
Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
NVT Phybridge presentó soluciones que simplifican los proyectos IP y superan las barreras de infraestructura
En el marco del Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires, nos entrevistamos con Ricardo Fantin, Representante para Cono Sur y parte del Caribe de NVT Phybridge, quien además de estar presente con stand de la Compañía, brindó una conferencia sobre “Superación de Barreras de Infraestructura en Proyectos IP”.
RevistaInnovacion.com
En su conferencia, Ricardo Fantin, representante para Cono Sur y parte del Caribe de NVT Phybridge, se refirió a los desafíos y problemáticas que se encuentran en el sector de proyectos de tecnología cuando hay que realizar una migración a IP. “Allí surgen dos conflictos principalmente, que son por un lado la limitación de las distancias, y por otro lado, cuando es necesario realizar un recambio total de la infraestructura existente”. Fantin explicó cómo las soluciones de NVT Phybridge superan las barreras que implica la infraestructura existente, los costos de cambiar esa infraestructura, los tiempos de implementación, la disrupción en el negocio y la cobertura en distancias por encima del estándar. “Las soluciones de PoE de Largo Alcance de NVT Phybridge, alcanzan mucho más allá del límite estándar de 100 metros, y permiten reutilizar infraestructuras existentes (coaxial, UTP de 1, 2 ó 4 pares). Esta reutilización de la infraestructura existente, es vital para instalaciones como las de banca, hospitales y otras edificaciones donde sería crítico interrumpir las actividades para una migración. NVT permite repensar el layout y crear una infraestructura de red mucho más eficiente”.
NVT posibilita la reducción de costos y el re direccionamiento de presupuesto a la mejora de dispositivos, minimiza los tiempos de implementación, y el impacto como riesgo o la suspensión de actividades de la empresa por obra. Permite resolver la energización a grandes distancias de los nuevos dispositivos IoT que en general son de bajo consumo.
Las soluciones de NVT Phybridge además de soportar cámaras de seguridad y sistemas de telefonía, habilitan cualquier tipo de dispositivo IP/IoT, como Control de Acceso, Intercomunicadores, Sensores, Puntos de Acceso Wi-Fi, TV IP, entre otros.
Las principales ventajas que ofrecen las soluciones de NVT Phybridge son los grandes ahorros en costos de infraestructuras, que al no necesitar instalar nuevo cableado, evitan la necesidad de soluciones más costosas, como fibra o cuartos IDF intermedios. A su vez, esto acelera los tiempos de la implementación y minimiza la disrupción en el día a día del negocio del cliente.
Hoy en día, las soluciones de NVT Phybridge tienen cabida en prácticamente todos los verticales. Sus casos de éxito muestran preponderancia en ámbitos de Salud, Hospitalidad, Gobierno, Banca, Retail, Transportes, Manufactura, edificios históricos que no se pueden re cablear… Podemos citar algunos casos de éxito, como la Casa Blanca, NASA, FBI, bancos como HSBC, Banco Nacional de la República de Colombia, Sistemas de Metro como el de Santiago, Ciudad de México, Hong Kong, El Corte Inglés, docenas de hospitales, universidades, barrios cerrados y countries, casinos en Las Vegas y Puerto Rico, hoteles como Intercontinental, Marriott, Hilton, Sheraton, por citar solo algunos edificios que tuvieron que hacer migración de redes analógicas a digitales tanto de sistemas de telefonía como de video vigilancia, donde se requirió no tocar la infraestructura existente, y NVT los resolvió con sus soluciones.
Como en el resto de CALA, NVT Phybridge en Argentina trabaja con Distribuidores Mayoristas, como Anixter y DACAS, donde los canales integradores pueden adquirir los productos.
Para más información, visite www.nvtphybridge.com
Ricardo Fantin
Representante para Cono Sur y parte del Caribe, NVT Phybridge
Cel./WhatsApp: +54-911-2568-3087
Antonio Pérez
Sales Director, Latin America and Caribbean, NVT Phybridge
Cel./WhatsApp: +1.408.338-7202
antonio.perez@nvtphybridge.com
NOTICIAS RELACIONADAS


CIUDADES INTELIGENTES
El factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica: la confianza
Digitalización y los desafíos en infraestructura para las ciudades inteligentes de la región: gestionar y procesar los datos provenientes de múltiples fuentes eficientemente permitirá ofrecer información sobre temas de interés como las condiciones meteorológicas, el estacionamiento y el transporte, tanto para su análisis como para la correcta toma de decisiones.

EVENTO PRESENCIAL
Más de 200 personas asisten al Segundo Encuentro Tecnológico de ALAS en Buenos Aires
Superando las cifras de la edición 2022, la Asociación Latinoamericana de seguridad llevó a cabo con gran éxito el Segundo Encuentro Tecnológico en la ciudad de Buenos Aires.

Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
MaTech presente en el Encuentro Tecnológico de ALAS Argentina 2023
La reconocida empresa integradora del NOA participó de la jornada en la Ciudad de Buenos Aires, presentando sus soluciones, entre las que se destacó Totem Vigía IP.

Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
Activa participación de Garnet en el Encuentro de ALAS en Buenos Aires
Garnet Technology estuvo presente consolidando la relación con clientes de todo el país en un espacio de intercambio y actualización tecnológica que busca impulsar el crecimiento y desarrollo de las empresas en Argentina.

ENCUENTRO TECNOLÓGICO ALAS BUENOS AIRES
HID exhibió la reconocida tecnología Mobile Access en el Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
HID participa activamente de los eventos de ALAS. En esta oportunidad, en Buenos Aires, participó con su stand, además de colaborar con la organización del encuentro, como parte del Comité Nacional Argentina.

eLearning
Nueva plataforma inteligente de aprendizaje y certificación de Hikvision
Hikvision comunica el lanzamiento en México de su nueva plataforma de aprendizaje y certificación "Hikvision eLearning", diseñada para mejorar la competencia tanto de los profesionales de la seguridad como de los principiantes que comienzan en la industria de la seguridad mediante cursos teóricos-prácticos y certificaciones.

INFRAESTRUCTURA DE REDES
Redes centrales, redes de borde y computación de borde ¿Cuáles son las diferencias y los componentes de cada una?
En redes, dos términos de uso frecuente son red central y red de borde. Aunque estos términos pueden parecer similares, representan diferentes componentes de red. Comprender las diferencias entre las redes centrales y las redes de borde es vital para construir y mantener una infraestructura de red eficiente.

EXTENSORES IP/IOT EN ASCENSORES
Solución de Extensores EC1701+ para IP/IoT en Elevadores
Muchas organizaciones están haciendo que las cámaras de los elevadores sean un requisito de seguridad y protección. Sin embargo, los elevadores no se diseñaron específicamente para la conectividad de red y carecen del estándar para conectarse a la red.

INFRAESTRUCTURA
5 buenas prácticas para diseñar un centro de datos moderno
Los centros de datos son entornos climatizados y diseñados específicamente para alojar, alimentar y proteger el equipo de TI sensible del que dependen los negocios día tras día.

PRODUCTOS
Innovación, seguridad y conectividad en el control de accesos
Cada vez son más las empresas, organizaciones, instalaciones e incluso zonas residenciales las que refuerzan su seguridad con un sistema de control de accesos. Saber quién accede a un recinto y a qué hora, o poder establecer las restricciones necesarias en cada momento son demandas cada vez más habituales de quienes quieren proteger un entorno.

AGRICULTURA 4.0
Cómo la tecnología apoya la agricultura 4.0
Primero vino la mecanización. Luego la Revolución Verde con variedades de cultivos de alto rendimiento. La industrialización aumentó la escala de operaciones. La agricultura ahora está marcando el comienzo de la próxima revolución, la Agricultura 4.0.

ACTUALIDAD
¿Qué sería de Internet sin los centros de datos?
El número de usuarios de Internet en el mundo alcanzó los 5160.000 millones de personas. La “red de redes” no sería lo mismo sin los centros de datos, esos complejos laberintos de servidores y cables son los que hoy hacen posible la conectividad global. De qué se trata la infraestructura crítica, cuánta energía necesita para funcionar y cómo está evolucionando para seguir siendo el motor de la sociedad digital.

EDIFICIOS INTELIGENTES
Nexxt Infraestructura revela las claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes
Con el creciente interés en la construcción de edificios inteligentes, la implementación de tecnologías de conectividad inalámbrica avanzada se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Para Nexxt, aunque WiFi-6 ofrece una amplia gama de beneficios, su implementación exige desafíos que deben ser abordados adecuadamente, por lo que presentó una serie de recomendaciones.

ACTUALIDAD
“Por las nubes”: se espera que la inversión en la nube pública supere globalmente los 591.000 millones de dólares este año
El crecimiento del entorno cloud es imparable: pese a la inflación mundial, la crisis energética y la guerra, la nube es cada vez más relevante en todos los entornos empresariales. La inversión en esta tecnología representa el mayor porcentaje en el presupuesto destinado a TI.

CASO DE ÉXITO
Hitachi Rail implementa un nuevo sistema de Cámaras IP reutilizando la Infraestructura de Red Coaxial Existente
Hitachi Rail necesitaba actualizar un sistema de cámaras analógico a IP. La instalación de nueva infraestructura CAT6 sería demasiado costosa y disruptiva. Por ello, mediante las soluciones NVT Phybridge, aprovechó el cableado coaxial existente para mejorar los resultados de la transformación digital.

ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA
NVT Phybridge y Commend Americas unen fuerzas para ofrecer soluciones innovadoras de Comunicación e Intercomunicación IP a organizaciones de todo el mundo
NVT Phybridge, líder mundial en soluciones de red y switches Power over Ethernet (PoE) de largo alcance, se complace en anunciar su asociación estratégica con Commend Americas, un proveedor de renombre mundial de sistemas de comunicación integrados de vanguardia diseñados para proteger a las personas, los edificios y los bienes. Esta colaboración reúne a dos innovadores de la industria para ayudar a las organizaciones a mejorar la comunicación y la seguridad dentro y alrededor de sus instalaciones.
