
SEGURIDAD PUBLICA
Latinoamérica: Retos en seguridad pública
Hace años que Latinoamérica se caracteriza por tener las tasas más altas de homicidios del planeta, varias veces mayores a las del continente europeo. Con solo el 8% de la población mundial, esta región posee el 33% de los homicidios y aquí se encuentran 46 de las 50 ciudades más violentas e inseguras del planeta.
Alberto Jorge Álvarez, CEO de ALAS
Las causas de este escenario son principalmente: deficiente cantidad de policías, pobreza, falta de educación, desigualdad económica, falta de trabajo y oportunidades, déficit de políticas públicas, desinterés político, fallas del sistema judicial, impunidad, corrupción, marginalidad, pandillas, narcotráfico y crimen organizado o quizás un poco de todas. Hay quienes dicen que no se destinan los suficientes recursos en seguridad, pero el porcentaje de PBI destinado es mayor que el de muchos países más seguros.
Por otro lado, la pandemia acentuó esta situación que vive Latinoamérica siendo la región en desarrollo más afectada del mundo y aumentando la pobreza en un 10%. A finales del 2020 alrededor de 209 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, lo cual representa un 32% de la población de Latinoamérica. Esto corrobora, lo dicho hasta el momento, ya que con solo el 8 % de población mundial, en 2020 se tuvo el 19% de contagios y el 28% de muertes por Covid-19.
Algunos investigadores dicen que el foco del problema es la crisis del sistema educativo y los millones de jóvenes (niños) entre 14 y 28 años que no estudian ni trabajan. Esto representa una gran oportunidad de cambiar el rumbo e integrarlos y desarrollar programas de capacitación a través de becas para mitigar las consecuencias de esta situación.
Por su parte, varios organismos y profesionales en la materia dicen que la solución al problema de inseguridad es a través de un trabajo conjunto entre los gobiernos, fuerzas del orden, asociaciones y la comunidad. Es necesaria la colaboración y el trabajo conjunto de todos para encontrar una solución a medida de las necesidades de la región.
Pero entonces, ¿cómo mejoramos los índices de seguridad en Latinoamérica?: Una de las medidas más efectivas es el uso de la tecnología, pero ahí cabe otra pregunta: ¿estamos capacitados en Latinoamérica para usar las últimas tecnologías y hay decisión política de hacerlo?
SI hablamos de seguridad ciudadana o pública encontramos muchas tecnologías que pueden ayudar a prevenir el delito; nuevas cámaras de videovigilancia, sistemas de inteligencia artificial y Big data, detectores de disparos, drones, lectores de patentes, botones de pánico integrados con sistemas de comunicación, apps para celulares, analíticas de video, reconocimiento facial y de patrones de comportamiento entre muchas otras. Sin embargo, toda esta tecnología necesita de varios factores claves como inversión, normativas, implementación, capacitación, operación y mantenimiento.
Muchos gobiernos dicen que no tienen el dinero para afrontar el costo de estas tecnologías, pero ¿cuál es el costo de seguir poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos? Tengamos en cuenta que Latinoamérica carece no solo de estudios en tecnologías de seguridad, sino que la mayoría de los países tienen muy pocas normas al respecto y los pocos que las tienen no cuentan con personal capacitado para implementarlas adecuadamente y auditarlas.
Los gobiernos con ayuda de instituciones educativas y asociaciones deben generar estas normas, buenas prácticas y certificaciones para los productos, las empresas, los técnicos y profesionales asegurando así la calidad, auditoria y certificación de las instalaciones.
Por último, es muy importante que el personal que vaya a operar estas tecnologías esté certificado y entrenado para poder obtener los máximos beneficios de los sistemas, para eso, existen entidades como ALAS, y más que nada es de suma importancia que se destinen los fondos necesarios para el mantenimiento de éstos. Es lamentable ver cómo sistemas de última tecnología dejan de funcionar al poco tiempo y nadie los repara porque el gobierno de turno no destinó los fondos necesarios.
En conclusión, Latinoamérica es una region con un potencial económico importante en sus distintos países y también como un solo núcleo regional, pero necesita empezar a repensarse para asumir los retos y mejorar las condiciones de seguridad. La posibilidad de mejora es inmensa, y a esto se le debe apuntar de forma integral para convertir a Latinoamérica en un territorio seguro, restaurar la confianza para invertir en él y mejorar la competitividad.
Alberto Jorge Alvarez
CEO Asociación Latinoamericana de Seguridad - ALAS.
NOTICIAS RELACIONADAS


Soluciones para PyMEs
Cómo se pueden beneficiar las pymes de los equipos de seguridad de video inteligente
La industria de la seguridad se está volcando en desarrollar tecnologías innovadoras que hacen posible lanzar al mercado soluciones y dispositivos de seguridad muy eficaces que colaboran, además, en la reducción de los costos de las pymes.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las nuevas cámaras Pro Gen4 de Johnson Controls ofrecen soluciones de IA periférica para edificios inteligentes
Con una arquitectura distribuida, Illustra Pro Gen4 es una solución potente pero asequible que se integra a la perfección con OpenBlue, la plataforma dinámica de soluciones de edificios conectados, seguros y sostenibles de Johnson Controls.

SEGURIDAD PUBLICA
Evidencia digital, una aliada para la seguridad pública
En un mundo hiperconectado, las tecnologías colaboran y son aliadas vitales para los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen, ya que permiten ordenar rápidamente la información y proveen un amplio conocimiento situacional que favorece la toma de decisiones inteligentes basadas en la información obtenida en tiempo real. Por ejemplo, desplegar el personal y los recursos con los que se cuenta de la manera más eficiente posible.

LANZAMIENTO - MOTOROLA
Motorola Solutions lanza APX NEXT, el radio inteligente que aporta nueva inteligencia a la seguridad pública
Con el control de voz ViQi y otras funcionalidades inteligentes de seguridad pública, APX NEXT ayuda a los oficiales a concentrarse en lo que más importa

MILESTONE SYSTEMS
El retorno en la inversión de tecnología para la gestión de ciudades inteligentes
En estos 21 años del siglo XXI, las ciudades del mundo (desde grandes capitales hasta las más diversas provincias) han revolucionado su forma de operar y dotar de mayor seguridad al ciudadano común de la mano de la tecnología. Particularmente, el uso inteligente de datos ha marcado un paso definitivo para la gestión de diferentes desafíos en materia de orden público, pero también en cuanto a los avatares ambientales.

VMS - MILESTONE SYSTEMS
Videovigilancia y ciudades inteligentes: dos conceptos de estrecha relación
Uno de los elementos que determina la eficiencia de las ciudades modernas e inteligentes (conocidas como smart cities), es la seguridad. En ese sentido, contar con sistemas de videovigilancia urbana, se convierte en un factor esencial de las urbes del mundo, especialmente de cara a su futuro.

LANZAMIENTO
Johnson Controls anuncia el lanzamiento de cámaras de vigilancia inteligentes Illustra de próxima generación
La nueva línea de cámaras lleva el poder de la IA de aprendizaje profundo a las aplicaciones empresariales y comerciales.

ACTUALIDAD
Red Mesh de Nanocomm en NOA
Emiliano Navarro, Founder & CEO de Nanocomm International – VP Municipios y Gobiernos en ALAS, Comité Argentina, en el contexto del Encuentro Tecnológico ALAS llevado a cabo en el mes de mayo en Buenos Aires, nos cuenta acerca de la proyección del armado de una red mesh en el municipio de Banda de Río Salí en Tucumán.

SEGURIDAD PUBLICA
Banda de Río Salí, la Smart City del norte argentino
Entrevista a Marcelo Moreno, Asesor, Consultor de Esquemas de Seguridad Públicas y Privadas.

SEGURIDAD PUBLICA
Cuando la tecnología potencia la acción de la seguridad pública
Banda de Río Salí: El caso de una ciudad modelo.

ACTUALIDAD
La seguridad electrónica se dirige a un ecosistema de servicios, con un crecimiento anual de 12.7% promedio
En sintonía con la demanda, el mercado de la seguridad electrónica evoluciona constantemente ofreciendo cada vez mejores soluciones para cada necesidad, integrando diferentes equipos y sistemas. Este mercado tiene un crecimiento del 12.7% promedio anual en los últimos tres años, facturando 1.061,5 millones de dólares al año.

SEGURIDAD PUBLICA
Gestión y control de emergencias y seguridad
Hikvision compartió tendencias sobre la gestión y el control de emergencias y seguridad en el marco del Congreso organizado por NENA 911

LIDERAZGO
El Liderazgo en Seguridad ¿Es visible en las empresas?, ¿Los Trabajadores lo Perciben?
Desafortunadamente muchas compañías entienden la importancia de la seguridad en las empresas, a través de eventos trágicos, convirtiéndolo “en una lección difícil de aprender, por ello es importante enseñar tanto a gerentes de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (EHS) como a los trabajadores, a prevenir este tipo de accidentes desde un enfoque de concientización laboral”, indicó Teg Matthews, vicepresidente de SafeStart.

ARQUITECTURA DE SEGURIDAD
La Seguridad desde el Diseño. El Valor Compartido
Desde hace mucho tiempo, la Seguridad con mayúscula ha sido y, actualmente es irreversible que debe ser, algo más que una “seguridad por diseño” o cosa de ingenieros especialistas. Una nueva seguridad global, integral e integrada debe ser totalmente protagonista “desde y no por” el diseño, como valor compartido con la arquitectura.
