
VIDEOVIGILANCIA
El papel de la gestión de video en la protección de las infraestructuras críticas
En medio de nuestra cotidianidad nos parece un acto simple navegar en Internet, tomar un tren para trasladarnos hacia nuestro destino, encender la luz eléctrica o realizar transferencias bancarias desde nuestro teléfono móvil; pero, ¿qué permite que estas acciones sean parte de nuestro diario vivir y que las consideremos normales?, la respuesta puede ser corta, pero no sencilla: la infraestructura crítica.
Israel Austria, ingeniero de soluciones de Milestone Systems para América Latina
La literatura define a la infraestructura crítica como aquellas infraestructuras estratégicas que proveen servicios esenciales, cuyo funcionamiento es indispensable, imprescindible e insustituible. En ese sentido, su perturbación o destrucción acarrearía un grave impacto en la vida social de los habitantes de un país.
Bajo este contexto, no son pocos los casos alrededor del mundo en los que la infraestructura crítica ha sido objeto de amenazas o ataques que han puesto en jaque la normalidad de miles de personas, y América Latina no es la excepción.
Los sabotajes contra la infraestructura eléctrica son frecuentes en algunos países de nuestra región. Uno de los casos más sonados fue el ocurrido en Venezuela, donde una intrusión para colocar explosivos provocó que buena parte del territorio permaneciera sin luz por varios días, incluyendo la capital y al menos 15 de los 23 Estados del país.
Es así que la preocupación de los gobiernos aumenta en cuanto a las amenazas que se deben sortear para defender las plantas con infraestructura crítica, de las cuales depende el bienestar de los ciudadanos.
Existen en el mercado múltiples tecnologías que contribuyen a la defensa de estas industrias por medio de los sistemas de seguridad: controles de acceso, alarmas, sensores, cercas, cámaras, entro otras, sin embargo, en esta oportunidad nos vamos a centrar en la videovigilancia y la gestión de video, herramientas que se le pueden sacar provecho más allá de la seguridad como tal.
3 beneficios de la gestión de video en la protección de infraestructura crítica
1. Aumenta los niveles de seguridad
Uno de los principales componentes de un sistema de seguridad es la videovigilancia; en ese sentido, el buen manejo de las imágenes capturadas por las cámaras es clave para garantizar la protección de estos lugares. Para ese fin, es necesario contar con un software de gestión de video (VMS por sus siglas en inglés), lo suficientemente robusto y completo para aprovechar los atributos del video y las analíticas.
Por ejemplo, cuando ocurre un evento de presencia en donde no debería haberla, los radares pueden ofrecer la interrupción de una zona de muestreo, ya sea a través de tecnología de infrarrojos o láser integrados al VMS, enviando información precisa y oportuna para tomar acciones correctivas.
En una intrusión por parte de externos al interior de una planta, la gestión de video se puede integrar con las tecnologías mencionadas, ofreciendo así una mayor protección.
Por otro lado, el video también se puede integrar con los sensores físicos por medio del software de gestión. Tal es el caso de cables que se despliegan a lo largo de una cerca, los cuales al momento en que se genera algún tipo de vibración, originan información precisa sobre el punto o la zona del evento, advirtiendo a las autoridades de manera visual y automática.
Otro aporte del video nace a partir de los analíticos de las cámaras. Con ellos se pueden crear las conocidas verjas o líneas virtuales. Se trata de una función que analiza el movimiento de pixeles y cuando lo detectan, determinan que hay un cruce de perímetro.
Los analíticos, además, pueden clasificar características propias de un objeto o de una persona; siendo capaces de determinar peculiaridades como el tamaño o el color, por mencionar solo algunas. En el caso de una persona pueden detallar sus atributos específicos como si es hombre, mujer, tez de piel o el tipo de ropa que lleva puesta, entre otras variables.
Lo mismo ocurre con los vehículos, dado que los analíticos pueden precisar qué clase de coche es: sedán, pick up, camión, etc., además de otras características como su color.
Es así como en el momento en que un dispositivo basado en analíticos determina una intrusión, el VMS interpreta la información suministrada y a partir de ese momento ocurren varias acciones: se activan alarmas, se envían notificaciones y se pone en atención a un operador.
También se pueden activar reglas automatizadas que ejecutan acciones como cerrar una compuerta, enviar un correo electrónico o activar diferentes cámaras, sin que estas maniobras pasen por la decisión de un operador, dando celeridad y precisión a las reacciones ante cada situación
2. Optimiza operaciones
Las operaciones internas de los distintos tipos de industrias, muchas de ellas con infraestructura crítica, son otro aspecto que puede siempre mejorar mediante la gestión de video.
Este tipo de operaciones cuentan con riesgos inherentes como posibles fallas en la maquinaria o bien, procesos que no se ejecutan como se debería.
Por ejemplo, en el caso de una planta de residuos peligrosos, es indispensable que se lleven a cabo todos los procesos de una manera adecuada. Desde el momento en que los camiones ingresan con los desechos hasta cuando se retiran.
Continuando con el ejemplo, con el apoyo de un VMS se identifica a través de la lectura de placas a los camiones y se les concede o no el acceso a diferentes zonas.
Una vez que se concede el ingreso, se canaliza a las diferentes áreas donde le correspondería ir y se monitorea para que haga el recorrido adecuado sin pasar a otra área, garantizando el apropiado manejo de esos residuos.
Además, con la lectura de placas se identifica al vehículo; se le permite seguir su trayectoria, ubicar su posición y conceder o denegar el ingreso en áreas específicas, beneficio que resulta muy útil en múltiples tipos de industrias, lo que minimiza las posibles fallas en la operación.
En suma, son múltiples industrias que pueden optimizar sus operaciones a través del análisis del video, detectar si un trabajador tiene casco o no, gestionar rondas de vigilancia, mantenimiento de máquinas, o por ejemplo en los hospitales, con la supervisión de las rondas de enfermería, la distribución de los medicamentos o para identificar si los colaboradores cuentan con los elementos de salud ocupacional necesarios, pueden ser actividades supervisadas con la ayuda de la gestión de video.
3. Mejora los protocolos en caso de desastres naturales
Son constantes, variadas y muchas veces impredecibles las amenazas ocasionadas por los desastres naturales.
En caso de que estas situaciones pudieran ocasionar daños a la infraestructura crítica, la agestión de video provee herramientas que permiten actuar de mejor manera y con mayor detalle frente a ellas.
Para aquellos fenómenos naturales que pueden ser predecibles, como tormentas o ciclones, mediante el correcto monitoreo de las condiciones climáticas, se pueden distribuir los sistemas reactivos frente a dichas condiciones a los organismos de emergencia civil.
La gestión de video también puede ser de mucha utilidad en el momento de llevar a cabo análisis que permitan desarrollar soluciones, para en un futuro disminuir el impacto y las afectaciones que pudieron ocasionar estos eventos naturales.
De igual manera el análisis de video permite detectar peligros como incendios naturales o estructurales antes siquiera de ver una llama. Como mencionamos anteriormente, a partir de la integración del VMS con los analíticos, se puede evitar estas situaciones que podrían poner en riesgo al personal y a la planta, a partir de una imagen de humo en una cámara por ejemplo.
Esta información suministrada a través del video se puede hacer llegar a un sistema mayor que la recolecte, permitiendo así tomar las mejores decisiones.
En síntesis, podemos asegurar que la implementación de un buen sistema de videovigilancia es fundamental en la protección de la infraestructura crítica, el cual además de proporcionar seguridad y mejorar los protocolos de respuesta frente a posibles amenazas, favorece el correcto funcionamiento y optimiza las operaciones.
NOTICIAS RELACIONADAS


REPORTE ANUAL DE 2020
Milestone Systems entrega resultados exitosos en un año desafiante
Con un plan sólido de continuidad del COVID-19, un enfoque fuerte en la retención de personas y nuevas formas de colaborar con los socios, Milestone Systems logró un ingreso neto de mil millones de coronas danesas (alrededor de 160 millones de dólares) en 2020.

TENDENCIAS EN TECNOLOGÍAS DE VIDEO
Milestone Systems presentó las tendencias emergentes en tecnología de video
En el último Simposio de Plataformas de Integración de Milestone Systems (MIPS), la compañía presentó las diferentes tendencias emergentes en tecnologías de video. Desde la inteligencia artificial formativa hasta la nube distribuida, pasando por la arquitectura compuesta y la ética digital, así como las ciudades inteligentes y el impacto de estas tecnologías en industrias como la vertical médica, fueron algunos de los temas abordados por ejecutivos de la empresa junto a sus partners. Compartimos a continuación un compendio de lo más destacado de estas presentaciones.

VIDEOSEGURIDAD
Evolución del análisis de video: claves del desarrollo del VMS
El análisis de video es la última etapa de una cadena de evolución de desarrollos tecnológicos; desde el descubrimiento de la electricidad hasta la banda ancha, 5G y la nube. En el siguiente artículo del director de Ventas de Milestone Systems para América Latina, Juan Carlos George, realiza un análisis de esos aspectos, centrándose en los desarrolladores de VMS.

VMS
Los beneficios de la nube distribuida para la gestión de video
Desde hace algunos años, las empresas que ejecutan sistemas de gestión de video (VMS) han entrado en una tendencia creciente: la migración de sus datos a la nube.

ANÁLISIS DE VIDEO
Milestone y Briefcam brindan analíticos forenses de primera calidad a los clientes de XProtect
Con la introducción de XProtect® Rapid REVIEW, los clientes de Milestone podrán acelerar las investigaciones y encontrar lo que buscan con rapidez y precisión. Con la tecnología de análisis de video de BriefCam, ahora se pueden revisar horas de grabaciones de video en minutos, lo que brinda una mejor toma de decisiones y un impulso a cualquier investigación.

CASO DE USO - MILESTONE SYSTEMS
Software de Gestión de Video en hospitales: más que seguridad
Los hospitales se han convertido en el foco de atención del mundo entero en el último año y medio. El reporte de la ocupación de camas de cuidados intensivos, así como del personal médico disponible, han sido indicadores comunes sobre la gestión del COVID-19 en cada país.

MILESTONE SYSTEMS
El retorno en la inversión de tecnología para la gestión de ciudades inteligentes
En estos 21 años del siglo XXI, las ciudades del mundo (desde grandes capitales hasta las más diversas provincias) han revolucionado su forma de operar y dotar de mayor seguridad al ciudadano común de la mano de la tecnología. Particularmente, el uso inteligente de datos ha marcado un paso definitivo para la gestión de diferentes desafíos en materia de orden público, pero también en cuanto a los avatares ambientales.

ACTUALIDAD
La crisis del abastecimiento de los semiconductores profundizada por la guerra
Los famosos semiconductores se han convertido en el combustible principal para que prácticamente todas las industrias puedan operar y así abastecer un mercado de consumo mundial que no deja de crecer. La crisis de semiconductores aún no termina y seguirá profundizándose durante el 2022, producto que aún no se llega a aumentar la capacidad de fabricación y una guerra que no termina, donde sus principales actores son proveedores de dos componentes fundamentales en la producción de microchips.

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

OPINIÓN
Las ocho principales tendencias para la industria de la seguridad en 2022, según Hikvision
Al comenzar 2022, el mundo continúa resistiendo la pandemia. Pero, sin duda, la industria de la seguridad ha seguido cambiando, adaptándose y desarrollándose a pesar de las circunstancias. Diversas tendencias incluso se han acelerado. Más allá de la "seguridad física" tradicional, una serie de innovaciones como la IA, la computación en la nube, la IoT y la ciberseguridad están siendo rápidamente adoptadas por entidades grandes y pequeñas en nuestra industria.

ACTUALIDAD
Milestone Systems lanza nuevo programa de socios
Milestone lanzará un nuevo programa para sus distribuidores, integradores de sistemas, especialistas en seguridad y proveedores de servicios que los ayudará a hacer crecer su negocio y lograr el éxito de sus clientes. Diseñado con nuevos incentivos, recursos, recompensas y soporte, el nuevo programa tiene como objetivo potenciar a sus socios para impulsar el crecimiento y ofrecer soluciones de video de alto rendimiento para una amplia gama de clientes y sectores.

VMS - MILESTONE SYSTEMS
Videovigilancia y ciudades inteligentes: dos conceptos de estrecha relación
Uno de los elementos que determina la eficiencia de las ciudades modernas e inteligentes (conocidas como smart cities), es la seguridad. En ese sentido, contar con sistemas de videovigilancia urbana, se convierte en un factor esencial de las urbes del mundo, especialmente de cara a su futuro.

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
El VMS de plataforma abierta de Milestone Systems optimiza las operaciones de la tabacalera Aurora
La Aurora, la empresa tabacalera más antigua de República Dominicana, actualizó el sistema de videovigilancia cerrado privado por su primer sistema de gestión de video de plataforma abierta (VMS). Ahora el popular fabricante de puros artesanales puede administrar de una manera más sencilla sus múltiples instalaciones y mejorar su eficiencia operativa.

ACTUALIDAD
Milestone Systems nombra nuevo director de ventas para América Latina
Como parte del equipo directivo de las Américas, Mauricio Swain trabajará de la mano de la región de las Américas para ampliar la organización de ventas de LATAM de Milestone, apoyar a nuestros socios e impulsar un crecimiento agresivo en toda la región.

ACTUALIDAD
Milestone Systems inauguró nueva sede en América Latina
Como parte de su estrategia comercial en América Latina, Milestone Systems trasladó su oficina de Ciudad de México a la exclusiva avenida Paseo de la Reforma. De esta forma, el proveedor líder de gestión de video de plataforma abierta, reafirma su compromiso con la región y lleva al siguiente nivel sus operaciones comerciales en América Latina.

LANZAMIENTO
Lanzamiento de software: Milestone Systems presenta Management Server Failover
Gracias a la incorporación de XProtect Management Server Failover como producto add-on en la actualización 2022 R1, los usuarios podrán mantener sus sistemas en funcionamiento sin interrupciones, así tendrán mayor tranquilidad.

CAMPUS EDUCATIVOS
¿Cómo la gestión de video puede incrementar la seguridad y eficiencia operativa en los centros educativos?
Garantizar ambientes seguros es un desafío cada vez mayor para los centros educativos, lugares que no son inmunes a incidentes críticos. Estos sucesos no solo afectan a la comunidad estudiantil.

SEGURIDAD EN HOTELES
5 herramientas de la gestión de video para proteger al sector hotelero
Garantizar la seguridad de los huéspedes es una tarea fundamental de las empresas del sector hotelero. Por eso, es importante que esta industria conozca cómo las herramientas de gestión de video pueden ayudarle a mantener protegidas a todas las personas que están dentro de un hotel -visitantes, empleados y proveedores- y a la infraestructura en sí.

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
Tribunal de Justicia implementa el VMS de Milestone Systems con análisis de video inteligente para reducir los riesgos en sus instalaciones
El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia está utilizando su nuevo sistema de seguridad para prevenir que se escapen los acusados durante las audiencias e identificar los posibles delincuentes que merodeen por sus instalaciones. Las analíticas de video inteligente tienen la capacidad de alertar rápidamente a las autoridades sobre posibles disturbios, para que la policía local pueda actuar e impedir una insurrección.

ACTUALIDAD
El lanzamiento del Xprotect 2022 R3 incluye expansión del administrador de incidentes, mejoras en el reconocimiento de placas de vehículos (LPR) y de la experiencia del usuario
La nueva actualización del software de gestión de video (VMS) XProtect 2022 R3 está basada en innovaciones anteriores y ofrece una experiencia de usuario ágil, integrada y fácil de usar, pero muy potente. Con esta última actualización de producto, Milestone Systems continúa avanzando en la tecnología de video empresarial para satisfacer la demanda cada vez mayor que hay en el mercado de soluciones de tecnología de video integrales y de primera categoría.

LANZAMIENTO
Milestone Systems presenta Milestone Kite para pequeñas y medianas empresas y organizaciones
Milestone Systems continúa expandiendo su oferta de soluciones de tecnología de video basadas en datos, con instalación local, de nube híbrida y nativa. El nuevo servicio VSaaS (videovigilancia como servicio) Milestone Kite™ complementa la implementación de XProtect en AWS (Amazon Web Services). Milestone Kite™, la oferta en la nube más reciente de Milestone, es una solución fácil de implementar, segura y escalable para la gestión de video (VMS) en la nube, orientada a pequeñas y medianas empresas. En este servicio la implementación de XProtect en AWS ha sido optimizada para el mercado empresarial.

VIDEOSEGURIDAD
Con soluciones especializadas Milestone Systems concentra su atención en industrias esenciales
En la actualidad, las organizaciones están buscando nuevas formas de utilizar la tecnología de video en aplicaciones que van más allá de la seguridad y la protección. Se están dando cuenta de que es posible acceder a un gran volumen de datos que se pueden aprovechar para generar valor agregado. En el sector de la salud, Milestone Systems pondrá en marcha una estrategia que desembocará, en última instancia, en el desarrollo de soluciones que permite a la tecnología de video generar valor en sectores específicos.
