
ACTUALIDAD
En la temporada de resultados del tercer trimestre: ¿qué cabe esperar de las empresas tecnológicas?
La inflación, la subida de los tipos de interés, las tensiones geopolíticas y la amenaza que suponen para el crecimiento mundial los confinamientos relacionados con el coronavirus en China están pesando en la confianza del mercado. Ahora que comienza la temporada de resultados del primer trimestre y que los valores de crecimiento suelen mostrar un rendimiento inferior en épocas de subidas de tipos, los inversores buscan señales de que las empresas tecnológicas han conservado una capacidad suficiente para fijar precios con la que hacer frente a la creciente inflación mundial. Estas son las perspectivas más recientes de Carmignac sobre el sector tecnológico.
La temporada de resultados y las tendencias actuales del sector tecnológico, por Nicholas Hancock, analista de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) de Carmignac
- Una temporada de resultados volátil…
- …pero dentro del sector tecnológico, cada subsector tiene sus propios problemas
“Los inversores se preguntan si las empresas tecnológicas han conservado una capacidad de fijación de precios adecuada para abordar la creciente inflación mundial. Con la preocupación por la inflación como telón de fondo, los buenos resultados reciben una tibia acogida por parte del mercado, mientras que los malos resultados son castigados. Las empresas de crecimiento del sector tecnológico tienen muchas expectativas de beneficios integradas en el precio de sus acciones, por lo que incluso cuando los resultados son positivos, se teme una reacción no tan positiva del mercado si se observan señales de desaceleración del crecimiento”.
“Sin embargo, cada subsector tecnológico tiene sus propios problemas. En el caso de las las empresas de Internet de consumo, el debate fundamental gira en torno a la solidez del entorno macroeconómico y la sostenibilidad del crecimiento de algunas compañías favorecidas por la covid. Los inversores se centran en la tendencia del consumo tras la covid y tratan de discernir el perfil de crecimiento adecuado después de la pandemia de todas las empresas que experimentaron un crecimiento excepcional durante este periodo.
En el sector de los semiconductores, la situación es delicada debido a (i) las actuales restricciones por el lado de la oferta y (ii) el temor a una próxima corrección cíclica que podría perjudicar a la demanda. Esto conduce a una situación en la que se pasan por alto los resultados fundamentales de las empresas de semiconductores, mientras los inversores anticipan una corrección inminente y buscan señales para tratar de predecirla. Por último, la industria del software parece resistente en el complicado entorno actual”.
Debatiendo cuál es la prioridad principal de un inversor global que invierte en el sector tecnológico, por David Older, responsable de renta variable en Carmignac
- Un contexto difícil en lo que se refiere a la valoración de las empresas tecnológicas, ya que los principales bancos centrales están endureciendo su política monetaria.
- El software constituye una parte importante de nuestras inversiones en el sector tecnológico, ya que cumple muchos de los criterios que buscamos hoy en día.
- En lo que respecta a la tendencia del consumo posterior a la pandemia, es posible que nos encontremos durante varios años con efectos de acaparamiento (“pull forward”) que deben normalizarse.
“Los inversores han reducido su exposición a sectores de crecimiento como el tecnológico, ya que la elevada inflación ha provocado un incremento de los tipos de interés, lo que tiene un efecto negativo en las valoraciones, mientras que las empresas de crecimiento a largo plazo suelen cotizar con una prima. Esta compresión múltiple relacionada con los tipos ha quedado atrás en gran medida. Mantenemos la cautela sobre las empresas tecnológicas no rentables, puesto que en un entorno de tipos más altos, los inversores no están dispuestos a financiar el crecimiento a costa de la rentabilidad.
El paso del sector a un modelo de negocio de suscripción basado en la nube aporta resistencia y capacidad para fijar precios, atributos ideales en un entorno de aumento de la inflación y desaceleración del crecimiento. Los múltiplos del software se encuentran por debajo de la media de los últimos 5 años (en base a ratios PER y VE/Ventas). Estamos todavía en los albores de la tendencia a la transformación digital, ya que solo el 10% del gasto corporativo en TI se ha trasladado a la nube, una cifra que previsiblemente se triplicará en 2025.
Las empresas cuya actividad se vio impulsada durante la crisis de la covid podrían tardar más de un año en regresar a tasas de crecimiento normales y anteriores al coronavirus. Los efectos de la reapertura pueden haberse retrasado debido a la variante ómicron y se espera que su impacto real se manifieste este año. Es probable que aumente la tasa de rotación en las plataformas OTT y que la macroeconomía probablemente suponga un obstáculo”.
NOTICIAS RELACIONADAS


ESTAFAS VIRTUALES
Cibertendencias para el 2022
2021, un año donde las Estafas Virtuales fueron las protagonistas El experto en Ciberseguridad, Ing. Pablo Rodríguez Romeo, analiza el año 2021 en materia de ciberataques y proyecta las Cibertendencias de 2022.

TENDENCIAS 2022
La inteligencia artificial, el software low-code y las energías renovables serán los protagonistas del 2022
En 2022 continuaremos viendo una tasa acelerada de digitalización y virtualización de las empresas. Al mismo tiempo se suma la necesidad de sacar un mayor provecho a los inmensos volúmenes de datos y de centrarse aún más en los clientes para ofrecer experiencias que estén a la altura de sus exigencias, lo que incrementará el uso de las tecnologías que colaboren con estos propósitos.

ACTUALIDAD
3 prioridades para los CIOs en 2022
Las empresas adoptaron nuevas formas de trabajar a raíz de la pandemia para garantizar la continuidad de los negocios. Esto hizo que los CIO hayan tenido enormes responsabilidades implementando iniciativas digitales con el objetivo de mantener a flote las organizaciones.

ALMACENAMIENTO - VIDEOVIGILANCIA
Seagate proyecta un prometedor crecimiento en su línea SkyHawk para el 2022
Hablar de un disco duro Seagate, es hablar de calidad, de una larga y exitosa trayectoria en la fabricación de unidades de almacenamiento, que en conjunto aseguran el respaldo de un líder con fuerte identidad. La Compañía augura años donde continuará creciendo y OCRL continuará fortaleciendo la unidad de negocio.

TENDENCIAS 2022
Genetec comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física para el 2022
Las tendencias clave incluyen la implementación a gran escala de analíticas de video, una adopción más rápida de la nube híbrida y una gran atención en los riesgos de la cadena de suministro.

IDENTIFICACION
HID Global predice siete tendencias que afectarán la industria de la seguridad y la identificación en 2022
Escasez en la cadena de suministro, enfoque en la sostenibilidad y cambios en la fuerza de trabajoreconfigurarán las tecnologías y las demandas de los clientes.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

ACTUALIDAD
La crisis del abastecimiento de los semiconductores profundizada por la guerra
Los famosos semiconductores se han convertido en el combustible principal para que prácticamente todas las industrias puedan operar y así abastecer un mercado de consumo mundial que no deja de crecer. La crisis de semiconductores aún no termina y seguirá profundizándose durante el 2022, producto que aún no se llega a aumentar la capacidad de fabricación y una guerra que no termina, donde sus principales actores son proveedores de dos componentes fundamentales en la producción de microchips.

OPINIÓN
Las ocho principales tendencias para la industria de la seguridad en 2022, según Hikvision
Al comenzar 2022, el mundo continúa resistiendo la pandemia. Pero, sin duda, la industria de la seguridad ha seguido cambiando, adaptándose y desarrollándose a pesar de las circunstancias. Diversas tendencias incluso se han acelerado. Más allá de la "seguridad física" tradicional, una serie de innovaciones como la IA, la computación en la nube, la IoT y la ciberseguridad están siendo rápidamente adoptadas por entidades grandes y pequeñas en nuestra industria.

ACTUALIDAD
Economías en crisis, reinos de oportunidades
Entornos cambiantes, inestabilidad económica, disrupciones tecnológicas que nos hacen repensar el negocio, cambios en el formato de comercialización, nuevos hábitos de consumo y podríamos seguir enumerando un sinfín de factores que muchas personas ven de manera adversa y otras afrontan las situaciones positivamente y con mucha estrategia planificada. ¿Quién sobrevive en esta jungla?
