
CIUDADES SEGURAS
La seguridad de La Banda del Río Salí fue destacada en “Ciudades para vivir bien”
El intendente Darío Monteros presentó en la exposición el trabajo desarrollado durante su gestión, que llevó a que el municipio sea reconocido como el más seguro de la provincia de Tucumán.
RevistaInnovacion.com
En el marco de la Exposición Congreso Internacional “Ciudades para vivir bien”, el intendente Darío Monteros llevó a cabo su exposición “Innovación y complementación tecnológica. Pionera, segura y prevenida. Plan integral de seguridad municipal”.
Dentro del espacio generado para modernizar la gestión, los servicios públicos y transformar los municipios con tecnologías que mejoren la vida de la gente, y acompañado por Ramiro Gutiérrez, Diputado Nacional; Santiago Fernández, Licenciado en Ciencia Política, Docente e investigador UNQ y UMET; y Juan Ripoll, Presidente de la Junta Departamental Canelones, Uruguay; Monteros destacó el trabajo realizado en el municipio de la Banda del Río Salí en materia de seguridad que lo llevó a ser distinguido como el distrito más seguro de la provincia de Tucumán.
La Banda del Río Salí, a través de la articulación con compañías como SoftGuard ha logrado establecer un Centro de Monitoreo de primer nivel con comunicación instantánea con las diferentes áreas de gobierno. A través de diferentes herramientas, “la Banda del Río Salí se convirtió en el primer municipio con lectores de chapa patente, y se lleva a cabo la lectura de 50 mil patentes diarias en los accesos”, explicó Monteros.
Además, el intendente destacó que durante su gestión, el municipio también se convirtió en el territorio con menor índice de víctimas en la vía pública de Tucumán, resultado de la innovación en materia de seguridad que ahora cuenta con 350 vigías y 50 vehículos.
Otra herramienta que destacó Monteros fue el despliegue de la aplicación para teléfonos móviles a través de la cual el municipio garantiza atención inmediata ya sea para situaciones que involucran incendios, seguridad y salud. Además, la aplicación tiene un modo de uso particular para 470 víctimas de violencia de género en este momento. La aplicación llegó a la prevención de un 40% de los hechos relacionados con la violencia de género.
“Nosotros seguimos avanzando en nuestro trabajo para sumar nuevas soluciones para incrementar la seguridad de nuestros vecinos. Recientemente, logramos tener un puesto de control de la Policía Federal, a través de un convenio articulado por el Jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo”, agregó Monteros.
Sobre el reconocimiento recibido en “Ciudades para vivir bien”, Darío Monteros, Intendente de La Banda del Río Salí, comentó: “Para nosotros como municipio del interior del país nos enorgullece esta invitación donde no hay duda que el trabajo que venimos realizando desde 2015 se ha plasmado en hechos concretos, tanto a nivel humano como a nivel tecnológico. Si bien lo tomamos como un reconocimiento a nuestro trabajo, también nos representa un compromiso a seguir trabajando por la seguridad de nuestros vecinos”.
Otro aspecto destacado durante la jornada fue la incorporación de la App BRS en modalidad Código Violeta para atender a las víctimas de violencia por motivos de género.
En este sentido, Gladys Medina, Secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, sostuvo: “Es de gran satisfacción para nosotros el reconocimiento al trabajo en materia de seguridad del municipio de la Banda del Río Salí, especialmente enfocado en el cuidado de las víctimas de violencia de género, al haber aplicado un dispositivo de vanguardia de asistencia inmediata desde el centro de monitoreo que ya logró atender a más de 960 mujeres con casos de alto riesgo en situaciones de vulnerabilidad”.
Por su parte, Marcelo Moreno, Asesor y Consultor de esquemas de Seguridad Pública y Privada, destacó el trabajo de la gestión de Monteros: “El haber sido invitados por Tecnópolis como municipio del interior del país, para demostrar el caso de éxito en materia de prevención y seguridad durante más de siete años, se ha logrado el objetivo de ayudar y empoderar al vecino. Los grandes resultados demostraron la validez de la innovación en materia de seguridad y prevención. Además, es clave destacar que todo fue posible a través del trabajo articulado realizado por parte de los vigías municipales con la policía de Tucumán, además de la Federal y Gendarmería”.
NOTICIAS RELACIONADAS


MILESTONE SYSTEMS
El retorno en la inversión de tecnología para la gestión de ciudades inteligentes
En estos 21 años del siglo XXI, las ciudades del mundo (desde grandes capitales hasta las más diversas provincias) han revolucionado su forma de operar y dotar de mayor seguridad al ciudadano común de la mano de la tecnología. Particularmente, el uso inteligente de datos ha marcado un paso definitivo para la gestión de diferentes desafíos en materia de orden público, pero también en cuanto a los avatares ambientales.

VMS - MILESTONE SYSTEMS
Videovigilancia y ciudades inteligentes: dos conceptos de estrecha relación
Uno de los elementos que determina la eficiencia de las ciudades modernas e inteligentes (conocidas como smart cities), es la seguridad. En ese sentido, contar con sistemas de videovigilancia urbana, se convierte en un factor esencial de las urbes del mundo, especialmente de cara a su futuro.

ACTUALIDAD
Banda de Río Sali dijo presentes en el Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
El Intendente de Ciudad de la Banda del Río Sali, Tucumán, Dario Monteros viajó a la Ciudad de Buenos Aires para participar en el Encuentro Tecnológico organizado por ALAS.

SEGURIDAD PUBLICA
Banda de Río Salí, la Smart City del norte argentino
Entrevista a Marcelo Moreno, Asesor, Consultor de Esquemas de Seguridad Públicas y Privadas.

ACTUALIDAD - JOHNSON CONTROLS
Tres tendencias tecnológicas que permitirán enfrentar los retos de las ciudades inteligentes en Latinoamérica
Luis Enrique Bonilla, Gerente de desarrollo de negocios en LATAM y Caribe de Johnson Control, comparte las tendencias tecnológicas que ayudarán a las ciudades en nuestra región a enfrentar los retos tecnológicos que pueden presentarse para la correcta implementación en estas instalaciones, cada vez más frecuentes en el mundo entero.

APP BRS EN MODALIDAD CÓDIGO VIOLETA
Nuevo avance del municipio de Banda del Río Sali en tecnología de seguridad ciudadana
El municipio, que trabajan en conjunto con el centro de monitoreo urbano y la Policía de Tucumán, ha incorporado la App BRS en modalidad Código Violeta para atender a las víctimas de violencia por motivos de género.

SEGURIDAD PÚBLICA URBANA
Nueva implementación SmartPanics en Corrientes, Argentina
El gobierno de Bella Vista, en la provincia de Corrientes, Argentina, se ha involucrado desde hace tiempo en la implementación de seguridad pública urbana a través del sistema integral para Municipios que ofrece SoftGuard junto con Organización Elizalde.
