
HID GLOBAL
Cinco focos apremiantes que están reconfigurando la industria de la seguridad
Una nueva encuesta de HID revela los ejes que definen el escenario actual de la industria: La sostenibilidad, las identificaciones móviles y el cambio en la fuerza laboral continúan estando entre las principales preocupaciones. Al enfocarse en estas tendencias transformadoras, usted podrá adaptarse a un panorama de seguridad que está en evolución, aprovechando las innovaciones en soluciones y servicios, que permiten ofrecer experiencias excepcionales de seguridad física y digital.
RevistaInnovacion.com
HID, líder mundial en soluciones confiables de identificación y seguridad física, anunció su primer informe del año sobre el estado de la industria de la seguridad, que recoge las respuestas de más de 2700 socios, usuarios finales y empleados del área de seguridad e informática, con una amplia gama de cargos y provenientes de organizaciones de diversos tamaños, en representación de más de 11 sectores.
Al analizar lo que está impulsando las últimas innovaciones y la tecnología que les sirve de soporte, la industria de la seguridad tiene la capacidad de generar más valor tanto para sus organizaciones como para las personas que la conforman. La encuesta, realizada en el otoño de 2022, revela los siguientes cinco hilos conductores:
Los problemas en la cadena de suministro continúan siendo un factor preocupante, pero comienza a aparecer el optimismo
Según datos de la encuesta, 74% de los encuestados afirma haber sido afectado por los problemas en la cadena de suministro en 2022, aunque 50% son optimistas sobre el mejoramiento de las condiciones en 2023. Las más afectadas son las compañías de bienes raíces comerciales, sector en el que el 78% cita los problemas en la cadena de suministro como su principal preocupación.
Más de dos terceras partes de las organizaciones con menos de 1000 empleados indican que se vieron muy afectadas por los problemas en la cadena de suministro en 2022, pero también son las más optimistas y creen que estos problemas se resolverán en 2023.
Casi 90% de los encuestados es consciente de que la sustentabilidad es un asunto importante
Los usuarios finales exigen cada vez más a los proveedores transparencia en cuanto a la huella ambiental generada por sus operaciones, abastecimiento de productos y prácticas de investigación y desarrollo. El 87% de los encuestados calificó de “importante a extremadamente importante” la sostenibilidad. La importancia de esta tendencia se refleja en el hecho de que 76% de los participantes manifestó haber observado un aumento en la importancia de la sostenibilidad para sus clientes.
Para atender a esta exigencia, los equipos responsables de la seguridad están aprovechando la nube y el Internet de las cosas, particularmente, para optimizar los procesos y reducir los recursos. Además, se están desarrollando estratégicamente nuevos productos y soluciones para lograr el consumo prudente de energía, la reducción de residuos y la optimización de recursos.
“Todos reconocemos la importancia alrededor del mundo de obtener soluciones que sean cada vez más sustentables. Las empresas lo demandan, los acuerdos gubernamentales globales lo ratifican; la necesidad de reducir la emisión de carbono atraviesa a todas las industrias y es una realidad definitiva. Hay cada vez más consumidores que eligen a sus proveedores por estos valores, y en la medida que la industria los va ofreciendo sus costos son cada vez más competitivos. Por ello, HID recoge este desafío y lo traslada a su propuesta, agregando valor a los negocios de sus clientes con soluciones cada vez más sustentables. En la medida en que los smartphones van ocupando mayor espacio en la vida de los usuarios, van desplazando a las tarjetas de PVC, aportando además un mayor nivel de seguridad y una definitiva mejor experiencia de usuario. La tendencia no tiene vuelta atrás y la evolución de la identificación segura y también del control de accesos va en esa línea. Es por ello que desde el año 2014 HID ha comenzado a migrar a esta tecnología: de tarjetas físicas a tarjetas virtuales; consolidándose significativamente la adopción en los últimos cinco años”, indica Rogério Coradini, Director comercial de Control de Acceso Físico para HID América Latina. “Por supuesto que no desaparecerán las tarjetas físicas, pero cada vez será más relevante la adopción de credenciales virtuales. Actualmente, contamos con alrededor de 3 millones de aperturas de puertas por mes utilizando tarjetas virtuales en todo el mundo”.
“Además de la aceleración propia que tiene esta adopción por estar ligada al uso de teléfonos móviles de los usuarios, en el momento en que el consumidor comprenda el beneficio que tiene a largo plazo la implementación de identificaciones virtuales, tanto en cuestión de planeación como de retorno de la inversión, esa adopción se acelerará mucho más”, agrega Alejandro Espinosa, Director de Ventas de Control de Acceso Físico para el Norte de América Latina en HID. La maduración de los usuarios, es solo cuestión de tiempo. Para las nuevas generaciones la adopción es orgánica.
HID cuenta con una serie de certificaciones de sustentabilidad en sus productos, que es trasladable a la certificación que los edificios pueden obtener a partir de la implementación de sus productos.
La mayoría de las organizaciones aún no han adoptado completamente la ‘identificación como servicio’ (IDaaS) para implementar el trabajo híbrido
La mayoría de los encuestados, el 81 % de ellos, afirmó estar ofreciendo un modelo de trabajo híbrido. Esta tendencia queda ilustrada por la afirmación por parte de un 67% de los encuestados de que la autenticación de múltiples factores y la autenticación sin contraseña son las más importantes para adaptarse al trabajo híbrido y remoto, mientras que el 48% señala la importancia de las identificaciones digitales y móviles.
No obstante, resulta interesante que casi la mitad de las organizaciones encuestadas revelaron no estar listas para implementar una estrategia integral de IDaas.
"El escenario de autenticación, en este modelo de trabajo híbrido ha quedado realmente modificado. En este sentido la importancia de garantizar la seguridad en un sistema multi factor donde los usuarios puedan acceder a variadas aplicaciones de trabajo –con sus diferentes niveles de acceso- o sin contraseña era imperiosa. El desafío resuelto por HID, ha sido un sistema multi factor donde el empleado se autentica una única vez y puede acceder a todas las áreas que le corresponden”, indicó Klauss Schonebom, Director de Ventas de Soluciones de Gestión de Identidad y Acceso para América Latina en HID. “Lo mismo es aplicable para otros usos de accesos físico como por ejemplo el acceso de clientes a los bancos en línea, que después de la pandemia aumentó en un 200%”. Aquí HID garantiza un acceso seguro autenticando identidades con multi factor, donde se combinan dos componentes distintos como por ejemplo una contraseña más un código de uso único, o información biométrica más una contraseña. Para poder identificar que sea la persona correcta la que está accediendo a la aplicación y reducir el índice de fraudes en las transacciones comerciales, que está creciendo en el mundo”.
Las identificaciones digitales y la autenticación móvil impulsarán muchas más implementaciones del acceso móvil
Los procesos de identificación y autenticación se llevan a cabo más comúnmente mediante dispositivos móviles, entre otros, teléfonos inteligentes y prendas o accesorios electrónicos. El aumento de la popularidad de las billeteras digitales de las principales compañías del mercado, como Google, Apple y Amazon, es un factor determinante esencial de esta tendencia. Asimismo, la expansión de las prestaciones permite a los usuarios de teléfonos inteligentes agregar llaves, por ejemplo, identificaciones y documentos digitales directamente en la billetera digital. Es posible agregar, entre otros, licencias de conducción en ocho estados, información verificable sobre vacunación contra el COVID-19, credenciales de empleados, identificaciones estudiantiles y llaves de habitaciones de hotel.
Según la encuesta, las compañías de bienes raíces comerciales (40%) están superando a otros mercados verticales, ya que las grandes compañías de este sector están aprovechando el acceso móvil como parte de sus aplicaciones para mejorar la experiencia de los ocupantes de los edificios.
“Sin dudas la aceleración de la industria del comercio electrónico y el consumo de la banca digital en los últimos años ha sido decisiva para la adopción masiva de identificaciones digitales. En la medida que el usuario se fue sintiendo más cómodo con el uso de este tipo de credenciales, se fue popularizando el uso llegando a prácticamente todas las verticales de nuestra industria. Así es como hoy estamos viendo cómo se va encaminando esta modalidad híbrida de entender y aceptar el mundo de la identificación, donde el perfil digital va en aumento y sin pausa a la vista”, explicó Alejandro Espinosa, Director de Ventas de Control de Acceso Físico para el Norte de América Latina en HID.
En tal sentido, el estudio realizado por HID indica que el 48% de los instaladores / integradores están ya implementando la identificación móvil. Mientras que el 40% de la adopción se da en la industria de bienes raíces comerciales. Pues las identificaciones digitales en sí mismas juegan un papel fundamental, y allí es donde HID potencia sus soluciones integrándolas con plataformas que permiten a las organizaciones reconocerlas en su software de administración, utilizando de base la identificación digital.
Casi 60% de los encuestados comprende los beneficios de la biometría sin contacto
Las tecnologías biométricas constituyen una ruptura sustancial con respecto a los medios más convencionales de control de acceso. El uso de la biometría como factor de autenticación adicional (por ejemplo, el escaneo biométrico para verificar la identidad física de una persona) puede ayudar a las organizaciones a eliminar el acceso no autorizado y el fraude. La importancia de esta tendencia queda ilustrada en los datos de la encuesta, que muestran que el 59% de los encuestados está usando actualmente, o planea implementar o al menos probar tecnologías biométricas en un futuro cercano.
Dentro del ecosistema de HID, encontramos soluciones de autenticación segura mediante biometría: reconocimiento dactilar, reconocimiento facial, reconocimiento de iris y reconocimiento de palma. “Nuestro ecosistema tiene muy en cuenta la experiencia de usuario utilizando tecnología óptica, tecnología capacitiva, multi espectral -que es una tecnología patentada por HID- que no solo captura los puntos característicos de la primer capa de la piel sino que va a capas más profundas, brindando hasta un 99% de adquisición segura para la huella dactilar”, explica Manuel González, Gerente regional de Ventas de Tecnologías de Acceso Extendido en HID. Todas estas tecnologías biométricas se adaptan a un entorno móvil o un entorno fijo. “Nos adaptamos a las diferentes necesidades de los Clientes, es un diferencial que desde HID presentamos hacia los diversos sectores. Siendo muy valoradas estas soluciones por los segmentos gubernamental, bancario, retail y salud, principalmente. HID va evolucionando al ritmo de las demandas del mercado, y con la aplicación de tecnologías va buscando qué es lo que sigue, hacia dónde van las tendencias. A partir de la pandemia, surge la necesidad de autenticación sin contacto. Para ello, hemos desarrollado un motor de autenticación facial muy potente que nos permite realizar este multi factor de autenticación”.
Oportunidades de negocio que brindan los nuevos paradigmas y las soluciones de HID a los integradores
Hemos visto a partir de este informe cómo comprender los nuevos modelos de negocios donde el integrador podrá a través de la venta de servicios que responden a los actuales requerimientos del mercado, ir más allá con su oferta. Sosteniendo relaciones comerciales a largo plazo con sus clientes, basadas en tendencias de uso que solo pueden evolucionar en este sentido. Que definitivamente mejoran la experiencia de los usuarios, con un modo sencillo de operación, sin generar ninguna fricción y garantizando el acceso seguro.
Para que los integradores puedan identificar el tipo de daño que las empresas están buscando resolver, HID ofrece herramientas donde el profesional de seguridad puede mostrarle a sus Clientes –además de lo anteriormente presentado- el ROI que obtiene implementando tecnología virtual versus tecnología física.
Por su parte, la vulnerabilidad a la que están expuestas las credenciales físicas representa otra de las razones por las que las organizaciones deciden la migración hacia credenciales virtuales. La solución que hoy utilizan les genera pérdidas -que aumentarán exponencialmente a futuro-, si las compara con el nivel de seguridad que le aportan las nuevas tecnologías. El desafío de los integradores es identificar a las organizaciones que se enfocan en la seguridad.
Según un estudio realizado por la consultora tecnológica Onvia: actualmente hay un 3,3% de crecimiento anual de tarjetas físicas, mientras que el crecimiento anual de credenciales virtuales es del 63%. Por supuesto que la cantidad de tarjetas físicas distribuidas en el mercado es actualmente superior, pero los índices de crecimiento, vuelven a confirmar hacia dónde apunta la flecha del futuro del negocio. Y es allí donde HID ha dedicado más energías e inversiones: en el desarrollo de oportunidades y productos que brindan soluciones para identidades móviles seguras.
Una mejor comprensión de los temas antes descritos permitirá a los profesionales de la seguridad estar mejor preparados para adaptarse con mayor rapidez, brindar experiencias digitales y físicas excepcionales y capitalizar las innovaciones revolucionarias en soluciones y servicios. Lea en el siguiente enlace la encuesta en su totalidad.
Sobre la metodología de la encuesta, Raissa Carey, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas de HID para las Américas, explicó que “alrededor del 50% de los encuestados fueron socios y el otro 50% Usuarios Finales, por lo que se obtuvo un equilibrio en el perfil de los Clientes encuestados. Mientras que casi el 56,63% de estas respuestas provienen de Compañías pequeñas (hasta 1000 funcionarios), 21,69% corresponden a Compañías medianas (1001-a 9999 funcionarios) y 21,68% representaron las respuestas de Compañías de más de 10.000 funcionarios”.
HID hace posible la identificación confiable de personas, lugares y objetos alrededor del mundo. Día a día, millones de personas en más de 100 países usan sus productos y servicios para acceder con seguridad a espacios físicos y digitales. El amplio portfolio de la Compañía abarca soluciones de seguridad de punta a punta que incluye el control de acceso físico, la emisión de documentos seguros, tecnologías de acceso extendido, gestión de identidad y accesos con autenticación digital, identificación ciudadana y tecnologías de identificación. Todos los segmentos con importantes casos de éxito, alrededor del mundo, en variados mercados verticales como gobiernos, servicios públicos, servicios de salud, de transporte, educación, corporativos, ámbitos financieros, de entretenimiento, agricultura, por citar solo algunos.
Para más información, visite http://www.hidglobal.mx.
HID Global América Latina | LinkedIn
NOTICIAS RELACIONADAS


ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Sistemas de control de acceso en bancos: más allá de la seguridad
Las entidades financieras deben estar a la vanguardia tecnológica y listas para afrontar los retos en un mundo donde lo digital adquiere cada vez mayor relevancia y en el que desafíos como proteger la integridad de los datos, combatir las amenazas cibernéticas y ofrecer soluciones seguras y convenientes a los usuarios, son necesidades de primer orden.

IDENTIDADES SEGURAS
La verificación de identidades y las billeteras digitales en la industria de la seguridad
Gracias a las billeteras digitales, almacenar, organizar y verificar las identidades para interactuar digitalmente nunca fue tan fácil; y es que esta tecnología no solo ayuda a los usuarios a realizar transacciones de manera segura, sino también a desplazarse con libertad y a trabajar con productividad.

IDENTIFICACIÓN
6 tecnologías de identificación para eventos deportivos masivos
Dio inicio uno de los eventos deportivos más importantes del planeta: la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2022™, el cual —en su pasada edición de Rusia 2018— tuvo un total combinado de 3.572 millones de espectadores, equivalentes a más de la mitad de la población mundial (según cifras oficiales FIFA™) sumados a los más de 2,5 millones de aficionados que asistieron a los estadios hasta la fase de octavos de final.

HID GLOBAL
Por tercera vez consecutiva, HID es el emisor de boletos inteligentes para la Copa Mundial de la FIFA 2022
Exclusiva tecnología RAIN RFID incorporada a las puertas de salida para mejorar la experiencia de los asistentes y facilitar las evacuaciones de emergencia.

WEBINAR GRATUITO
La transformación hacia una experiencia bancaria Phygital
HID Global te invita a participar de este webinar internacional enfocado en Banca e Instituciones Financieras donde tocarán temas como la creación de un ecosistema de control de acceso “PHYGITAL” que se ajuste a los desarrollos futuros, usar los datos para optimizar la eficiencia de las sucursales y la satisfacción de los clientes, integrar los dispositivos móviles con las sucursales para aumentar la productividad de las ventas y generar nuevas oportunidades comerciales, y garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento de la normativa en este mundo de cambios.

IDENTIFICACIÓN
HID e iPassport desarrollan nueva solución de verificación de identidades para el sector transporte
Operada mediante inteligencia artificial, la tecnología de verificación de identidad mejora la experiencia de los viajeros y optimiza la eficiencia aeroportuaria.

IDENTIFICACIÓN
El Reino de Baréin adjudica a HID contrato para emisión de una solución de pasaportes electrónicos
El nuevo pasaporte electrónico incluye retrato a color y la exclusiva característica de seguridad HID® Mirage™.

HID GLOBAL
HID expondrá sus soluciones de identidad segura en la vigésima versión de Expo Seguridad México
HID, líder mundial en soluciones confiables de identificación y su empresa matriz, ABLOY Critical Infraestructure México, confirmaron una vez más su participación en Expo Seguridad México, del 18 al 20 de abril en el stand 2429. Para esta versión 2023, la compañía mostrará ejemplos de cómo el control de acceso basado en la nube, las identidades móviles y la emisión segura de identificaciones están acelerando la transformación digital y sustentable de los entornos laborales de hoy.

REPORTE DE TENDENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Datos del mercado y nuevas tendencias que tiene que saber
Reporte del estado del sector de Control de Acceso Físico 2022

IDENTIFICACIÓN
¿Cómo las pymes pueden protegerse de los ciberataques con autenticación multifactorial?
Por lo general cuando se publican titulares relacionados con ataques cibernéticos, dentro del imaginario colectivo se da por hecho que la víctima fue una compañía grande, pero sus contrapartes, las pequeñas y medianas empresas (pymes), son igualmente vulnerables.

CREDENCIALES
Control de accesos y clonación de credenciales ¿Cómo estar seguros?
Como ya sabemos las credenciales físicas para identificación de portadores de las mismas son las más usadas en los sistemas de accesos físico o lógico y sigue siendo el principal sistema a nivel mundial.

LANZAMIENTO
HID presenta nuevas tarjetas de seguridad de acceso Seos fabricadas con bambú
Fiel a su compromiso con la sustentabilidad, HID presenta estas credenciales de alta durabilidad y sin PVC, las cuales están certificadas por el Consejo de Administración Forestal® (FSC®).

SOLUCIONES MÓVILES
HID lanza el programa de Socios Tecnológicos dirigido a las compañías que desarrollan soluciones móviles
Este programa de la plataforma HID Origo™ fue diseñado para ayudar a los socios tecnológicos a satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más rápida y eficiente.
