
ACTUALIDAD
Renacer una y otra vez en cada crisis
La inestabilidad económica mundial y la falta de dólares en el mercado argentino impulsaron al sector de la seguridad electrónica a un profundo abismo de incertidumbre. Esta falta de información certera produjo cambios en los formatos de comercialización. ¿Hasta cuándo las empresas podrán sostener sus estructuras? ¿Cuál es el costo real de los productos? ¿Qué pasará con la demanda global en los próximos meses?, muchas preguntas y pocas respuestas, mientras tanto algunas empresas ven esta situación de manera adversa y otras afrontan el contexto positivamente planificando y trabajando bajo estrategias.
Lic. Diego Madeo Gerente Comercial & MKT Latinoamérica Ig: diego.madeo
Cuando la crisis se transforma en algo cotidiano, nos acostumbramos a convivir con ella, pero esta vez el margen de maniobra se achica debido a la falta de información por parte de las autoridades. La seguridad electrónica y toda su cadena de valor hoy están tratando de entender hacia dónde ir. Si bien el primer eslabón conformado por empresas fabricantes e importadoras comenzaron a sufrir las primeras trabas a principio de Julio, dos semanas después comienza a resentirse el problema en empresas integradoras y de monitoreo, como así también en instaladores que ven faltantes de productos y subas de precios que ascienden entre un 20 y 50% en dólares.
Alimento para la inflación. Escasez de dólares.
En Argentina, una de las razones del aumento de precios es la falta de divisas. Para importar, no solo productos terminados sino también materias primas para la producción nacional de electrónica, hacen falta dólares que se utilizan para poder pagar a proveedores que generalmente radican en el exterior. Sorprendentemente los dólares no están para hacerlo y las empresas solo pueden comprar pagando a 6 meses, resulta casi ilógico pensar que un proveedor pueda otorgar una línea de crédito tantos meses, pero supongamos que se logre, hay que resolver el segundo problema, ¿a cuánto estará la divisa en 180 días?, esta situación hace que la venta de productos tienda a tomar un tipo de cambio CCL o Blue. Inevitablemente los costos en pesos de los productos aumentan y la presión a la inflación no se detiene.
Restringiendo así la importación en forma desordenada, cientos de empresas que dependen de insumos importados frenan su producción, sus ventas y en un segundo paso, probablemente se achiquen gastos y personal.
Pero acá estamos hablando de algo peor: aun cuando el modelo económico elegido fuera desarrollar la producción nacional, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones de productos terminados, la política económica y los incentivos a las compañías están totalmente al revés.

Mientras tanto seguimos aprendiendo y nada nos detiene.
Trabajamos diariamente para sostener equipos de trabajo, y verdaderamente es un gran reto en estos contextos de crisis. Es interesante pensar que debemos motivar y trabajar en equipo junto a nuestros mejores clientes, descubriendo oportunidades, analizando y planificando junto a ellos, evolucionamos y aprendemos, debemos mirar el mediano y largo plazo, sin descuidar el hoy y siempre con una mirada hacia delante. Toda crisis tiene su fin y mientras tanto considero tener en cuenta los siguientes puntos:
1) Actitud: en momentos de crisis debemos ser conscientes que una actitud pasiva y monótona debe cambiar, no podemos seguir haciendo lo mismo. Naturalmente tendemos a resistirnos a los cambios y preferimos permanecer en la zona de confort. Los cambios son difíciles, pero si están pensados estratégicamente darán resultados. Debemos romper los esquemas de trabajo, las estructuras grupales y las formas.
2) Administrar los tiempos: Si tan solo le dedicáramos parte del día a repensar cómo estamos trabajando, nos daríamos cuenta que algo siempre podremos mejorar, aumentar la productividad del trabajo en épocas de crisis es crucial, maximizar los recursos y plantear distintos escenarios para lo que pueda venir.
3) Aceptación: Aceptar la crisis como un dato más, la crisis nos acompaña y difícilmente nos abandone, en algún punto siempre tendremos factores externos que nos perjudiquen. Aceptar la crisis es parte de nuestra propia evolución y aprendizaje.
4) Elección de clientes: Las crisis son buenas oportunidades para elegir clientes, trabajar junto a los mejores clientes que nos acompañan es una buena práctica, asimismo desarrollar acciones y llevar adelante la comercialización de manera conjunta dará mayores resultados. Todos hacia un mismo rumbo.
5) Una adecuada estrategia de comunicación: Si no comunicamos, no existimos. Para crear relaciones de confianza debemos llevar la comunicación a la máxima expresión, siempre definiendo los canales adecuados y alineando las estrategias con mensajes claves que tendremos que mantener en el tiempo, de esta forma comenzaremos a posicionar no solo lo que hacemos sino lo que somos. Buscar cualquier excusa para comunicar y generar contenido será una tarea ardua pero posible de llevar adelante. Aquí recomiendo buscar ayuda a expertos en el tema. Algo mal comunicado, redactado o presentado puede echar por la borda meses de trabajo.
6) Trabajo en Equipo: Armar grupos de trabajo para aumentar la capacidad de pensamiento y evolución en la comercialización también nos aportará formas nuevas de llevar adelante el negocio, la creatividad es vital y muchas veces se logra con grupos de trabajo bien definidos, todos para el mismo lugar logrando alcanzar los objetivos planteados. Cada uno en su función, pero de manera coordinada.
Encontrar el camino para renacer una y otra vez con cada crisis no es imposible si se trabaja estratégicamente, cuidando el patrimonio y las fuentes de trabajo, las herramientas existen y están al alcance de quien las requiera, en definitiva, todo pasa.
Diego Madeo es licenciado en comercialización de la Universidad Argentina de la empresa, se especializó en Marketing y Comunicación industrial B2B. Se desempeña desde hace 25 años en el mercado de las Tecnologías en Seguridad llevando adelante distintas estrategias de posicionamiento de marca en países de Latinoamérica. En sus inicios se desempeñó como implementador de grandes sistemas de seguridad integrados para compañías multinacionales. Actualmente es director ejecutivo de Garnet Technology, compañía líder en el diseño y fabricación de productos de seguridad para el hogar. Además, pertenece al directorio de la asociación latinoamericana de seguridad y es actual presidente del Comité de Planeación Estratégica colaborando con el desarrollo y crecimiento de la institución en la región. Es colaborador medios de comunicación especializados en seguridad y speeker sobre temas de seguridad, tecnología y marketing participando en eventos de Argentina y el resto de los países de Latinoamérica.
NOTICIAS RELACIONADAS


ACTUALIDAD
La crisis del abastecimiento de los semiconductores profundizada por la guerra
Los famosos semiconductores se han convertido en el combustible principal para que prácticamente todas las industrias puedan operar y así abastecer un mercado de consumo mundial que no deja de crecer. La crisis de semiconductores aún no termina y seguirá profundizándose durante el 2022, producto que aún no se llega a aumentar la capacidad de fabricación y una guerra que no termina, donde sus principales actores son proveedores de dos componentes fundamentales en la producción de microchips.

ACTUALIDAD
Economías en crisis, reinos de oportunidades
Entornos cambiantes, inestabilidad económica, disrupciones tecnológicas que nos hacen repensar el negocio, cambios en el formato de comercialización, nuevos hábitos de consumo y podríamos seguir enumerando un sinfín de factores que muchas personas ven de manera adversa y otras afrontan las situaciones positivamente y con mucha estrategia planificada. ¿Quién sobrevive en esta jungla?

ACTUALIDAD
Tendencia mundial: llevar los productos de seguridad electrónica a una mayor simplicidad
El mundo de la seguridad electrónica está avanzando a pasos agigantados gracias a las innovaciones de los últimos años. La conectividad a la nube de los dispositivos de seguridad potencian cada vez más las nuevas funciones y permiten mayor simplicidad de instalación y programación de cada dispositivo. Tecnologías más prácticas y cercanas al usuario final son el desafío de los próximos años, dejando atrás las viejas formas de comunicación como las líneas telefónicas que eran usadas para el monitoreo de alarmas.

GERENCIAMIENTO DE RIESGO
ARM Services: Gestión de riesgos y recupero de cargas
ARM Services es una Compañía que brinda servicios a las principales reaseguradoras, aseguradoras, productores de seguro, dadores de carga y transportistas. Su objetivo es ofrecer una innovadora metodología de análisis de riesgos y un servicio diferenciado de gerenciamiento de la seguridad logística. En el marco de una reunión llevada a cabo en CASEL, nos reunimos con Gonzalo Delgado Director de ARM Services para conocer acerca de la situación actual de este mercado en Argentina.

ARGENTINA - COMUNICADO DE PRENSA
El impacto de la Resolución 7532 del B.C.R.A. en la Seguridad Electrónica
La Cámara Argentina de Seguridad Electronica –CASEL- emitió un comunicado de prensa acerca de la grave situación del sector en Argentina, a partir de las restricciones impuestas por el Banco Central, afectando de manera violenta a las importaciones del sector, y a partir de allí a toda la cadena de valor de la industria.

ENCUESTA DE MERCADO
¡Tu opinión nos interesa!
Responde esta encuesta y podrás ganar 100 USD. Ayúdanos a mejorar la seguridad de las empresas.

ENCUENTRO TECNOLÓGICO
Garnet Technology consolida alianzas en Rosario
La ciudad de Rosario se convirtió en la protagonista del Encuentro Tecnológico que organizó Garnet Technology junto a La Casa de las Alarmas, un evento presencial muy esperado post pandemia que reunió a profesionales del rubro de la seguridad de toda la provincia.

ACTUALIDAD
What-If: un método para hacer planificación financiera en contextos de crisis
Inflación y múltiples tipos de cambio: las empresas se apoyan en análisis del tipo What-if para planificar en un contexto incierto

ACTUALIDAD
La seguridad electrónica se dirige a un ecosistema de servicios, con un crecimiento anual de 12.7% promedio
En sintonía con la demanda, el mercado de la seguridad electrónica evoluciona constantemente ofreciendo cada vez mejores soluciones para cada necesidad, integrando diferentes equipos y sistemas. Este mercado tiene un crecimiento del 12.7% promedio anual en los últimos tres años, facturando 1.061,5 millones de dólares al año.

GARNET TECHNOLOGY
El compromiso de una empresa con experiencia en la innovación tecnológica
Garnet Technology es una compañía con más de 30 años de experiencia en Argentina. Hoy, con presencia en varios países latinoamericanos, continúa su carrera internacional fabricando dispositivos de alarmas y compitiendo con las grandes marcas mundiales. Las inversiones en investigación y desarrollo son la clave con las que Garnet Technology trabaja diariamente, junto con un plantel de profesionales, diseñando, fabricando y vendiendo productos para el mercado de monitoreo y auto monitoreo.

EVENTO PRESENCIAL
La Cumbre ALAS marca el comienzo de una nueva etapa, un éxito que impulsa la industria de la seguridad
En el marco de los 25 años de la Asociación Latinoamericana de Seguridad, se llevó a cabo el 8 y 9 de septiembre la décima edición de la Cumbre Gerencial ALAS en la ciudad de Miami, con una vuelta recargada después de un receso de 3 años generado por la pandemia.

GARNET TECHNOLOGY
Comunicadores para alarmas Garnet evolucionan al 4G
Los comunicadores WiFi, 4G, 3G y 2G de Garnet Technology permiten transmitir eventos de alarma combinando las vías de comunicación de acuerdo a las necesidades de manera automática. Además los comunicadores posibilitan programaciones remotas y locales mediante una exclusiva App, como así también, brindan la posibilidad del uso de una completa aplicación que incluye verificación de video y funciones especiales para usuarios finales.

GARNET TECHNOLOGY
Garnet Technology lanza CRM para instaladores de alarmas y empresas de seguridad
Una vez más, la compañía sigue apostando al crecimiento y profesionalización del rubro de la seguridad, esta vez lo hace con una solución de software que gestiona y administra las relaciones con los clientes optimizando así tiempos y productividad de ventas.

INTRUSIÓN
Sirenas para alarmas
Las sirenas cumplen dos funciones principales, la primera es disuadir, la segunda cumplir el rol de “sonar fuerte” para alertar. Sin dudas unos de los productos más sobresalientes de Garnet Technology son las sirenas electrónicas microprocesadas. Con una variedad de modelos que permiten adaptase a cada necesidad, admiten además, disponer de una valiosa información sobre el estado del sistema de alarma.

EMPRESAS
Garnet Technology celebra su Reunión Anual de Distribuidores para Argentina
Después de tres años volvió un clásico, la Reunión Anual de Distribuidores de Garnet Technology se desarrolló en la ciudad de Coronel Brandsen junto a empresarios que representaron varias provincias de Argentina. Entre nuevos lanzamientos y un plan de mercadeo que acompaña a cada distribuidor, el evento se vio envuelto de un clima alegre, entre un increíble asado y juegos.

GARNET TECHNOLOGY
Botón de Vida De Garnet Technology
Un producto que permite la independencia de las personas mayores y la tranquilidad de sus seres queridos.
