
CIBERSEGURIDAD
Investigación de CXOs: el 89% de las organizaciones no alcanzan la protección de datos, mientras que los presupuestos aumentan para abordar los crecientes retos de la seguridad cibernética
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam revela que el 67% de las empresas están recurriendo a soluciones basadas en la nube para proteger sus datos, en tanto que la capacidad de recuperar datos de los ataques de ransomware continúa impulsando las estrategias de continuidad del negocio.
La desconexión entre las expectativas de negocio y la capacidad de IT para cumplir nunca ha sido tan impactante, según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam®, que encontró que el 89% de las organizaciones no están protegiendo suficientemente los datos. Veeam Software, el líder en soluciones de respaldo, recuperación y gestión de datos que ofrece Protección de Datos Moderna, descubrió que el 88% de los líderes de IT esperan que los presupuestos de protección de datos aumenten a un ritmo mayor que el gasto general de IT en tanto que los datos se vuelven más críticos para el éxito del negocio y los desafíos de protegerlos incrementan su complejidad. Más de dos terceras partes recurren a servicios basados en la nube para proteger datos esenciales.
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam encuestó a más de 3,000 tomadores de decisiones de IT y empresas globales para comprender sus estrategias de protección de datos para los próximos 12 meses y más allá. Este estudio, el más grande en su tipo, examina cómo las organizaciones se preparan para los retos de IT a los que se enfrentan, incluido el enorme crecimiento en el uso de servicios en la nube y la infraestructura nativa de la nube, así como el panorama de ciberataques en expansión y los pasos que están tomando para implementar una estrategia de Protección de Datos Moderna que asegure la continuidad del negocio.
“El crecimiento de los datos en los últimos dos años (desde la pandemia) se ha más que duplicado, en gran parte por la forma en que hemos adoptado el trabajo remoto y los servicios basados en la nube, entre otros”, dijo Anand Eswaran, director ejecutivo de Veeam. “Conforme los volúmenes de datos se han disparado, también lo han hecho los riesgos asociados con la protección de datos, siendo el ransomware un buen ejemplo. Esta investigación muestra que las organizaciones reconocen estos retos y están invirtiendo mucho, sobre todo porque no han logrado brindar la protección que necesitan los usuarios. Las empresas están perdiendo terreno a medida que la modernización de las plataformas de ‘producción’ están superando a la modernización de los métodos y estrategias de ‘protección’. Los volúmenes de datos y la diversidad de entornos seguirán creciendo, y el panorama de amenazas cibernéticas se expandirá. Por lo tanto, los CXOs deben invertir en una estrategia que cubra las brechas que ya tienen y se mantenga al día con las crecientes demandas de protección de datos.”
La brecha de protección de datos se está ampliando
Los respondientes afirmaron que sus capacidades de protección de datos no pueden seguir el ritmo de las demandas del negocio, con el 89% de ellos señalando que existe una brecha entre la cantidad de datos que pueden permitirse perder después de una interrupción y la frecuencia con la que se realiza el respaldo de datos. Esto ha aumentado 13% en los últimos 12 meses, lo que indica que, si bien los datos siguen creciendo en volumen e importancia, también lo hacen los desafíos para protegerlos a un nivel satisfactorio. El factor clave detrás de esto es que los retos de protección de datos que enfrentan las empresas son inmensos y cada vez más diversos.
Por segundo año consecutivo, los ataques cibernéticos han sido la principal causa de tiempo de inactividad, con el 76% de las organizaciones reportando al menos un evento de ransomware en los últimos 12 meses. No sólo es alarmante la frecuencia de estos eventos, sino también su potencia. Las organizaciones fueron incapaces de recuperar el 36% de sus datos perdidos por ataque, lo que demuestra que las estrategias de protección de datos actualmente no ayudan a las compañías a prevenir, remediar y recuperarse de los ataques de ransomware.
“A medida que los ataques cibernéticos se vuelven cada vez más sofisticados y aún más difíciles de prevenir, las soluciones de respaldo y recuperación son cimientos esenciales de la estrategia de Protección de Datos Moderna de cualquier empresa”, dijo Danny Allan, CTO de Veeam. “Para tener tranquilidad, las organizaciones necesitan 100% de certeza de que los respaldos se completan dentro de la ventana asignada y las restauraciones se entregan dentro de los SLA comprometidos. La mejor manera de garantizar que los datos estén protegidos y sean recuperables en caso de un ataque de ransomware es asociándose con un especialista externo e invertir en una solución automatizada y orquestada que proteja la gran cantidad de centros de datos y plataformas de producción basadas en la nube de los que dependen hoy las compañías de todos los tamaños.”
Las empresas se enfrentan a una emergencia de protección de datos
Para cerrar la brecha entre las capacidades de protección de datos y este creciente panorama de amenazas, las empresas gastarán alrededor de 6% más cada año en protección de datos que en inversiones de IT más amplias. Si bien esto sólo contribuirá a revertir la tendencia de las necesidades de protección de datos que superan la capacidad de ejecución, es positivo ver que los CXOs reconocen la necesidad urgente de una Protección de Datos Moderna.
Conforme la nube continúa su trayectoria para convertirse en la plataforma de datos dominante, el 67% de las organizaciones ya usan servicios en la nube como parte de su estrategia de protección de datos, mientras que el 56% ahora ejecuta contenedores en producción o planea hacerlo a lo largo de los próximos 12 meses. La diversidad de plataformas se expandirá durante 2022, y el equilibrio entre el centro de datos (52%) y los servidores en la nube (48%) seguirá cerrándose. Ésta es una de las razones por las que el 21% de las empresas calificaron la capacidad de proteger las cargas de trabajo alojadas en la nube como el factor de compra más importante para la protección de datos empresariales en 2022, y el 39% considera que las capacidades de IaaS/SaaS son el atributo definitivo de la Protección de Datos Moderna.
“El poder de las arquitecturas de IT híbridas impulsa las estrategias de producción y protección a través del almacenamiento en la nube y la recuperación ante desastres utilizando una infraestructura alojada en la nube”, concluyó Allan. “Los beneficios de invertir en Protección de Datos Moderna van más allá de brindar tranquilidad, garantizar la continuidad del negocio y mantener la confianza de los clientes. Para equilibrar los gastos con las iniciativas digitales estratégicas, los líderes de IT deben implementar soluciones sólidas al menor costo posible”.
Otros hallazgos clave del Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam incluyen:
- Las empresas tienen una brecha de disponibilidad: el 90% de los encuestados confirmaron que tienen una brecha de disponibilidad entre sus SLA esperados y la rapidez con la que pueden volver a la productividad. Esto ha aumentado 10% desde 2021.
- Los datos permanecen desprotegidos: a pesar de que los respaldos son parte fundamental de cualquier estrategia de protección de datos, el 18% de los datos en las organizaciones globales no están respaldados; por lo tanto, están completamente desprotegidos.
- El error humano es demasiado común: las fallas técnicas son la causa más frecuente de tiempo de inactividad con un promedio del 53% de los respondientes que experimentan interrupciones en la infraestructura/redes, hardware de servidores y software. El 46% de los encuestados experimentaron casos de error de configuración del administrador, mientras que el 49% se vieron obstaculizados por eliminaciones accidentales, sobreescritura de datos o corrupción de los usuarios.
- Protección de los trabajadores remotos: solo el 25% de las empresas usan flujos de trabajo orquestados para volver a conectar los recursos durante un desastre, en tanto que el 45% ejecuta scripts predefinidos para reconectar los recursos que se ejecutan de forma remota en caso de tiempo de inactividad, y el 29% reconfigura manualmente la conectividad del usuario.
- Los impulsores económicos siguen siendo críticos: al preguntar a los líderes de IT sobre los factores más importantes al comprar una solución de datos empresariales, el 25% están motivados por mejorar la economía de su solución.
La versión completa del Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022 de Veeam está disponible para descargar en https://drive.google.com/file/d/1htBRQFF02Gh2jPx36IPjdU7fWHHzoo3e/view?usp=sharing
Acerca del reporte
Veeam encargó a la firma independiente de investigación de mercado Vanson Bourne que hiciera un estudio de investigación cuantitativo sobre las tendencias, adopción y percepciones del mercado de protección de datos en organizaciones empresariales a nivel mundial. La investigación se llevó a cabo con 3,000 tomadores de decisiones de IT (en empresas con más de 1,000 empleados) de 28 países, utilizando un enfoque cuantitativo imparcial para garantizar la imparcialidad de los resultados.
Para mayor información, visite https://www.veeam.com/es-lat
NOTICIAS RELACIONADAS


Zero Trust
ciberseguridad, confianza cero: el viaje hacia Zero Trust
En el mundo digital actual, empresas y organizaciones están experimentando niveles de riesgo cibernético sin precedentes. De acuerdo con un documento de Hikvision titulado: ‘Securing a New Digital World with Zero Trust’, la compañía brinda una descripción sobre cómo tomar medidas para salvaguardar sus datos, sus activos o preservar la privacidad de sus usuarios, por ejemplo, de los ataques maliciosos, de los hackers, a través del modelo de seguridad Zero Trust, que considera toda la actividad de la red como potencialmente dañina hasta que se demuestre lo contrario.

CIBERSEGURIDAD - RECOMENDACIONES
El papel de la Ciberseguridad en la productividad empresarial
Johnson Controls destaca cuatro recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de ayudar a las empresas a mantener niveles de ciberseguridad adecuados.

CASO D E EXITO
ODATA BG01, centro de datos modelo en la región, incorpora ciberseguridad para la protección de sus clientes
La implementación de soluciones Tyco, permite la respuesta rápida a las amenazas antes de que sucedan.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Inform llega a América Latina para revolucionar el mercado a través de software inteligente
La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligente y ágil, capaz de analizar grandes cantidades de datos en segundos.

OPINIÓN
Las ocho principales tendencias para la industria de la seguridad en 2022, según Hikvision
Al comenzar 2022, el mundo continúa resistiendo la pandemia. Pero, sin duda, la industria de la seguridad ha seguido cambiando, adaptándose y desarrollándose a pesar de las circunstancias. Diversas tendencias incluso se han acelerado. Más allá de la "seguridad física" tradicional, una serie de innovaciones como la IA, la computación en la nube, la IoT y la ciberseguridad están siendo rápidamente adoptadas por entidades grandes y pequeñas en nuestra industria.

EMPRESAS
WDC Networks anuncia la llegada de nuevos integrantes a su equipo en Latinoamérica
WDC Networks empresa líder en soluciones de telecomunicaciones, seguridad electrónica, energía solar, audio-video y automatización, anuncia la llegada de dos nuevos integrantes a su equipo de trabajo: Javier Alexander Cote Portilla y Vielka Yaneth Osorio Vásquez.

CIBERSEGURIDAD
Trabajo y descanso… ¿Cómo cuidar los datos?
Las prácticas de negocios continúan evolucionando, y en este marco, la tendencia dicta que, ahora que estamos en la etapa vacacional de invierno, volverá con fuerza la dinámica del “bleisure”, término que proviene de la fusión de negocios (business) y placer (pleasure) para referirnos a los viajes que, siendo de trabajo, son aprovechados también para romper la rutina e incluir actividades de ocio y esparcimiento, así como invitar a la familia al destino y combinar actividades.

CIBERSEGURIDAD
Entornos multinube, el próximo gran objetivo de la ciberdelincuencia
La nube crecerá un 30,4% en Latinoamérica durante 2023, de acuerdo con la firma de consultoría IDC. Un entorno multinube tiene muchas ventajas, pero también expone a una empresa a un riesgo considerable. Los retos principales de la adopción multinube es mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
