en la productividad empresarial
Johnson Controls destaca cuatro recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de ayudar a las empresas a mantener niveles de ciberseguridad adecuados.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La convergencia de la seguridad física y de TI: lo que significa para su empresa
“La era del Internet de las cosas ( IoT, por sus siglas en inglés) y de la Inteligencia Artificial (IA) significa que la seguridad física y de la Tecnología de la Información (TI) ya no son dominios separados. Por lo contrario, todo está conectado y se necesita converger el liderazgo de seguridad, equipos, capacidades y tecnologías para navegar por el cambiante panorama de riesgos”, según Fred Streefland, Director de Ciberseguridad y Privacidad de Hikvision EMEA.

ACTUALIDAD
3 prioridades para los CIOs en 2022
Las empresas adoptaron nuevas formas de trabajar a raíz de la pandemia para garantizar la continuidad de los negocios. Esto hizo que los CIO hayan tenido enormes responsabilidades implementando iniciativas digitales con el objetivo de mantener a flote las organizaciones.

JOHNSON CONTROLS
La Inteligencia Artificial mejora el desempeño de la videovigilancia en América Latina
Estos analíticos se utilizan para automatizar procesos, realizar tareas, tomar decisiones a fin de mejorar la gestión de seguridad para los visitantes y empleados de cualquier edificación.

EVENTO PRESENCIAL
Johnson Controls participa en Expo Seguridad 2022
Además de sus analíticos de Inteligencia Artificial con Deep learning, la compañía mostrará las novedades en su portafolio de videovigilancia, incluyendo su línea de cámaras Illustra, control de acceso, detección de intrusos y Tyco Radar.

SALVAVIDAS PARA LAS AUTOPISTAS
Inteligencia artificial en las autopistas
Inteligencia artificial. Un concepto de moda actualmente, que nos evoca androides autónomos, que nos superarán como especie humana en el futuro no muy lejano.

ACTUALIDAD
Inteligencia Artificial, Drones…¿Cómo las nuevas tecnologías ayudan a estar mejor preparados ante desastres naturales?
Hoy, Latinoamérica es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo* en un contexto marcado por los efectos del cambio climático. Desde el 2000, ONU registra que 152 millones de personas han sido afectadas por más de 1,205 catástrofes naturales en la región incluyendo inundaciones, huracanes, terremotos, sequías, aludes, deslaves, incendios, temperaturas extremas y eventos volcánicos.
