
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.
“Las tendencias y los cambios culturales en los últimos años, han potenciado el uso del mundo digital. Cada vez hay más personas, empresas e instituciones que han adoptado tecnologías que les permite agilizar y mejorar su desempeño. Sin embargo, es vital ser conscientes que todos los usuarios, portales y sistemas son susceptibles a ser víctimas de ciberataques. El 2022 fue un año que evidenció la importancia de la ciberseguridad para proteger los dispositivos y redes empresariales”, comenta David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.
Durante el primer semestre del 2022 el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate, reportó más de 8.500 incidentes en Latinoamérica, cifra que preocupa a los equipos de seguridad informática. Además, los casos de “información revelada” se incrementaron un 60% respecto al 2021.
Conocer cuáles son las modalidades, amenazas y tendencias más relevantes ha sido un punto esencial para contrarrestar el accionar de los ciberdelincuentes. A continuación, los temas y aprendizajes en ciberseguridad más importantes obtenidos en 2022:
- Ingeniería Social: Los ciberdelincuentes buscan estrategias masivas y de fácil ejecución, que usan plataformas con un amplio alcance como: redes sociales, correos electrónicos y textos SMS. Esto con el fin de difundir mensajes engañosos o enlaces fraudulentos para acceder a la información personal de los usuarios y robar credenciales que les den acceso a otras redes o sistemas. Con temas relacionados a sus cuentas de internet, ventas y promociones, situaciones financieras o hasta personales, la ingeniería social se consolida como la principal estrategia usada por los cibercriminales para engañar a las personas. Esto ha llevado a que cerca del 44% de los casos de fraude detectado en el primer semestre de 2022, en el SOC de Appgate, se hayan realizado a través del uso no autorizado de marca y el 40% de los incidentes catalogados como phishing.
- Secuestro de Información: También conocido como ransomware, los ciberataques que buscan secuestrar información o accesos a los sistemas, le han costado hasta USD $4.62 millones a aquellas organizaciones víctimas de esta modalidad, y se prevé que para el 2031 la suma alcance los USD $265 mil millones, según datos recopilados y expuestos en el informe Fraud Beat de Appgate. Adicionalmente, se ha detectado un doble cobro en el que se pide una suma extra por no revelar públicamente la información; esta variante se ha conocido como ransomware 2.0.
“Este año el grupo de hackers Conti tuvo gran protagonismo y puso el ransomware en el radar internacional, siendo el autor del conocido hackeo al gobierno de Costa Rica, en el que se afectaron 27 entidades estatales y vulnerando la infraestructura crítica del país. La gran preocupación por este tipo de ciberataques es que su costo puede llegar a ser hasta 7 veces mayor al pago del rescate, debido a los gastos asociados, la normalización de los procesos y las medidas para evitar que se repita”, explica David López Agudelo.
- Tecnologías obsoletas: Los cibercriminales han aprovechado el rápido avance de la tecnología para ejecutar ataques más sofisticados y que les permita violar restricciones anticuadas con mayor facilidad. Durante el 2022, se hizo evidente la necesidad de renovar los sistemas de protección como VPNs y de autenticación como credenciales de Usuario/Contraseña, ya que su uso no representa un reto para los delincuentes y pueden poner en gran riesgo la integridad de los sistemas.
Al respecto, David López agrega que, “los perímetros definidos por software (SDP) y la autenticación basada en el riesgo (RBA), se han convertido en la respuesta para evitar las amenazas asociadas al uso de tecnologías obsoletas; ya que garantizan una mejor protección frente al robo de credenciales y un control riguroso sobre los accesos y permisos de los usuarios dentro de los sistemas empresariales”.
- Dispositivos Móviles: El uso de dispositivos móviles es cada vez más amplio, llamando la atención de aquellos que buscan realizar ataques o fraudes. Actualmente son considerados como un importante vector de ataque que guarda una gran cantidad de información personal, accesos a cuentas bancarias y contactos con redes empresariales.
Los delincuentes aprovechan aplicaciones falsas y conexiones poco seguras, junto a los mensajes de phishing, para acceder a sistemas mucho más complejos y de mayor impacto, por lo que los dispositivos móviles se han convertido en un punto clave de atención para los encargados de la ciberseguridad en este 2022.
“El mundo de la ciberseguridad está en constante evolución, al igual que los ciberataques. Sin duda, una de las mayores lecciones del año, ha sido la eficiencia del enfoque Zero Trust que busca la implementación de modelos preventivos y escalables, que se ajusten a las necesidades o cambios dentro de los sistemas empresariales. Esto ha permitido que los equipos de ciberseguridad puedan controlar cada acceso y movimiento en las redes de forma eficiente y sin desgastarse”, concluye el vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.
Acerca de Appgate Appgate es la empresa del acceso seguro. Potenciamos la forma en que las personas trabajan y se conectan proporcionando soluciones creadas específicamente sobre los principios de seguridad Zero Trust. Este enfoque de seguridad definido por las personas permite conexiones rápidas, sencillas y seguras desde cualquier dispositivo y ubicación a las cargas de trabajo en cualquier infraestructura de TI en la nube, en las instalaciones y en entornos híbridos. Appgate ayuda a las organizaciones y agencias gubernamentales de todo el mundo a empezar donde están, a acelerar su viaje hacia la Confianza Cero y a planificar su futuro. Más información en appgate.com
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO D E EXITO
ODATA BG01, centro de datos modelo en la región, incorpora ciberseguridad para la protección de sus clientes
La implementación de soluciones Tyco, permite la respuesta rápida a las amenazas antes de que sucedan.

TENDENCIAS 2022
3 tendencias en ciberseguridad empresarial para 2022
El borde desdibujado, la llegada de WiFi 6 y la nube se perfilan como las principales tendencias para el próximo año. Un claro foco hacia la automatización y la importancia de incrementar la mirada Zero Trust.

OPINIÓN
Ciberseguridad en tiempos de 5G
La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias.

SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

FABRICANTES
Johnson Controls invierte en Nozomi Networks y firma un Modelo de acuerdo para la prestación de servicios de ciberseguridad basado en solución de Nozomi Networks
La inversión refuerza el compromiso de Johnson Controls con la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad en las pymes: sólo el 11% ha implementado completamente una solución de seguridad de IoT
Analizar los riesgos, tener segmentación Zero Trust y contar con una buena estrategia de prevención de amenazas IoT son la clave para que las pymes se mantengan a salvo de ciberdelincuentes

CIBERSEGURIDAD
La mayoría de las brechas de seguridad son causadas por errores humanos: la ciberseguridad también depende de vos
La ciberseguridad cobra cada vez más relevancia en todas las áreas de la vida. La falta de perfiles especializados en ciberseguridad será uno de los desafíos más importantes a los que empresas e instituciones tendrán que hacer frente en los próximos años.

CIBERSEGURIDAD
Mes de la Ciberseguridad: Cuáles son las principales amenazas y cómo combatirlas con tecnología avanzada
Genetec entrega las principales estrategias de hackeo de los sistemas de seguridad en Chile y cómo 3 simples pasos – cifrado, autenticación y autorización – pueden proteger los datos de una empresa.

CIBERSEGURIDAD
Informe muestra que la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de los profesionales de la seguridad electrónica a nivel mundial
Casi la mitad de los encuestados activaron una estrategia de ciberseguridad mejorada en 2022.

CIBERSEGURIDAD
Tres formas de mantenerse seguro durante el mundial de fútbol
Check Point Software Technologies advierte a los consumidores que sean cautelosos durante el torneo, ya que los correos electrónicos de phishing van en aumento.

HACKING ÉTICO
Pentest: un servicio cada vez más necesitado por las empresas
A medida que se hacen más públicos los ciberataques a grandes empresas se incrementa la demanda de hacking ético por parte de todo tipo de organizaciones. Esta simulación de hackeo consiste en atacar diferentes entornos o sistemas de la empresa con la finalidad de encontrar vulnerabilidades y así poder solucionarlas.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

CIBERSEGURIDAD
Entornos multinube, el próximo gran objetivo de la ciberdelincuencia
La nube crecerá un 30,4% en Latinoamérica durante 2023, de acuerdo con la firma de consultoría IDC. Un entorno multinube tiene muchas ventajas, pero también expone a una empresa a un riesgo considerable. Los retos principales de la adopción multinube es mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
8 consejos de seguridad en la nube que no debes ignorar
La nube está sustituyendo rápidamente a los tradicionales datacenter locales, sin embargo, se depende mucho más de los proveedores de la nube para gestionar la seguridad de su hardware y sus datos. Aun así, debido al modelo de responsabilidad compartida en la computación en nube, no se puede externalizar completamente la gestión de la seguridad a los proveedores. También se deben tomar precauciones contra los delincuentes que atacan a su organización.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 recomendaciones para evitar el ‘burnout’ en los equipos de seguridad
Dos de cada cinco trabajadores del sector de la Tecnología de la Información (TI) tienen un alto riesgo de sufrir este síndrome.

ACTUALIDAD
Tendencias en videovigilancia 2023
Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el 2023, desarrolladas por Hanwha Techwin.

ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental.

ACTUALIDAD
¿Qué deberían hacer las PYMEs cuando se vuelven "Ciber-Inasegurables"?
En un mundo digital donde todos nuestros datos, ya sean personales o profesionales, se almacenan en línea, su protección es un aspecto crucial que no puede pasarse por alto. A pesar de los esfuerzos realizados en incentivar a las empresas a priorizar la protección de datos mediante ciberseguros, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) continúan sin estar aseguradas. Por desgracia, la idea de que las PYMEs no son un objetivo y están a salvo de las amenazas está muy lejos de la realidad.
