miércoles 27 de septiembre de 2023
Revista Innovación Seguridad » Videovigilancia » 5 ago 2023

VMS

Dark Stores: 5 claves para mejorar la seguridad en operaciones de logística

Control de acceso, gestión centralizada e integración de sistemas, surgen como factores fundamentales para mantener la seguridad de la distribución de productos en estas “tiendas oscuras”.


Por:
Genetec

Producto de la pandemia, surgieron nuevas modalidades de compra y venta, generándose un cambio en la economía internacional. Así surgieron las "dark stores" o "tiendas oscuras", que son centros de distribución que se utilizan exclusivamente para el cumplimiento de pedidos en línea. A diferencia de una tienda física tradicional, las dark stores no están abiertas al público y se dedican principalmente a la preparación y entrega de productos para los pedidos en línea, siendo diseñadas para maximizar la eficiencia en el procesamiento de pedidos online. Los empleados se encargan de recorrer los pasillos y recoger los productos solicitados por los clientes. Luego, los productos son empaquetados y enviados para su entrega. 

Actualmente, son utilizadas por diversas grandes compañías en el ámbito del comercio electrónico y la entrega de productos. Algunas de las compañías más conocidas que han implementado este modelo incluyen Amazon, Instacart, Jumbo o Walmart. Estas son solo algunas de las compañías que han adoptado las dark stores en sus operaciones comerciales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la adopción de este modelo puede variar según la ubicación y la estrategia específica de cada empresa.

Un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) registró un aumento de un 40% en la cantidad de delitos contra el comercio detectados entre enero y abril de este año, lo que en conjunto sumaron montos robados por cerca de 9 mil millones de pesos. De ellos, la mayor cantidad ocurrió durante los meses de marzo y abril, y en total estuvieron involucrados más de 600 delincuentes. Casi un tercio de los formatos afectados corresponden a locales comerciales (31%), y a distancia se ubican supermercados, con un 10% de los casos, camiones en ruta con mercadería (9%), minimarkets (7%), bodegas y servicentros (ambos con un 6%).

Debido a esto, la seguridad física surge como una necesidad y requisito para hacer efectiva la llegada del producto en cuestión. Por eso, empresas como Genetec -fabricante de software de soluciones de seguridad física, incluyendo videovigilancia, control de acceso, intrusión, reconocimiento de placas vehiculares, entre otros- contribuyen a mejorar la seguridad en la distribución de productos, ofreciendo una variedad de herramientas y tecnologías. Por esta razón, Cristián Barraza, Director Regional de Ventas de Genetec, recomienda tener en consideración los siguientes puntos fundamentales para proporcionar mayor seguridad física: 

  1. Videovigilancia: Los sistemas de videovigilancia generalmente están equipados con cámaras de alta calidad y funciones avanzadas, como detección de movimiento, reconocimiento facial y análisis de video, lo que permite identificar y responder rápidamente a situaciones de riesgo o incidentes de seguridad. 

 

  1. Control de acceso: Es importante proporcionar sistemas de control de acceso que garanticen que sólo las personas autorizadas tengan acceso a áreas restringidas de la distribución de productos. Estos sistemas pueden incluir lectores de tarjetas, biometría o dispositivos móviles para verificar la identidad de los individuos y garantizar la seguridad en las instalaciones.

 

 

  1. Gestión centralizada: Esto facilita la supervisión, el análisis y la toma de decisiones rápidas al proporcionar una visión completa de las operaciones de distribución y seguridad. Genetec ofrece plataformas de gestión centralizada que permiten controlar y administrar todos los sistemas de seguridad en un sólo lugar. 

 

  1. Unificación de sistemas: A través de esto, se permite una respuesta rápida y coordinada en caso de emergencias o situaciones de seguridad. Cuando todas las actividades, funciones y datos de seguridad física se gestionan en un mismo sistema, se pueden aprovechar el flujo de datos de las actividades de seguridad. Esto hace que sea más fácil y más eficiente proteger a las personas, los edificios y los activos, permitiendo la eficiencia operativa.

 

 

  1. Análisis de datos: La capacidad de análisis de datos en tiempo real en dashboards permiten extraer información valiosa de los sistemas de seguridad. Esto puede ayudar a identificar patrones, prevenir incidentes y optimizar los procesos de distribución para mejorar los protocolos y aumentar las medidas de resguardos de los lugares protegidos. 

Estas son algunas de las formas en las que Genetec contribuye a mejorar la seguridad física en la distribución de productos. Sus soluciones tecnológicas avanzadas y su enfoque integral en la gestión de la seguridad pueden ayudar a las empresas a proteger sus instalaciones, reducir el riesgo de pérdidas y garantizar la integridad de sus operaciones de distribución.

 

 

Para obtener más información sobre Genetec, visitawww.genetec.com/es

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Tribunal de Justicia implementa el VMS de Milestone Systems con análisis de video inteligente para reducir los riesgos en sus instalaciones

CASO DE ÉXITO - MILESTONE SYSTEMS

Tribunal de Justicia implementa el VMS de Milestone Systems con análisis de video inteligente para reducir los riesgos en sus instalaciones

El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia está utilizando su nuevo sistema de seguridad para prevenir que se escapen los acusados durante las audiencias e identificar los posibles delincuentes que merodeen por sus instalaciones. Las analíticas de video inteligente tienen la capacidad de alertar rápidamente a las autoridades sobre posibles disturbios, para que la policía local pueda actuar e impedir una insurrección.

Con soluciones especializadas Milestone Systems concentra su atención en industrias esenciales

VIDEOSEGURIDAD

Con soluciones especializadas Milestone Systems concentra su atención en industrias esenciales

En la actualidad, las organizaciones están buscando nuevas formas de utilizar la tecnología de video en aplicaciones que van más allá de la seguridad y la protección. Se están dando cuenta de que es posible acceder a un gran volumen de datos que se pueden aprovechar para generar valor agregado. En el sector de la salud, Milestone Systems pondrá en marcha una estrategia que desembocará, en última instancia, en el desarrollo de soluciones que permite a la tecnología de video generar valor en sectores específicos.

Digitalización: la clave para optimizar la experiencia de compra en el sector del Retail

RETAIL

Digitalización: la clave para optimizar la experiencia de compra en el sector del Retail

A partir del año 2020 las organizaciones se vieron obligadas a revisar sus modelos de negocio e incluso a tener que reinventarse en algunos casos. Sin embargo, esto también ha representado una gran oportunidad para varios sectores productivos de América Latina, tal es el caso del sector del retail, el cual evolucionó hacia una nueva realidad en la que hoy más que nunca lo que predomina es lo digital.

VIDEOS