
CIBERSEGURIDAD
El sector industrial aportará el 70% del total de las conexiones IoT que se realicen en el mundo para el 2024
Nozomi Networks, líder en Ciberseguridad Industrial y visibilidad operativa destaca cómo las organizaciones están adoptando la tecnología IoT (Internet de las Cosas), para reducir los costos y ofrecer mayor valor de servicio. Sin embargo, esta práctica genera nuevos peligros en su protección, porque muchas compañías carecen de la capacidad para monitorear y resguardar sus recursos.
Para Fernando Castro, Regional Sales Director, Central Latam de Nozomi Networks “A medida que los sistemas tecnológicos se multiplican debido a la convergencia de la Tecnología de las Operaciones (OT) y el IoT, también aumentan los riesgos para las industrias, tanto en el mundo cibernético como físico. Como resultado, la seguridad se convierte en una responsabilidad que las organizaciones deben asumir como prioridad urgente en sus negocios”.
Para el año 2024 se proyecta que el sector industrial, incluido el manufacturero, el comercio minorista y la agricultura, representarán más del 70% de todas las conexiones IoT, y para ese mismo período se calcula que existirán 83.000 millones de conexiones de este tipo, con un aumento del 130% con respecto al 2020, según destacó Juniper Research (1), consultora para los mercados de tecnología digital.
A continuación, Nozomi Networks ofrece las siguientes recomendaciones para cerrar las brechas de seguridad de IoT en las redes industriales:
- Visibilidad: Supervisar de forma centralizada, bajo la implementación de sensores, permite detectar y monitorizar el comportamiento de todos los recursos tecnológicos conectados a la red.
“Nuestra herramienta Vantage aprovecha el poder y la practicidad del Software as a Service (SaaS) para cerrar las brechas de seguridad del IoT. Ofrece una seguridad, una visibilidad y una adaptabilidad incomparables en todas las redes de OT, IoT y TI”, explica Fernando Castro.
- Seguridad: Para proteger los diferentes recursos del perímetro, el enfoque integral de una plataforma en la nube permite unificar las tecnologías de seguridad esenciales. El gran beneficio es el conocimiento detallado de amenazas, anomalías y riesgos cibernéticos que necesita para detectar y responder rápidamente y para garantizar la resiliencia cibernética.
- Adaptabilidad: La simplicidad del SaaS, permite consolidar toda la gestión de seguridad y monitorización en una sola aplicación, que admiten redes OT e IOT de cualquier tamaño y a la que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo.
Los principales desafíos a los que se ven expuestos los equipos de seguridad, cuando implementan la tecnología de IoT, para proteger estos dispositivos son:
- Firmwares vulnerables, que no aceptan parches o actualizaciones de seguridad.
- Contraseñas predeterminadas débiles.
- Capacidad limitada de procesamiento que impide la instalación de agentes de protección en dispositivos terminales.
- Sistemas operativos no protegidos que son susceptibles a la inserción de códigos.
- Cadena de suministro de componentes de software desconocidos que está sujeta a vulnerabilidades.
“El dilema actual de la seguridad IoT para las organizaciones es que no es posible proteger una red de OT sin atender también estos dispositivos. La recomendación principal para actuar de manera oportuna es adoptar una estrategia basada en la nube que brinde flexibilidad, adaptabilidad y simplicidad”, analiza el vocero de la compañía.
Nozomi Networks ofrece soluciones de ciberseguridad industrial al entregar información procesable sobre ciberseguridad e inteligencia de amenazas cibernética impulsada por Inteligencia Artificial. Su tecnología basada en Software as a Service, analiza cada uno de los dispositivos y las redes OT e IoT con los que una organización tiene contacto y obtiene información inmediata sobre las amenazas, riesgos y anomalías para permitir que puedan hacer frente a las amenazas de seguridad y acelerar los procesos de respuesta y solución.
[1] "IOT ~ THE INTERNET OF TRANSFORMATION 2020," Juniper Research, Markus Rothmuller, Sam Barker, April 2020.
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO DE USO
Alertas y monitoreo de máquinas: Motorola asegura a las industrias
Los datos y la tecnología de manufactura han acelerado en gran medida el lanzamiento de productos, el rendimiento y los costos operativos. No obstante, esto aumenta los riesgos y los costos del tiempo de inactividad. Los fabricantes necesitan alertar con rapidez a los empleados dentro y fuera de la planta para mantenerlos un paso adelante y corregir cualquier inconveniente antes de que tenga un impacto.

CASO DE USO - MOTOROLA
Trabajador accidentado: Motorola asegura a las industrias
Las lesiones de los trabajadores son una principal preocupación en cualquier planta de manufactura y suelen ser un indicador clave de rendimiento. La gerencia debe estar preparada para una gran variedad de riesgos a la seguridad de los empleados. Esto incluye la detección temprana, respuestas más rápidas y coordinadas, grabaciones de video de fácil acceso e informes de incidentes para el cumplimiento normativo, potenciales litigios y reclamos.

CIBERSEGURIDAD - RECOMENDACIONES
El papel de la Ciberseguridad en la productividad empresarial
Johnson Controls destaca cuatro recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de ayudar a las empresas a mantener niveles de ciberseguridad adecuados.

IDENTIFICACION
HID Global predice siete tendencias que afectarán la industria de la seguridad y la identificación en 2022
Escasez en la cadena de suministro, enfoque en la sostenibilidad y cambios en la fuerza de trabajoreconfigurarán las tecnologías y las demandas de los clientes.

CASO D E EXITO
ODATA BG01, centro de datos modelo en la región, incorpora ciberseguridad para la protección de sus clientes
La implementación de soluciones Tyco, permite la respuesta rápida a las amenazas antes de que sucedan.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
El VMS de plataforma abierta de Milestone Systems optimiza las operaciones de la tabacalera Aurora
La Aurora, la empresa tabacalera más antigua de República Dominicana, actualizó el sistema de videovigilancia cerrado privado por su primer sistema de gestión de video de plataforma abierta (VMS). Ahora el popular fabricante de puros artesanales puede administrar de una manera más sencilla sus múltiples instalaciones y mejorar su eficiencia operativa.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

LANZAMIENTO DE SOFTWARE
Milestone Systems presenta el nuevo xprotect incident manager
Gracias a la incorporación de XProtect Incident Manager en la actualización 2022 R2, los usuarios podrán administrar directamente los incidentes en su VMS y conectar secuencias de video con incidentes, conforme estos se vayan produciendo.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

INDUSTRIAS
Cómo las modernas soluciones de seguridad ayudan a las industrias manufactureras a mejorar la gestión empresarial
La necesidad de garantizar la seguridad física y patrimonial de las distintas industrias manufactureras no es novedad para el mercado. El nuevo factor es que, con la llegada de la transformación digital producto de la pandemia, estas industrias están empezando a utilizar sus sistemas de seguridad para optimizar operaciones y reducir costos.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO
Genetec presentó su portafolio de soluciones de valor agregado para diferentes sectores de la industria en Expo Seguridad México
Del 28 al 29 de junio, Genetec estuvo presentando en “Expo Seguridad México 2022” en el stand #2040 soluciones para los sectores de manufactura, transporte y retail, así como las últimas funcionalidades de Security Center, Mission Control y Sipelia.

FABRICANTES
Johnson Controls invierte en Nozomi Networks y firma un Modelo de acuerdo para la prestación de servicios de ciberseguridad basado en solución de Nozomi Networks
La inversión refuerza el compromiso de Johnson Controls con la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados.

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
Tribunal de Justicia implementa el VMS de Milestone Systems con análisis de video inteligente para reducir los riesgos en sus instalaciones
El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia está utilizando su nuevo sistema de seguridad para prevenir que se escapen los acusados durante las audiencias e identificar los posibles delincuentes que merodeen por sus instalaciones. Las analíticas de video inteligente tienen la capacidad de alertar rápidamente a las autoridades sobre posibles disturbios, para que la policía local pueda actuar e impedir una insurrección.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Johnson Controls eleva la videovigilancia con sus analíticas de Inteligencia Artificial Illustra IA
Con esta herramienta se le otorga una mayor eficiencia a la seguridad.

ACTUALIDAD - GENETEC
Genetec anuncia el importante lanzamiento de Security Center
Security Center 5.11 simplifica el camino para contar con un sistema de seguridad unificado e introduce Genetec Web App, una aplicación nueva, intuitiva y basada en mapas que funciona en cualquier navegador web moderno.

PREDICCIONES
IoT en América Latina: en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados
El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores. Frente a ello, en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando a partir de ello, mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.
