
TENDENCIAS 2022
La inteligencia artificial, el software low-code y las energías renovables serán los protagonistas del 2022
En 2022 continuaremos viendo una tasa acelerada de digitalización y virtualización de las empresas. Al mismo tiempo se suma la necesidad de sacar un mayor provecho a los inmensos volúmenes de datos y de centrarse aún más en los clientes para ofrecer experiencias que estén a la altura de sus exigencias, lo que incrementará el uso de las tecnologías que colaboren con estos propósitos.
Cristian Rojas, CTO de BGH Tech Partner
Iniciado el nuevo año las empresas comienzan a planificar distintas áreas, en lo que a tecnología se refiere será mandatorio centrarse en los clientes y trabajar en la mejorar su experiencia. Para 2022 se anticipa una mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML o machine learning), especialmente en temas que hacen a la relación e interacción de las organizaciones con los clientes y consumidores.
En tal sentido, las aplicaciones de inteligencia de negocios continuarán empleando funciones de IA y ML que ayudarán a las empresas a efectuar análisis de datos en tiempo real, lo que a su vez les permitirá optimizar sus procesos de toma de decisiones y de ventas ya sea desde la generación de clientes potenciales hasta la atención.
“El análisis de datos estará facilitado por las capacidades de autoservicio, que se expandirán en 2022, haciendo que su utilización se torne más accesible y habilitando a más personas del negocio a procesar y comprender datos. Todo ello en un marco en que la Nube será el ámbito elegido para albergar las soluciones analíticas, que en muchos casos se ofrecerán como servicio", comenta Cristian Rojas, CTO de BGH Tech Partner.
Por otro lado, la industria seguirá discutiendo y desarrollando principios éticos, pautas, políticas y regulaciones para garantizar que los sistemas de IA demuestren comportamientos éticos para proteger los datos y la privacidad de los consumidores.
Uno de los ejes del año será la sostenibilidad: la IA también se aprovechará para mejorar las prácticas de sostenibilidad ambiental en distintas industrias. Por ejemplo, se está utilizando para monitorear las condiciones ambientales, mejorar el uso del agua, ayudar a reducir y disminuir el impacto de los desechos, pronosticar el clima y el rendimiento de los cultivos, entre otros.
Las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial también están ayudando a administrar la utilización de energías renovables mediante el uso de aprendizaje profundo, capacidades predictivas e incluso sistemas de red impulsados por IA. Al predecir tanto la oferta (producción) como la demanda, la inteligencia artificial y los métodos de aprendizaje automático pueden ayudar a que las fuentes de energía renovables sean tan confiables como los combustibles fósiles: la previsión de la producción de energías renovables requiere predicciones meteorológicas precisas y un conocimiento exhaustivo de cómo el tiempo interactuará con las turbinas eólicas y los paneles solares.
“Por su parte, la predicción de la demanda requiere datos actualizados al minuto tanto sobre el consumo de energía como sobre su precio de mercado. El entrenamiento de modelos de ML en una fuente en expansión de conjuntos de datos, imágenes de satélite y física climática puede ayudar en ambos frentes” comenta el CTO de BGH Tech Partner.
Es fundamental recordar que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que se generó y utilizó un 40% más de energía renovable durante 2020 en comparación con el año anterior, y pronostica que esta tendencia continuará a lo largo de 2022 ayudada por factores claves como la disminución en el costo de generar energía renovable a partir de diversas fuentes, incluidas en tierra la eólica y la solar. De esta manera, se estima que habrá una mayor cantidad de empresas buscarán disminuir la emisión de CO2 y que, incluso, puedan ser carbono neutrales o carbono negativas.
Otra tendencia durante los próximos meses será la adopción más amplia de software de código bajo (low-code) y sin código (no-code) para mejorar la experiencia del cliente final. Estas plataformas habilitan a integrar fácilmente la lógica empresarial en una aplicación, lo cual hasta cierto punto reduce la dependencia de los programadores expertos.
Gracias a sus interfaces visuales y a sus herramientas de “arrastrar y soltar”, las plataformas de low-code facilitan la creación de aplicaciones y websites con mayor velocidad y con una codificación mínima. Y de este modo ponen a las empresas en condiciones de innovar más rápido, validar nuevas ideas y abordar las necesidades de los consumidores en tiempo real.
Estos desarrollos ofrecen la velocidad y la agilidad necesarias para responder rápidamente a los consumidores y brindar experiencias personalizadas. De esta manera hacen posible que las organizaciones continúen con sus procesos de integración de tecnologías digitales.
El low-code va de la mano con un incremento en el número de “desarrolladores ciudadanos“. Una estimación indica que para 2024 el desarrollo de aplicaciones de bajo código será responsable de más del 65% de la actividad de desarrollo de aplicaciones.
En 2022 las organizaciones de todos los sectores necesitarán responder a clientes que cambiaron sus comportamientos y tienen exigencias más altas. Para ello podrán contar con distintas tecnologías de apoyo, como las plataformas low-code y las soluciones de inteligencia empresarial impulsadas por IA.
“Definitivamente estamos viviendo tiempos dinámicos, y seguir el pulso a las tendencias es fundamental para que las organizaciones puedan ser relevantes, productivas y rentables” finaliza el CTO de BGH Tech Partner.
NOTICIAS RELACIONADAS


HIKVISION
Prevención de accidentes en el adulto mayor con cámaras de detección de caídas impulsadas por IA de Hikvision
Gracias a las últimas cámaras impulsadas por IA, la detección de caídas se está mejorando dentro de las organizaciones de atención de todo el mundo: ahorra un tiempo valioso y ayuda a salvar vidas

FABRICANTES
Hik-City, la revolucionaria plataforma tridimensional de Hikvision
Esta herramienta muestra los dispositivos de Hikvision y su uso en diversos escenarios, con una visión 360º. Lo anterior puede ayudar a que los usuarios tengan una perspectiva de aquellos puntos que no estén debidamente protegidos.

CASO DE ÉXITO - SALUD
El hospital más moderno de Argentina incorporó cámaras y tecnología de seguridad de Hikvision para el control de acceso y videovigilancia
Se trata del flamante Hospital Ramón Carrillo de San Luis, inaugurado en 2021, donde se instaló toda la infraestructura de videoseguridad de vanguardia de Hikvision.

LANZAMIENTO - MOTOROLA
Motorola Solutions lanza APX NEXT, el radio inteligente que aporta nueva inteligencia a la seguridad pública
Con el control de voz ViQi y otras funcionalidades inteligentes de seguridad pública, APX NEXT ayuda a los oficiales a concentrarse en lo que más importa

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

ACTUALIDAD
En la temporada de resultados del tercer trimestre: ¿qué cabe esperar de las empresas tecnológicas?
La inflación, la subida de los tipos de interés, las tensiones geopolíticas y la amenaza que suponen para el crecimiento mundial los confinamientos relacionados con el coronavirus en China están pesando en la confianza del mercado. Ahora que comienza la temporada de resultados del primer trimestre y que los valores de crecimiento suelen mostrar un rendimiento inferior en épocas de subidas de tipos, los inversores buscan señales de que las empresas tecnológicas han conservado una capacidad suficiente para fijar precios con la que hacer frente a la creciente inflación mundial. Estas son las perspectivas más recientes de Carmignac sobre el sector tecnológico.

CASO DE ÉXITO - ABEI
SolarPack implementa la solución de control de acceso autónomo Sera4 en sus parques solares
Sin necesidad de contar con red de datos, alimentación ni instalación, la solución de control de acceso autónomo para sitios críticos y remotos de Sera4 es 100% offline. Conoce en este caso de implementación cómo la Compañía española gestiona el ingreso de personal calificado a sus instalaciones eléctricas en todo Chile.

SALVAVIDAS PARA LAS AUTOPISTAS
Inteligencia artificial en las autopistas
Inteligencia artificial. Un concepto de moda actualmente, que nos evoca androides autónomos, que nos superarán como especie humana en el futuro no muy lejano.

EVENTO PRESENCIAL
Cumbre ALAS, la seguridad latinoamericana en un solo lugar
Miami será la sede de la décima Cumbre de la Asociación Latinoamericana de Seguridad - ALAS. Del 8 al 9 de septiembre de 2022. Con el lema “El punto de encuentro de los líderes de la seguridad”, la Asociación dedicada a reunir a los principales actores de las tecnologías de seguridad, inspirará los negocios del futuro, mirando el presente y compartiendo experiencias de una región en pleno crecimiento.

SERA4 EN INTERSEC BA
Sera4 mostró junto a ABEI su solución para el control de acceso autónomo en Intersec BA
Por primera vez en Intersec Buenos Aires, Sera4 participó con stand junto a su distribuidor para la región ABEI. Conoce el funcionamiento de la solución de Sera4 en las video entrevistas que presentamos a continuación.

ACTUALIDAD
Inteligencia Artificial, Drones…¿Cómo las nuevas tecnologías ayudan a estar mejor preparados ante desastres naturales?
Hoy, Latinoamérica es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo* en un contexto marcado por los efectos del cambio climático. Desde el 2000, ONU registra que 152 millones de personas han sido afectadas por más de 1,205 catástrofes naturales en la región incluyendo inundaciones, huracanes, terremotos, sequías, aludes, deslaves, incendios, temperaturas extremas y eventos volcánicos.
