
AI
Los datos: la píldora mágica para la implementación exitosa de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ha sido una palabra de moda en el mundo de los negocios durante varios años, pero parece que hemos alcanzado su punto máximo de interés e investigación en el último año. Esto viene con algunos desafíos, uno de ellos es separar la exageración de la realidad. Cada vez es más difícil determinar qué es realmente factible y qué es pura imaginación. Es por eso que las empresas necesitan una mejor comprensión de este fenómeno tecnológico.
Milen Janjić, CEO de Intellya, una empresa de Noventiq
Hace seis años, la Escuela de Negocios de Harvard anunció que, para que las organizaciones exitosas se mantengan en la cima y sus directores ejecutivos mantengan su trabajo, será necesario que encuentren una manera de aplicar la IA en sus negocios. Un avance rápido hasta hoy y parece que tenían razón: todos los jugadores en el campo empresarial están investigando cómo pueden optimizar sus operaciones mediante el uso de IA.
La gran pregunta es: ¿dónde está el grial dorado? ¿Qué me garantizará el éxito? La respuesta es: los datos y la forma en que los utiliza para diferentes casos comerciales. Muchas empresas tienen grandes cantidades de datos internos que aún no están en uso y deberían comenzar a actuar en consecuencia al mismo tiempo que consideran y analizan los datos externos. Los datos de afuera hacia adentro representan el 90% de los datos de la empresa. Esto puede parecer un trabajo duro, pero nunca ha sido tan fácil como hoy, gracias a la evolución de la tecnología.
Algunos pueden argumentar que con todos luchando por su “pedazo del pastel” de IA, necesitarías suerte para salir adelante. Y claro, la suerte siempre es un buen toque, pero para lograr el éxito, una buena estrategia integral es clave. No se puede aplicar IA en solo unos pocos casos de negocios y llamarlo transformación. Esto podría definirse como nada más que un incidente.
Para lograr una transformación y un éxito real y sostenible, se debe encontrar una manera de aplicar la IA a todos los aspectos del negocio y sus operaciones diarias.
¿Existe esto? Por supuesto que sí, pero no existe una píldora mágica para ello. Requiere un enfoque estructurado con un análisis exhaustivo y una comprensión de los segmentos comerciales que pueden verse más afectados por la IA.
Otra cosa importante para recordar es que la IA no funcionará ni traerá resultados por sí sola: debe estar debidamente integrada en los procesos de la empresa, expuesto a través de herramientas apropiadas.
El éxito requiere un proceso constante y continuo de mejora y de pasar por fases que deben aceptarse como una parte necesaria de su cultura corporativa. Al final, tal vez la pregunta principal no debería ser quién lo hará primero, sino quién creará un valor real para su negocio con todo lo que la IA aporta.
NOTICIAS RELACIONADAS


INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Johnson Controls eleva la videovigilancia con sus analíticas de Inteligencia Artificial Illustra IA
Con esta herramienta se le otorga una mayor eficiencia a la seguridad.

DIGIFORT EN INTERSEC BA
La versión 7.4 de Digifort ya está disponible
Gestión de video, lectura de matrículas, video analíticas, reconocimiento facial, análisis forense, punto de venta y alarm monitor son algunas de las prestaciones de la versión 7.4 del VMS que pudieron verse funcionando en Intersec.

CASO DE ÉXITO - DIGIFORT
3V Tech: “El motor de nuestras soluciones mayoristas para consorcios es la inteligencia de Digifort”
3V Tech es una compañía que desarrolla soluciones mayoristas para unificar, simplificar y hacer rentables los servicios de seguridad que brindan las empresas de sector que implementan tecnología en consorcios. Con sustento en la apertura, flexibilidad y robustez de la inteligencia que aporta la plataforma de gestión de video Digifort, 3V Tech expande las funciones de las analíticas del VMS adaptándolas a las demandas de edificios de todas las dimensiones.

SEGURIDAD PUBLICA
La inteligencia artificial en los vehículos policiales
Hoy en día, los vehículos policiales cuentan con Inteligencia Artificial (IA) para diversos fines, además del siempre fiable sistema de radio.

RETAIL
Digitalización: la clave para optimizar la experiencia de compra en el sector del Retail
A partir del año 2020 las organizaciones se vieron obligadas a revisar sus modelos de negocio e incluso a tener que reinventarse en algunos casos. Sin embargo, esto también ha representado una gran oportunidad para varios sectores productivos de América Latina, tal es el caso del sector del retail, el cual evolucionó hacia una nueva realidad en la que hoy más que nunca lo que predomina es lo digital.

MILESTONE SYSTEMS
Gestión de video en la nube: la alternativa que Amazon Web Services y Milestone ofrecen a las organizaciones
Las organizaciones de todo el mundo demandan una videovigilancia cada vez más robusta, un almacenamiento superior y una mayor capacidad para gestionar el video desde cualquier lugar. La nube y el software de gestión de video (VMS), son claves para que los integradores de seguridad puedan garantizarles a sus clientes estos requerimientos.

ACTUALIDAD
Genetec predice las tendencias de la industria de la seguridad física para 2023
La unificación del sistema de seguridad, la modernización del control de acceso, el avance de la nube híbrida y la ciberseguridad encabezan la lista.

CIUDADES INTELIGENTES
El factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica: la confianza
Digitalización y los desafíos en infraestructura para las ciudades inteligentes de la región: gestionar y procesar los datos provenientes de múltiples fuentes eficientemente permitirá ofrecer información sobre temas de interés como las condiciones meteorológicas, el estacionamiento y el transporte, tanto para su análisis como para la correcta toma de decisiones.
