
CIUDADES INTELIGENTES
¿Cómo el análisis de video se puede utilizar para mejorar el tráfico vehicular en las ciudades?
La congestión del tráfico vehicular, especialmente en las grandes ciudades, es una realidad cada vez más visible en Latinoamérica. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento de este fenómeno se debe al incremento del poder adquisitivo de la clase media, mayor acceso a créditos y la reducción relativa de los precios de venta, unido a la escasa aplicación de políticas estructuradas de transporte urbano, lo que implica el desafío de diseñar medidas que contribuyan a su moderación y a un control más efectivo.
Mauricio Swain, Director de ventas de Milestone Systems para América Latina
La congestión vehicular va claramente en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos, en la medida que las personas pierden tiempo atascados en el tránsito; de acuerdo con un estudio de Statista en 2021, las ciudades que más horas en promedio pierden por año en la región son Bogotá con 94, seguida de Monterrey con 70, Ciudad de México 67, Quito 63 y Belo Horizonte 58.
Pues bien, existe una solución muy conveniente para disminuir los índices negativos de movilidad y que probablemente la mayoría de ciudades ya cuenta con las herramientas para implementarla: la videovigilancia.
Gestión del tráfico en las ciudades por medio de un VMS
Las ciudades por lo general cuentan con cámaras de videovigilancia en las principales vías y zonas de mayor concurrencia. Las imágenes capturadas por estos dispositivos se envían a servidores para finalmente ser analizadas por un software de gestión de video (VMS, por sus siglas en inglés).
Es por medio de estas plataformas de gestión que el análisis de video inteligente basado en datos cobra vida, gracias a la calidad de información que sustraen de las miles de horas analizadas y que envían a las autoridades para que tomen decisiones informadas y respondan adecuadamente y a tiempo a múltiples situaciones viales.
En la actualidad existen VMS diseñados para soportar soluciones a gran escala y de alta complejidad, capaces de administrar de manera eficiente desde una única interfaz los datos proporcionados y de integrar una amplia gama de dispositivos de terceros para el análisis, lo que favorece los tiempos de búsqueda y la precisión detallada de la información.
De igual forma, estos sistemas cuentan con funciones avanzadas de limpieza de video y capacidades de encriptación para reducir los costos de almacenamiento, al tiempo que tienen la libertad de adaptar y escalar soluciones a medida que evolucionan las necesidades particulares de cada ciudad.
Entre las principales funciones y características que ofrecen las plataformas de gestión de video para una adecuada gestión de la movilidad, se pueden encontrar estas cinco herramientas:
- Reconocimiento de matrículas
Optimizar o eliminar los procesos manuales de búsqueda de vehículos en las carreteras es una característica que ofrece la tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR). Esta herramienta avanzada de búsqueda de video está en la capacidad de brindar evidencia rápida y precisa a las autoridades en caso de accidentes automovilísticos o hurtos, ofreciendo una miniatura de video del vehículo reconocido, un primer plano de la matrícula y detalles sobre el tiempo de detección o el recorrido en las calles.
- Análisis del flujo del tráfico
El análisis de video mejora —de manera sustancial— los sistemas viales al revelar patrones y tendencias. Los datos de video y sensores que se generan brindan a las autoridades de las ciudades información valiosa sobre cómo pueden mejorar la movilidad tanto a nivel micro como macro, por medio de notificaciones automáticas relacionadas con la identificación de vehículos abandonados, que van en contravía y detenidos en intersecciones o en áreas restringidas.
- Estacionamiento inteligente
De igual manera, la tecnología de video basada en datos ayuda a disminuir el desafío de encontrar puntos de estacionamiento en ciudades altamente congestionadas. El reconocimiento de matrículas permite el acceso automatizado a las instalaciones de estacionamiento, mientras se controla la capacidad. El resultado es menos estrés y menos automóviles obstruyendo las calles de la ciudad.
- Aceleración de investigaciones
Cuando ocurre un incidente, el software de gestión de video permite condensar y filtrar horas de imágenes para resolverlo rápidamente. Las funciones de seguimiento y control no solo ayudan en las investigaciones, sino que también permiten vigilar virtualmente vehículos, objetos y personas, en caso de ser necesario.
- Optimización de rutas y planificación
Con estas tecnologías es posible también reducir el tiempo, los costos y el impacto ambiental dentro de las ciudades, al identificar mejores rutas y parámetros para la movilidad de las operaciones de carga. Los algoritmos avanzados brindan importantes mejoras a la eficiencia operativa en todo el espectro del sector, lo que permite su vigilancia efectiva y una eficiente operación.
Vicente López, un ejemplo a seguir
Para citar un ejemplo de la implementación de estas tecnologías de video para mejorar el tráfico vehicular, podemos ver el caso de Vicente López, Argentina. En esta ciudad, la gestión del tráfico juega un papel importante, no solo en la calidad de vida de sus habitantes, sino de la gran mayoría de argentinos pues una de las vías principales del país atraviesa la municipalidad.
Tras una auditoría de su red de seguridad y constatar que tenían múltiples sistemas dispares sin una gestión de video centralizada, la ciudad emprendió un proyecto para actualizar su sistema mediante la implementación de un solo VMS de plataforma abierta, la instalación de más cámaras y un cúmulo de tecnologías analíticas de video basadas en datos.
Más allá de la seguridad, esta tecnología se utiliza en la verificación de velocidad para detectar calles con alta congestión, vehículos detenidos en intersecciones y en áreas restringidas, vehículos que conducen en dirección contraria en calles de un solo sentido y más.
De igual manera, ahora los operarios de la movilidad sacan el mayor provecho a estas funciones para brindar evidencias rápidas y precisas a las autoridades en caso de accidentes automovilísticos y monitorean el tráfico de peatones en puntos críticos del espacio público, esto permite que la ciudad tome decisiones informadas sobre la seguridad vial y optimice la infraestructura física como los semáforos, entre otros.
En síntesis, con un VMS de plataforma abierta es posible el monitoreo de carreteras y vehículos en tiempo real para rastrear su movimiento, tendencias e inclusive infracciones de tránsito, entre ellas excesos de velocidad o riesgos potenciales para los conductores.
Es así como la adopción de estas tecnologías ayuda a las autoridades y encargados de la seguridad vial a abordar los problemas de las grandes ciudades y prepararse para los desafíos futuros. Los sistemas de gestión de video altamente flexibles y basados en datos, permiten que las ciudades se vuelvan inteligentes: proactivas, eficientes y seguras.
Para más información visite MILESTONE SYSTEMS
NOTICIAS RELACIONADAS


CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
El VMS de plataforma abierta de Milestone Systems optimiza las operaciones de la tabacalera Aurora
La Aurora, la empresa tabacalera más antigua de República Dominicana, actualizó el sistema de videovigilancia cerrado privado por su primer sistema de gestión de video de plataforma abierta (VMS). Ahora el popular fabricante de puros artesanales puede administrar de una manera más sencilla sus múltiples instalaciones y mejorar su eficiencia operativa.

ACTUALIDAD
Milestone Systems inauguró nueva sede en América Latina
Como parte de su estrategia comercial en América Latina, Milestone Systems trasladó su oficina de Ciudad de México a la exclusiva avenida Paseo de la Reforma. De esta forma, el proveedor líder de gestión de video de plataforma abierta, reafirma su compromiso con la región y lleva al siguiente nivel sus operaciones comerciales en América Latina.

LANZAMIENTO
Lanzamiento de software: Milestone Systems presenta Management Server Failover
Gracias a la incorporación de XProtect Management Server Failover como producto add-on en la actualización 2022 R1, los usuarios podrán mantener sus sistemas en funcionamiento sin interrupciones, así tendrán mayor tranquilidad.

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS
Tribunal de Justicia implementa el VMS de Milestone Systems con análisis de video inteligente para reducir los riesgos en sus instalaciones
El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia está utilizando su nuevo sistema de seguridad para prevenir que se escapen los acusados durante las audiencias e identificar los posibles delincuentes que merodeen por sus instalaciones. Las analíticas de video inteligente tienen la capacidad de alertar rápidamente a las autoridades sobre posibles disturbios, para que la policía local pueda actuar e impedir una insurrección.

ACTUALIDAD
El lanzamiento del Xprotect 2022 R3 incluye expansión del administrador de incidentes, mejoras en el reconocimiento de placas de vehículos (LPR) y de la experiencia del usuario
La nueva actualización del software de gestión de video (VMS) XProtect 2022 R3 está basada en innovaciones anteriores y ofrece una experiencia de usuario ágil, integrada y fácil de usar, pero muy potente. Con esta última actualización de producto, Milestone Systems continúa avanzando en la tecnología de video empresarial para satisfacer la demanda cada vez mayor que hay en el mercado de soluciones de tecnología de video integrales y de primera categoría.

SEGURIDAD PUBLICA
La inteligencia artificial en los vehículos policiales
Hoy en día, los vehículos policiales cuentan con Inteligencia Artificial (IA) para diversos fines, además del siempre fiable sistema de radio.

LANZAMIENTO
Milestone Systems presenta Milestone Kite para pequeñas y medianas empresas y organizaciones
Milestone Systems continúa expandiendo su oferta de soluciones de tecnología de video basadas en datos, con instalación local, de nube híbrida y nativa. El nuevo servicio VSaaS (videovigilancia como servicio) Milestone Kite™ complementa la implementación de XProtect en AWS (Amazon Web Services). Milestone Kite™, la oferta en la nube más reciente de Milestone, es una solución fácil de implementar, segura y escalable para la gestión de video (VMS) en la nube, orientada a pequeñas y medianas empresas. En este servicio la implementación de XProtect en AWS ha sido optimizada para el mercado empresarial.

MILESTONE SYSTEMS
Gestión de video en la nube: la alternativa que Amazon Web Services y Milestone ofrecen a las organizaciones
Las organizaciones de todo el mundo demandan una videovigilancia cada vez más robusta, un almacenamiento superior y una mayor capacidad para gestionar el video desde cualquier lugar. La nube y el software de gestión de video (VMS), son claves para que los integradores de seguridad puedan garantizarles a sus clientes estos requerimientos.

ACTUALIDAD
Milestone Systems celebra su 25º aniversario
La firma danesa fue fundada en 1998 por los ingenieros John Blem y Henrik Friborg Jacobsen. Ambos iniciaron su empresa en un sótano y con un capital inicial de USD$11.500 aproximadamente. Hoy, Milestone genera ingresos anuales superiores a los USD$140 millones y emplea a más de 1200 personas en todo el mundo.

ACTUALIDAD
Milestone Systems anuncia nuevo director de tecnología para mantener su ritmo de crecimiento organizacional
Para ajustarse a las ambiciosas metas de Milestone, la designación de Rahul Yadav como director de Tecnología alinea aún más la organización con miras a la expansión y el crecimiento.

ACTUALIDAD
Milestone Systems da la bienvenida al nuevo director comercial
Milestone Systems, el proveedor líder de software de gestión de video de plataforma abierta se complace en anunciar el nombramiento de Morten Illum como su nuevo director comercial.

MILESTONE SYSTEMS
6 aportes de la tecnología de video a los centros hospitalarios
Se estima que para 2030 habrá un déficit de 15 millones de profesionales de la salud en todo el mundo. Pues bien, la tecnología de video basada en datos puede ayudar a los centros hospitalarios a prever y anticipar esta crisis, mientras continúan brindando sus servicios, procurando siempre por una atención con los más altos estándares de calidad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Detección optimizada de infracciones de tránsito con video inteligente
El exceso de velocidad y otras formas de conducción peligrosa ponen en riesgo a los usuarios en las vías, provocando millones de accidentes al año. Por esta razón, los gobiernos están invirtiendo en soluciones de video inteligente desarrolladas con Inteligencia Artificial (IA) que detectan y sancionan las infracciones de tránsito de manera confiable y eficiente.

SERVICIOS DE VIDEOVIGILANCIA
Oportunidades de negocio en la industria de seguridad: Los beneficios de ofrecer servicios en la nube
Llevar la videovigilancia a la nube se consolida cada vez más como una herramienta innovadora y versátil.
