
ACTUALIDAD
“Por las nubes”: se espera que la inversión en la nube pública supere globalmente los 591.000 millones de dólares este año
El crecimiento del entorno cloud es imparable: pese a la inflación mundial, la crisis energética y la guerra, la nube es cada vez más relevante en todos los entornos empresariales. La inversión en esta tecnología representa el mayor porcentaje en el presupuesto destinado a TI.
Noventiq Argentina
Si bien el panorama actual a nivel mundial está envuelto en diversas problemáticas como inflación, crisis energética y la guerra, nada detiene a los proveedores de TI: en la última década, el entorno cloud ha experimentado un aumento exponencial en la inversión por parte de las empresas en todo el mundo. Esta tendencia se ha hecho aún más acelerada en los últimos años, a medida que las empresas han adoptado soluciones cloud para optimizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad.
Según un estudio publicado por Gartner, se estima que en 2023 la inversión en la nube pública crecerá en todo el mundo un 20% más que en 2022, lo que la llevará a superar los 591.000 millones de dólares, cifra que posiciona la inversión en la nube, por el momento, como la responsable del mayor porcentaje de gasto de crecimiento del presupuesto destinado a TI.
Los números exponen la creciente adopción de la nube, y es que las empresas ven en esta tecnología por sus muchas ventajas, como la flexibilidad, escalabilidad y seguridad, así como la capacidad de trabajar en tiempo real y colaborar en línea.
“De acuerdo con diversas investigaciones, se espera que el mercado de la nube siga creciendo a un ritmo constante en los próximos años. Este crecimiento se verá impulsado por el aumento de la demanda de soluciones de nube híbrida, multi-cloud y pública por parte de las empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa, aumentar la escalabilidad y reducir costos. Además, la adopción de la nube se está acelerando debido al aumento de la conectividad y la evolución de las tecnologías cloud que facilitan el incremento de la seguridad para las empresas que migran sus aplicaciones y servicios.” explicó Pablo Gagliardo, director general de Noventiq Argentina.
AWS, quien lideró el mercado de servicios de infraestructura en la nube en el cuarto trimestre de 2022 con un 32% del gasto total, creció un 20% sobre una base anual. En este marco, el principal factor que influirá en las decisiones de compra de tecnología será la implicación de los proveedores tecnológicos que garanticen un desarrollo, seguro, sostenible, eficiente y moderno, lo que motivará tanto a los consumidores a seguir creciendo de acuerdo a sus expectativas.
Se espera que la adopción de un sistema multi-cloud en las empresas latinoamericanas crezca significativamente en los próximos años, siendo la nube híbrida el enfoque más común. Muchas empresas dudan a la hora de trasladar su información y aplicaciones confidenciales a la nube debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el cumplimiento de regulaciones como GDPR y LGPD. Como resultado, la migración a la nube es un proceso gradual, en el que muchas empresas comienzan con cargas de trabajo no críticas y trasladan gradualmente más aplicaciones de misión crítica a la nube con el tiempo.
Los proveedores de nube pública como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud Platform son los actores dominantes en el mercado multi-nube de América Latina. A pesar de los desafíos, se espera que la tendencia hacia la nube múltiple en América Latina continúe creciendo a medida que las empresas adopten soluciones basadas en la nube para mejorar sus operaciones y mantenerse competitivas en el mercado.
“Las expectativas de crecimiento de la adopción de la nube son muy altas en la actualidad, y se espera que la nube continúe siendo una herramienta vital para las empresas que buscan consolidarse en el mercado global. La migración al entorno cloud puede ser una tarea compleja, pero es importante realizarla a tiempo para aprovechar los beneficios que ofrece, ya que su adopción puede ayudar a las empresas a ser más eficientes, escalables y seguras, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y mejor reputación en el mercado” , finalizaron desde Noventiq.
Sobre Noventiq
Noventiq es un proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, con sede central en Londres y oficinas locales en alrededor de 60 países, incluyendo los principales mercados de Latinoamérica como Argentina, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, México, entre otros. Bajo esta marca, la compañía habilita, facilita y acelera la transformación digital de los negocios de sus clientes, conectando a más de 75.000 organizaciones de todas las industrias con cientos de los mejores proveedores de TI y brindando sus propios servicios y soluciones.
La empresa generó una facturación de aproximadamente 1100 millones de USD en el año fiscal de 2021. Cotiza en la Bolsa de Valores de Londres tras su exitosa oferta pública inicial en octubre de 2021. La empresa cuenta con 5.900 empleados, trabajan en países con un rápido crecimiento de las regiones de Asia, América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África.
NOTICIAS RELACIONADAS


MILESTONE SYSTEMS
Gestión de video en la nube: la alternativa que Amazon Web Services y Milestone ofrecen a las organizaciones
Las organizaciones de todo el mundo demandan una videovigilancia cada vez más robusta, un almacenamiento superior y una mayor capacidad para gestionar el video desde cualquier lugar. La nube y el software de gestión de video (VMS), son claves para que los integradores de seguridad puedan garantizarles a sus clientes estos requerimientos.

CIBERSEGURIDAD
Entornos multinube, el próximo gran objetivo de la ciberdelincuencia
La nube crecerá un 30,4% en Latinoamérica durante 2023, de acuerdo con la firma de consultoría IDC. Un entorno multinube tiene muchas ventajas, pero también expone a una empresa a un riesgo considerable. Los retos principales de la adopción multinube es mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
8 consejos de seguridad en la nube que no debes ignorar
La nube está sustituyendo rápidamente a los tradicionales datacenter locales, sin embargo, se depende mucho más de los proveedores de la nube para gestionar la seguridad de su hardware y sus datos. Aun así, debido al modelo de responsabilidad compartida en la computación en nube, no se puede externalizar completamente la gestión de la seguridad a los proveedores. También se deben tomar precauciones contra los delincuentes que atacan a su organización.

INFRAESTRUCTURA
Nexxt Infraestructura anunció las tendencias en redes y conectividad para 2023
De acuerdo con los expertos de la compañía, 2023 será un período de crecimiento de la conectividad en nuevos sectores en Latinoamérica, y la puerta de entrada de nuevas tendencias, además de la consolidación de otras que ya se han presentado en años anteriores.

Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
NVT Phybridge presentó soluciones que simplifican los proyectos IP y superan las barreras de infraestructura
En el marco del Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires, nos entrevistamos con Ricardo Fantin, Representante para Cono Sur y parte del Caribe de NVT Phybridge, quien además de estar presente con stand de la Compañía, brindó una conferencia sobre “Superación de Barreras de Infraestructura en Proyectos IP”.

INFRAESTRUCTURA DE REDES
Redes centrales, redes de borde y computación de borde ¿Cuáles son las diferencias y los componentes de cada una?
En redes, dos términos de uso frecuente son red central y red de borde. Aunque estos términos pueden parecer similares, representan diferentes componentes de red. Comprender las diferencias entre las redes centrales y las redes de borde es vital para construir y mantener una infraestructura de red eficiente.

EXTENSORES IP/IOT EN ASCENSORES
Solución de Extensores EC1701+ para IP/IoT en Elevadores
Muchas organizaciones están haciendo que las cámaras de los elevadores sean un requisito de seguridad y protección. Sin embargo, los elevadores no se diseñaron específicamente para la conectividad de red y carecen del estándar para conectarse a la red.
