
CASO D E EXITO
ODATA BG01, centro de datos modelo en la región, incorpora ciberseguridad para la protección de sus clientes
La implementación de soluciones Tyco, permite la respuesta rápida a las amenazas antes de que sucedan.
Johnson Control una vez más da un paso adelante en la protección y monitoreo de edificaciones con la instalación de sus productos y soluciones en el centro de datos ODATA BG01 en Colombia, uno de los más grandes de la región.
Conocido como BG01, el centro de datos de ODATA se encuentra a 15 minutos de Bogotá, en la Zona Franca Metropolitana, y es el más grande en Colombia. Esta instalación, ocupa un área de 6000 m2,, el equivalente a un campo de fútbol, con tres pisos y un área blanca con seis salas en las cuales se tiene capacidad para albergar más de 1.000 racks. Este centro de datos servirá como modelo para los planes de expansión futuros de la empresa en la región.
Estas características, junto con la administración estricta del acceso de los empleados y contratistas exigían un sistema integral de administración de edificios BMS que brindara al cliente final la capacidad de monitorear y administrar todas las funciones del edificio (controles de climatización, iluminación, UPS, Subestaciones) desde una ubicación central o un dispositivo móvil. Además, el sistema de administración de edificios debía poder integrarse fácilmente con el sistema de seguridad, que incluía control de acceso, video, alarma de incendios y sistema de supresión de incendios.
Tomando en consideración, en primer lugar las dimensiones de este centro de datos y sus necesidades particulares, el primer paso que el integrador UPSISTEMAS realizó fue la instalación del sistema de administración de eventos y seguridad C•CURE 9000, un sistema de control de acceso dinámico a nivel empresarial que monitorea eventos, gestiona el personal, crea reportes y brinda una ubicación central para visualizar video y administrar a los visitantes, ya sea a través de una computadora personal o una aplicación móvil. Este sistema permite que ODATA regule fácilmente los permisos de acceso tanto para empleados como para visitantes, y que verifique y responda ante incidentes significativos.
Además, ODATA selecciona credenciales que le brindan al sistema un nivel adicional de seguridad, ya que utiliza tarjetas altamente encriptadas y lectoras que cumplen con OSDP (protocolo de dispositivo abierto supervisado). OSDP es un reconocido protocolo de control de acceso diseñado para mejorar la interoperabilidad entre dispositivos de control de acceso.
Las comunicaciones entre el controlador y el servidor están encriptadas mediante el estándar de encriptación avanzado AES 256. Para las áreas más críticas del edificio, ODATA exige que los empleados y los contratistas usen autenticación multifactor, un proceso que combina las lectoras de tarjetas inteligentes con la tecnología de huella biométrica de las lectoras Suprema para confirmar la identidad de una persona.
Para monitorear visualmente la instalación, el centro de datos implementó un sistema de videovigilancia robusto formado por cámaras de vigilancia internas y externas. Hay más de un centenar de cámaras de vigilancia Illustra Flex en la instalación, lo que incluye el área de recepción, los estacionamientos, corredores, ascensores y las salas de servidores.
Múltiples sistemas de grabación en red exacqVision Z-Series de alto desempeño, en arquitectura redundante, brindan al centro de datos una solución de almacenamiento de video escalable y de alta capacidad. El sistema admite más de 90 días de almacenamiento en alta resolución en cada cámara ubicada en áreas críticas del centro de datos. Las cámaras cuentan con conmutación en caso de fallas, lo que permite una recuperación automática del sistema cuando ocurre una falla de energía o de red.
Ciberseguridad, un paso adelante en tecnología para centros de datos
Apoyándose en los más recientes avances tecnológicos, un beneficio importante del sistema C•CURE 9000 es parte del Programa de Protección Cibernética de Tyco y cumple con los lineamientos rigurosos de ciberseguridad establecidos por la empresa. Esto comienza con la fase de desarrollo del producto y continúa durante el ciclo de vida completo de la solución. Un equipo de respuesta rápida monitorea y responde rápidamente ante las amenazas de ciberseguridad en caso de que sucedan.
“Tyco cuenta con una plataforma robusta que permite la integración de todos los sistemas de manera natural y sostenible en el tiempo y que apoya el crecimiento futuro del centro de datos”, destacó Fabio Cortés, Gerente de Ingeniería de ODATA, en BG01. “Tyco también cuenta con soporte local, que es esencial teniendo en cuenta la confidencialidad de la información”.
El desarrollo implementado en ODATA BG01 permitió realizar el diseño de una solución integral que incorporará capacidades adicionales para facilitar la escalabilidad a futuro del sistema. “Trabajar de la mano del cliente fue fundamental para lograr un resultado final que le permite a ODATA la protección y monitoreo de las actividades en el interior de las instalaciones y adelantarse a cualquier amenaza que pudiera presentarse antes de que ésta suceda”, destacó Luis Enrique Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls.
Para más información puedes visitarnos en: www.tyco.com
NOTICIAS RELACIONADAS


ACTUALIZACIÓN DE PRODUCTO
El controlador de dos puertas KT-2 de Johnson Controls: una solución ideal para las PyMES
Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, presenta KT-2 de Kantech, de Tyco, un controlador de acceso de dos puertas adaptable, asequible, y fácil de instalar, ideal para pymes.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las nuevas cámaras Pro Gen4 de Johnson Controls ofrecen soluciones de IA periférica para edificios inteligentes
Con una arquitectura distribuida, Illustra Pro Gen4 es una solución potente pero asequible que se integra a la perfección con OpenBlue, la plataforma dinámica de soluciones de edificios conectados, seguros y sostenibles de Johnson Controls.

LANZAMIENTO - JOHNSON CONTROLS
iSTAR Ultra G2: controlador de puertas ciber resistente de próxima generación de Johnson Controls
Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, anunció el lanzamiento de iSTAR Ultra G2 de Software House, de Tyco, un controlador de acceso de última generación con resiliencia cibernética, que les da a los clientes más potencia de procesamiento, funcionalidades empresariales avanzadas y los bloques de desarrollo necesarios para la expansión en el futuro.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

CIBERSEGURIDAD
Investigación de CXOs: el 89% de las organizaciones no alcanzan la protección de datos, mientras que los presupuestos aumentan para abordar los crecientes retos de la seguridad cibernética
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam revela que el 67% de las empresas están recurriendo a soluciones basadas en la nube para proteger sus datos, en tanto que la capacidad de recuperar datos de los ataques de ransomware continúa impulsando las estrategias de continuidad del negocio.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

CRIPTOMONEDAS
Atención inversores: ¿cómo es la regulación de las criptomonedas en los distintos países de la región?
Las criptomonedas han generado interés en todo el mundo desde que comenzaron a utilizarse en 2009. Quienes buscan invertir en ellas están pendientes de sus cambios, sus valores y el comportamiento del mercado. Pero no son los únicos actores interesados en este tipo de moneda. Los Estados también las tienen en la mira con un objetivo común: la regulación de las criptomonedas.

CIBERSEGURIDAD
El 40% de los consumidores en Latam teme ser víctima de fraude online
Según un último estudio conducido por Infobip, empresa que ofrece soluciones de comunicación en la nube, las plataformas digitales generan hasta el 59% de los ingresos de los minoristas.

DATA CENTERS
Gestión de la seguridad física de los data center en Colombia
Los data centers son infraestructuras que deben ser salvaguardadas por la alta afluencia de información que manejan a diario y la cantidad de datos que allí se mueven. La seguridad física debe cumplir con ciertas características, por lo que en este artículo se presentan algunas prácticas de seguridad recomendadas para la seguridad física de estas infraestructuras.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Cinco recomendaciones de Hikvision para fortalecer sus redes y dispositivos de seguridad
América Latina y el Caribe sufrieron más de 289 mil millones de intentos de ciberataques en 2021, un aumento del 600% con respecto a 2020, según datos de la empresa Fortinet®. Por su parte, el informe TOP 100 INTEGRADORES SEGURIDAD ELECTRÓNICA 2022, indica que las cifras sigan creciendo durante los próximos años en la misma medida que va profundizando la digitalización en la sociedad latinoamericana. Se prevé que para 2025, el mercado de la ciberseguridad haya crecido más del 51% con respecto al 2019 en América Latina, alcanzando los 26 billones de dólares.

CIBERSEGURIDAD
Hackeos de cuentas de WhatsApp: cómo evitarlos
En el último tiempo, se ha hecho muy común escuchar de hackeos a cuentas de WhatsApp. Y la pregunta es: ¿para qué? La respuesta es rápida: para lucrar con ella, ¿y cómo? Haciéndose pasar por nosotros, engañar a nuestros contactos y pedir dinero en nuestro nombre.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

CIBERSEGURIDAD
Trabajo y descanso… ¿Cómo cuidar los datos?
Las prácticas de negocios continúan evolucionando, y en este marco, la tendencia dicta que, ahora que estamos en la etapa vacacional de invierno, volverá con fuerza la dinámica del “bleisure”, término que proviene de la fusión de negocios (business) y placer (pleasure) para referirnos a los viajes que, siendo de trabajo, son aprovechados también para romper la rutina e incluir actividades de ocio y esparcimiento, así como invitar a la familia al destino y combinar actividades.

CIBERSEGURIDAD
El sector industrial aportará el 70% del total de las conexiones IoT que se realicen en el mundo para el 2024
Nozomi Networks, líder en Ciberseguridad Industrial y visibilidad operativa destaca cómo las organizaciones están adoptando la tecnología IoT (Internet de las Cosas), para reducir los costos y ofrecer mayor valor de servicio. Sin embargo, esta práctica genera nuevos peligros en su protección, porque muchas compañías carecen de la capacidad para monitorear y resguardar sus recursos.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Ciberataques en empresas: 5 buenas prácticas para estar protegidos
Cada vez las personas y empresas están más expuestas a ciberataques, por lo que es importante tener en cuenta distintas iniciativas para evitar que situaciones de este tipo afecten el funcionamiento de organizaciones.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad en las pymes: sólo el 11% ha implementado completamente una solución de seguridad de IoT
Analizar los riesgos, tener segmentación Zero Trust y contar con una buena estrategia de prevención de amenazas IoT son la clave para que las pymes se mantengan a salvo de ciberdelincuentes

CIBERSEGURIDAD
La mayoría de las brechas de seguridad son causadas por errores humanos: la ciberseguridad también depende de vos
La ciberseguridad cobra cada vez más relevancia en todas las áreas de la vida. La falta de perfiles especializados en ciberseguridad será uno de los desafíos más importantes a los que empresas e instituciones tendrán que hacer frente en los próximos años.

CIBERSEGURIDAD
Mes de la Ciberseguridad: Cuáles son las principales amenazas y cómo combatirlas con tecnología avanzada
Genetec entrega las principales estrategias de hackeo de los sistemas de seguridad en Chile y cómo 3 simples pasos – cifrado, autenticación y autorización – pueden proteger los datos de una empresa.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.

CIBERSEGURIDAD
Tres formas de mantenerse seguro durante el mundial de fútbol
Check Point Software Technologies advierte a los consumidores que sean cautelosos durante el torneo, ya que los correos electrónicos de phishing van en aumento.

HACKING ÉTICO
Pentest: un servicio cada vez más necesitado por las empresas
A medida que se hacen más públicos los ciberataques a grandes empresas se incrementa la demanda de hacking ético por parte de todo tipo de organizaciones. Esta simulación de hackeo consiste en atacar diferentes entornos o sistemas de la empresa con la finalidad de encontrar vulnerabilidades y así poder solucionarlas.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
8 consejos de seguridad en la nube que no debes ignorar
La nube está sustituyendo rápidamente a los tradicionales datacenter locales, sin embargo, se depende mucho más de los proveedores de la nube para gestionar la seguridad de su hardware y sus datos. Aun así, debido al modelo de responsabilidad compartida en la computación en nube, no se puede externalizar completamente la gestión de la seguridad a los proveedores. También se deben tomar precauciones contra los delincuentes que atacan a su organización.
