
IDENTIFICACIÓN
América Latina en evolución: el futuro de las identificaciones móviles
América Latina se encuentra en medio de una notable transformación en lo que respecta a las identificaciones móviles, marcando un cambio significativo en cómo nos identificamos y accedemos a servicios. Durante años, nuestra identidad estuvo vinculada a documentos físicos tradicionales, pero con la proliferación de smartphones y tecnología móvil, las identificaciones digitales han emergido a una velocidad sorprendente. Sin embargo, la pregunta que surge es si la región está verdaderamente preparada para abrazar plenamente la identificación digital y dejar atrás los documentos físicos de toda la vida.
Rogerio Coradini, director comercial de Control de Acceso Físico (PACS) de HID para América Latina.
La respuesta a esta interrogante es compleja y multifacética. A pesar de que la transición hacia la identificación digital no se ha desarrollado de manera uniforme en toda América Latina, la región cuenta con aproximadamente 450 millones de suscriptores móviles únicos, una cifra que se proyecta que aumentará a 485 millones para 2025. Estas estadísticas revelan de manera contundente que el uso de documentos físicos tradicionales tiende a disminuir de manera gradual pero constante.
En ese sentido, cada vez más personas optan por utilizar sus dispositivos inteligentes para llevar a cabo transacciones en línea, acceder a servicios digitales y para abrir puertas. Según la agencia de tecnología Gartner, en 2022 el 70 % de las organizaciones que implementaron sistemas de autenticación biométrica en el lugar de trabajo lo hicieron a través de aplicaciones móviles. Este cambio drástico en los comportamientos de uso refleja la creciente confianza en las identificaciones digitales.
Dado este contexto, varios factores confluyen en un punto de inflexión cercano que impulsa la adopción de identificaciones digitales en la región. La infraestructura necesaria para respaldar transacciones digitales ha experimentado un crecimiento significativo, en gran parte debido a la necesidad de realizar transacciones sin contacto en respuesta a la pandemia. Simultáneamente, la adopción de aplicaciones de billetera móvil, que albergan identidades digitales, está en alza y se prevé que América Latina tenga la tasa de crecimiento más elevada en este ámbito hasta 2026, con un aumento proyectado del 7 % anual en los volúmenes de transacciones.
Aunque aún no se ha alcanzado un punto de equilibrio, el futuro de las identificaciones móviles digitales en América Latina parece prometedor y en constante evolución. A medida que la región continúa avanzando hacia una identificación más digitalizada.
Acceso móvil: ¡el futuro es hoy!
Utilizar un smartphone, una tableta o un smartwatch para entrar en edificios o zonas restringidas no solo es cómodo para el usuario, sino que el personal de seguridad puede proporcionar y revocar credenciales al aire, mejorando la administración del control de acceso con una plataforma digital basada en la nube, por ejemplo.
De ahí, que de acuerdo con el estudio de 2023 State of Security and Identity, el 81 % de los encuestados afirman que ofrecen trabajo híbrido con gestión de identidades como servicio, un modelo que permite a los usuarios utilizar la gestión de identidades desde la nube, en lugar de a través de infraestructura local. Estos sistemas (IDaaS, por sus siglas en inglés), utilizan derechos de acceso para prevenir que los usuarios no autorizados obtengan acceso a archivos, áreas o documentos confidenciales.
Múltiples entidades ejecutan cada vez más el acceso con dispositivos móviles como mecanismo de autenticación y verificación de la identidad de sus empleados y visitantes, eliminando la dependencia de tarjetas o distintivos físicos. Además, estos admiten diversos protocolos y agregan capas de seguridad, lo que los hace sustancialmente más seguros que el control de acceso físico tradicional.
El acceso móvil gana también reconocimiento en el concepto de multiaplicación, por el que un solo producto o solución puede ejecutar múltiples operaciones. Esta experiencia digital no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también ayuda a reducir el número de tarjetas de plástico que los usuarios utilizan y pierden, lo que repercute positivamente en la seguridad y sostenibilidad.
La implementación del acceso móvil y las credenciales virtuales eliminan la necesidad de tarjetas de plástico, lo que reduce la huella de carbono asociada con su ciclo de vida. Además, cuando el sistema de control de acceso se integra con una plataforma de gestión de edificios, esto permite el ajuste continuo de los recursos del edificio en función de la ocupación. Por lo tanto, un sistema de control de acceso diseñado desde el principio teniendo en cuenta la sostenibilidad puede marcar una gran diferencia.
Aprovechamiento de los datos, el futuro de las identidades digitales
En la actualidad existen soluciones como Identity Positioning, las cuales están en capacidad de ofrecer datos de ubicación en tiempo real a través de una credencial virtual embebida en los dispositivos móviles, con el objetivo de mostrar no solo quién utiliza los espacios e interiores de cualquier instalación, sino cuándo y cómo, incrementando así la protección de los activos.
Gracias a estas oportunidades tecnológicas, las identidades móviles están avanzando hacia la integración de múltiples servicios en una sola aplicación. Esto puede incluir acceso a cafetería, préstamo de equipos, separación de espacios y más. Además, las organizaciones pueden utilizar la información recopilada a través de Identity Positioning para optimizar recursos y mejorar sus operaciones, al reunir datos relevantes que contribuyen a mejorarlas.
En conclusión, el acceso móvil y las identidades digitales están transformando la forma en que nos identificamos y accedemos a servicios. A medida que más organizaciones lo implementan con éxito, surgen nuevos casos de uso y más personas experimentan los beneficios. Además, la generación Z es más consciente del medioambiente y está más comprometida con el tema del cambio climático, lo que hace que la sostenibilidad sea una consideración que adquiere especial relevancia en este tipo de tecnologías.
Manténgase conectado con HID • Facebook, LinkedIn y Twitter.
NOTICIAS RELACIONADAS


IDENTIFICACIÓN
El Reino de Baréin adjudica a HID contrato para emisión de una solución de pasaportes electrónicos
El nuevo pasaporte electrónico incluye retrato a color y la exclusiva característica de seguridad HID® Mirage™.

LANZAMIENTO
HID presenta nuevas tarjetas de seguridad de acceso Seos fabricadas con bambú
Fiel a su compromiso con la sustentabilidad, HID presenta estas credenciales de alta durabilidad y sin PVC, las cuales están certificadas por el Consejo de Administración Forestal® (FSC®).

SOLUCIONES MÓVILES
HID lanza el programa de Socios Tecnológicos dirigido a las compañías que desarrollan soluciones móviles
Este programa de la plataforma HID Origo™ fue diseñado para ayudar a los socios tecnológicos a satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más rápida y eficiente.

ENCUENTRO TECNOLÓGICO ALAS BUENOS AIRES
HID exhibió la reconocida tecnología Mobile Access en el Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
HID participa activamente de los eventos de ALAS. En esta oportunidad, en Buenos Aires, participó con su stand, además de colaborar con la organización del encuentro, como parte del Comité Nacional Argentina.

CAPACITACIÓN - HID GLOBAL
Mobile Access de HID optimiza la logística, reduce costos y tiempos en la gestión de credenciales de Claro, a la vez que robustece su seguridad
Héctor Hernán Lissandrello, Analista de Seguridad Física y Electrónica de la empresa CLARO, nos comparte su experiencia sobre la migración de tecnología de acceso móvil de HID GLOBAL. Explica cómo se fortaleció la seguridad de los accesos en edificios corporativos y técnicos, los beneficios de trazabilidad y reducción de costos que esta tecnología aportó a la Compañía.

IDENTIDADES SEGURAS
HID anuncia la integración de las identificaciones de empleados en las aplicaciones de billeteras digitales
La proliferación de los dispositivos móviles y las billeteras digitales está generando una demanda cada vez mayor del acceso móvil en América Latina

CASO DE ÉXITO - HID
El banco Davivienda reforzó su seguridad y eficiencia operativa con la tecnología Mobile Access de HID
La institución financiera abrazó la modernización tecnológica con una solución de control de acceso ágil y segura.

IDENTIDADES SEGURAS
HID obtiene contrato para suministrar a Finlandia una solución integral, que incluye licencia de conducción y tarjeta inteligente para tacógrafo digital de segunda generación
La solución de HID protege el acceso a los datos de los dispositivos y beneficia a conductores, organismos de control y otras aplicaciones.

IDENTIDADES SEGURAS
SICUR y RISI Technologies escogieron la tecnología de HID para desarrollar soluciones de control de acceso móvil
Las compañías latinoamericanas se integraron con HID para crear sus propios aplicativos con identidades digitales.

CASO DE ÉXITO - HID
La tecnología Mobile Access de HID mejora el control de acceso y fortalece la seguridad en la Universidad Internacional del Ecuador
Mejorarando la experiencia estudiantil y la eficiencia administrativa, HID protege los accesos aportando eficiencia y fluidez en la circulación. La Tecnología implementada prepare el campus para futuras integraciones tecnológicas. “HID es la respuesta a nuestra búsqueda de una tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia de nuestros estudiantes, especialmente por ser una solución que se puede instalar en un dispositivo de uso universal, como un teléfono inteligente” aseguró Edgar Baus, Chief Technology Officer (CTO) de la UIDE.

ACTUALIDAD
Videovigilancia Móvil: Una tendencia en crecimiento
El Futuro de la seguridad: La transición hacia la videovigilancia móvil
