
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
Ciberataques en empresas: 5 buenas prácticas para estar protegidos
Cada vez las personas y empresas están más expuestas a ciberataques, por lo que es importante tener en cuenta distintas iniciativas para evitar que situaciones de este tipo afecten el funcionamiento de organizaciones.
Genetec
En Chile, el sitio oficial del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sufrió recientemente un ataque cibernético que interrumpió el funcionamiento de sus sistemas y servicios en línea. La situación ha encendido las alarmas a nivel gubernamental y nacional, de hecho, el equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) emitió una alerta de seguridad cibernética para todos los organismos estatales a modo de prevención.
En este contexto, es importante recalcar que en la actualidad es fundamental reconocer los riesgos de ciberseguridad que pueden existir en dispositivos de seguridad electrónica como sistemas de monitoreo, cámaras, controladores de puertas. Porque las preguntas comunes son ¿cómo logran entrar los atacantes? ¿Quizás un empleado dio clic en un enlace en un correo electrónico de “phishing”? ¿Será que nunca se cambió la contraseña predeterminada de alguna aplicación o dispositivo?
Ante un caso de ataque cibernético es de gran Importancia identificar cuál de los sistemas o capa de seguridad que se conecta es el enlace más débil, porque ese es el que provoca el problema de raíz. Los ciberdelincuentes buscan las principales falencias del sistema para hacer ingreso, tal como lo hacen los ladrones cuando entran por una ventana o un espacio no lo suficientemente resguardado en una casa.
Desde Genetec, explican que “uno de los principales errores es pensar que los ataques cibernéticos a los sistemas de seguridad electrónica solo se limitan a daños o robos de información de estos sistemas en particular, pero en gran parte estos ataques se dirigen a aplicaciones, archivos y datos de otras soluciones administrados por el departamento de TI de una organización”.
En este sentido es importante destacar 5 buenas prácticas que las empresas deberían tener implementadas a nivel interno.
1. Concientizar a los colaboradores sobre los peligros informáticos es uno de los principales desafíos de las empresas hoy en día. Por eso es clave capacitar de manera permanente a los equipos para mantenerlos actualizados sobre las nuevas formas y técnicas de ciberataques a los que están expuestos, tanto ellos como la empresa.
2. Usar contraseñas complejas. Las empresas deben exigir a quienes trabajan en ella que utilicen claves difíciles de descifrar o de vulnerar. Lo recomendado es usar una combinación de letras, números y signos que no estén relacionados a cosas personales fáciles de identificar: fechas de cumpleaños, direcciones, teléfono, etc.
3. Contar con un sistema de seguridad unificado. Entre más sistemas de seguridad electrónica tenga una empresa con diferentes fabricantes, mayor es el riesgo cibernético, pues cada sistema y proveedor tiene sus propias herramientas de ciberseguridad y puede que no todos trabajen en los riesgos cibernéticos a la misma velocidad y haya más puntos vulnerables. Al contar con un sistema unificado de seguridad que tenga al menos videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas y comunicaciones por SIP, todo unificado con la misma plataforma y con un proveedor confiable que tenga como enfoque y pilar fundamental la ciberseguridad, se disminuyen los riesgos y vulnerabilidades.
4. Controlar el buen uso de Internet y restringir las descargas de aplicaciones en general permitirá que las empresas tengan un mayor control de los sistemas de seguridad en general. Al limitar la descarga de archivos o programas es posible resguardarse ante malwares u otras amenazas cibernéticas.
5. Comenzar discusiones sobre la combinación de los equipos de seguridad electrónica y seguridad cibernética, En muchas organizaciones, una perspectiva de vieja data es que la seguridad física y de TI son ámbitos separados, y que su trabajo y sus preocupaciones no convergen. Sin embargo, esta perspectiva debe cambiar a la luz del creciente riesgo cibernético que pueden presentar las tecnologías de seguridad electrónica. Este cambio comienza cuando los equipos de seguridad electrónica y de TI se unen en una sola organización que se centra en un programa de seguridad integral basado en una comprensión común del riesgo, las responsabilidades, las estrategias y las buenas prácticas.
Bonus Track: las empresas deben fomentar la colaboración en acciones preventivas y capacidades de respuesta y también desarrollar políticas y prácticas comunes para las operaciones de seguridad y la gestión de incidentes.
Las recomendaciones entregadas son la base en materia de seguridad que debiesen implementar las empresas, ya sean públicas o privadas. La protección de información relevante y datos personales es primordial y nadie está a salvo de un ataque cibernético.
Para más información sobre Genetec visita https://genetec.com/es
NOTICIAS RELACIONADAS


CIBERSEGURIDAD - RECOMENDACIONES
El papel de la Ciberseguridad en la productividad empresarial
Johnson Controls destaca cuatro recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de ayudar a las empresas a mantener niveles de ciberseguridad adecuados.

CASO D E EXITO
ODATA BG01, centro de datos modelo en la región, incorpora ciberseguridad para la protección de sus clientes
La implementación de soluciones Tyco, permite la respuesta rápida a las amenazas antes de que sucedan.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

LANZAMIENTO
Genetec ayuda a clientes a liberarse de los sistemas de control de acceso propietarios con la última generación del Synergis Cloud Link
El nuevo Synergis Cloud Link proporciona más funcionalidades, seguridad cibernética mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro.

EMPRESAS
Genetec es reconocido como el proveedor de software de control de acceso de más rápido crecimiento a nivel mundial según el reporte Omdia
La empresa atribuye el crecimiento a la demanda del mercado de soluciones de seguridad abiertas y unificadas.

ACTUALIDAD - GENETEC
Genetec anuncia el importante lanzamiento de Security Center
Security Center 5.11 simplifica el camino para contar con un sistema de seguridad unificado e introduce Genetec Web App, una aplicación nueva, intuitiva y basada en mapas que funciona en cualquier navegador web moderno.

CIBERSEGURIDAD
Mes de la Ciberseguridad: Cuáles son las principales amenazas y cómo combatirlas con tecnología avanzada
Genetec entrega las principales estrategias de hackeo de los sistemas de seguridad en Chile y cómo 3 simples pasos – cifrado, autenticación y autorización – pueden proteger los datos de una empresa.
