
ACTUALIDAD
Genetec predice las tendencias de la industria de la seguridad física para 2023
La unificación del sistema de seguridad, la modernización del control de acceso, el avance de la nube híbrida y la ciberseguridad encabezan la lista.
Genetec
Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, compartió sus principales predicciones para la industria de la seguridad física en 2023.
La escasez de mano de obra impulsa la demanda de soluciones de seguridad unificadas
En el Informe sobre el estado de la seguridad física 2022 de Genetec, el 50 % de los encuestados dijo que su equipo de seguridad física experimentó desafíos de recursos humanos el año pasado. Para 2023, los líderes de seguridad están reevaluando su pila de tecnología en busca de soluciones que ayuden a optimizar las tareas, automatizar los procesos y mejorar la eficiencia del equipo. La unificación de la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas, la tecnología de comunicaciones y otras funciones valiosas puede facilitar el trabajo de un operador y reducir los costos y la capacitación. Las funciones integradas de análisis o soporte de decisiones pueden optimizar aún más las operaciones.
La modernización del control de acceso será una prioridad principal
El informe también mostró que el 67 % de las organizaciones planean invertir en la modernización del sistema de control de acceso (ACS) en 2023, colocándolo en la parte superior de la lista de inversiones en tecnología de seguridad física. Los ACS modernos incluyen defensas cibernéticas integradas y herramientas de monitoreo de salud, y niveles más altos de automatización. La actualización a un ACS abierto y moderno ayudará a las organizaciones a eliminar los puntos débiles de los sistemas heredados y defenderse mejor contra las amenazas de seguridad cibernética, además de habilitar nuevas capacidades como credenciales móviles, biometría y controladores y servicios conectados a la nube, para implementar con el tiempo.
Las implementaciones de nube híbrida impulsarán la demanda de dispositivos conectados a la nube
Las implementaciones de nube híbrida están ganando terreno, ya que algunas organizaciones optan por conservar los dispositivos de seguridad y las inversiones en infraestructura que no están preparadas para la nube, y otras tienen limitaciones de ancho de banda o la necesidad de mantener el procesamiento y el almacenamiento de datos en el sitio. A medida que las empresas racionalizan los costos, las preocupaciones y el enfoque de la migración a la nube, podemos esperar un aumento en la demanda de dispositivos de nube híbrida listos para implementar. Esta infraestructura admitirá cargas de trabajo de computación perimetral y hará que los dispositivos existentes sean compatibles con la nube, y ayudará a centralizar el acceso a los sistemas y datos en muchos sitios.
Mejorar la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones
La investigación de Genetec muestra que el 36 % de los profesionales de TI y seguridad buscan invertir en herramientas relacionadas con la seguridad cibernética para mejorar la seguridad física en 2023. Si bien tendrá prioridad un enfoque más holístico y automatizado para defenderse contra las amenazas, también lo será la planificación proactiva de la arquitectura de seguridad. y adquisiciones. Estas medidas pueden incluir:
• reemplazar el equipo heredado antes de sucumbir a fallas en el punto final para mitigar mejor los riesgos
• utilizar herramientas y métricas de seguimiento de mantenimiento inteligente para mejorar la previsión
• confiar en la experiencia externa para adaptar la planificación de la arquitectura de seguridad a medida que se retrasa la cadena de suministro
• estandarización de soluciones creadas teniendo en cuenta la ciberseguridad y la privacidad para mejorar la resiliencia en todo el ecosistema de socios
Esta mentalidad de hacerse cargo ayudará a las organizaciones a defenderse mejor contra los ataques cibernéticos y se convertirá en un factor esencial para preservar la resiliencia y la continuidad del negocio.
Otras tendencias notables que Genetec prevé que afectarán a la industria en 2023 son la extracción de datos de seguridad física que impulsan la transformación digital, la creciente colaboración y convergencia de los equipos de seguridad física y TI, y la continuación del trabajo remoto que impulsa una mayor necesidad de datos de utilización del espacio.
Estas predicciones se basan en un informe de Genetec que incluye información de 3700 líderes en seguridad en todo el mundo y la visibilidad de la empresa como el principal proveedor de sistemas de administración de video de la industria y el segundo proveedor mundial de sistemas de control de acceso (ACS) de más rápido crecimiento, según un analista de investigación global. Organización Omdia.
Ver reporte completo sobre el estado de la seguridad electrónica 2022 AQUÍ
NOTICIAS RELACIONADAS


ACTUALIDAD
Genetec anuncia el cumplimiento de SOC 2 Tipo II
Una rigurosa auditoría certifica a Genetec como un proveedor confiable de soluciones basadas en la nube.

REPORTE DE MERCADO
La seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra nuevo reporte de Genetec
El análisis a nivel global y latinoamericano de las perspectivas de más de 2.000 líderes en seguridad electrónica muestran el rol cambiante de la industria de la seguridad, el paso acelerado a la nube y un impulso para mejorar la resiliencia cibernética

LANZAMIENTO
Genetec presenta Streamvault Edge para simplificar la migración de los equipos de seguridad existentes a una arquitectura de nube híbrida
Este dispositivo basado en Linux marca la nueva estrategia de plataforma de borde de la compañía

EXPO SEGURIDAD MÉXICO
Genetec presentó su portafolio de soluciones de valor agregado para diferentes sectores de la industria en Expo Seguridad México
Del 28 al 29 de junio, Genetec estuvo presentando en “Expo Seguridad México 2022” en el stand #2040 soluciones para los sectores de manufactura, transporte y retail, así como las últimas funcionalidades de Security Center, Mission Control y Sipelia.

LANZAMIENTO
Genetec ayuda a clientes a liberarse de los sistemas de control de acceso propietarios con la última generación del Synergis Cloud Link
El nuevo Synergis Cloud Link proporciona más funcionalidades, seguridad cibernética mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro.

Genetec
Genetec se consolida como Nº1 en la expansión del mercado global de VMS y aumenta su participación en el mercado mundial
Según el último informe de Omdia, la empresa mantiene el primer puesto en América por undécimo año consecutivo y continúa con un rápido crecimiento en Asia.

EMPRESAS
Genetec es reconocido como el proveedor de software de control de acceso de más rápido crecimiento a nivel mundial según el reporte Omdia
La empresa atribuye el crecimiento a la demanda del mercado de soluciones de seguridad abiertas y unificadas.

ACTUALIDAD - GENETEC
Genetec anuncia el importante lanzamiento de Security Center
Security Center 5.11 simplifica el camino para contar con un sistema de seguridad unificado e introduce Genetec Web App, una aplicación nueva, intuitiva y basada en mapas que funciona en cualquier navegador web moderno.

REPORTE DE MERCADO
Genetec presentó reporte sobre el estado de la seguridad electrónica 2022
Las preocupaciones por la seguridad cibernética van en aumento; los datos provenientes de la tecnología de seguridad electrónica son vistos como una herramienta de "misión crítica" para las operaciones comerciales; la industria adopta la infraestructura de nube híbrida y las soluciones unificadas

TENDENCIAS
Unificación de la seguridad física y cibernética para aeropuertos
Compartimos la siguiente colaboración de Genetec Inc., donde la seguridad física y la cibernética deben trabajar en conjunto para proteger a las personas y los activos digitales. Indica que la tecnología innovadora en aeropuertos está mejorando directamente la experiencia de los pasajeros y haciendo más eficientes las operaciones; pero, sorprendentemente, donde está teniendo un impacto es en las soluciones y sistemas de seguridad en aeropuertos.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

CIBERSEGURIDAD
Entornos multinube, el próximo gran objetivo de la ciberdelincuencia
La nube crecerá un 30,4% en Latinoamérica durante 2023, de acuerdo con la firma de consultoría IDC. Un entorno multinube tiene muchas ventajas, pero también expone a una empresa a un riesgo considerable. Los retos principales de la adopción multinube es mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

SOLUCIONES PARA LOGÍSTICA
¿Cómo la tecnología predictiva aportaría al rendimiento y seguridad de las empresas logísticas?
La última generación de soluciones predictivas de logística contribuye para la gestión optimizada de vehículos y muelles de carga, seguimiento de pedidos de un extremo a otro, gestión de flotas, salud y seguridad de los empleados. El principal desafío que atraviesa el sector es que, a menudo carecen de la información en tiempo real que necesitan para tomar decisiones rápidas y precisas.

PREDICCIONES
IoT en América Latina: en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados
El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores. Frente a ello, en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando a partir de ello, mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.

ACTUALIDAD
Tendencias en videovigilancia 2023
Para el 2023, el futuro de la videovigilancia apunta mucho más alto. Las innovaciones en Inteligencia Artificial, los servidores en la nube, el Internet de las cosas y las tecnologías convergentes marcan la pauta en un año donde las tendencias tienen un enfoque hacia la tecnología. Conozca cuáles son las tendencias en videovigilancia para el 2023, desarrolladas por Hanwha Techwin.

TENDENCIAS 2023
Las 6 tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad en 2023
Que la tecnología se ha convertido en algo omnipresente en nuestra vida personal y laboral no es ninguna novedad. Esto se debe en gran medida a los beneficios que las nuevas tecnologías aportan a las empresas y los ciudadanos de todo el mundo en la prestación de servicios nuevos, más eficaces y cada vez más eficientes. Sin embargo, la profundidad de la integración de la tecnología en nuestras vidas, los avances en sus capacidades y la mayor conciencia de sus implicaciones en la sociedad son también mayores que nunca y siguen acelerándose.

OPINIÓN
El valor de la red 5G y el borde transformarán a la industria latinoamericana
La computación en el borde y la red 5G son dos nuevos temas debido a su enorme potencial de facilitar y aprovechar la transformación digital agilizada por la pandemia. Su expansión es una relación simbiótica; aunque la computación en el borde ha existido por años, su crecimiento se verá afectado en gran medida por la red 5G y, sin duda, esta depende del borde de la red para una adopción exitosa.

INFRAESTRUCTURA
Nexxt Infraestructura anunció las tendencias en redes y conectividad para 2023
De acuerdo con los expertos de la compañía, 2023 será un período de crecimiento de la conectividad en nuevos sectores en Latinoamérica, y la puerta de entrada de nuevas tendencias, además de la consolidación de otras que ya se han presentado en años anteriores.

GENETEC
Unificación probada y adaptada para satisfacer necesidades y requisitos específicos
Un mundo donde la evolución de la tecnología avanza a ritmos acelerados, trajo consigo el origen de muchos facilitadores como un sistema de seguridad integrado, permitiéndole a las empresas tener mayor control de sus procesos y así optimizar los recursos haciéndolas más rentables.

AI
Los datos: la píldora mágica para la implementación exitosa de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ha sido una palabra de moda en el mundo de los negocios durante varios años, pero parece que hemos alcanzado su punto máximo de interés e investigación en el último año. Esto viene con algunos desafíos, uno de ellos es separar la exageración de la realidad. Cada vez es más difícil determinar qué es realmente factible y qué es pura imaginación. Es por eso que las empresas necesitan una mejor comprensión de este fenómeno tecnológico.

INFRAESTRUCTURA DE REDES
Redes centrales, redes de borde y computación de borde ¿Cuáles son las diferencias y los componentes de cada una?
En redes, dos términos de uso frecuente son red central y red de borde. Aunque estos términos pueden parecer similares, representan diferentes componentes de red. Comprender las diferencias entre las redes centrales y las redes de borde es vital para construir y mantener una infraestructura de red eficiente.

CERA
Encuesta de actualidad exportadora Argentina
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (C.E.R.A.), institución que cumple 80 años de actividad, presenta los resultados de la ENCUESTA DE ACTUALIDAD EXPORTADORA 2023 con las expectativas exportadoras de las empresas y el impacto de diversos eventos locales e internacionales sobre su actividad.

VMS
Dark Stores: 5 claves para mejorar la seguridad en operaciones de logística
Control de acceso, gestión centralizada e integración de sistemas, surgen como factores fundamentales para mantener la seguridad de la distribución de productos en estas “tiendas oscuras”.

INDUSTRIAS
Fábrica inteligente: la capacidad de inversión en tecnología marca la diferencia
Luego de la inauguración en Escobar de la primera fábrica inteligente en Latinoamérica, orientada a la producción de chips y computadoras, queda preguntarse: ¿Cuáles son las tecnologías disponibles en Argentina que potencian el camino hacia una mayor automatización de la industria?
