
ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Protección de datos: cuatro tendencias en cibercrimen que estarán presentes este 2023
Las amenazas a la seguridad cibernética proliferan a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, es por eso que el continúo avance sobre la protección de los datos personales se vuelve fundamental.
Thales
La empresa Thales, líder mundial en alta tecnología, presentó cuatro tendencias en cibercrimen que se esperan en 2023 enfocadas en la vulneración de la información:
- Los delincuentes centrarán su atención en Interfaces de programación de aplicaciones (API) de SaaS: el software como servicio (SaaS) no es nuevo, sin embargo, su adopción sigue creciendo cada año. Los expertos creen que los atacantes cibernéticos apuntarán cada vez más a las API de SaaS que las empresas usan para conectar datos y servicios críticos. Por ejemplo, podría haber ataques dirigidos a proveedores de nube de primer nivel.
- Los mercados de fuga de datos crecerán rápidamente: una de las razones de la proliferación del ciberdelito es la agilidad con la que los delincuentes pueden compartir su experiencia y sus "activos" ilegales. En 2023, podría haber un crecimiento explosivo en los nuevos mercados dedicados a publicitar y vender los datos de los usuarios. Los especialistas en seguridad estiman que los atacantes se dirigirán a industrias que poseen información de usuario especialmente confidencial como la atención médica.
- La combinación del IoT y el shadow IT será una nueva y atractiva superficie de ataque: con miles de millones de dispositivos conectados a Internet en 2022, los atacantes ya tienen una gran cantidad de conexiones (a menudo no muy seguras) para atacar. Incluso, esto aún continúa acentuándose en 2023 con el incremento en el uso de dispositivos IoT en la sombra (shadow IT), que resultan invisibles a los monitoreos de seguridad. Es decir, incontables dispositivos, softwares, aplicaciones y servicios que utilizan los empleados de una compañía, por ejemplo, sin la aprobación explícita del área de TI, puede significar un riesgo a la seguridad digital.
- El 2023 podría ser el año del cibercrimen falso: la tecnología deepfake para imitar la apariencia y voz de las personas ha estado en la agenda durante algunos años, especialmente porque las herramientas de creación se han vuelto más baratas y fáciles de usar, además del creciente avance de la Inteligencia Artificial. Esto quiere decir, entonces, que el 2023 podría ser el año en que la imitación a partir de esta tecnología se comience a implementar en ransomware , con imágenes, videos y archivos de audio falsos que se utilizan para aumentar el impacto de los ataques.
Frente a este panorama, cabe destacar que existen leyes integrales de protección de datos en todo el mundo. Incluso, Gartner ha estimado que para 2023, el 75% de la población mundial tendrá sus datos personales cubiertos por las normas de privacidad modernas.
“A pesar de todos los beneficios que trae la conectividad en línea, lamentablemente existen delincuentes que se aprovechan de las fallas en el almacenamiento de datos , la identidad y el cifrado. Y si bien los expertos en ciberseguridad constantemente están desarrollando nuevas herramientas para evitar los ataques, desde Thales, consideramos fundamental promover la conciencia de los riesgos y la importancia de proteger los datos personales en todos los niveles” comentó Patricio Jaca, Head de ventas de Protección de Datos de Cono Sur.
Para más información sobre Thales, visite: https://www.thalesgroup.com/en
Twitter: @thalesgroup • Linkedin: Thales
NOTICIAS RELACIONADAS


SEGURIDAD BANCARIA
Ciberseguridad, un desafío para las entidades financieras en América Latina
Los ciberataques son uno de los tantos enemigos en común que tienen todas las entidades financieras del mundo. La ciberseguridad, por su parte, es el máximo escudo de protección para repeler a los delincuentes informáticos. Compartimos este artículo enfocado en las entidades financieras de América Latina, escrito por Juan Camilo Arenas, director de Desarrollo de Negocios de Banca y Autenticación del Consumidor de HID Global para las Américas.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad en los sistemas de seguridad de entidades gubernamentales en Latinoamérica: un llamado urgente a la acción
Durante momentos de tensión política interna y externa entre gobiernos, proteger los sistemas de ciberataques se convierte en una cuestión crítica y datos muestran que los países de Latinoamérica no están lo suficientemente preparados.

CIBERSEGURIDAD
Decálogo de ciberseguridad para PyMEs con esquema de trabajo híbrido en LATAM
Las PyMEs representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el 25% del PIB. Este sector empresarial es un blanco relativamente fácil debido a los pocos controles de ciberseguridad. 10 medidas de ciberseguridad básica que las PyMEs deben implementar, considerando que en muchas veces no cuentan con un especialista en ciberseguridad.

FABRICANTES
Johnson Controls invierte en Nozomi Networks y firma un Modelo de acuerdo para la prestación de servicios de ciberseguridad basado en solución de Nozomi Networks
La inversión refuerza el compromiso de Johnson Controls con la mejor ciberseguridad para edificios inteligentes, automatización de instalaciones y servicios gestionados.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad en las pymes: sólo el 11% ha implementado completamente una solución de seguridad de IoT
Analizar los riesgos, tener segmentación Zero Trust y contar con una buena estrategia de prevención de amenazas IoT son la clave para que las pymes se mantengan a salvo de ciberdelincuentes

CIBERSEGURIDAD
La mayoría de las brechas de seguridad son causadas por errores humanos: la ciberseguridad también depende de vos
La ciberseguridad cobra cada vez más relevancia en todas las áreas de la vida. La falta de perfiles especializados en ciberseguridad será uno de los desafíos más importantes a los que empresas e instituciones tendrán que hacer frente en los próximos años.

CIBERSEGURIDAD
Informe muestra que la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de los profesionales de la seguridad electrónica a nivel mundial
Casi la mitad de los encuestados activaron una estrategia de ciberseguridad mejorada en 2022.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
4 lecciones aprendidas del mundo de la ciberseguridad en 2022
La ciberseguridad ha tomado un lugar indispensable en la transformación digital y adopción de tecnología para la realización de múltiples tareas. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, presenta un resumen de los avances y aprendizajes más importantes durante el 2022.

ACTUALIDAD
Ciberseguridad: Una buena defensa, el mejor ataque
La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones) La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado (con 91 mil millones). México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones)*.

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad y la experiencia de usuario sin contraseña
La ciberseguridad resulta esencial en el mundo digital y debe mantener un equilibrio con la facilidad de uso, en América Latina no es la excepción.

OPINIÓN
El valor de la red 5G y el borde transformarán a la industria latinoamericana
La computación en el borde y la red 5G son dos nuevos temas debido a su enorme potencial de facilitar y aprovechar la transformación digital agilizada por la pandemia. Su expansión es una relación simbiótica; aunque la computación en el borde ha existido por años, su crecimiento se verá afectado en gran medida por la red 5G y, sin duda, esta depende del borde de la red para una adopción exitosa.

INFRAESTRUCTURA
Nexxt Infraestructura anunció las tendencias en redes y conectividad para 2023
De acuerdo con los expertos de la compañía, 2023 será un período de crecimiento de la conectividad en nuevos sectores en Latinoamérica, y la puerta de entrada de nuevas tendencias, además de la consolidación de otras que ya se han presentado en años anteriores.

IDENTIFICACIÓN
¿Cómo las pymes pueden protegerse de los ciberataques con autenticación multifactorial?
Por lo general cuando se publican titulares relacionados con ataques cibernéticos, dentro del imaginario colectivo se da por hecho que la víctima fue una compañía grande, pero sus contrapartes, las pequeñas y medianas empresas (pymes), son igualmente vulnerables.

CIBERSEGURIDAD
5 ciberamenazas que los delincuentes pueden generar con la ayuda de ChatGPT
ChatGPT, la IA generativa pública que salió a la venta a finales de noviembre de 2022, ha planteado preocupaciones legítimas sobre su potencial para amplificar la gravedad y la complejidad de las ciberamenazas. De hecho, tan pronto como OpenAI anunció su lanzamiento, muchos expertos en seguridad predijeron que solo sería cuestión de tiempo antes de que los atacantes comenzaran a usar este chatbot de IA para crear malware o incluso aumentar los ataques de phishing.

ACTUALIDAD
¿Qué sería de Internet sin los centros de datos?
El número de usuarios de Internet en el mundo alcanzó los 5160.000 millones de personas. La “red de redes” no sería lo mismo sin los centros de datos, esos complejos laberintos de servidores y cables son los que hoy hacen posible la conectividad global. De qué se trata la infraestructura crítica, cuánta energía necesita para funcionar y cómo está evolucionando para seguir siendo el motor de la sociedad digital.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
IA generativa representa una amenaza a la seguridad personal
Cinco maneras en las que los delincuentes utilizan la inteligencia artificial generativa para liberar un ataque. Akamai hace tres recomendaciones básicas para no caer en el mal uso de la IA generativa utilizada por el cibercrimen.

TENDENCIAS
4 predicciones en ciberseguridad para 2024
Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, presenta sus predicciones en ciberseguridad relacionadas con IA (inteligencia artificial), IA Generativa, desarrollo de plataformas y de software a un nivel más amplio.
